Abrir una franquicia se presenta como una opción atractiva para emprendedores que desean iniciar un negocio con altas probabilidades de éxito. En una franquicia, el franquiciador proporciona al franquiciado el apoyo y la formación necesarios para que este último pueda establecer y operar un negocio utilizando la marca y el concepto de negocio del franquiciador. Sin embargo, antes de adquirir una franquicia, es indispensable comprender a profundidad en qué consiste este modelo de negocio y cuáles son las características del contrato de franquicia en el contexto legal mexicano.
Las franquicias han experimentado un crecimiento significativo en México durante los últimos años. Actualmente, se estima que existen más de 1,500 marcas franquiciadoras operando en el país, generando alrededor de 650 mil empleos directos.
¿Qué es una Franquicia?
Una franquicia es un modelo de negocio en el que una empresa, llamada franquiciador, concede a una persona o entidad, el franquiciado, el derecho de utilizar su marca, productos, servicios, procesos y know-how comercial a cambio de un pago inicial y pagos mensuales. Esta es la opción más accesible y sencilla para iniciar un negocio. El franquiciado replica un modelo ya establecido, lo que reduce el riesgo.
Roles en una Franquicia
- Franquiciador: El franquiciador proporciona todo lo necesario, desde el plan de negocio hasta la decoración del local y la guía para los empleados.
- Franquiciado: Los franquiciados se enfocan en la comercialización de los productos. El franquiciado se dedica exclusivamente a la venta de estos artículos, generando beneficio mutuo para ambas partes.
Se firma un acuerdo de colaboración entre el franquiciado y el franquiciador. El franquiciador proporciona herramientas para expandir el negocio de forma independiente, definiendo límites geográficos para evitar conflictos. El franquiciador cede la estructura de su negocio al franquiciado. El franquiciado ofrece el servicio a nuevos clientes bajo la supervisión del franquiciador.
El Contrato de Franquicia: Eje Central
A través del contrato de franquicia, el franquiciador cede al franquiciado el derecho a comercializar productos y servicios bajo su marca. A cambio, el franquiciado debe pagar cuotas iniciales y regalías periódicas al franquiciante.
Lea también: Qué es una Oferta en Marketing
El contrato de franquicia va a ser el documento final que regule los derechos y obligaciones de franquiciado y franquiciador durante toda la vigencia de la relación. En este documento se plasma la voluntad de los firmantes de entablar una relación empresarial a través del sistema de franquicia.
Precontrato de Franquicia
Suele ser habitual en muchas enseñas la disposición de un documento contractual, a modo de opción de compra de la franquicia para el potencial franquiciado, permite a las partes avanzar en la realización de ciertas operaciones y análisis, con anterioridad al otorgamiento del contrato con el que se pretenda regular el definitivo acuerdo. Este documento puede recibir varios nombres; precontrato, contrato de reserva o acuerdo de intención. No significa para el franquiciado más que una posibilidad preferente de adhesión a la red, mediante la explotación de un centro operativo en un mercado que habrá de establecerse con anterioridad. En el acto de otorgamiento del precontrato, el adquirente abonará al franquiciador una cantidad a cuenta del derecho de entrada. Todo ello siempre y cuando el franquiciador cumpla con lo dispuesto en Real Decreto 201/2010, de 26 febrero, en su artículo 3, de Información precontractual al potencial franquiciado.
Elementos Esenciales del Contrato de Franquicia
El franquiciado deberá exigir que el documento que firme regule de forma clara e inequívoca las obligaciones que el sistema de franquicia impone al franquiciador y cumplir con las exigencias de la normativa. Esta regulación es aplicable sólo a los acuerdos de franquicia, y permite el establecimiento de cláusulas cuyo contenido, en otro tipo de acuerdos distintos a los de franquicia, podría devenir nulo por ser contrario a las normas de defensa de la competencia.
Esta exención es únicamente aplicable a lo que la propia normativa define como acuerdo de franquicia y que, necesariamente, debe incluir:
- La cesión de la marca al franquiciado
- La transmisión del Know-How (Saber Hacer)
- La prestación de asistencia continuada al franquiciado durante toda la vigencia del contrato
La ausencia de cualquiera de estos tres elementos impide la calificación del acuerdo en cuestión como de franquicia.
