¿Cómo Funcionan las Franquicias de Restaurantes? Guía Completa

El modelo de negocio de la franquicia se ha convertido en una de las fórmulas más exitosas y populares para emprender en diversos sectores. Tanto si eres un emprendedor que busca invertir como si eres un empresario que quiere expandir su negocio, este sistema ofrece grandes ventajas.

¿Cómo Franquiciar un Restaurante? Principales Claves

Si quiere saber cómo franquiciar un restaurante o un negocio de hostelería, el siguiente contenido que te traemos desde T4 Franquicias es de suma utilidad. A través del mismo conocerá los aspectos fundamentales a tener en cuenta, así como los errores que es preciso evitar. Antes de empezar conviene tener en cuenta que la restauración y la hostelería es, probablemente el sector más maduro y competitivo de cuantos operan en franquicia. Aglutina a un innumerable conjunto de organizaciones (Más de 300) en muy diversos nichos de actividad.

Este hecho dificulta el camino de las empresas que quieren iniciarse en franquicia, pero, sin embargo, es un aliciente para todos los conceptos que disponen de una propuesta de valor diferencial, puesto que la amplia demanda permite captar cuota de mercado a los nuevos modelos. A continuación, planteamos los principales elementos a tener en cuenta para todos los empresarios que han desarrollado un restaurante de éxito y han pensado en la franquicia como herramienta para hacerlo crecer. La siguiente lista no pretende ser exhaustiva. Se trata más bien de proporcionar una aproximación provisional respecto al potencial y a la viabilidad como empresa franquiciadora.

7 Claves para Franquiciar un Restaurante o un Negocio de Hostelería

  1. Oferta: Para franquiciar un restaurante, es importante que la oferta esté diferenciada en sí misma, por la calidad, por su precio, representando una novedad, o una potente propuesta de valor, en al menos dos de estos tres elementos, respecto a las empresas del entorno.
  2. Ambientación: La decoración del negocio, la creación de una atmósfera singular, es uno de los elementos tangibles que conforman la experiencia de cliente y que más importancia está cobrando como uno de los pilares del éxito en los negocios de restauración. Esta “personalidad” no puede desligarse de unos rangos de inversión ajustados al máximo.
  3. Procesos de trabajo: La restauración es uno de los servicios más exigentes que existen. Para conseguir los mejores niveles de desempeño es necesario contar con unos protocolos de trabajo claros y bien definidos que acorten los tiempos de respuesta y de elaboración de los productos, a la vez que garanticen los estándares de calidad. Es importante que el equipamiento técnico se ajuste específicamente a dichos procesos. Por otro lado, la formación es clave para conseguir implantar la metodología de trabajo del modelo en cuestión.
  4. Aprovisionamiento: Para franquiciar un restaurante, la lista de proveedores debe ser corta; al menos el 80% de los mismos ha de tener posibilidad de servir en todo el territorio en el que se pretende crecer con franquicias. Dependiendo del target de cliente, el coste de producto no debería ser suprior al 30% de las ventas.
  5. Filosofía y estructura de servicio: La configuración del modelo de servicio que se pretende ofrecer al cliente debe contar con el soporte de un sistema de configuración de plantillas que permitan mantener cubiertas el 100% de las necesidades al mejor coste posible. Esto sólo se consigue teniendo claro el modelo de servicio que se quiere ofrecer. Disponiendo de un histórico de facilite la construcción de una base y con mucha capacidad de predecir la oferta. Evitando los efectos “látigo” y minimizando los desequilibrios imprevistos de la demanda.
  6. Inversión: La inversión segmenta al potencial franquiciado y nos sitúa dentro de un entorno de competencia determinado. Además de ampliar el número de potenciales franquiciados, ajustar la inversión, sin reducir las posibilidades de facturación, mejora los ratios de rentabilidad. Las sinergias de compra, la negociación con proveedores y la creatividad de los profesionales del ramo, simplifican esta tarea.
  7. Y por supuesto ser un negocio de éxito: Es el patrón común a todos los negocios de franquicia, no sólo los de hostelería; no se puede franquiciar nada que sea exitoso y rentable. Es importante que el negocio disponga de una tasa de amortización razonable, que preferiblemente no vaya más allá de los 3 años y medio. En este sentido, un ebitda entre el 13% y el 18% se considera adecuado.

Los negocios de restauración que cumplen las claves anteriores se encuentran en una muy buena disposición para afrontar un crecimiento bajo el sistema de franquicia.

Los 4 Errores más Comunes a la Hora de Franquiciar un Restaurante

Además de las claves que acabamos de comentar, es importante identificar los errores más comunes que cometen los empresarios que quieren franquiciar un restaurante.

