Cómo Describir Tu Estilo de Liderazgo

El liderazgo es una de las cualidades laborales más valoradas en la actualidad. Un buen líder es capaz de guiar una empresa hacia el éxito, teniendo presentes diversas acciones y estrategias corporativas para alcanzar su propósito. Asimismo, cabe señalar que no todos los tipos de líder son iguales; cada uno de ellos actuará bajo su propio sistema.

De esta forma, un estilo de liderazgo define el modus operandi de los diferentes tipos de líder. En efecto, no todos los líderes utilizan las mismas técnicas para llevar adelante sus tareas. Jeff Bezos no es Mark Zuckerberg, ni mucho menos Amancio Ortega.

A continuación, se presentan los diferentes estilos de liderazgo empresarial más utilizados en la actualidad para liderar y motivar equipos en las organizaciones.

Tipos de Liderazgo Empresarial

  1. Liderazgo Democrático: Este tipo de liderazgo destaca por propiciar la colaboración, el trabajo en equipo, la comunicación interna y el desarrollo de nuevas habilidades.
  2. Liderazgo de Coaching (Entrenador): Para llevar a cabo un estilo de liderazgo de coaching o entrenador, es fundamental contar con un líder-coach. Este tipo de líder debe ser creativo, colaborativo y también debe saber delegar, incentivando la autonomía al trabajador.
  3. Liderazgo Afiliativo: Con el liderazgo afiliativo se impulsan buenas relaciones entre los diferentes trabajadores, generando así un clima positivo y colaborativo. Este líder destaca por su carisma y es ideal para el comienzo de un nuevo equipo o en momentos de crisis para apaciguar el ambiente. No obstante, este tipo de liderazgo puede ser perjudicial; ya que en ocasiones el líder antepone esas buenas relaciones, olvidándose de los objetivos y de la productividad de la empresa.
  4. Liderazgo Directivo: Dentro de estos principales estilos de liderazgo empresarial más comunes, tampoco podía faltar el liderazgo directivo. Su cometido es generar estructura en la empresa; de hecho, se suele emplear cuando el resto de miembros no cuentan con experiencia previa.
  5. Liderazgo Capacitador: Por su parte, el liderazgo capacitador o formador es aquel que establece unas metas en el equipo, fomentando el desarrollo profesional entre los distintos miembros.
  6. Liderazgo Laissez-faire: En otras palabras, se trata de este estilo de liderazgo en el que el líder confía plenamente en los trabajadores, dejando que estos trabajen motu proprio.
  7. Liderazgo Autoritario o Autocrático: El liderazgo autoritario o liderazgo autocrático se caracteriza por un control absoluto por parte del líder, quien toma todas las decisiones sin consultar al resto del equipo. Es positivo a la hora de tomar decisiones, ya que la responsabilidad recae únicamente en una persona. Sin embargo, este estilo de liderazgo puede presentar algunos problemas. A largo plazo, puede generar un clima laboral poco recomendable, con desmotivación entre los colaboradores y falta de cohesión en el equipo.
  8. Liderazgo Burocrático: Asimismo, el estilo del liderazgo burocrático despunta por la rigidez, la precisión y la concreción de las normas impuestas para la organización empresarial.
  9. Liderazgo Transaccional: Este tipo de liderazgo se basa en el intercambio entre el líder y los empleados.
  10. Liderazgo Transformacional: El líder transformacional inspira, pero a su vez se siente apoyado por algunos de sus empleados. El líder es capaz de transformar y/o cambiar a sus empleados de forma positiva y valiosa.

¿Qué Significa Ser un Buen Líder?

En el entorno laboral actual, el liderazgo va mucho más allá de dirigir equipos o tomar decisiones estratégicas. Un buen líder es una persona honesta, íntegra, empática, capaz de inspirar, comunicar con claridad, generar confianza y compromiso y adaptarse a los desafíos con determinación.

Hoy más que nunca, buscamos referentes que no solo destaquen por su éxito profesional, sino por su capacidad de movilizar a las personas, impulsar el cambio y dejar huella.

