Existen muchas teorías de liderazgo que pueden aplicarse indistintamente dependiendo del estilo propio del líder y de las necesidades de su equipo. Hay que tomar el estilo de liderazgo como parte del conjunto de necesidades de la compañía y sus componentes. Aunque es importante tener en cuenta, de la misma manera, el proceso en el que se encuentra la empresa. A causa de los nuevos modelos de negocio usados en la actualidad y la importancia del bienestar de los empleados, existen otros estilos de liderazgo que fomentan la motivación y la confianza.
Orígenes del Liderazgo Transformacional
El término de liderazgo transformacional fue acuñado en 1978 por el historiador y experto en liderazgo James MacGregor Burns, quien lo definió como el tipo de liderazgo ejercido por aquellas personas con una fuerte visión y personalidad, capaces de cambiar las expectativas y motivaciones de los seguidores para afrontar el cambio de forma conjunta con los miembros comprometidos del equipo. James MacGregor Burns, historiador y politólogo estadounidense, estableció en 1978 las bases de lo que hoy conocemos como liderazgo transformacional. Ahora bien, ¿quién fue el encargado de hablar por primera vez del liderazgo transformacional? Ni más ni menos que el historiador estadounidense James MacGregor Burns, quien en 1978 expuso su Teoría del Liderazgo Transformacional en su libro “Transforming Leadership”. En palabras del propio Burns, se produce «cuando los líderes y seguidores trabajan juntos para avanzar a los niveles más altos de motivación y moral».
James Mac Gregor Burns describió en 1978 por primera vez la Teoría del Liderazgo Transformacional. MacGregor Burns ya definió por entonces como “un proceso a través del cual los líderes y los seguidores construyen entre todos para avanzar a un nivel más alto de la moral y la motivación”. A grandes rasgos, se definía como el liderazgo que se centra en los seguidores.
Desarrollo del Concepto por Bernard Bass
A partir de la visión propuesta por MacGregor, Bernard Bass, psicólogo estadounidense especializado en comportamiento organizacional, estableció las premisas con que definir este estilo de liderazgo. Posteriormente, en 1981 el investigador Bernard M. A partir del marco teórico creado por Mac Gregor Burns, el erudito americano Bernard Bass desarrolló una investigación sobre este tipo de liderazgo. Unos años más tarde, en 1985, el concepto de MacGregor fue desarrollado por el investigador y psicólogo Bernard Morris Bass, quien abordó los componentes del liderazgo transformacional. Gracias al desarrollo de Bass, el concepto se ha podido aplicar en diferentes contextos.
Características Clave del Liderazgo Transformacional
El liderazgo transformacional se caracteriza además por beneficiar y ayudar a todos los miembros de la organización. En este estilo de liderazgo, el líder predica con sus acciones. Gracias a su manera de actuar, el líder consigue situarse como figura de referencia en su equipo. Los trabajadores a su cargo encontrarán en él un ejemplo a seguir. En definitiva, el liderazgo transformacional trata de otorgar poder a los empleados, de aprovechar los errores, conflictos o crisis como oportunidades para mejorar y transformar a los empleados y su modus operandi. Y sobre todo, de motivar, estimular y promover a los colaboradores. Como se suele decir «la palabra convence pero el ejemplo arrasa».
Lea también: Entendiendo los conflictos de liderazgo y poder
Entre las características clave se incluyen:
- Carisma o Influencia Idealizada: El líder tiene claro su conjunto de valores que respeta en todo momento, mostrando un comportamiento ejemplar. De esta forma aparece como modelo a imitar ante sus seguidores. Influencia idealizada: los líderes transformacionales son un modelo, un ejemplo a seguir para el resto de la organización. Conducta ejemplar.
- Inspiración o Motivación Inspiracional: El líder articula una visión a futuro optimista, de forma que consigue inspirar y motivar a sus seguidores. Inspiración y motivación: un líder transformacional sabe transmitir su pasión y motivación por el trabajo y obtiene como feedback altas dosis de compromiso por parte de los colaboradores. Inspiración. Ser un motivador.
- Estimulación Intelectual: también sabe como estimular la creatividad y anima a sus seguidores a buscar nuevas soluciones, o nuevas formas de hacer las cosas, en beneficio de la organización. Estimulación intelectual: el líder con un perfil transformacional detecta e identifica el cambio necesario para la compañía y empodera a sus seguidores para alcanzarlo. Ser creativo.
- Consideración Individual: El líder debe ser capaz de seguir el crecimiento de cada individuo que compone el equipo como parte del todo que es la compañía. Personalización. Este modelo de liderazgo apuesta por ofrecer soluciones personalizadas a cada profesional, en función de las necesidades, expectativas y motivaciones de cada trabajador. Ser atento.
Ventajas del Liderazgo Transformacional
Situacional, autocrático, democrático, transaccional. Existen muchos tipos de liderazgo, pero solo unos pocos encaminados hacia la consecución del verdadero cambio, la innovación y la creatividad empresarial. Es el caso del liderazgo transformacional o carismático. Este estilo de liderazgo es muy valorado en la actualidad por ser uno de los que mejor se adaptan a las características y necesidades del hoy. Además de ser uno de los estilos de liderazgo que mejor se adapta al contexto actual, el transformacional aporta otros beneficios.
Entre ellas, un menor coste de rotación de empleados y clientes. Y es que el líder transformacional -el líder inspirador- tiene poder y capacidad para retener tanto a colaboradores como clientes. Esto supone un ahorro en doble sentido. Conocidas estas ventajas del liderazgo transformacional, la siguiente pregunta es cómo llevar a cabo este modelo en la empresa.
Entre las ventajas más destacadas se encuentran:
- Implicación. Los empleados sienten que sus motivaciones son satisfechas, por lo que se muestran más implicados con su trabajo.
- Capacitación.
- Empoderamiento.
- Innovación. Creatividad e innovación.
- Identidad corporativa.
- Fidelidad.
- Productividad.
- Rentabilidad.
Liderazgo Transformacional en la Gestión del Cambio
La crisis sanitaria que todavía hoy atravesamos ha sido un auténtico punto de inflexión en lo que a procesos empresariales se refiere. No es ningún secreto que la COVID-19 ha sacudido los cimientos de miles de empresas. Todas ellas han tenido que enfrentar un profundo proceso de transformación para poder seguir llevando adelante el negocio. En la gestión del cambio, la figura del líder ha sido clave, sobre todo a la hora de orquestar la capacitación digital de sus empleados. Los líderes transformacionales, aquellos que son empáticos, cercanos y dialogantes, ágiles respondiendo al cambio e implementando soluciones, que confían y empoderan al equipo y que lideran esa capacitación digital, han sido y serán los que marquen la diferencia a la hora de hacer del cambio una realidad.
Lea también: Liderazgo: Historias de éxito
Un entorno más volátil, incierto, complejo y ambiguo (VUCA, en sus siglas en inglés) que nunca necesita de líderes dispuestos no solo a asumir el cambio como una oportunidad de la que salir reforzados, sino a favorecer al máximo que todos los colaboradores de la empresa entiendan ese cambio, lo quieran implementar y estén dispuestos a ampliar y actualizar sus competencias en pos de ese cambio.
Cómo Implementar el Liderazgo Transformacional
Para implementar este modelo en la empresa, es fundamental:
- Establecer un objetivo común.
- Crear relaciones de confianza.
- Practicar la escucha activa.
- Reconfortar el fracaso.
- Cuidar del equipo.
Lea también: Liderazgo Femenino
tags: #burns #liderazgo #transformacional #1978