Lea también: Éxito Emprendedor

  1. Escaso aprovechamiento de las líneas de ingreso: Son muchas y de muy diversa índole las posibilidades que se ofrecen en este ámbito. Por un lado es preciso conocer todas las opciones, para después determinar si se pueden implementar en nuestro modelo (Royalties sobre facturación, rápeles de proveedores, central de compras, central de negociación, patrocinios, servicios específicos, …) Es importante tener en cuenta que cada línea de ingreso debe ir soportada por una transmisión de valor que la justifique, y que en ningún caso ponga en cuestión la competitividad de la misma.
  2. Departamento de operaciones: Escasa estructuración tanto en medios como criterio, del área de operaciones. A la hora de franquiciar un restaurante, este es el departamento más crítico en este sector. Permite alinear los KPI´s del negocio con los objetivos trazados en inicio. Posibilita, por tanto, conseguir los niveles de calidad de servicios y de rentabilidad esperados. Un equipo de campo experimentado es fundamental para velar por la integridad del modelo.
  3. Selección de candidatos y de ubicaciones: Aunque parezca obvio, la precipitación y el exceso de ambición comercial para franquiciar un restaurante, pueden dar lugar a decisiones erróneas en ambos campos. No se deben aceptar franquiciados y locales que no encajan con los perfiles definidos en inicio. Si existe algún tipo de discrepancia, siempre hay que decir que no.
  4. Planes de formación: La transmisibilidad del concepto es necesaria para poder operar el negocio en las mismas condiciones. Esto requiere, además de la disposición de herramientas adecuadas para conseguirlo, un plan de formación que nos asegure que la fórmula del éxito se va a aplicar en las mismas condiciones que las de los negocios en los que tiene su origen. La desnaturalización de esta fórmula es el origen del fracaso de muchas empresas. En muchas ocasiones disponen de un excelente modelo de negocio, pero no son capaces de trasladárselo al franquiciado.

Sin duda todas estas pautas le ayudarán a evaluar la posibilidad de franquiciar un restaurante o negocio de hostelería.

Importancia de una Buena Gestión en Franquicias de Restaurantes

La gestión eficiente de franquicias de restaurantes es un factor crucial que puede determinar el éxito o el fracaso de una cadena de restaurantes. Una gestión eficiente implica la optimización de todos los aspectos operativos, desde la selección y formación del personal hasta la implementación de tecnologías avanzadas para la gestión diaria. La gestión eficiente en las franquicias de restaurantes no solo es fundamental para la operatividad diaria, sino que también tiene un impacto significativo en la rentabilidad, la satisfacción del cliente y la optimización de procesos.

Beneficios de una Gestión Eficiente

  1. Incremento de la Rentabilidad: Una buena gestión permite maximizar los ingresos y minimizar los costos operativos.
    • Control de Costos: Implementar herramientas de SaaS (Software as a Service) permite un seguimiento detallado de los gastos, desde el inventario hasta los costos laborales.
    • Optimización de Precios: Usar análisis de datos para ajustar los precios de los menús puede aumentar los márgenes de ganancia.
  2. Mejora de la Satisfacción del Cliente: La satisfacción del cliente es crucial para el éxito de cualquier restaurante.
    • Personalización y Atención al Cliente: Los sistemas SaaS pueden almacenar las preferencias y el historial de los clientes, lo que permite un servicio más personalizado.
  3. Optimización de Procesos:
    • Automatización: Las soluciones SaaS permiten la automatización de tareas repetitivas, como la gestión de inventarios, la programación de empleados y la facturación.

Riesgos de una Mala Gestión

Por otro lado, la mala gestión puede tener consecuencias graves para las franquicias de restaurantes.

  1. Pérdida de Consistencia en la Marca
  2. Baja Moral de los Empleados

Selección y Formación de Franquiciados

La selección y formación de franquiciados son pasos críticos para asegurar el éxito y la uniformidad de una cadena de franquicias de restaurantes. Elegir a los franquiciados adecuados es esencial para mantener la coherencia y la calidad en todas las ubicaciones de la franquicia.

  • Alineación de Valores y Objetivos: Es fundamental que los franquiciados potenciales compartan la visión y los valores de la franquicia.
  • Experiencia y Habilidades: Evaluar la experiencia previa en la industria de la restauración o en la gestión de negocios es crucial.
  • Capacidad Financiera: Asegurarse de que los candidatos tengan los recursos financieros necesarios para invertir en la franquicia y sostenerla durante los primeros meses críticos es vital.
  • Evaluaciones y Entrevistas: Implementar un proceso de evaluación exhaustivo que incluya entrevistas, análisis de antecedentes y estudios de caso.

La formación inicial es crucial para preparar a los franquiciados para operar de acuerdo con los estándares de la franquicia.

