Amancio Ortega Gaona, nacido el 28 de marzo de 1936 en Busdongo de Arbás, es el paradigma del emprendedor español que, junto a su mujer Rosalía Mera Goyenechea, fundó la empresa líder del retail y moda, Grupo Inditex (Industria del Diseño Textil S.A.).
Primeros Años y Comienzos Laborales
Amancio Ortega Gaona nació el 28 de marzo de 1936 (al comienzo de la Guerra Civil Española) en Busdongo de Arbas, un pequeño pueblo de León con menos de 100 habitantes. Siendo niño, sus padres lo trasladaron a La Coruña, Galicia. La familia era sustentada económicamente por el padre que trabajaba en la estación de ferrocarril de la ciudad.
El primer trabajo de Amancio Ortega fue el de dependiente en una empresa en la que fabricaban camisas llamada Gala. Es aquí donde éste aprendió a diseñar y fabricar camisas. Desde adolescente ha trabajado duro. A temprana edad, 16 años, se dio cuenta que cualquier negocio para ganar dinero debía dar a sus clientes lo que ellos estaban demandando.
Cuanta el propio Amancio Ortega: «Una tarde al salir de la escuela fui con mi madre a una tienda a comprar comida. Yo era el pequeño de mis hermanos y a ella le gustaba venir a recogerme para llevarme a casa, y muchas veces la acompañaba dando un paseo mientras hacía sus recados. La tienda en la que entramos era uno de aquellos ultramarinos de la época, con un mostrador alto, tan alto, que yo no veía a quien hablaba con mi madre, pero le escuché algo que, pese al tiempo transcurrido, jamás he olvidado: “Señora Josefa, lo siento mucho, pero ya no le puedo fiar más dinero”. Aquello me dejó destrozado. Yo tenía apenas doce años (…) Esto no le volverá a pasar a mi madre nunca más. Lo vi muy claro: a partir de ese día me iba a poner a trabajar para ganar dinero y ayudar a mi casa. Abandoné los estudios, dejé los libros y me coloqué de dependiente en una camisería».
Su primer trabajo fue en Gala, una fábrica de camisas donde conoció a su amigo, y ahora propietario de la misma, José Martínez. A los 16, llegó a la conclusión de que podría hacer mucho dinero dando a los clientes exactamente lo que querían de forma muy inmediata (en cuanto a ropa se refiere).
Lea también: Amancio Ortega: su trayectoria
Fundación de Confecciones GOA S.A.
En el año 1963 y tras 10 años trabajando en la gestión de cooperativas de costureras, Amancio Ortega Gaona fundó su primera empresa, llamada Confecciones GOA S.A. En el año 1966 se casó con el amor de su infancia Rosalía Mera.
Poco después, con 27 años, Ortega fundaría, de la mano de su hermano Antonio, la que sería su primera empresa: Confecciones GOA, un taller especializado en la confección de batas para mujeres que apostaba por diseños atractivos a precios competitivos. El éxito que la empresa alcanzaría en esta primera década, en la que los hermanos Ortega llegaron a exportar sus productos a otros países, les llevó a abrir en 1971 su primera tienda propia, Sprint.
Nacimiento de Zara y Expansión Internacional
Así en 1975 abrió la antecesora de ZARA, llamada Zorba. La llamó así porque era el nombre de la película favorita de Amancio y Rosalía. La primera tienda de Zara vio la luz en 1975, cuatro años después de la apertura de Sprint. Ubicada en la calle Juan Flórez en A Coruña, una calle céntrica de la ciudad por la que pasaban multitud de viandantes, esta primera tienda recibió inicialmente el nombre de Zorba, pero al coincidir con la nomenclatura de una zapatería cercana, se rebautizó.
Este primer local se constituyó bajo la filosofía desarrollada en GOA, vender prendas atractivas a precios competitivos, apostando también por una gran flexibilidad que le permitía responder con velocidad a las necesidades de los clientes. A principios de los 80 ZARA se expandió a otras Comunidades Autónomas.
En 1981, Zara desembarcó en otros puntos del país, como Ponferrada, León o Logroño. En 1983, la marca aterrizó en Barcelona y dos años más tarde, en 1985, comenzó a operar en Madrid. Ese mismo año nace Inditex, como una firma bajo la que se agrupan todas las sociedades de la marca, y en 1988 da el salto internacional con la apertura de su tienda en Oporto.
Lea también: Amancio Ortega: Liderazgo
En 1988 el éxito fue tal que abrió su primera tienda en Portugal. En 1989 abrió su primera tienda en EE.UU. La expansión internacional de ZARA se produjo al mismo tiempo que el Grupo Inditex iba a incorporando empresas a su holding.
Detrás del enorme éxito de Zara, se encuentra un modelo revolucionario basado en la alta rotación de activos que permitía renovar las colecciones con alta frecuencia y en una cadena de suministro corta que apostaba por la producción de proximidad para responder rápidamente a las tendencias.