Lea también: Éxito Emprendedor

Ejemplos de Líderes Inspiradores

  • Nelson Mandela: Liderazgo basado en valores. Nelson Mandela es un símbolo universal de integridad, perseverancia y justicia. Su liderazgo transformador, basado en la empatía, la resiliencia y la defensa incansable de los derechos humanos, lo convirtió en una figura respetada en todo el mundo. Sus frases siguen inspirando hoy: “Las apariencias importan, recuerda sonreír”. Mandela nos recuerda que un líder auténtico es aquel que defiende sus principios incluso en las circunstancias más difíciles, conectando con las personas desde el respeto y la humanidad.
  • Indra Nooyi: Liderazgo empático y con propósito. Indra Nooyi fue presidenta y CEO de PepsiCo y revolucionó el liderazgo empresarial al apostar por un modelo más humano, sostenible e inclusivo. Fue una de las primeras mujeres inmigrantes en liderar una multinacional de esta magnitud, y durante su mandato las ventas crecieron un 80%. Para Nooyi, el liderazgo no se basa en la autoridad, sino en la capacidad de conectar y cuidar del equipo: “El líder que intimida, perderá a su equipo”. Su estilo demuestra que la empatía y la visión a largo plazo pueden ser grandes motores de cambio.
  • Steve Jobs: Liderazgo creativo y exigente. Steve Jobs es un referente en el mundo de la tecnología y la innovación. Su estilo de liderazgo audaz, exigente y orientado a la excelencia impulsó la transformación de Apple y marcó una era. Jobs confiaba en el potencial de su equipo para superarse continuamente. Una de sus frases más conocidas, “Chicos, podéis hacerlo mejor”, no era una crítica, sino una invitación al desafío y al crecimiento constante. Su legado nos muestra que el liderazgo también implica pasión, visión y la capacidad de desafiar lo establecido.
  • Amancio Ortega: Liderazgo discreto y estratégico. Amancio Ortega, fundador de Inditex, es conocido por su estilo de liderazgo discreto, basado en el trabajo constante, la capacidad de delegar y la inteligencia para rodearse del mejor talento. Su apuesta por el trabajo en equipo y la toma de decisiones compartidas fue clave para convertir a Zara en una marca global.

¿Qué tienen en común estos líderes?

Cada líder inspira de forma diferente, con sus propios valores, personalidad y estilo de liderazgo. Pero todos tienen algo en común: la capacidad de guiar, motivar y transformar su entorno. Para nosotros, un buen líder combina muchas cualidades: es íntegro, empático, honesto, inspira confianza, sabe trabajar en equipo y no teme asumir riesgos para alcanzar sus objetivos.

Habilidades Clave de un Líder

Actualmente, la capacidad de liderazgo es una de las habilidades clave en las empresas. Las competencias de liderazgo empresarial son habilidades personales, específicas de liderazgo que ayudan a alcanzar objetivos.

Estas competencias son necesarias para ejercer un liderazgo eficiente:

  1. Proactividad: Los líderes son las personas a las que el resto del equipo seguirán, por eso, deben ser los primeros en poner en marcha las nuevas ideas, metodologías o cambios.
  2. Liderar desde dentro: Un buen líder sabe que el activo más importante de una empresa son las personas y pone el foco en ellas.
  3. Planificación estratégica: Un buen líder sabrá establecer objetivos alcanzables y trazar un plan para lograrlos.
  4. Saber delegar: Un buen líder sabe que el trabajo en equipo es el mejor camino para lograr los objetivos, por eso, también debe saber a quién delegar cada tarea.
  5. Gestión del cambio: El líder debe actuar como gestor del cambio y acompañar al resto del equipo en el camino.
  6. Comunicación: Sin una buena habilidad comunicativa será difícil desarrollar el resto de competencias de un líder.
  7. Empatía: La empatía es una de las principales cualidades de un buen líder, pues le permite entender las emociones del equipo y adaptar su comunicación.
  8. Motivación e inspiración: El líder es la figura a la que seguirán todos los componentes de un equipo. Por eso, debe ser la fuente de motivación y de inspiración.
  9. Compromiso: Deberá estar alineado con los objetivos y los valores de la empresa para tener un compromiso sólido con los mismos.
  10. Gestión del éxito: Una figura líder no solo sabe cómo resolver problemas, sino que también sabe cómo reconocer el trabajo bien hecho y hacer que su equipo se sienta valorado.