Lea también: Marketing Digital: Habilidades Clave
Por todo esto, es necesario que ambas partes sometan a un riguroso estudio el contrato con anterioridad a su otorgamiento. Este es el mejor medio de evitar sorpresas desagradables en el futuro. La relación contractual de la franquicia nace para durar en el tiempo. Y un conflicto no contemplado podría acarrear un perjuicio grave para ambas partes.
Deberá ajustarse, el Contrato de Franquicia al Derecho Nacional, al Derecho Comunitario y al Código Deontológico. El contrato reflejará los intereses de los miembros de la red de Franquicia. Protegerá los derechos de propiedad industrial e intelectual del Franquiciador. Y mantendrá la identidad común y la reputación de la red de Franquicia.
El Franquiciador y los Franquiciados son conscientes de que colaboran en un sistema en el que están unidos sus intereses (tanto a corto como a más largo plazo). La flexibilidad del sistema y el sentido de las responsabilidades de cada uno han sido la base del éxito de la Franquicia. Las relaciones entre las partes deberán permitir, por tanto, seguir las evoluciones necesarias para mejorar el funcionamiento de la red de franquicia y la satisfacción del consumidor.
El Franquiciador establecerá en el contrato escrito, de forma completa y precisa, los derechos, obligaciones y responsabilidades de las partes. El contrato deberá reflejar la estrategia de la red de franquicia. El contrato no impondrá a las partes interesadas restricciones que no sean necesarias para alcanzar los objetivos. El equilibrio del contrato se apreciará de forma global en función del interés de la red de franquicia. El marco contractual permitirá la expresión de un diálogo permanente y propiciará las soluciones de conciliación.
Todo contrato y todo acuerdo contractual por los que se rijan las relaciones entre Franquiciador y Franquiciado serán redactados o traducidos por un traductor jurado en la lengua oficial del país en el que se establece la franquicia. Las copias del contrato firmado se remitirán inmediatamente al Franquiciado.
Lea también: Entendiendo el Seguro a Todo Riesgo con Franquicia
Puntos Esenciales del Contrato de Franquicia
El contrato de franquicia establecerá sin ambigüedades las obligaciones y responsabilidades respectivas de las partes, así como cualquier otra cláusula material de la colaboración. Los puntos esenciales del contrato de franquicia son los siguientes:
- Los derechos del Franquiciador.
- Los derechos del Franquiciado.
- Los bienes y/o servicios proporcionados al Franquiciado.
- Las obligaciones del Franquiciador.
- Las obligaciones del Franquiciado.
- La duración del contrato, fijada de modo que permita al Franquiciado amortizar las inversiones específicas de la franquicia.
- Las condiciones de renovación del contrato, si procede.
- Las posibilidades en que podrá efectuarse la cesión o la transferencia de los derechos derivados del contrato, así como las condiciones de prioridad del Franquiciador.
- Las forma de utilización por el Franquiciado de los símbolos pertenecientes al Franquiciador: distintivo, marca, marca de servicio, logotipo y todos los demás símbolos característicos.
- El derecho del Franquiciador de hacer evolucionar su concepto de franquicia.
- Las cláusulas de rescisión del contrato.
- Las cláusulas que prevean la recuperación, por el Franquiciador, de cualquier elemento material o inmaterial que le pertenezca, siempre en el caso de finalización del contrato antes del plazo previsto.
Circular de Oferta de Franquicia (COF)
Si decides emprender con el modelo de franquicia, es clave realizar una investigación completa antes de tomar cualquier decisión o firmar contratos. Analiza exhaustivamente la Circular de Oferta de Franquicia (COF) que el franquiciante está obligado legalmente a entregarte.
La Circular de Oferta de Franquicia es el documento que detalla la información relativa a la franquicia, así como también una copia del contrato propuesto por el franquiciador.
Contenido de la COF
La COF establece:
- Los pagos que el franquiciatario deberá realizar al franquiciante, tanto cuotas iniciales como porcentajes mensuales sobre ventas (regalías).
Consideraciones Legales
Otro aspecto legal relevante es que no existe una ley específica para regular las franquicias en México, a diferencia de otros países, lo que representa cierta inseguridad jurídica.