Consolidación de Inditex
En 1985, tras el éxito de su buque insignia, Zara, vio la luz Inditex, una entidad paraguas que agrupa todas las sociedades de la firma y que actualmente se posiciona como una de las empresas más importantes no solo del sector textil español, sino del todo el mundo. Esta firma, que inició su andadura encuadrando a las tiendas de Zara, expandió su negocio en la década de los 90 con la apertura de cinco nuevas firmas: Massimo Dutti, Pull & Bear, Bershka, Stradivarius y Lefties, con las que amplió su cobertura de públicos y estilos. A estas le siguieron Oysho, fundada en 2001, Zara Home, que vio la luz en 2003 y Uterqüe, compañía disuelta en 2022 y nacida en 2008.
En 2001, 26 años después del nacimiento de Zara, Inditex comenzó su andadura en Bolsa, con un precio por acción de 14,7 euros y una valoración inferior a los 10.000 millones de euros. Tres semanas después de su debut, Inditex entró en el selectivo español, el Ibex 35, en sustitución del grupo Picking Pack. Desde entonces, el grupo ha seguido creciendo en Bolsa, logrando posicionarse como la empresa con mayor capitalización de la Bolsa española en 2012, año en el que superó a Telefónica. Actualmente, el grupo tiene una valoración bursátil de más de 130.000 millones de euros, y Amancio Ortega, como fundador, mantiene más del 59% del grupo, lo que le convierte en el máximo accionista del grupo.
En 2011, tras décadas al frente del grupo, Amancio Ortega dio un paso atrás y abandonó su cargo como presidente para pasarle el relevo a Pablo Isla, quien por aquel entonces ocupaba el puesto de vicepresidente y consejero delegado del grupo. Después de más de diez años al frente, en 2022, Isla se despidió de Inditex, dejando su puesto como presidente a Marta Ortega, la hija más joven de Amancio Ortega, quien formaba parte del Consejo de la Fundación del grupo desde 2015. Este nombramiento consolidó el relevo generacional del grupo.
Lea también: El Éxito de Amancio Ortega
Claves del Éxito de Zara
Las señas de identidad del negocio de Zara son:
- Creatividad
- Diseño de calidad
- Respuesta ágil a las demandas de los clientes
Pero su éxito se basa en la revolución del modelo logístico que ha hecho su sede en Arteixo, el centro de un MBA del negocio retail en vivo. Su negocio rompió el molde de las dos temporadas, en cambio, apuesta por colecciones vivas, diseñadas, fabricadas y distribuidas con agilidad. Además, han trabajado la escasez y la oportunidad de compra inmediata, ya que si dejas pasar la prenda que te gusta puede que la colección en unas semanas no exista.
Por dar un dato, desde que un diseñador piensa en una pieza, tardan menos de 15 días en estar en todas las tiendas. No apuestan por grandes campañas publicitarias, su mejor publicidad son los escaparates, el boca a boca, y en vestir a buen precio a millones de personas a nivel mundial.
La rapidez de respuesta para satisfacer la demanda es máxima. En Zara, si le gusta algo, cómpreselo, porque cuando vuelva probablemente no lo encuentre. Es otra de los aspectos en los que ha destacado siempre Zara. Integración vertical del proceso: “Hasta entonces, el proceso textil iba por otros derroteros: las colecciones se pensaban y diseñaban con más de un año de antelación; después, se fabricaban con tres meses de plazo; y, por último, se entregaban a los distribuidores, responsables de enviarlos a las tiendas una o dos veces por temporada. Esto suponía tres riesgos fundamentales: una fuerte acumulación de existencias, una apuesta por colecciones que podían no tener éxito en el mercado y unos precios poco competitivos, dado los márgenes que se cargaban en cada paso de la cadena. Ortega vio desde el principio una clara distancia entre el proceso de producción, demasiado largo y poco dinámico, y el consumidor final, figura principal del entramado, al que se prestaba poca o ninguna atención.
El espíritu de lo que significa el punto de venta lo expresa con estas palabras su fundador: “Somos una red de tiendas con una compañía adosada. Vivimos para que la tienda esté enfocada en vender. Todos los demás estamos a su servicio”. Por eso, Amancio Ortega tiene claro que “el dinero hay que ponerlo en la tienda”, donde va el cliente y se puede estar cerca de él y saber cara a cara que compra, que pide, que mira...
Junto a Zara, el resto de firmas que componen el grupo Inditex son: Pull & Bear, Massimo Dutti, Bershka, Stradivarius, Oysho, Zara Home y Kiddy´s Class / Skhuaban. A finales de 2008, el grupo Inditex estará formado por más de 4.000 tiendas con presencia en más de 70 países y 80.000 empleados.