Lea también: Entendiendo el Seguro a Todo Riesgo con Franquicia

  • Manejo Financiero: Gestión de las finanzas del restaurante, incluyendo la contabilidad, la gestión de costos y el análisis financiero.

La formación continua es esencial para mantener a los franquiciados actualizados y competitivos.

  • Apoyo Continuo: Ofrecer apoyo continuo a los franquiciados a través de consultorías, asesoramiento y acceso a recursos especializados.

Comunicación y Transparencia

La comunicación y la transparencia son elementos esenciales para el éxito en la gestión de franquicias de restaurantes. Una comunicación interna eficaz y una operación transparente no solo mejoran la cohesión y la eficiencia del equipo, sino que también refuerzan la confianza y el compromiso de los franquiciados.

Las plataformas de gestión de comunicación basadas en SaaS son fundamentales para asegurar una comunicación fluida y constante.

  • Slack: Ideal para la comunicación rápida y la colaboración en tiempo real.

Definición de Objetivos y Medición del Desempeño

La definición de objetivos claros y la utilización de herramientas de medición del desempeño son esenciales para la gestión efectiva de franquicias de restaurantes. Establecer objetivos claros es fundamental para guiar las operaciones y medir el éxito de las franquicias.

  • Specific (Específicos): Los objetivos deben ser claros y detallados.
  • Measurable (Medibles): Es crucial que los objetivos puedan ser cuantificados para evaluar el progreso.
  • Achievable (Alcanzables): Los objetivos deben ser realistas y alcanzables. Establecer metas demasiado ambiciosas puede desmotivar a los franquiciados.
  • Relevant (Relevantes): Las metas deben alinearse con los objetivos generales del negocio.
  • Time-bound (Limitados en el Tiempo): Cada objetivo debe tener un plazo definido. Esto proporciona un marco temporal para lograr las metas y facilita el seguimiento del progreso.

Las herramientas de gestión basadas en SaaS (Software as a Service) son esenciales para monitorizar y analizar el rendimiento de las franquicias en tiempo real.

Lea también: ¿Sueñas con emprender? Descubre cómo lograrlo

Innovación y Adaptabilidad

La innovación y la adaptabilidad son componentes esenciales para el éxito sostenible de las franquicias de restaurantes. En un mercado en constante cambio, la capacidad de introducir nuevos productos y servicios, así como de adoptar tecnologías emergentes, puede significar la diferencia entre liderar el sector o quedarse atrás. Para mantenerse competitivos, los restaurantes deben estar dispuestos a innovar continuamente en sus ofertas.

  • Desarrollo de Nuevos Menús: Regularmente introducir nuevos platos y actualizar los menús existentes puede atraer a nuevos clientes y retener a los actuales.
  • Investigación y Desarrollo: Utilizar datos sobre preferencias de los clientes y tendencias del mercado para desarrollar nuevos productos.

Gestión Financiera

La gestión financiera es fundamental para el éxito de las franquicias de restaurantes. Una planificación adecuada del presupuesto inicial y el control de gastos son esenciales para mantener la operación rentable. Establecer un presupuesto inicial preciso es crucial para prever los gastos necesarios para la apertura y el funcionamiento de una franquicia de restaurante.

  • Monitoreo de Costos: Utilizar software de gestión para monitorizar en tiempo real los costos de alimentos, bebidas y otros suministros.
  • Incremento de Ventas: Utilizar técnicas de upselling y cross-selling para aumentar el valor promedio de las ventas.
  • Optimización de Precios: Analizar los precios de los menús y ajustarlos según la demanda y los costos para maximizar los márgenes de beneficio.

Marketing y Posicionamiento de Marca

El marketing y el posicionamiento de marca son pilares fundamentales para el éxito de las franquicias de restaurantes. El marketing local permite a las franquicias de restaurantes adaptarse a las particularidades de cada mercado y maximizar su impacto. Las promociones adaptadas a las preferencias locales pueden aumentar significativamente la atracción de clientes. Las redes sociales son una herramienta poderosa para llegar a audiencias locales. La consistencia de la marca es esencial para mantener la confianza del cliente y asegurar una experiencia uniforme en todas las ubicaciones.

Uso de Software de Gestión

El uso de software de gestión es esencial para la administración eficaz de franquicias de restaurantes. Los sistemas ERP (Enterprise Resource Planning) y otros programas especializados pueden optimizar todas las áreas operativas, desde la gestión de inventarios hasta la formación del personal. Los sistemas de gestión basados en SaaS (Software as a Service) ofrecen múltiples beneficios que facilitan la administración de las franquicias de restaurantes. Elegir el software de gestión adecuado es crucial para maximizar los beneficios y asegurar que el sistema se adapte a las necesidades específicas de la franquicia.

