Cámara Venezolana de Franquicias (Profranquicias): Impulsando el Desarrollo Empresarial en Venezuela

La Cámara Venezolana de Franquicias, conocida como Profranquicias, es una asociación privada sin fines de lucro. Fue creada en 1998 por un grupo de empresarios de franquicias.

Misión y Visión de Profranquicias

Misión: Fomentar intensamente el desarrollo ético y competitivo del sistema de Franquicias en Venezuela.

Visión: En un entorno donde los venezolanos son de los más emprendedores del mundo, Profranquicias es el gremio que actúa como eje motor del desarrollo empresarial venezolano.

Funciones de Profranquicias

Profranquicias desempeña diversas funciones clave para el desarrollo del sector de franquicias en Venezuela, entre las cuales se destacan:

  • Agrupación representativa de las empresas franquiciantes.
  • Acceso e intercambio de información.
  • Relaciones con otras instituciones nacionales e internacionales.
  • Oportunidades de negocios.
  • Representación nacional e internacional.
  • Acceso a asesoramiento especializado.
  • Participación en cursos, seminarios y congresos.
  • Centro de resolución de conflictos.
  • Certificación de empresas.
  • Desarrollo de programas de Responsabilidad Social.
  • Desarrollo de soluciones profesionales.

Actividades y Eventos

La Cámara Venezolana de Franquicias organiza una variedad de actividades y eventos para promover el sistema de franquicias:

Lea también: E-commerce para Empresas

  • Cursos, seminarios y conferencias.
  • Congresos y exposiciones.
  • Boletín interno y externo.
  • Página Web.
  • Publicaciones especializadas.
  • Asesoramiento técnico, comercial y legal.

Eventos Destacados:

  • La Gala de las Franquicias / Premio Nacional de la Franquicia.
  • La Feria de las Franquicias.
  • La Tertulia de las Franquicias.
  • Desayunos Técnicos.

Relación con España

España y Venezuela han encontrado en la franquicia un verdadero aliado para estrechar sus lazos comerciales. La Asociación Española de Franquiciadores (AEF) ha firmado un acuerdo con la Cámara Venezolana de Franquicias y con la Cámara Venezolano-Española de Industria y Comercio para promover y facilitar el intercambio comercial entre empresas franquiciadoras y franquiciados de ambos países.

Según los datos de Riera, España es el segundo país extranjero con mayor número de franquicias en Venezuela, con un total de 28 redes, quedando así sólo por detrás de Estados Unidos, que cuenta con 103 marcas en el país. Las cifras del presidente de Profranquicias también indican que España tiene en la actualidad más de 560 tiendas abiertas operando bajo el régimen de franquicias en el país y generando más de 5.600 empleos directos.

España: Un “Eldorado” para las Franquicias Venezolanas

La diáspora venezolana, con cerca de dos millones de emigrantes en los últimos años, convierte a España en el mayor exportador de franquiciados o franquiciadores del mundo hoy día.

Sectores a los que Eduardo Abadía, director gerente de la AEF, suma aquellos que tienen que ver con ?el culto al cuerpo y la belleza, como la depilación, los gimnasios o las peluquerías?. Dentro de España, a quien Riera califica como la entrada natural de las franquicias latinoamericanas, incluyendo las venezolanas al mercado europeo, el directivo identifica las ciudades más pobladas y de mayor consumo las que más interesan a los franquiciados o franquiciadores que apuesten por la franquicia en España.

Entre ellas se encuentran Madrid, Barcelona y Valencia, aunque según Riera ?también hay interés en otras zonas, por ser origen de mucha de la emigración española que llegó a Venezuela en tiempos pasados y con las que existen lazos hasta familiares, como las Canarias, el País Vasco y Andalucía?.

Lea también: ¿Qué es la Cámara Peruana de Franquicias?

Según Carlos Eduardo Núñez, Presidente de Profranquicias, después de Estados Unidos, España es el segundo país con mayor aporte de franquicias internacionales hacia Venezuela, con un total de 28 enseñas. Al mismo tiempo, las marcas venezolanas han alcanzado un nivel de madurez y consolidación importantes, por lo cual hoy tenemos 86 franquicias nacionales con presencia en el exterior.

Oportunidades en Venezuela

Venezuela vive momentos complejos, pero las crisis pasan y el país volverá a convertirse en destino claro de las franquicias extranjeras, especialmente de las españolas que siempre han mantenido presencia en el país. Junto a la moda, Riera observa oportunidades para las franquicias españolas consagradas a la hostelería, ?ya que España se ha vuelto fuerte en ese sector?.

Marcas que según ha explicado en una entrevista con nuestra publicación Alfonso Riera podrán desarrollarse especialmente en las grandes ciudades de Venezuela. En esa lista figuran la Capital del país -Caracas-, que tiene cerca de siete millones de habitantes; Maracaibo, con cuatro millones de personas censadas; Valencia, con una población cifrada en 2,5 millones de personas; y Barquisimeto, con 1,5 millones.

?Esta descentralización poblacional hace de Venezuela un mercado atractivo para la expansión de redes comerciales como las franquicias?, mantiene el directivo. ?Cuando el país se enrumbe al desarrollo, todos querrán venir. La pregunta es: ¿quién se atreve a sacar ventajas entrando antes??, responde al ser preguntado por qué Venezuela debería ser una opción que los empresarios españoles debieran contemplar para expandir sus negocios en vista de la inestabilidad económica y política que vive el país.

?Venezuela siempre fue un gran mercado y seguro que lo volverá a ser. Es un país enganchado al sistema de franquicias, con más de 553 empresas franquiadoras entre las venezolanas y las extranjeras. Hasta poco antes de la profundización de la crisis, Venezuela era el cuarto -incluso a veces el tercer- país con mayor número de enseñas y número de unidades franquiciadas abiertas en Latinoamérica, después de Brasil y México, y muy cerca de Argentina?, matiza.

Lea también: Cámara de Comercio: Liderazgo Femenino

tags: #camara #venezolana #de #franquicias #que #es