Cómo Emprender una Empresa de Catering: Requisitos Esenciales

En un mercado cada vez más dinámico y competitivo, el sector del catering se presenta como una de las ideas de negocio con mayor potencial de crecimiento y diversificación. Lejos de ser un servicio reservado únicamente a eventos de lujo, hoy en día el catering ha sabido adaptarse a diferentes públicos y necesidades, abriendo oportunidades tanto para emprendedores como para empresas consolidadas.

Tipos de Catering

El sector actual del catering es tan amplio y diverso que a la hora de planteárselo con negocio es importante tener claro previamente cuáles son los tipos que hay:

  • Catering móvil: Se utiliza para ofrecer servicios en lugares específicos, llevando toda la comida y equipo necesarios. El catering móvil se puede usar en ferias, festivales, fiestas privadas, cumpleaños, etc.
  • Catering a domicilio: Implica la entrega a domicilio de la comida al cliente. Lo ideal es que se puedan almacenar las comidas ya preparadas en un congelador y calentar cuando se reciba un pedido.
  • Catering de eventos: Ofrece servicios de presentación de la comida con un espectacular menú.
  • Catering de empresa: Este servicio ofrece menús de comida para reuniones de negocio, sesiones de formación, etc. Este tipo de catering tiene una elevada demanda, por lo que hay muchas oportunidades.
  • Catering industrial: Implica servir comida a un grupo numeroso de personas, como en líneas aéreas, escuelas, hospitales, etc. Los profesionales de catering industrial acuerdan con las empresas contratos semestrales o anuales.
  • Para celebraciones sociales, como bodas, cumpleaños o comuniones; actos culturales (festivales, conciertos, recitales de poesía…) o en domicilios.

Mercado Objetivo

El cliente al que decidas dirigirte va a condicionar todos los aspectos de la empresa: los servicios, la inversión necesaria, etc.

  • Colectivos: Normalmente este es un catering pensado para escuelas, empresas, hospitales, residencias, etc. Alrededor de un 50 % de los clientes de las empresas de catering son centros educativos.
  • Empresas: Existe un importante hueco en el catering para empresas: desayunos, coffee breaks, cócteles, cenas de directivos… Para cerrar tratos, las grandes compañías están empezando a preferir sitios más privados que un restaurante y es ahí donde entra en juego el catering. Por otro lado, cada vez están más extendidas las fiestas con servicio de comida para dar a conocer los productos de las compañías.
  • Particulares: El producto estrella son los banquetes de boda, además de todo tipo de celebraciones familiares. Ahora los clientes prefieren organizar sus bodas en fincas que les ofrezcan entornos exclusivos. En la actualidad, el negocio de las bodas, dependiendo de su localización geográfica, lo mueven principalmente las fincas y son ellas las que contratan con varios servicios de catering que presentan o sugieren a sus clientes.

Requisitos Legales y Administrativos

Para abrir un catering hay que seguir los pasos comentados anteriormente, pero también hay que disponer de licencias y tramitaciones, más allá de las necesarias para constituir una empresa.

Además de los requisitos generales que correspondan según la forma jurídica elegida, existen algunos específicos para estas empresas:

Lea también: Éxito Emprendedor

  • Licencia municipal para actividad clasificada: Es la asociada a actividades molestas. Este tipo licencia es obligatoria para empresas que lleven a cabo actividades insalubres, molestas, nocivas o peligrosas. Para obtener esta licencia, un técnico municipal examina el local y expide la licencia indicando cuáles son las remodelaciones necesarias. Si son obras menores, el técnico puede dar una licencia de apertura provisional, condicionada a que se realicen las mejoras. Esta licencia está reservada para actividades molestas, insalubres, nocivas o peligrosas.
  • Autorización sanitaria de funcionamiento e inscripción en el Registro General Sanitario de Alimentos: Debe solicitarse en la consejería autonómica competente la autorización sanitaria de funcionamiento, además de la inscripción en el Registro General Sanitario de Alimentos (RGSA). La propia Conserjería se encarga de remitir el expediente al Ministerio de Sanidad y consumo para obtener el número de registro. Como excepción, las empresas que en el mismo local elaboran, envasan, sirven y, en su caso, venden comidas preparadas directamente al consumidor final -exista o no servicio a domicilio- podrán solicitar únicamente la autorización sanitaria. Para poder abrir las puertas de tu nuevo negocio necesitas conseguir la Autorización Sanitaria de Funcionamiento.
  • Certificado de formación de manipuladores de alimentos: El personal que manipula alimentos debe recibir formación en higiene y seguridad alimentaria. Es obligatorio recibir una formación en higiene y seguridad alimentaria.
  • Medios de transporte: En todas las Comunidades Autónomas hay que tener, por cada vehículo utilizado para el desplazamiento de alimentos, la autorización de transporte privado complementario de mercancías o tarjeta de transporte. Cuando te encarguen que organices un catering vas a tener que llevar la comida en algún vehículo.
  • Otras autorizaciones: Dependiendo de cada Comunidad, puede exigirse a las empresas la inscripción en el registro general de actividades comerciales. O, en otros casos, en el registro de venta a distancia. Dependiendo de las Comunidades Autónomas, se puede exigir a las empresas la inscripción en el registro de actividades comerciales. En otros casos se puede solicitar el registro en venta a distancia. De este modo, en algunas te van a exigir que te inscribas en el registro general de actividades comerciales o en el registro de venta a distancia.
  • Darse de alta en el Impuesto de Actividades Económicas.
  • Adquirir y legalizar los libros de visitas.