Manuales Operativos: La Guía del Franquiciado
Los manuales operativos son documentos vivos, no se trata de un documento que se le entrega al franquiciado a la firma del contrato y ya está. Va cambiando, se va adaptando a la nueva forma de trabajo, a las nuevas recetas, a la nueva imagen, etc.
Estructura Típica de un Manual Operativo
- INTRODUCCIÓN: EL MANUAL OPERATIVO Presentación del documento, índice y manual de utilización. Es un apartado introductorio en el que recogemos cómo se debe utilizar esta herramienta. Sirve también para presentar cómo será la relación entre central y franquiciado mientras dure la relación de franquicia. Antes de que el franquiciado comience a trabajar de manera autónoma estará trabajando codo con codo en las instalaciones del franquiciador y es allí donde conocerá de primera mano el funcionamiento del local.
- ESTRUCTURA EMPRESARIAL Apartado enfocado en el análisis y la presentación de los diferentes departamentos de la empresa.
- MANUAL DE OPERACIONES En el apartado de operaciones nos encargaremos de definir la línea base de la operativa de cada local. En este apartado se tratan temas como los requisitos higiénico- sanitarios básicos, las licencias de apertura y funcionamiento, los horarios de actividad, etc. En esta sección se suelen incluir también. Como decíamos al principio, este documento debe recoge la operativa general y es una buena práctica, en este mismo apartado incluir un desglose de actividades por empleado y horario. Como parte de la operativa diaria y más si hablamos de hostelería, tiene especial importancia el control del efectivo y los flujos de caja. Gran parte de la facturación se recibe en metálico y estas cantidades de dinero, cuanto menos tiempo estén en el local, mejor.
- MANUAL DE LIMPIEZA Y MANTENIMIENTO El manual de limpieza y mantenimiento es el documento que recoge cuales serán las acciones a llevar a cabo para mantener correctamente el local y el equipamiento que lo compone. En hostelería, los clientes son muy sensibles a la limpieza y el orden y la organización por lo que deberemos ser especialmente sensibles en este aspecto. Según la vigente Ley de Riesgos Laborales, es obligatorio informar a los trabajadores de los riesgos de las acciones que van a llevar a cabo (utilización de cuchillos, material caliente, inflamable, etc.).
- MANUAL DE RECURSOS HUMANOS Sin lugar a duda, el talón de Aquiles de la restauración. En este apartado definiremos los puestos de trabajo necesarios para cubrir todas las funciones diarias del local.
- MANUAL DE COMPRAS Y APROVISIONAMIENTO El franquiciado, al firmar el contrato de franquicia, accederá a las condiciones que previamente la central haya negociado con cada uno de ellos.
- MANUAL DE GESTIÓN COMERCIAL Cada empresa es diferente y cada equipo de gestión tiene una serie de herramientas comerciales únicas que suponen el ADN del negocio. En el manual de gestión comercial analizamos a nuestros clientes, la forma en la que interactúan con nosotros y la mejor manera de satisfacerles. Debemos manejar una operativa estándar para que la experiencia del cliente sea la misma si va a un restaurante propiedad de la central o de cualquiera de sus franquiciados.
- MANUAL DE CONTROL Y SUPERVISIÓN Al asociarse a nuestra red (desde el punto de vista del franquiciador) el franquiciado es nuestra responsabilidad. Nuestro trabajo como central es velar por el cumplimiento de los parámetros que les hemos marcado. Cuando hablamos de control y supervisión nos referimos a todos los aspectos relevantes al funcionamiento diario del local y que hemos tratado en estos manuales, desde la limpieza y el orden del local y los empleados, el aprovisionamiento, el almacenaje de la materia prima, la gestión comercial, etc.
- ANEXO 1: FICHAS DE PRODUCTO Las recetas y los escandallos de producto. Si un inversor decide montar un local de nuestra red es para, entre otras cosas, acceder a nuestra oferta gastronómica y poder ofrecerla en su local. No quiere decir que tengamos que explicarle paso a paso cómo se realiza cada plato, pero si detallar los componentes y su forma de elaboración.
