Burger King es una de las cadenas de restaurantes de comida rápida más populares a nivel internacional. Fundada en 1954 en Jacksonville, Florida, la empresa ha demostrado a lo largo de los años una notable capacidad para crear campañas publicitarias que capturan la atención del público y generan un impacto significativo.
Creatividad sin Límites
En el mundo de la publicidad, Burger King ha demostrado que la creatividad no tiene límites. Todos los amantes del mundo publicitario son capaces de reconocer un anuncio de esta empresa en muy pocos segundos. Un ejemplo destacado es un anuncio de 15 segundos donde un actor, interpretando a un empleado de Burger King, invita a los espectadores a usar sus dispositivos Google Home para conocer las características de la hamburguesa Whopper.
Aunque la idea fue innovadora, Google aclaró no participar en la campaña y, poco después de su viralización, los dispositivos dejaron de reaccionar al comando. Esta campaña, aunque controvertida, demostró la audacia de Burger King para generar conversación y notoriedad.
Campañas que Desafían lo Convencional
En febrero del pasado año, la campaña publicitaria que lanzaron causó furor en las redes sociales. La idea de Burger King era darle una imagen de calidad y de naturalidad a sus hamburguesas, pero lo hizo de una manera muy peculiar. En el anuncio podemos ver como la hamburguesa comienza a crear moho y sus ingredientes empiezan a deteriorarse. Muchos han defendido que esta producción puede llegar a ser contraproducente y que puede ser que los clientes lleguen a odiar la Whopper.
Simplicidad y Éxito
Su creación más reciente demuestra que, a veces, con la sencillez publicitaria se puede tener mucho éxito. Burger King, mediante cuatro sencillos y divertidos anuncios, consigue llamar la atención del cliente sin apenas esfuerzo.
Lea también: Cómo planificar una campaña de email marketing
Uno de sus cuatro spots está ambientado en una reunión de amigos que, frente al televisor, están esperando a que comience un partido de fútbol. El narrador dice: “fútbol, amigos y… ¿sopita?
Ataque a la Competencia
Además de publicitar su propia empresa y sus productos, Burger King también suele lanzar spots que ataquen a su competencia. Uno de los claros ejemplos nació en el año 2019 y su víctima fue el restaurante KFC. El título de la campaña fue “KFG” y consistía en que la mascota de Burger King se disfrazaba del Coronel Sanders, el icono de la cadena de Kentucky.
Rivalidad con McDonald's
Todos conocemos la rivalidad existente entre Burger King y McDonald’s. En el mundo de la publicidad, Burger King ha lanzado muchas campañas contra su rival. Esta producción fue elaborada por la agencia Grabarz and Partners. La frase que incluyeron en su spot, además de hacer referencia a la película protagonizada por un payaso, se burlaba de la conocida mascota de McDonald’s.
Este tipo de estrategias de marketing publicitario en las que se cita y utiliza a la competencia son bastante habituales entre ambas compañías. Hoy conocemos una curiosa campaña de Burger King con la que la cadena pretende adquirir notoriedad a costa de su eterno rival McDonald’s, lo cierto es que las campañas publicitarias en las que ambas compañías utilizan a su rival son una constante desde hace varios años.
Se pueden citar otras acciones de Burger King donde McDonald’s ha sido uno de los protagonistas, por ejemplo, la de solicitar un servicio de un menú Burger King en McDonald’s, o la propuesta que realizó a esta cadena con motivo de la celebración del Día Internacional de la Paz, pidiéndole colaboración para crear la Mc Whopper, una hamburguesa especial que elaborarían de forma conjunta y comercializarían en un restaurante pop-up.
Lea también: Cómo hacer crowdfunding
En noviembre de 2017 McDonald’s celebró el McHappy, una jornada en la que todas las ventas del Big Mac se donan a niños con cáncer. Ante esta situación, Burger King no se quedó con los brazos cruzados e ingenió una estrategia que sorprendió a cualquiera.
Whopper Detour
Whopper Detour es la nueva campaña de Burger King que tiene el cometido de promocionar su Whopper a costa de McDonald’s. Quienes participen en la acción podrán obtener un sustancioso descuento para la compra de un Whopper, en vez de pagar entre los 4 y 5 dólares por la hamburguesa dependiendo de la variedad, los clientes sólo deberán pagar un centavo, es decir, prácticamente se regala.
En el vídeo promocional de la campaña, podemos ver cómo algunos clientes se acercan a McDonald’s y solicitan una Whopper, sabiendo perfectamente que la hamburguesa no la comercializa esta cadena. De este modo parece que se logra que los empleados de McDonald’s terminen ayudando a los clientes indicándoles dónde pueden adquirir la mencionada hamburguesa.
La pega de esta nueva campaña Whopper Detour es que, quizá, en algunos casos no compense desplazarse desde un Burger King a un McDonald’s, dependiendo de la distancia y el tiempo, el ahorro se puede disipar por el gasto de gasolina. Claro que, como dicen aquí, seguramente más de un cliente disfrutará con la broma y no le importará pedir una Whopper en un McDonald’s y acto seguido acudir a Burger King para recoger su hamburguesa a un precio especial acompañada de unas risas.
Grand King y la Participación del Público
Este verano, Burger King lanzó la campaña Grand King, con menús personalizados y una competición que arrasó. La propuesta se inspiró en La Velada del Año y buscó que los fans participaran activamente votando por sus favoritos. Burger King fue más allá y organizó una competición entre los propios freestylers, invitando a los fans a votar por su menú preferido.
