James MacGregor Burns y el Liderazgo Transformacional

En el entorno laboral actual, el estilo de liderazgo transformacional destaca por su capacidad de inspirar y motivar a los empleados, fomentar su creatividad e impulsar su desarrollo profesional. Este enfoque se adapta a la necesidad de cambio y evolución constante en las organizaciones modernas.

¿Qué es el Liderazgo Transformacional?

El liderazgo transformacional es un concepto desarrollado en 1978 por el historiador norteamericano James MacGregor Burns, ganador del premio Pulitzer. Burns definió este tipo de liderazgo como la capacidad de cambiar las expectativas, percepciones y motivaciones de los seguidores, impulsando la transformación dentro de una organización.

James MacGregor Burns define liderazgo transformacional como el llevado a cabo por personas con una fuerte visión y personalidad. Esto les permite cambiar las expectativas, percepciones y motivaciones de otros. Al mismo tiempo lideran el cambio dentro de una empresa u organización.

Unos años más tarde, en 1985, Bernard Morris Bass desarrolló el concepto de MacGregor, abordando los componentes del liderazgo transformacional en su libro "Transformational Leadership".

En la dirección de personas hay dos claras situaciones: el liderazgo transaccional, donde el ejecutivo tiene que ‘empujar’ a su equipo para obtener resultado, y el liderazgo transformacional, en el que el directivo es capaz de inspirar a los empleados, que lo siguen por sí mismos. Intrincado en el concepto de motivación intrínseca, el liderazgo transformacional surge como alternativa al transaccional.

Lea también: James Bond: Un ícono

Componentes del Liderazgo Transformacional

El liderazgo transformacional reúne una serie de características que lo hacen único:

  • Inspiración y motivación: Es la capacidad del líder transformacional de transmitir su motivación y pasión.
  • Estimulación intelectual: Fomentar que su equipo desafíe lo establecido y aporte nuevas maneras de tratar los problemas. La innovación, la creatividad y la experiencia aplicada a nuevas formas de pensamiento son la fuente de esta premisa, que valora el aprendizaje por medio de la práctica e incluso el error.
  • Consideración del individuo: Los empleados no se pueden entender como un todo, sino que el líder debe atenderlos de forma individual, por lo que la inteligencia individual será fundamental para que la relación entre equipo y líder funcione de forma fluida.
  • Influencia en la organización: El líder transformacional se erige como un modelo para su equipo de trabajo. Es gracias a esto que pueden surgir nuevos líderes transformacionales dentro de la organización.
  • Comunicación efectiva: Este estilo de liderazgo aboga por mantener líneas de comunicación abiertas, tanto de forma individual como colectiva. De este modo, el líder transformacional se asegura de que se compartan nuevas ideas.
  • Ser un modelo a seguir.
  • Ser atento.

Para lograr desarrollar este concepto de liderazgo transformacional se deben de crear hábitos y ponerlos en práctica a partir de comportamientos determinados:

  • Objetividad y empatía: Es la capacidad analítica para resolver cómo aproximarse a diversos públicos.
  • Capacidad de interrogar: Preguntar a otros cómo se encuentran o cómo podrían resolver de manera diferente cierto proceso otorga información relevante para tomar cualquier decisión con mayor atino y cuidado.
  • Habilidades persuasivas: Hace referencia a la capacidad del liderazgo transformacional de utilizar la técnica de la narración de modo efectivo ligada a la acción.

El líder transformacional es un líder muy apreciado entre su equipo ya que comparte la información que tiene y está abierto a debatir las opciones con toda la plantilla.

Beneficios del Liderazgo Transformacional

Además de ser uno de los estilos de liderazgo que mejor se adapta al contexto actual, el transformacional aporta otros beneficios:

  • El rendimiento de los trabajadores aumenta notablemente, ya que estos tienden a esforzarse al máximo para alcanzar los objetivos propuestos por el líder y por la organización en general.
  • La plantilla incrementa notablemente su flexibilidad y, por tanto, se adapta mejor a los cambios y trabaja de forma eficaz bajo altos niveles de presión.
  • Implicación. Los empleados sienten que sus motivaciones son satisfechas, por lo que se muestran más implicados con su trabajo.
  • Capacitación.
  • Empoderamiento.
  • Innovación.
  • Identidad corporativa.
  • Fidelidad.
  • Productividad.
  • Rentabilidad.