Desde Consulta Franquicias no recomendamos obligar a la contratación de estos productos y servicios con una empresa en concreto, pero sí que lo hagan con alguna. Se pueden cerrar acuerdos marco con aseguradoras, entidades de crédito, de suministro de energía, etc.
Pasos para Abrir una Franquicia
- Investiga y selecciona una franquicia: Investiga diferentes opciones de franquicias y elige una que se ajuste a tus intereses, habilidades, presupuesto y ubicación deseada. Considera factores como el coste de inversión, las regalías, el soporte del franquiciador y el historial de éxito de la franquicia. La elección depende también de tus objetivos.
- Solicita información y reúnete con el franquiciador: Ponte en contacto con el franquiciador y solicita información detallada sobre la franquicia, el modelo de negocio, los costes involucrados y el soporte que ofrecen.
- Revisa la documentación del franquiciador: Recibe y revisa la Circular de Oferta de Franquicia (COF) proporcionada por el franquiciador.
- Evalúa la ubicación: Si el tipo de franquicia que deseas abrir es un negocio físico, evalúa la ubicación del local.
- Obtén financiamiento: Determina el coste total de la inversión y evalúa tus opciones de financiamiento.
- Completa la solicitud de franquicia: Una vez que hayas elegido la franquicia y estés listo para seguir adelante, completa la solicitud de franquicia proporcionada por el franquiciador.
- Formaliza el contrato: Si el franquiciador aprueba tu solicitud, recibirás el contrato de franquicia. Revisa todos los términos y condiciones antes de firmar.
- Obtén la formación y el soporte necesario: Antes de abrir tu franquicia, recibirás capacitación y asistencia del franquiciador para familiarizarte con el negocio y el modelo de operaciones.
- Prepara el negocio para la apertura: Sigue las directrices y requisitos del franquiciador para preparar el negocio para la apertura.
- Abre tu franquicia.
Financiamiento para tu Franquicia
Como cualquier emprendimiento, abrir una franquicia requiere de inversión. Se necesita dinero.
- Ahorros personales: Usar tus propios ahorros es una opción común para financiar una franquicia.
- Préstamos bancarios: Muchos bancos y entidades financieras ofrecen préstamos para pequeñas empresas o préstamos específicos para franquicias.
- Financiamiento del franquiciador: Algunos franquiciadores ofrecen opciones de financiamiento interno para ayudar a los franquiciados a cubrir los costes de inversión.
- Inversionistas o socios: Puedes buscar inversionistas o socios para ayudar a financiar la apertura de la franquicia.
- Subvenciones y ayudas públicas: En algunos casos, es posible que puedas acceder a subvenciones o ayudas públicas para emprendedores que deseen abrir una franquicia.
- Programas de financiamiento gubernamentales.
Es esencial evaluar cuidadosamente las opciones de financiamiento y determinar la cantidad de capital necesario para abrir y operar la franquicia. Independientemente de la fuente de financiamiento que elijas, es importante asegurarte de tener una sólida planificación financiera y un enfoque claro para administrar los recursos financieros de manera responsable.
El Éxito de las Franquicias en España
Las franquicias son una opción viable y popular en España, al igual que en muchos otros países. El modelo de franquicias ha experimentado un crecimiento significativo en España en las últimas décadas y ha demostrado ser exitoso en diversos sectores de la economía. Según los datos de la Guía de Franquicias de España 2022 el número de negocios que operan bajo el régimen de la franquicia en España era de 1.395 en diciembre de 2022. Aumentando además, su facturación.
Ventajas de unirse a una Franquicia
- Modelo probado: Al unirse a una franquicia, el franquiciado obtiene un modelo de negocio probado y exitoso. La franquicia ya ha establecido su marca, productos o servicios, y ha perfeccionado sus operaciones.
- Menor riesgo empresarial.
- Formación y soporte.
- Acceso a mercados consolidados.
- Marca y reconocimiento.
- Red de apoyo.
Es importante que cualquier persona interesada en abrir una franquicia realice una investigación exhaustiva sobre la franquicia en particular, sus requisitos financieros, la demanda del mercado y el apoyo que ofrece el franquiciador.
tags: #circular #de #oferta #de #franquicia #requisitos