Aptitudes Imprescindibles para Potenciar el Liderazgo

  1. Inteligencia emocional: Permite reconocer y comprender las emociones de los demás, además de gestionar dichas emociones y, poder así, gestionar mejor las situaciones de crisis.
  2. Comunicación: Es imprescindible contar con una buena habilidad comunicativa. Estos deben ser auténticos, transparentes y comunicativos, a la vez que honestos y vulnerables, capaces de admitir sus errores o debilidades.
  3. Adaptabilidad: La capacidad de adaptación marca la diferencia entre un buen líder y uno mediocre. Es importante mantener una actitud flexible, a la vez que previsora.
  4. Soluciones creativas: Será necesario que el líder cuente con aptitud creativa. De esta manera, podrá ingeniar la mejor solución para cada situación.
  5. Pensamiento crítico: Plantearnos nuestros patrones de pensamientos es fundamental para innovar.

Cómo Desarrollar las Competencias y la Capacidad de Liderazgo

  1. Pon en práctica la disciplina: Pon orden tanto en tu vida profesional, como en tu vida personal.
  2. Asume más responsabilidad: Si puedes, por tiempo y capacidad, asume más proyectos y tareas de las que tengas asignadas.
  3. Aprende a delegar: Delegar tareas es un aspecto esencial del liderazgo. Por tanto, asigna tareas a los miembros de todo el equipo, junto con plazos firmes para cada etapa de esas tareas.
  4. Analiza las situaciones: Puedes empezar estableciendo una meta ambiciosa a largo plazo y, poco a poco, segmentando tareas más pequeñas con resultados más inmediatos que motivarán a tu equipo y harán que no desvíen la mirada del objetivo.
  5. Inspira y apoya a los demás: Muestra pasión por el trabajo, mantén una actitud positiva y sé una fuente de energía para el equipo.
  6. Sigue aprendiendo: La capacidad de aprender de manera continua también es una aptitud muy valorada entre los puestos de liderazgo. Se trata de mantener una mentalidad de crecimiento para poder estar atentos a cualquier oportunidad que se presente para adquirir nuevas aptitudes.
  7. Aprende a resolver conflictos: Un líder efectivo debe manejar tanto los desacuerdos internos del equipo como los problemas que surgen en relación con proyectos o clientes.

Adaptación del Estilo de Liderazgo

Con la naturaleza cambiante de las sociedades y del mundo en general, el liderazgo se ha convertido en una práctica fluida que evoluciona con el tiempo. El primer paso para implementar cambios en el estilo de liderazgo es reconocer la necesidad de adaptarse de acuerdo con el cambio en el entorno o las circunstancias actuales. Debes entrenarte para cambiar tu forma de pensar para estar alineado con las circunstancias para que puedas comenzar a pensar de manera constructiva en lugar de entrar en pánico.

Es útil ser cauteloso antes de embarcarse en el viaje del cambio y la transformación. Debes mantener abiertas tus líneas de comunicación e involucra a tus empleados en el proceso de cambio. Considera las capacidades de cada individuo y establece metas para ellos que puedan lograr. Como líder, debes ser transparente con tu equipo. Es importante tener en cuenta sus sugerencias e inquietudes porque cada miembro aporta sus propias fortalezas.

Lea también: Entendiendo el Seguro a Todo Riesgo con Franquicia

Como líder o mentor de un equipo, una de las cosas más importantes que debes recordar es la empatía. Como líder empático, aprende a desarrollar una curiosidad genuina sobre la vida de los miembros de tu equipo. Un líder con falta de empatía no puede relacionarse con los demás, formar un equipo o nutrir a futuras generaciones de líderes. La empatía se puede aprender hasta cierto punto y también se debe practicar.

