Asesoría Financiera para Pymes: Definición y Tipos

En el mundo empresarial, la gestión contable es una pieza fundamental para el éxito y la sostenibilidad de cualquier empresa, independientemente de su tamaño. Tanto para los negocios con resultados óptimos, como para aquellos en los que no se esté obteniendo el beneficio esperado, la asesoría empresarial es el servicio que cuenta con la profesionalidad y experiencia necesaria para optimizar o mejorar los resultados de tu empresa.

Aunque pueden carecer de los recursos que tienen las grandes corporaciones, las pymes pueden maximizar su eficacia mediante un enfoque técnico y adaptado a su escala específica. Sin embargo, la velocidad a la que va el mundo en el que vivimos actualmente, hace necesario que se revisen las estrategias cada poco tiempo. Por lo que debemos de tener claro que la estrategia, una vez definida, no es estática.

En España hay cerca de 3 millones de pymes (más del 99 % de las empresas totales), y son las responsables de más del 60 % de puestos de trabajo. Desde su fundación o su arranque, una empresa (o empresario) se enfrenta a un entorno complicado, de recursos escasos y de poco espacio para crecer, salvo excepciones en sectores emergentes.

Conviene subrayar que el término «asesoría financiera» no se limita exclusivamente al mundo de la inversión. Piensa en la serenidad de llegar a fin de mes sin sobresaltos, la confianza de emprender un proyecto sabiendo que tienes colchón, o la satisfacción de ver cómo tu patrimonio crece de forma sostenible.

¿Qué es una Asesoría Empresarial?

Para explicar qué es una asesoría empresarial, primero detallaremos qué es una asesoría. La asesoría es toda labor que realiza una empresa o un profesional destinada a realizar funciones como el supervisión, control y asesoramiento de la actividad económica de una persona física o una persona jurídica.

Lea también: ¿Consultoría o Asesoría Contable?

Por lo tanto, una asesoría empresarial es toda entidad que se dedica a prestar asesoramiento a terceros en determinadas cuestiones en las que no tienen conocimientos o experiencia. La asesoría empresarial tiene origen en la necesidad por parte de las empresas de ser aconsejados y asesorados por profesionales expertos en determinadas materias. Las empresas demandan a profesionales cualificados y especializados con el objetivo de optimizar su actividad económica.

Normalmente, en las empresas son los socios o los trabajadores los que se encargan de asumir las diferentes funciones, uno se encarga de la contabilidad, otros de las cuestiones laborales, a otros se les asignan las tarea que estén relacionadas con las ventas…etc. Con el tiempo los diferentes departamentos crecen y pueden necesitar un apoyo extra en algunas cuestiones. Este apoyo extra es la respuesta más sencilla a la pregunta de qué es una asesoría empresarial.

El objetivo que persiguen al contratar los servicios de asesoría empresarial es obtener la ayuda de personal con la suficiente experiencia y formación para dar una respuesta más rápida y eficaz frente a problemas o procedimientos mejorando los procesos de la empresa.

Las mejoras y los cambios también pueden implicar un ahorro económico para las empresas.

Tipos de Asesorías Empresariales

Existen diferentes tipos de asesorías, cada una con sus características particulares. Como veremos más abajo, existen tantas especializaciones como tipos de asesorías. Dentro de una empresa existe una variedad de situaciones que pueden afectar a uno o varios departamentos y, por ende, al rendimiento de la empresa.

Lea también: Diferencias Clave: Asesoría y Consultoría

Es importante analizar la situación en la que se encuentra tu empresa y, de esta forma, localizar cuál es la debilidad que esté afectando al rendimiento para reforzarlo a través de la asesoría empresarial.

Los diferentes tipos de asesoría representan un impulso extra para cualquier tipo de negocio, amplían las perspectivas y ofrecen una clara comprensión para facilitar los procesos.

Asesoría Financiera

Engloba todas las actividades dirigidas al análisis de la situación económica y financiera de la empresa. Esta área de la contabilidad se encarga del registro, control y análisis de todas las transacciones económicas que realiza la empresa, así como del estudio de la información obtenida para optimizar la actividad y obtener mejores resultados. A través de dichos informes lo agentes económicos, como pueden ser las autoridades, pueden interpretar y comprar los resultados.

La asesoría financiera tiene el objetivo de ayudar a la empresa o al emprendedor a gestionar de manera la facturación y los gastos del negocio. Mediante un análisis detallado de tu situación financiera, un asesor financiero colaborará contigo para diseñar un plan estratégico que impulse el crecimiento económico de tu empresa. Esto incluye la implementación de procesos de control financiero, establecimiento de metas alcanzables, seguimiento de resultados y detección de posibles problemas. Lleva la gestión financiera de tu pyme al siguiente nivel con Sage Active.