Lea también: Marketing: Pasos para el éxito
Los seguidores podían apoyar a su influencer comprando el menú a través de la app, la web o en los restaurantes. Durante cuatro semanas, los fans votaban comprando el menú de su influencer favorito tanto online como en físico. Los que más interactuaron con esta campaña, lograron unirse a su equipo favorito y participar en el gran evento final.
Burger King no se conformó con sacar una edición limitada de menús personalizados.
- Cada compra contaba como un voto.
- Esto le dio una dimensión emocional a la campaña: los fans no solo apoyaban la hamburguesa de su influencer, apoyaban un equipo.
El 30 de julio, el Pabellón Satélite Madrid Arena fue el escenario donde los equipos liderados por los influencers compitieron en desafíos que pusieron a prueba su destreza y trabajo en equipo.
Esta campaña no solo vendió hamburguesas: generó comunidad, conversación y participación real. Burger King conectó con las nuevas generaciones aprovechando un fenómeno en tendencia. El uso de influencers amplificó el alcance y generó conversación en redes sociales. Hoy, el éxito de una campaña pasa por ofrecer experiencias auténticas y participativas.
Alianzas Estratégicas
La cadena de comida rápida se alió el pasado julio con el chef Dabiz Muñoz, añadiendo nuevos productos a su menú. El 9 de julio de 2024, Burger King lanzaba una campaña de la mano del chef con cuatro estrellas Michelín que añadía dos productos nuevos a su menú.
La campaña también ha demostrado ser un motor de atracción de nuevos clientes. Los nuevos clientes de Burger King son de todas las edades, aunque el mayor crecimiento se encuentra en el grupo de 35 a 44 años, situándose en un 20,52%, seguido por los de 25 a 34 años, que aumentaron un 17,99%.
El éxito registrado ha tenido lugar en varios grupos demográficos, ya que, por ejemplo, entre los clientes de 35 a 44 años, se observó un incremento del 11% en el ticket medio, alcanzando un valor de 14,7€ durante el mes de la campaña. Este aumento es particularmente significativo si se compara con el segmento más joven (18 a 24 años), donde el ticket medio se situó en 12€, reflejando un incremento del 7% con respecto al mes previo.
Marketing Digital y Videojuegos
El uso de la omnicanalidad y de los medios digitales es clave para conseguir exitosas campañas de 'marketing' a bajo coste. Como respuesta a la intensa competencia en el mercado de la comida rápida, Burger King decidió realizar campañas de marketing digital vinculadas al mundo de los videojuegos y establecer una alianza comercial con Playstation.
En este artículo se muestra cómo una campaña de marketing basada en los videojuegos ha permitido a la cadena de hamburgueserías conseguir una enorme repercusión entre los integrantes de un público que se considera clave para la marca. También se resalta el enorme potencial publicitario futuro del sector de los videojuegos para otras marcas cuyo target es la población joven de entre 13 y 25 años.
"Long Live the Thing"
El pasado 10 de abril se celebró en Reino Unido el Día de los Hermanos. En esta fecha, la marca de comida rápida ha querido acordarse de los hermanos mayores con una campaña titulada ‘Long Live the Thing’ que habla de algo que están viviendo muchas familias y, sobre todo, los primogénitos: el síndrome del príncipe destronado.
En palabras de Javier Pejito, director global de comunicación y estrategia de Burger King, esta campaña en Reino Unido consigue trasladar "la experiencia única que queremos crear en Burger King cada vez que una persona entra en alguno de nuestros locales. Nuestra meta es conseguir que todas y cada una de ellas se sientan siempre tratadas como un rey (o como una reina). Más aún si ese día la vida te ha dado problemas como, por ejemplo, haber sido destronado”.
La nueva campaña, desarrollada por VML España, tiene como objetivo conectar con las familias, hacer felices a los hermanos y recordarles que hay un lugar donde siempre seguirá siendo el rey: el reino de Burger King.
La campaña derrocha pura emoción. Muestra las pruebas y tribulaciones de los hermanos mayores destronados a quienes sus hermanos y hermanas menores les han robado el protagonismo.
“La vida es así, hay hermanos que han sido destronados, otros que destronan, e incluso algunos que experimentan ambas situaciones. Este insight nos permitió posicionar a Burger King dentro del territorio de familias, pero manteniendo un tono muy Burger King. Desde el humor 'canalla', a través de la perspectiva de los niños, pero dirigiéndonos a los padres. Una verdad universal contada con autenticidad y que pone en valor una de las frases más icónicas de la marca: ‘Aquí, tú eres el King’”, afirma Óscar Amodia, director creativo ejecutivo en VML.
Además de esta pieza audiovisual que se difundirá en medios digitales, redes sociales y exterior.
Datos Clave
Fundada en 1954, Burger King es hoy en día, después de McDonald’s, la segunda cadena de hamburgueserías de comida rápida más grande del mundo, con unos 17.800 establecimientos en más de 100 países. Casi el 100% de los restaurantes Burger King pertenecen y son operados por franquiciados independientes, muchos de ellos empresas familiares que han estado en el negocio durante décadas.
(RBI) y, en el año 2017, la empresa adquirió POPEYES. Los principales competidores de Burger King son las marcas y restaurantes de comida rápida (quick service restaurants).
Mientras que las ventas de Burger King sufrieron una fuerte caída entre 2010 y 2014, entre 2016 y 2019 tuvieron un crecimiento promedio del 16,7% anual. Eso en un período en el que el crecimiento promedio del mercado mundial de comida rápida fue del 4,2% anual (ver el cuadro 1).
| Año | Crecimiento de Ventas de Burger King | Crecimiento Promedio del Mercado Mundial de Comida Rápida |
|---|---|---|
| 2010-2014 | Fuerte Caída | N/A |
| 2016-2019 | 16.7% (Promedio Anual) | 4.2% (Promedio Anual) |