Equipamiento Necesario

El mobiliario y equipamiento necesario para montar una empresa de catering dependerá mucho del tipo de servicio que queremos ofrecer y en qué ámbito nos queremos especializar; no es lo mismo un restaurante italiano que sirve comidas a domicilio que un catering dedicado a la celebración de bodas al aire libre.

  • Mesas y sillas.
  • Si hay una máquina imprescindible en un negocio de catering, esa es el horno industrial. Los hay de convección, con vapor, mixtos, eléctricos y de gas.
  • En cuanto a los carros, estos te ayudan a llevar una gran cantidad de bandejas con alimentos sin tener que hacer varios viajes.
  • Otro accesorio imprescindible son los contenedores isotermos. Por ejemplo, los vas a usar mucho si llevas comida a domicilio.

Plan de Negocio

El primer paso para montar una empresa de catering es realizar el plan de negocio para determinar, entre otras cuestiones, su fórmula jurídica. Si quieres que tu empresa de catering desde casa sea exitosa, lo primero que debes hacer es elaborar un plan de negocio completo. Este plan de negocio debe incluir los objetivos que se quieren alcanzar, así como las limitaciones que tenemos.

Luego de elaborar el plan de negocio y el análisis DAFO, se debe elaborar un plan de viabilidad que determine los costes y rentabilidad de la empresa de catering. La elección de la forma jurídica determinará los trámites y la fiscalidad a la que estará obligada el negocio.

Marketing y Promoción

Si quieres atraer a tus clientes tienes que usar el marketing. Una de las mejores opciones de impulso y promoción para tu empresa de catering desde casa es el uso de internet. La página web es una excelente opción para que tu empresa de catering funcione. En ella, te darás a conocer y tus clientes podrán realizar sus pedidos. Las redes sociales son una excelente herramienta a emplear para tener un contacto directo con los clientes. Además, puedes resolver dudas o recibir feedback sobre los menús y productos.

Las técnicas de SEO y SEM ayudarán a que tu negocio aparezca en lo alto de los buscadores de internet cuando los usuarios busquen servicios de catering casero. Sin embargo, son técnicas que requieren de cierto nivel de conocimiento para poder usarlas correctamente y con efectividad.

Lea también: Entendiendo el Seguro a Todo Riesgo con Franquicia

La promoción offline también se debe tener en cuenta en este tipo de negocio. Lo ideal es repartir folletos con los servicios que se ofrecen (y el menú) en zonas de oficinas.

Gastos Iniciales y Mensuales

Aquí vamos a establecer todas las cantidades que se deben incluir para montar una empresa de catering. Los gastos de constitución serán aproximadamente de 1400 €, IVA incluido.

Otra cuestión que debes tener en cuenta son los pagos mensuales a los que tendrás que hacer frente.

  • Fondo de maniobra: Este sirve para cubrir al menos los 3 primeros meses de gastos.

Tabla de Gastos Estimados

Concepto Coste Estimado
Gastos de Constitución 1400 € (IVA incluido)
Acondicionamiento del Local 26000 € (IVA incluido)
Equipamiento de Cocina 28000 €
Equipamiento Adicional 700 € (IVA incluido)

Competencia y Diferenciación

La competencia de una empresa de catering puede ser cualquier establecimiento que ofrezca comidas. En las ciudades más grandes es donde más ha crecido el negocio del catering. En consecuencia, la competencia en este sector ha crecido muchísimo. De hecho, en el sector del catering hay mucho intrusismo y competencia desleal, y esto trae consecuencias económicas y daña la imagen del sector.

Para que tu catering destaque entre los demás es recomendable que diseñes un menú extenso, coherente y único. Por lo que, es interesante que estudies qué tipos de recetas se le están ofreciendo a los clientes de la zona, para que tu servicio de catering sea distinto, con elaboraciones únicas y originales.

Lea también: ¿Sueñas con emprender? Descubre cómo lograrlo

Consejos Adicionales

  • Observar cuidadosamente a la competencia es fundamental en cualquier emprendimiento. No solo te servirá para saber a quién te enfrentas, sino también para entender cómo puedes superarlos. Estudia las propuestas que tienen tus competidores, los precios y los servicios que ofrecen.
  • Es importante contar con un experto titulado en Nutrición Humana y Dietética para que elabore los menús a preparar.
  • Para empezar a montar una empresa de catering puedes ir contratando a personal por horas para realizar los servicios concretos. Lo más importante es tener conocimientos gastronómicos y tener buenas dotes comerciales.

tags: #como #emprender #una #empresa #de #catering