Filosofía Empresarial y Personal
Desde que empecé a trabajar tenía una idea que me obsesionaba: ¿Por qué no puedo inventar algo diferente a todo lo que hay en el mercado? En 1963 es el año en que Ortega da un golpe de timón a su vida y se pone a trabajar por cuenta propia: “Desde que empecé a trabajar tenía una idea que me obsesionaba: ¿Por qué no puedo inventar algo diferente a todo lo que hay en el mercado?
Capacidad de trabajo y exigencia: “Lo mío desde que empecé, ha sido una dedicación plena al trabajo, junto a la máxima exigencia. Pasión por el crecimiento: “Desde que no era nadie ni tenía apenas nada, soñaba con crecer. El crecimiento es un mecanismo de supervivencia; si no hay crecimiento, una compañía se muere (...).
Cercanía a las personas: “Querer a las personas que trabajan con nosotros es una obligación. Debéis vivir cerca de cada uno de ellos, de lo que tienen entre manos en sus casas, en su familia, no sólo en el trabajo”, dice Ortega. El máximo responsable de la compañía así lo corrobora: “Su cercanía a la gente es impresionante: le quieren como respuesta a lo que él ha hecho. Es extraordinario comprobar cómo combina la firmeza y la exigencia con el respeto a cualquier persona”. Según el propio protagonista: “Yo quiero una empresa con alma, formada por personas con alma. El verdadero éxito de esta empresa, insisto en ello, es la gente que tenemos.
El dinero es un “medio” no un “fin”: “No vale la pena ser empresario sólo para ser rico. El dinero, en esas dimensiones a las que hemos llegado nosotros, no nos va a hacer falta. El dinero sólo tiene sentido, para mí, si se orienta a conseguir objetivos.
Sencillez como forma de vida: La sencillez es patrimonio de los genios, dice Covadonga O´Shea en el libro. Amancio lo tiene claro: “Yo disfruto con las cosas más pequeñas. Soy feliz con los mil incidentes de cada jornada. Voy al gimnasio cada mañana, me gusta charlar, escuchar a la gente, conocer a nuevas personas, pasear y, por supuesto, trabajar, que es con lo que más disfruto. Tengo la suerte de que no me caliento con las cosas.
Inversiones y Filantropía
Además de la industria textil, la fortuna de Ortega se ha ido construyendo bajo el paraguas de Pontegadea Inversiones, la matriz con la que el fundador de Inditex ha ido diversificando y ganando terreno sobre otros mercados como el inmobiliario -posee algunos de los edificios más emblemáticos en ciudades de todo el mundo - o el del gas.
Amancio Ortega mantiene un 59,3 % del capital de Inditex, un porcentaje que le permite recibir cuantiosos dividendos anuales. Amancio Ortega es dueño de Pontegadea, un holding inversor formado por tres sociedades: Pontegadea Inversiones, Partler 2006 y Pontegadea GB 2020. A través de esta firma, el magnate gestiona más de 120 edificios en Europa, Estados Unidos y Canadá, valorados en cerca de 20.000 millones de euros. Entre ellos, hay sedes corporativas de Amazon, Meta o The Economist, así como activos logísticos. Además, ha comprado participaciones en Enagás (5 %), Red Eléctrica (5 %) y REN de Portugal (12 %), diversificando con activos defensivos y generadores de cash flow.
Amancio realiza donaciones desde hace años, como dinero para luchar contra el cáncer, centros de ayuda, comedores sociales, o las ayudas durante la crisis sanitaria, mascarillas y equipo sanitario. Comprometido con diversas causas solidarias entre las que se encuentran donaciones a la sanidad pública, en el año 2001 creó la Fundación Amancio Ortega con el objetivo de contribuir a un modelo de sociedad que ofrezca las mismas oportunidades a todos los que forman parte de ella y que trabaja sobre dos sectores clave : la Educación y la Asistencia Social. Durante la crisis del COVID-19, además de poner a disposición del Gobierno las infraestructuras y las redes de transporte de Inditex, Ortega hizo una donación de material sanitario por valor de más de 60 millones de euros.
Legado
Si crees que la fortuna de Amancio Ortega es solo por Inditex, te llevarás una sorpresa. Hay que tener en cuenta la empresa financiera Pontegadea, a través de la cual, Amancio recibe los dividendos cada año del 60% que aún ostenta en la compañía.
Convertido en el hombre más rico de España, y dueño de una de las mayores fortunas del mundo, Amancio Ortega ha cumplido 89 años, algo que celebrará, como es habitual, en la más estricta intimidad. Y es que, si algo ha caracterizado siempre al fundador de Inditex es su férrea discreción en todo lo que respecta a su vida privada.
A sus 84 años, Amancio ha demostrado que la humildad es una parte importante del éxito y que surgir desde abajo es totalmente posible. Amancio Ortega es el hombre más rico de España y una de las personas más influyentes del mundo, especialmente en el sector textil. En este artículo, repasamos su trayectoria, sus inversiones y la historia de su gran imperio: Inditex.