El perfume tiene un poder asombroso. Tanto es así que, en ocasiones, incluso puede influir en la conducta humana.
La Memoria Olfativa y su Impacto
Es muy probable que al destapar una fragancia determinada piense de repente en esa persona que suele llevarla o, incluso, es posible que le invadan recuerdos de situaciones asociadas a ese perfume. Nuestra memoria olfativa es poderosa y hace frente al paso del tiempo -recordamos el 35% de lo que olemos y sólo el 5% de lo que vemos-. Y las empresas lo saben.
¿Qué es el Marketing Olfativo?
El marketing olfativo consiste en relacionar un producto, una entidad o incluso una marca con un perfume. Esta estrategia aprovecha la información que se extrae del neuromarketing, basado en conocer aquellos estímulos del exterior a los que reacciona el cerebro humano.
“El olfato está directamente ligado al sistema límbico, que es el que tiene mayor recuerdo y dirige nuestras emociones”, explica María José Gomis, directora comercial de Emotions and People y licenciada en Psicología.
Isabel Guerrero, perfumista que está a la cabeza de la empresa que lleva su nombre y referente en España en formación olfativa y sensorial, recuerda que “cada vez que respiramos está entrando información en nuestro cuerpo y a través del sistema olfativo recibimos un gran impacto emocional” hasta el punto de que “una experiencia puede ser positiva o negativa en función de dicho impacto”.
Lea también: Marketing digital paso a paso
El Marketing Silencioso
Por ello hay entidades que emplean este marketing silencioso como lo califica Guerrero- cuyo éxito reside en el abrumador poder del olfato, evidentemente, pero también, en parte, en su sutileza.
“Cuando un cliente entra a un local comercial debidamente perfumado, se encontrará a gusto y permanecerá más tiempo en el establecimiento”, asegura Luciano Distefani, director de Ambifresh, empresa que ha trabajado para clientes como Ikea o Custo Barcelona, entre otros.
Al pasar por el pasillo del supermercado donde está la bollería o el pan es difícil quedarse indiferente. Algunos de esos aromas proceden de esos productos, pero hay veces que no, que se trata de “aromas reproductivos que imitan”, como expone Luciano.
En las grande superficies es frecuente liberar aromas agradables relacionados con el producto que se quiere vender.
Subjetividad y Preferencias en los Aromas
Si bien las fragancias son subjetivas, es sabido que “las notas olfativas que nos recuerdan vivencias positivas nos van a gustar”, señala Gomis, mientras que “cualquier tipo de mal olor, a cañería o a tabaco, por ejemplo, va a provocar rechazo siempre”. Y añade: “es muy curioso que el olor a quemado pone en alerta, mientras que el aroma a tierra mojada a todos nos parece agradable”.
Lea también: Impulsa tu Empresa de Eventos
En todo caso, las mujeres y los hombres tienen sus particularidades y se deben tener en cuenta a la hora de perfumar un ambiente. Según María José Gomis, “las notas claramente femeninas, como las florales, no suelen gustar a los hombres.
Pistas para la Elección de Aromas
Para acertar en la elección, ahí va una pista de la mano de esta experta: La vainilla, la mandarina, la flor de azahar, el jazmín o la magnolia son algunas de las notas asociadas al gusto de la mujer. Las maderas, como pueden ser el cedro o el roble, triunfan en las narices de los hombres.
Ahora bien, si en lugar de una tienda hablamos de una oficina, aquí hay que ir a por los cítricos. Según argumenta Luciano Distefani “tienen propiedades para aumentar la productividad porque ayudan a la concentración de los trabajadores”. También en muchos hoteles las habitaciones se perfuman con cítricos.
Asociación de Marcas y Perfumes
Más allá de pretender conseguir determinados comportamientos del cliente, como puede ser incitarlo a la compra, a que permanezca más tiempo en el establecimiento o a despertar el deseo de querer volver con frecuencia a ese lugar, el marketing olfativo sirve a otro objetivo importante: asociar una marca con un perfume.
Para dar en el clavo, “se realiza un estudio teniendo en cuenta aspectos como el logotipo de la firma, el perfil de la clientela edad, poder adquisitivo, sexo, etc.-, el producto que ofrecen y se empiezan a desarrollar fragancias personalizadas”, expone Distefani.
Lea también: ¿Qué es el Posicionamiento de Marca?
Es, en definitiva, el gran poder que posee el olfato. Asegura Guerrero que “percibir una fragancia es un acto físico, intelectual y muy emocional. Se produce un efecto en cadena y todo tu cuerpo se ve afectado.