Asesoría Fiscal

Para que tu empresa funcione correctamente ante la Administración tributaria es fundamental una buena planificación fiscal. La asesoría fiscal son todas las actividades dirigidas a gestionar el cumplimiento de las obligaciones tributarias de una persona física o jurídica. Dentro de la pregunta qué es la asesoría empresarial, el asesoramiento se centra en las actividades que lleve a cabo una empresa o entidad.

Lea también: Servicios Profesionales BAC para Empresas

Una vez se obtiene el resultado de las cuentas de la empresa, el asesor debe de buscar el mayor ahorro fiscal para su cliente, pero siempre cumpliendo con las obligaciones impuestas por ley. Contar con una asesoría fiscal nos garantiza el cumplimiento de las obligaciones fiscales de la empresa. Su asesoramiento te puede ayudar a aprovechar al máximo todas las opciones tributarias que existen para tu empresa.

El asesor fiscal desempeña un rol crucial al ayudar a las empresas a cumplir con sus obligaciones tributarias. En España, cada decisión financiera tiene un peaje fiscal asociado. El asesor analiza regímenes especiales, deducciones y exenciones para que pagues lo justo y nada más.

Asesoría Laboral

La asesoría laboral son todas las actividades encaminadas a la gestión de todo aquello que esté relacionado con el ámbito laboral, es decir, se encarga de la tramitación de contratos, altas y bajas a la Seguridad Social, bajas por maternidad, paternidad, por accidente laboral y no laboral, es decir, todas aquellas situaciones que este tengan relación entre le trabajador y la empresa.

El trabajo de un asesor laboral está relacionado con las gestiones burocráticas de los empleados de una empresa para que no exista ningún problema con la Administración Pública pero, además, su labor también influye en las cuentas de la empresa. Por lo tanto, el asesor laboral debe de tener conocimientos en varias áreas: economía, contabilidad, mediación o jurídicos.

El asesor laboral despliega su expertise en cuestiones de contratación y desvinculación de empleados. La asesoría laboral o de recursos humanos se hace cargo de todos los trámites y procesos necesarios en relación con la selección y contratación de personal, despidos, finiquitos, altas y bajas en la Seguridad Social, elaboración de nóminas, etc. Este tipo de asesorías son adecuadas sobretodo para empresas medianas y grandes con un gran número de empleados.

Asesoría Mercantil

La asesoría mercantil son todas las actividades dirigidas a asesorar a una empresa en materia de derecho mercantil. El derecho mercantil regula todas las relaciones jurídicas que nacen entre comerciantes y sociedades, así como de los actos de comercio en sí mismos. Entre las diferentes gestiones que realizan, se encuentran las siguientes: asesoramiento para la creación de empresas, asesoramiento en el ámbito jurídico al ser una rama muy especializada, elaboración de estudios e informes mercantiles, asesoramiento sobre opción de inversión, ampliación o reducción de capital, liquidación y disolución de empresas, entre otros.

Otras Asesorías

  • Asesoría Jurídica: Los asesores jurídicos son los pilares en situaciones legales, proporcionando soluciones y orientación en temas legales críticos. Estas asesorías son expertas en resolver temas legales y son fundamentales cuando nos encontramos con algún problema de este tipo.
  • Asesoría Administrativa: Esta rama se encarga de organizar, priorizar y archivar toda la documentación que un empresario debe gestionar. Este tipo de asesoría se encarga de planificar los trámites más administrativos del negocio.
  • Asesoría Informática: Dada la creciente relevancia de la tecnología, las asesorías informáticas son fundamentales. En un contexto de era digital guiado por la innovación tecnológica muchas empresas se quedan obsoletas.
  • Asesoría de Ventas: La asesoría de ventas tiene como función realizar un análisis general del departamento comercial para desarrollar, planificar e implementar las estrategias comerciales de la empresa y así garantizar el buen funcionamiento del negocio.

¿Por Qué Necesito una Asesoría Empresarial?

Ahora que ya sabes qué es una asesoría empresarial, te contaremos por qué tu negocio necesita una. Tanto para los negocios con resultados óptimos, como para aquellos en los que no se esté obteniendo el beneficio esperado, la asesoría empresarial es el servicio que cuenta con la profesionalidad y experiencia necesaria para optimizar o mejorar los resultados de tu empresa.

Tanto grandes como pequeñas empresas necesitan orientación y ayuda externa, ya sea de manera permanente o en un momento determinado, para mejorar el funcionamiento del negocio. Una asesoría es una empresa que se dedica a orientar y aconsejar a otras empresas o trabajadores autónomos sobre qué pasos seguir para fortalecer sus puntos débiles y, en consecuencia, conseguir mejores resultados. A partir de un análisis del funcionamiento del negocio la asesoría realiza un diagnóstico y sugiere soluciones a su cliente en lo que se refiere a un determinado tema o campo del negocio.

Para que un negocio sobreviva es esencial ser flexible y adaptarse a los cambios constantes del mercado. Las razones por las que una empresa decide contar con los servicios de una asesoría pueden ser muchas: desde la resolución de un problema concreto hasta una necesidad de actualización o la gestión de una tarea específica.