Mejores Prácticas Operativas

La implementación de mejores prácticas operativas es esencial para asegurar la calidad y la eficiencia en la gestión de franquicias de restaurantes. Esto incluye el establecimiento de protocolos operativos estandarizados y la realización de auditorías y revisiones periódicas. La estandarización de los procesos operativos es crucial para garantizar que todas las franquicias operen con los mismos niveles de calidad y eficiencia. Los manuales de operación son documentos detallados que describen todos los procedimientos y prácticas estándar que deben seguirse en cada franquicia. Es esencial que todo el personal reciba formación continua basada en los manuales de operación. La supervisión y auditoría regular son esenciales para asegurar que los protocolos operativos se sigan correctamente y para identificar áreas de mejora.

Plan de Negocio para un Restaurante

Un plan de negocio es una hoja de ruta. Una guía para tu proyecto. Se trata de un documento escrito donde se establecen todos los pasos para poner en marcha tu restaurante y comprobar si tu futuro negocio es viable o no. Además, un plan de negocio de un restaurante es clave para obtener socios o inversores. Y es que este documento se entrega en la propia presentación del proyecto.

Pasos para Elaborar un Plan de Negocio para un Restaurante

  1. Resumen ejecutivo: Ofrece una visión general de lo que va a ser tu empresa, en este caso, el restaurante. Es una descripción a grandes rasgos sobre el concepto de tu negocio, donde se incluyen aspectos tan importantes como la misión, la visión, los valores de la organización, así como los propios objetivos.
  2. Presentación y descripción del restaurante: Se ahonda más en los detalles y, por supuesto, se muestra la propuesta de valor de tu empresa. En otras palabras: lo que le hace diferente frente al resto de competencia. Otro aspecto relevante es dar a conocer el origen y la idea del negocio, además de dar a conocer a miembros del equipo.
  3. Estudio de mercado y del sector: Un completo análisis de mercado es crucial para establecer un plan de negocio de un restaurante. Este estudio de mercado nos muestra tendencias y nos ayuda a saber más sobre los competidores y el propio público objetivo.
  4. Elección del local y ubicación del restaurante: Calcular el tamaño del restaurante, generar un ambiente u otro, la decoración, la funcionalidad… todo va a depender de dos factores, principalmente. En primer lugar, la afluencia de público y, por otro lado, la propia ubicación.
  5. Creación de menú y carta del restaurante: Deberás crear tanto el menú como la carta de tu restaurante, los cuales tendrán que estar regidos por diferentes factores: un concepto, la calidad de los ingredientes, la rentabilidad económica, etc.
  6. Creación del plan de marketing del restaurante: En este paso es necesario establecer una estrategia de marketing y comunicación, elaborada por profesionales, que nos ayude a atraer al público y también a fidelizarlo. Es importante apoyarse tanto en lo offline (carteles, noticias de periódico de papel, etc.) como en lo online (redes sociales, web, ads…).
  7. Planificación de recursos materiales y humanos: Tendrás que calcular los costes operativos diarios, en los que también habrá que incluir los suministros o el alquiler de tu local.
  8. Planificación operativa y de procesos del restaurante: Para ello, necesitas establecer una estructura en la propia organización, así como un flujo de trabajo estandarizado. Es decir, que tanto el equipo de cocina como de sala sepa lo que tiene qué hacer y cómo hacerlo. Asimismo, es muy importante que elijas bien los proveedores para un restaurante pizzería y saber si vas a invertir en otros aspectos como la tecnología.
  9. Obtención de licencias y permisos: ¡Imprescindibles para su apertura! Desde aquellos relacionados con la normativa sanitaria, hasta medidas de seguridad o salidas de humos. En este sentido, tendrás que acudir a diversos organismos públicos y privados, como el propio ayuntamiento, para su obtención.
  10. Análisis financiero y de viabilidad económica del restaurante: Uno de los pasos más elementales es el análisis financiero con el que podamos prever tanto costes como ingresos y, por tanto, la rentabilidad del restaurante. Para su cálculo, tendremos que haber analizado previamente la situación del mercado y tener claros los gastos fijos, así como tener una previsión de las ganancias. En este punto, también es importante saber a cuánto ascenderá la inversión inicial del restaurante.

Consideraciones Finales

Muchos emprendedores en la industria de la restauración fracasan por no considerar factores cruciales. Algunos errores comunes incluyen una planificación inadecuada, una subestimación de los costos, una mala gestión del personal, una estrategia de marketing ineficaz, y una falta de adaptación al mercado. Es vital aprender de los errores de otros y evitar caer en las mismas trampas. La perseverancia, la adaptabilidad y la capacidad de aprendizaje continuo son esenciales para el éxito en este sector competitivo.

tags: #como #funcionan #las #franquicias #de #restaurantes