Ambifresh Marketing Olfativo SL
La sociedad Marketing Olfativo Ambifresh SL se dedica a la compra, venta, importación, exportación y distribución de fragancias para ambientadores domésticos e industriales. También se dedica a la venta, importación, exportación y distribución de aparatos para su difusión, su mantenimiento y reparación, así como al establecimiento de franquicias, comercio, servicio, higiene, limpieza y aromatización de fragancias, y todo lo relacionado con la limpieza e higiene.
La sociedad Marketing Olfativo Ambifresh Sl se ubica en el municipio de Marbella, ubicado en la provincia de Málaga.
El domicilio de la compañía se encuentra en Avenida Jacarandas, S/n, Ptl 3 2 A Edf N. 29600, Marbella (Málaga), España., con el código postal 29600.
Siguiendo la clasificación del CNAE, Marketing Olfativo Ambifresh Sl se dedica a la actividad categorizada como Null. La información empresarial de Marketing Olfativo Ambifresh Sl ha sido actualizada por última vez el 14/03/2017.
Marketing Olfativo Ambifresh Sl se dedica principalmente a , como se clasifica en la CNAE bajo la categoría .
El Poder del Aroma en el Marketing
“Pronto será impensable obviar el olor de una marca. A nadie se le escapa que si una tienda huele bien, nos atrae. Lo saben desde hace siglos las panaderías y los cafés. El neuromarketing pone cifras: un 86% de los consumidores se encuentra mejor en locales aromatizados, permanecen y consumen más.
Coco Chanel rociaba de Chanel nº5 los probadores de sus tiendas.
Un estudio neurocientífico probó que somos capaces de reconocer un olor con un 65% de acierto después de un año, comparado al 50% de éxito reconociendo un logotipo tres meses después de haberlo visto. Además, distinguimos más variedad de olores que colores: ¡somos capaces de diferenciar hasta diez mil aromas!
El nervio olfativo es lo que maneja nuestro sentido del olfato, y está directamente relacionado con la parte del cerebro que monitorea los recuerdos y las emociones. Como tal, el olor afecta el estado de ánimo, la concentración, el recuerdo de la memoria y la emoción.
De hecho, el 75% de todas las emociones que se generan todos los días se deben al olfato, y debido a esto, tenemos 100 veces más probabilidades de recordar algo que olemos que algo que vemos, escuchamos o tocamos.
Marketing Olfativo: El poder del Aroma
Beneficios Clave del Marketing Olfativo
El marketing olfativo ofrece una variedad de beneficios significativos para las empresas que lo implementan estratégicamente. A continuación, se detallan algunos de los más importantes:
- Genera valor. Es más probable que los compradores perciban las áreas perfumadas como más lujosas y lujosas.
- Aumente el tiempo de permanencia del comprador. Los compradores tienden a permanecer más tiempo en lugares que usan una solución aromática, en un promedio de al menos 15 minutos. La investigación de marketing de aromas mostró que los compradores de Samsung subestimaron el tiempo de compra real en un 26 % y visitaron tres veces más categorías de productos cuando se expusieron a fragancias temáticas.
- Mejorar la productividad y la satisfacción de los empleados.
- Promocionar un tema o producto. El aroma puede agregar carácter a un entorno temático, ayudar a los clientes a “escapar” a otro lugar o promocionar un producto.
Los investigadores han descubierto que el uso de fragancias puede ayudar a reducir la ansiedad entre los pacientes. La neutralización de olores desagradables para pacientes con un sentido del olfato acentuado también calmará y reconfortará.
En un foro de estudio de EE. UU., los pacientes que estuvieron expuestos a un aroma dulce parecido a la vainilla experimentaron un 63 % menos de ansiedad general que los que no estuvieron expuestos. La fragancia no solo puede reducir el estrés, sino que también puede afectar nuestro sueño. La menta puede estimular el cerebro y, por lo tanto, perturbar el sueño.
Ejemplo de Éxito: Casinos y Aromatización
Un estudio adicional en un casino demostró un aumento de ingresos del 45 % para las máquinas tragamonedas en áreas perfumadas y un aumento del 40 % en el tiempo de permanencia en comparación con áreas no aromatizadas. Este caso subraya el impacto directo del marketing olfativo en el comportamiento del consumidor y las ganancias empresariales.
Tabla Resumen de Beneficios del Marketing Olfativo
| Beneficio | Descripción |
|---|---|
| Aumento de la Percepción de Lujo | Los clientes asocian los espacios aromatizados con mayor calidad y exclusividad. |
| Mayor Tiempo de Permanencia | Los aromas agradables invitan a los clientes a quedarse más tiempo en el establecimiento. |
| Mejora del Estado de Ánimo | Ciertos aromas pueden reducir el estrés y la ansiedad, mejorando la experiencia general. |
| Incremento de Ingresos | La aromatización estratégica puede aumentar las ventas y los ingresos en diversos entornos. |