Contar con un líder transformacional en la empresa aporta múltiples beneficios, tanto a los equipos como a la organización. Sentimiento de pertenencia: Promover la identidad corporativa aumenta el sentimiento de pertenencia.

Lea también: Más Allá del Baloncesto: Los Negocios de LeBron

Cómo Desarrollar el Liderazgo Transformacional

Convertirse en un líder transformacional implica un proceso de aprendizaje y desarrollo personal continuo. Este estilo de liderazgo requiere trabajar en habilidades clave como la comunicación, la empatía y la capacidad de inspirar a otros. Además, es fundamental adoptar una mentalidad de crecimiento, estar abierto al cambio y comprometerse con el desarrollo de quienes forman parte del equipo.

Para que nos entendamos pondremos un ejemplo práctico: considerar al individuo de manera única puede pasar por realizar feedbacks individualizados basados en datos objetivos, generados por el propio empleado. Todo mánager debe saber reconocer el buen trabajo de su equipo de trabajo. El líder no solo debe impulsar el cambio, sino sembrar en su equipo la semilla del razonamiento para que todos puedan comprender las decisiones que se toman dentro de la empresa.

El hambre de conocimiento y la curiosidad continua deben ser las dos características principales de un líder transformacional.

Conocidas estas ventajas del liderazgo transformacional, la siguiente pregunta es cómo llevar a cabo este modelo en la empresa.

  • Establecer un objetivo común.
  • Crear relaciones de confianza.
  • Practicar la escucha activa.
  • Reconfortar el fracaso.
  • Cuidar del equipo.

Ejemplos de Liderazgo Transformacional

Si repasamos la historia reciente del mundo, nos encontraremos con ejemplos de personalidades que con su liderazgo transformaron la sociedad. En la actualidad, la lucha contra el cambio climático es uno de los grandes retos del ser humano y también ahí hallaremos a referentes dispuestos a cambiar el futuro del planeta, como la joven Greta Thunberg.

Lea también: LeBron James: Un Líder en la NBA

Quizás el ejemplo de líder transformacional más conocido sea Steve Jobs. Como fundador de Apple, su misión fue siempre propiciar la innovación y la alineación entre los objetivos de la empresa y los de sus empleados.

Otros Estilos de Liderazgo

Además del liderazgo transformacional, existen otros estilos de liderazgo que se adaptan a diferentes contextos, equipos y objetivos organizativos. Cada uno de ellos tiene características únicas que influyen en cómo se gestiona el equipo, se toman decisiones y se alcanzan los resultados.

Liderazgo Adaptativo

El liderazgo adaptativo está pensado para equipos que se enfrenten a situaciones especialmente desafiantes. La figura del líder, en este caso, actúa como un agente capaz de movilizar y enfocar a su equipo para afrontar situaciones difíciles y proporcionarles un aprendizaje derivado que les sirva en su desarrollo profesional.

Liderazgo Carismático

Este estilo cuenta con la figura de un líder capaz de fomentar la participación manteniendo, al mismo tiempo, una posición jerárquicamente clara dentro del equipo. Para poder establecer un liderazgo carismático, la figura del líder es esencial. Debe ser una persona empática, capaz de generar una simpatía natural y que cuente con unas capacidades comunicativas excepcionales.

Liderazgo Laissez-faire

Este estilo, también conocido como liderazgo delegador, se basa en la confianza plena hacia los componentes del equipo en los que la figura del líder otorga total capacidad de decisión. Se pone en práctica con equipos altamente preparados en su campo, capaces de tomar decisiones acertadas con mínima intervención del líder, que actúa como una figura cohesionadora y no influye en la marcha del proyecto.

Tabla comparativa de estilos de liderazgo

Estilo de Liderazgo Características Principales Ventajas Inconvenientes
Transformacional Inspiración, motivación, visión clara Aumento de la productividad, innovación, mejora del rendimiento bajo presión No eficaz en entornos estables, prescindible con trabajadores experimentados
Adaptativo Enfoque en problemas complejos, organización de recursos Impulso de la colaboración, creatividad, entorno de confianza Dificultad para centrarse, presión, toma de decisiones acelerada
Carismático Empatía, comunicación excepcional, motivación Potencia el talento, fomenta la participación, mejora el clima laboral Puede opacar a los componentes del equipo, delicado ante desviaciones
Laissez-faire Confianza plena, autonomía, delegación Fomenta el individualismo, identificación con las metas, descubre líderes Posible abandono, confusión, tensiones sin supervisión

tags: #james #macgregor #burns #liderazgo