Para refrescar tu estilo de liderazgo, será necesario que hagas una revisión de la realidad. ¿Estás hecho para liderar en los tiempos inciertos de hoy? ¿Tienes la actitud correcta, presencia ejecutiva y fortaleza mental? En primer lugar, no debes esperar a que tu empleador exija una actualización. Si eres un buen líder, debes reinventarte continuamente en el camino. En segundo lugar, debes saber dónde se encuentran tus brechas de liderazgo y ser lo suficientemente valiente y sabio para encontrar formas de cerrar esas brechas. Por último, no debes emprender este proceso solo.

Por tanto, debes predecir los posibles problemas que podrían surgir en el camino y tener un plan para superarlos de antemano. Trata de no ver un problema como una distracción, sino como una oportunidad de aprendizaje nunca antes vista. A intervalos regulares, revisa el efecto de tus planes y estrategias para comprender las ganancias y pérdidas. Esto te dará la oportunidad de abordar las pérdidas y cambiar su curso de acción en consecuencia. Pero también debes aprovechar esta oportunidad para celebrar las victorias. Esto ayuda a aumentar la moral y la motivación del equipo.

Consejos Adicionales para Mejorar tu Liderazgo

  • Debes practicar lo que predicas, ya que, si esperas a que tu personal esté en la oficina a las 9 en punto todas las mañanas, entonces debes ser el primero en llegar a tiempo.
  • Debes incluir a los miembros del equipo en las decisiones difíciles y en los problemas de los proyectos.
  • Asegúrate de que seas genuino y espontáneo al reconocer y elogiar a tus empleados.
  • Errar por el lado de la precaución y dar demasiadas instrucciones en lugar de muy pocas. Siempre deja en claro lo que debe hacerse, cuándo, dónde, por qué y cómo.
  • Los gerentes inteligentes se rodean de personas que son aún más inteligentes que ellos o que pueden hacer las cosas incluso mejor que ellos. Encuentra, designa y utiliza especialistas en una variedad de campos.
  • No pierdas el tiempo y vuelve a divertirte como líder.

Describir tu Estilo de Liderazgo en una Entrevista

Tu estilo de liderazgo es uno de los factores clave que los empleadores buscan al contratar líderes de equipo. Revela cómo te motivas, te comunicas y colaboras con los demás, así como cómo manejas los desafíos y los conflictos. Antes de ir a la entrevista, tómate un tiempo para reflexionar sobre tu estilo de liderazgo y cómo ha evolucionado a lo largo de tu carrera. Puedes utilizar marcos como los modelos situacional, transformacional o de liderazgo de servicio para identificar tus principales características y preferencias.

La mejor manera de demostrar tu estilo de liderazgo es usar ejemplos específicos de tus roles pasados o actuales. Piensa en situaciones en las que hayas liderado un equipo, un proyecto o una iniciativa y hayas logrado resultados positivos. ¿Cómo abordaste la tarea, qué habilidades utilizaste y qué comentarios recibiste? Usar el método STAR (Situación, Tarea, Acción, Resultado) para estructurar sus historias y resaltar sus acciones y resultados.

Lea también: ¿Sueñas con emprender? Descubre cómo lograrlo

Si bien es importante tener un estilo de liderazgo coherente y auténtico, también es esencial demostrar que puedes adaptarte a diferentes escenarios y personas. No hay un estilo que funcione para todas las situaciones o equipos, por lo que debes demostrar que puedes ajustar tu estilo de acuerdo con las necesidades, objetivos y preferencias de tus seguidores. Alinear tu estilo de liderazgo con los valores y la visión de la organización a la que te postulas. Investigue la misión, la cultura y los valores fundamentales de la empresa y vea cómo coinciden con los suyos. Luego, explica cómo tu estilo apoya y mejora esos valores y cómo puedes contribuir al éxito y crecimiento de la empresa.

Por último, no olvides que la entrevista es una conversación bidireccional y que tienes la oportunidad de hacer preguntas y aprender más sobre la empresa y el puesto. Hacer preguntas demostrará tu interés y curiosidad, así como te ayudará a determinar si la empresa es una buena opción para tu estilo de liderazgo y tus objetivos.

tags: #cómo #describir #tu #estilo #de #liderazgo