Ángel Luengo fue uno de los empresarios más ricos de Aragón y entre los de más fortuna de España. Falleció el 1 de agosto de 2021, a punto de cumplir los 93 años.
Inicios y Trayectoria Empresarial
Nacido en La Hoz la Vieja (Teruel) en 1928, inició su trayectoria cuando tenía 18 años, explotando una mina arrendada en Oliete (Teruel). El nonagenario empresario aragonés Ángel Luengo empezó en el negocio del carbón en los años 40.
Su despegue se produjo con la compra, en 1972, de Samca, la Sociedad Anónima Catalano-Aragonesa, una empresa minera creada en 1919. Luengo era el fundador de Samca, un gran grupo empresarial con presencia en los sectores de minería, renovables, polímeros, fibras sintéticas, agroalimentaria, promoción Inmobiliaria, agroquímica e infraestructuras logísticas, con un volumen de negocio de 1.200 millones de euros.
Enseguida diversificó su actividad, adquiriendo e impulsando industrias en sectores muy distintos. Todo lo ganado extrayendo carbón durante décadas está invertido en un conglomerado de lo más diverso, con plantas agroquímicas, de plásticos, textil sintético y materiales cerámicos, energías renovables e infraestructuras.
El Grupo Samca
Samca era dueña, además de las minas iniciales, de Frutaria, Frugusa, Agroalimentaria de Caspe, Infrusesa, Pirenaica del Jamón, Tauste Ganadera, Estampaciones Mecánicas, Taim-Tfg y las constructoras Ebrosa y Ausa. También de plataformas logísticas, hoteles y campos de golf y plantas de energías renovables, a través de Molinos del Ebro, eólica y solar, hasta más de 60 compañías.
Lea también: Conoce a Ángel Pardo
Según explican en su web, dan empleo directo a 3.500 personas en España, Francia, Italia, Brasil, Colombia, Ecuador, México y Perú, y declaran un volumen de negocio de 1.200 millones de euros, con clientes en 110 países.
Explota 9.500 hectáreas de cultivos (Frutaria) y cría 4.000 cabezas de ganado bovino lechero (Delifactory). Dos sociedades de la familia Luengo controlan la mayor parte de los terrenos cinegéticos que explota. Por un lado, Agroalimentaria del Sur SA, suma 4.225 hectáreas.
En Sevilla esta sociedad las reparte en explotaciones medianas en la Sierra Norte sevillana, el corredor verde del Guadiamar, Carmona y La Rinconada. Y en Huelva, las sitúa en Trigueros, San Juan del Puerto, Gibraleón y Villarrasa. En Andalucía, también posee 1.246 ha. entre Casares y Gaucín (Málaga).
Una de las últimas iniciativas de Samca ha sido impulsar la Plataforma Intermodal LiteraTIM -junto a los puertos de Barcelona y Tarragona y Reenfe a través de LogiRAIL-, cuya primera piedra se colocaba el pasado 20 de septiembre. Se trata de una nueva terminal ferroviaria de mercancías en Tamarite de Litera (Huesca), con una inversión prevista de 420 millones de euros y la creación de cerca de 2.000 empleos cuando funcione al completo. Será la segunda plataforma logística de gran capacidad que explota la compañía de la familia Luengo, que ya gestiona desde hace casi una década la Terminal Intermodal de Monzón (TIM).
Presencia en la Lista Forbes
Solía aparecer en la lista Forbes, de la que era el miembro más antiguo de España; en las últimas, figuraba como el segundo más rico de Aragón y el 40 del país, con un patrimonio de 700 millones de euros.
Lea también: El Legado de Ángel Corral en la Fiesta Brava
Figuraba desde hacía años entre los más ricos de la lista 'Forbes'. En los últimos 'rankings' apareció como el segundo más rico de Aragón y el 40 de España, con un patrimonio de 700 millones de euros.
Características Personales
Trabajador incansable, pese a su edad y hasta la pandemia, era habitual encontrarlo en el AVE viajando solo, siempre con un aspecto especialmente austero y reacio a establecer conversación. El empresario minero y su familia mantiene un perfil de exposición muy bajo.
Durante años, rechazaba aparecer en los medios de comunicación, temiendo ser objeto de un secuestro, como les había ocurrido a algunos amigos suyos, como el también empresario Emiliano Revilla. De Luengo apenas hay fotos ni información sobre su vida privada.
Sucesión y Conflicto Hereditario
El empresario era padre de ocho hijos, algunos de los cuales han tenido puestos relevantes en las distintas compañías del Grupo, pero a los que había descartado en la línea de sucesión. En vida, ya puso al frente de la gestión a dos de sus 16 nietos, Javier y Guillermo Luengo Egido, que son hoy los máximos responsables.
Sus hijos y nietos han tomado el relevo al frente de sus negocios. Según ha publicado este martes 'Heraldo de Aragón', Ángel Luengo dictó un pacto sucesorio por el que 22 herederos (ocho hijos y 16 nietos) se repartían unos 200 millones de euros.
Lea también: Ingresos de un empresario estadounidense
Ahora, dos de los hijos, Ángel Antonio y Javier, y una nieta, Caroline, hija del primero, han impugnado ese pacto acordado en 2010 por Ángel Luengo Martínez y su esposa, Aurora Sanz, al entender que el reparto de bienes que dejó establecido su padre menoscaba sus derechos y, en consecuencia, han pedido su nulidad. La denuncia se está tramitando en el Juzgado de Primera Instancia número 2 de Zaragoza.
En paralelo, en el Juzgado de Primera Instancia número 22 de Zaragoza, hay abierta otra causa por la curatela de la viuda de Luengo, Aurora Sanz, de 94 años de edad, propietaria del 50% del patrimonio y usufructuaria conforme al derecho foral aragonés.
Una vez en el juzgado, según ha podido saber El Confidencial, las partes están teniendo encuentros para intentar llegar a un acuerdo. De no ser así, la demanda acabará en un pleito civil que, en condiciones normales, es abierto. Ni los denunciantes ni los denunciados quieren hacer declaraciones, alegando que se trata de un asunto familiar y privado.
Impacto en los Impuestos de Sucesiones de Aragón
De hecho, su fallecimiento ha contribuido a aumentar los ingresos por impuesto de sucesiones de la Comunidad Autónoma de Aragón, como se aprecia en la evolución de los mismos.
En 2019, la Hacienda autonómica ingresó por este epígrafe 94 millones de euros, que en 2020 ascendieron a 95. En 2021, año del fallecimiento de Luengo, la cifra fue de 151 millones, y este 2022 ya se han superado las previsiones: las arcas autonómicas han ingresado de momento 137 millones, frente a los 105 presupuestados para todo el ejercicio.
| Año | Ingresos por Impuesto de Sucesiones (millones de euros) |
|---|---|
| 2019 | 94 |
| 2020 | 95 |
| 2021 | 151 |
| 2022 (hasta el momento) | 137 (presupuesto: 105) |
tags: #angel #luengo #empresario #biografia