Colombia se ha consolidado como un mercado atractivo para el desarrollo de franquicias, gracias a su economía en crecimiento, estabilidad jurídica y cultura empresarial en auge.
Durante los últimos años, el sector de franquicias ha mostrado un incremento constante, con un crecimiento anual del 8% según datos de la Cámara Colombiana de Franquicias.
Actualmente la red de franquicias en Colombia la integran un total de 9.500 establecimientos correspondientes a 580 enseñas, el 45% de las mismas nacionales y el resto extranjeras. La aspiración, sin embargo, es duplicar las cifras en cuatro años.
Éste fue precisamente el objeto del nacimiento de Colfranquicia, en 2012, que aglutina ya a 40 organizaciones, a las que se suman 30 solicitudes más de adhesión.
Con lo que respecta al futuro de la franquicia en Colombia, Jaramillo Lema se muestra más que confiado amparándose en los datos que ponen de manifiesto el dinamismo de la economía colombiana, un país en crecimiento continuo durante los últimos 80 años y ello a pesar de haber atravesado momentos políticos complicados.
Lea también: E-commerce para Empresas
El Rol de Colfranquicias
Son organizaciones como la de Colfranquicias las que están promoviendo un reglamento que tipifique la actividad y garantice la calidad de las enseñas. Mientras, la asociación se ha acogido al Código Deontológico Europeo en defensa de buenas prácticas en el sistema de franquicias y promover esta alternativa de emprendimiento y expansión de las compañías nacionales.
Promovemos la cultura, desarrollo y consolidación de este exitoso modelo de negocio a nivel nacional.
Para ello, tanto los órganos de las distintas Administraciones como las entidades financieras han arbitrado mecanismos para activar el sistema de franquicia en Colombia. “Existe una voluntad inequívoca por parte de las autoridades y los bancos de involucrarse en el sistema de franquicias como vía de consolidación y crecimiento del tejido empresarial en el país”, asevera Jaramillo Lema.
Oportunidades en el Mercado Colombiano
El apoyo no se limita a las grandes marcas sino que también se extiende a enseñas modestas, las que ellos denominan microfranquicias, en cuyo concepto entran aquellas franquicias cuya inversión total no supera los 25.000 dólares.
Pero mientras se consolida el entramado de las microfranquicias, Colombia cuenta ya con enseñas de prestigio implantadas a escala global. Entre los casos referidos por Jaramillo están las marcas Totto, presente en más de 30 países, la empresa cafetera Juan Valdez, Cueros Vélez o Hamburguesas El Corral.
Lea también: ¿Qué es la Cámara Peruana de Franquicias?
+15marcas nacionales operan en el extranjero.
“Hoy España cuenta con una presencia muy importante en Colombia donde, en los últimos 5 años, han ingresado marcas franquiciadoras como Imaginarium, 100 Montaditos, Llaollao o Equivalenza. También Marco Aldany se está asentando actualmente.
El sistema de franquicias es una gran oportunidad para los emprendedores que quieren realizar inversiones con un mínimo de riesgo. Colombia es un país en el que la franquicia cuenta con un amplio recorrido y tanto público como emprendedores lo perciben positivamente.
Gelatiamo es una cadena de origen español que ya tiene fuerte presencia en otros países de América Latina como México, Chile, Costa Rica, Panamá, Guatemala o Bolivia. Su producto estrella es el auténtico y tradicional gelato italiano, un producto que se elabora artesanalmente a diario y en pequeñas cantidades para mantener intactas sus propiedades.
Este concepto de negocio está disponible en dos versiones, según el tipo de local. Hay una opción más pequeña, como es un stand en un Mall o un local más grande, también en Mall o en zonas comerciales de las ciudades. La primera versión, la del kiosco, requiere de una inversión de 60.000€, mientras que la segunda, necesitaría una inversión de 90.000€.
Lea también: Cámara de Comercio: Liderazgo Femenino
Otra de las mejores franquicias para invertir en Colombia en 2022 es, sin lugar a dudas, Pizzería Carlos. La calidad de las materias primas determina el éxito de una marca de franquicias. Tanto el caso anterior, Gelatiamo, como Pizzería Carlos, son claro ejemplo de ello.