Si eres un autónomo o empresa pequeña quizás no te va a interesar tanto contratar una asesoría de recursos humanos o administrativa si tus necesidades más inmediatas son aumentar las ventas para impulsar tu negocio. Al tener metas bien definidas, la empresa puede enfocar sus recursos limitados de manera efectiva y medir su progreso de manera significativa. Porque no nos olvidemos: los recursos serán escasos (dinero, tiempo, prioridades…).

Claves para Elegir la Asesoría Ideal

A la hora de seleccionar una asesoría para tu empresa, es esencial considerar ciertas cualidades que garantizarán un servicio excepcional y adaptado a tus necesidades específicas:

  1. Confianza: La confianza es la base de cualquier relación, ya sea personal o profesional. Tu asesor es el punto de contacto con aspectos tan importantes como las cuentas de tu negocio o la gestión de tus impuestos. Por lo tanto has de tener plena confianza en él/ella. ⭐️ Consejo: Busca un asesor que te de confianza total.
  2. Conocimiento: Es importante contar con un profesional que te ofrezca sus conocimientos de una forma fácil, por ejemplo con informes periódicos personalizados que te ayuden a mejorar tu día a día.
  3. Valor Real: ⭐️ Consejo: Sácale partido a tu asesor. Valora el impacto que tiene un asesor en tu negocio y lo que te permite hacer gracias a su trabajo. ⭐️Consejo: Recuerda que la rentabilidad real de tu asesor no reside en pagar menos, si no en obtener un servicio que te ayude a crecer día a día.
  4. Personalización del Servicio: A todos nos gusta que el panadero al que le compramos a diario se sepa nuestro nombre, o que al entrar en el bar de siempre nos pongan directamente lo que nos gusta. Para que pueda ofrecerte todo esto, y mucho más asegúrate de que tu asesor utiliza Anfix. Podéis utilizar aplicaciones como Anfix con la cual podréis tener acceso en tiempo real a los datos.

Tipos de Asesores Financieros

  • Asesor Independiente: Como su propio nombre indica, un asesor financiero independiente no está ligado a ninguna entidad financiera. Ello le permite recomendar productos de cualquier banco.
  • Asesor Dependiente: En este caso, un asesor dependiente está ligado a un banco. Suelen ser más conocidos como ‘gestores comerciales’.

Servicios Ofrecidos por un Asesor Financiero

Un asesor financiero busca dar respuesta a las necesidades económicas y financieras de los clientes.

  • Servicio Personalizado: Un buen asesor tiene que ser polivalente y saber adaptarse al perfil y presupuesto de inversiones de cada cliente: cuál es su capacidad de ahorro, su situación personal y laboral, su nivel de deuda, si prefiere inversiones más conservadoras o más arriesgadas, etc. Un error en el que no debe incurrir es empeñarse en que el cliente escoja un producto determinado.
  • Lenguaje Claro y Directo: Un buen asesor financiero debe huir de los tecnicismos y hablar con un lenguaje claro y directo. La información, por escrito.
  • En Continua Evolución: Las circunstancias en la vida de una persona van cambiando y, con ella, su situación y libertad financiera. La tecnología ha sido un gran avance para simplificar el asesoramiento financiero y ha democratizado el acceso a este tipo de servicios que se caracterizan por su eficacia, rapidez y bajo coste. Las aplicaciones a través de dispositivos móviles facilitan la tarea al usuario ofreciendo al momento el análisis y seguimiento de su cartera de inversiones y finanzas personales.

Herramientas Financieras para Pymes

Existen diferentes tipos de herramientas financieras, cada una diseñada para cubrir diferentes funciones de la gestión financiera de las pymes. Las pymes pueden no solo enfrentar los desafíos, sino también aprovechar las oportunidades para un crecimiento sostenible y una posición competitiva sólida. La clave será alinear las entradas de tesorería con las salidas, los cobros con los pagos.

La estrategia empresarial en pymes debe ser un proceso adaptativo y centrado en la acción. Para lograrlo, el asesor recaba información detallada sobre la situación actual, identifica objetivos a corto, medio y largo plazo, y diseña estrategias personalizadas.

Errores Financieros Comunes y Cómo Evitarlos

La lista es larga, y cada error puede mermar tu patrimonio de forma silenciosa. Objetividad: Las emociones son el peor consejero a la hora de invertir. Existen dos grandes modelos: asesoría independiente, que cobra honorarios directos al cliente y no acepta retrocesiones de los productos; y asesoría dependiente o vinculada, que puede percibir comisiones de las entidades financieras. La primera suele ser más cara a corto plazo, pero elimina conflictos de interés. En los últimos años ha ganado peso la gestión indexada, que reduce costes y replica índices globales.

tags: #asesoria #financiera #para #pymes #definicion #tipos