Pizzería Carlos busca en la actualidad Master Franquiciado para su marca en Colombia y ofrece dos modalidades de inversión, según el objeto principal del negocio. Por una parte, está la opción de locales que ofrecen solo delivery, para los que necesitaría una inversión de 105.000€. Por otra parte, también existe la posibilidad de aperturar un restaurante con servicio de mesa, en un local más grande y con una mayor plantilla.
212 NY Pizza es una franquicia que ha revolucionado el concepto de la pizza al estilo neoyorquino en América Latina. Con un modelo de negocio eficiente y probado, esta marca combina la auténtica experiencia de las pizzerías de Nueva York con un enfoque moderno y adaptado al mercado local.
La inversión en esta franquicia ofrece múltiples beneficios. Su estructura operativa está diseñada para maximizar la rentabilidad, con procesos estandarizados que facilitan la gestión del negocio. Colombia representa un mercado clave para 212 NY Pizza, dado el creciente interés por conceptos internacionales y la preferencia de los consumidores por experiencias gastronómicas diferenciadas.
El Habanero es una franquicia que ha logrado destacar en el mercado colombiano gracias a su propuesta innovadora en el mundo del pollo. La historia de esta marca comenzó en 2019, cuando Daniel Montes, uno de sus fundadores, decidió traer a Colombia la receta del pollo peri-peri, una tradición de origen portugués-africano que había conquistado el mundo.
El pollo de El Habanero se distingue por su marinado durante 24 horas en su característica salsa peri-peri, que luego es horneado y terminado a la parrilla para alcanzar un sabor inigualable. Además, su menú incluye acompañamientos que combinan lo tropical con lo local, como el arroz con coco hecho con frutas frescas y la mazorca criolla con mantequilla de ajo.
Invertir en El Habanero representa una oportunidad para formar parte de una marca en crecimiento que apuesta por la calidad y la diferenciación.
Consideraciones Legales
Como sucede en España, Colombia no cuenta con una ley específica que regule el sistema de franquicias, de manera que suelen moverse en el marco del Derecho Mercantil. Sí existen, sin embargo, mecanismos de protección para el know how de las marcas, aunque están pendientes de instaurar un sistema oficial de registro de franquicias equivalente al que ya funciona en nuestro país.
• Marco legal: No hay.
• Legislación Trasnacional :Comunidad Andina de Naciones.
Ferias de Franquicias
Estas son algunas ferias internacionales importantes para el sector de las franquicias:
- Franchise Expo South: Se trata de la feria de franquicias más importante que hay en el sur de Estados Unidos..
 - Franchise Expo Paris: Otra de las principales ferias internacionales que, como su propio nombre indica, tiene lugar en la ciudad de París.
 - International Franchise New York: Se trata de la exposición internacional de franquicias más grande de Nueva York.
 - Expo Franquicia de Guadalajara México: Otra de las principales franquicias internacionales.
 - FANYF que se celebra en Bogotá. Esta es la feria de franquicias más importante de Colombia y está respaldada por COLFRANQUICIAS, Cámara Colombiana de Franquicias y la FIAF (Federación Iberoamericana de Franquicias).
 - The British and International Franchise Exhibition London es una las exposiciones de franquicias más grande que se celebra en la ciudad de Londres, en Inglaterra.
 
Recomendaciones para Inversores
A la hora de invertir en una franquicia en Colombia, es fundamental que el emprendedor cuente con toda la información necesaria, recibiendo incluso el asesoramiento de expertos sobre el plan de negocio, la rentabilidad, las ventajas competitivas, etc.
La dinamización de sectores como el gastronómico y el retail, junto con el acceso a financiamiento y la creciente profesionalización de los franquiciadores, convierte a Colombia en un país ideal para invertir en franquicias. Contar con el apoyo de una consultora experta permite a los inversores minimizar riesgos y maximizar oportunidades.
En 2025, la proyección para el sector es aún más prometedora, impulsada por la digitalización, el apoyo de instituciones gubernamentales y la creciente demanda de los consumidores por modelos de negocio probados. Este contexto favorece a los emprendedores que buscan franquicias con alto potencial de rentabilidad y crecimiento.
• Relaciones conotras asociaciones de franquicia. es un miembro de la FIAF con otras 12 asociaciones nacionales. de franquicia en Iberoamérica.
• Visión para los próximos dos años.
tags: #camara #colombiana #de #franquicias #que #es