Técnicas de Liderazgo Efectivo: Ejemplos y Estrategias

El desarrollo efectivo del liderazgo se manifiesta de muchas formas. Tanto si ya tienes un programa formal o si estás empezando desde cero, desarrollar a los futuros líderes de tu empresa no tiene por qué ser complicado ni tener un coste prohibitivo. De hecho, es probable que invertir y cultivar talento interno sea menos costoso y requiera menos tiempo que contratar y capacitar a nuevos miembros del equipo. Además, cuando desarrollas a tus empleados actuales, estás demostrando que los valoras. Esto se vive como un éxito para todos y genera lealtad.

Consejos Prácticos para Desarrollar tu Equipo de Liderazgo

Llegados a este punto ¿por dónde empezar? Aquí tienes cinco consejos prácticos que te ayudarán a desarrollar a tu equipo de liderazgo.

1. Entender el Concepto Formación Versus Desarrollo

Las habilidades técnicas es lo primero en que pensamos cuando los líderes empresariales piensan en capacitación. Y si bien son innegablemente importantes para cualquier función, el desarrollo del liderazgo va más allá de la capacitación específica para el trabajo. Por ejemplo, es posible que tu Director de proyectos necesite un curso de Excel para volverse más experto con las hojas de cálculo. Pero para realmente alcanzar el siguiente nivel, como un futuro Director de operaciones que lidera un equipo de Directores de proyecto, lo que necesitará es un plan de desarrollo que abarque tanto las necesidades inmediatas como los objetivos futuros.

Los líderes exitosos son fuertes en las llamadas soft skills, además de en habilidades técnicas. Como mínimo, tiene sentido desarrollar a tu equipo de liderazgo en estas áreas importantes:

  • Formación de equipos
  • Comunicación
  • Coaching y visión
  • Resolución de conflictos
  • Negociación

La experiencia práctica es una de las mejores formas de desarrollar estas habilidades de liderazgo, especialmente cuando se combina con tutoría, juegos de roles, lectura y capacitación adicional teórica.

Lea también: Estrategias de Marketing

2. Identificar las Lagunas de Habilidades y las Necesidades Futuras

¿Qué habilidades escasean en tu empresa? ¿Qué áreas deben desarrollarse más para fortalecer a tu equipo y tu organización ahora y en el futuro? Estos son los tipos de preguntas que deberás responder antes de poder implementar cualquier tipo de programa de desarrollo de liderazgo. Alinear los planes de desarrollo individuales con los objetivos organizacionales es clave para el éxito de tu negocio, así como de sus líderes actuales y futuros.

Por ejemplo, tal vez tu equipo de ventas necesite mejorar en la presentación de propuestas o en la negociación de contratos. O tal vez tiene un Director de marketing que es un comunicador brillante pero necesita ayuda para conectar los puntos para volverse más estratégico. Tu entrenamiento para ellos debe reflejar eso.

3. Determina Quién es el Más Adecuado para el Liderazgo Futuro

Ahora que tienes cierta perspectiva sobre dónde están las brechas de conocimiento, querrás considerar qué empleados y qué directivos tienes que preparar para llenar esas brechas. Primero, habla con los miembros del equipo que ya están en posiciones de liderazgo. Tómate el tiempo para conocer tus aspiraciones profesionales. ¿Qué habilidades y experiencia necesitarán para rendir al máximo ahora y en el futuro?

A continuación, habla con los empleados más jóvenes que demuestren potencial de liderazgo. Eso te proporcionará una comprensión de los intereses y las oportunidades de desarrollo de ambos grupos. Entonces, estarás mejor equipado para determinar qué capacitación y aprendizaje en el trabajo necesitarán.

4. Imparte la Formación Necesaria

El enfoque formal y rígido para el desarrollo del liderazgo común entre las grandes empresas no siempre se adapta bien a las organizaciones más ágiles. No es práctico para la mayoría de las pequeñas empresas tener directivos fuera de la oficina para asistir a capacitaciones durante días o semanas. Igualmente convincente, la neurociencia sugiere que las personas retienen más de lo que aprenden cuando se les entrega en partes más cortas y más frecuentes. Eso significa que seis sesiones de una hora probablemente funcionarán mejor que un solo entrenamiento de seis horas.

Lea también: Liderazgo Grupal: Técnicas y Evaluación

Y por supuesto, piensa más allá de la teoría. La tutoría uno a uno, el aprendizaje experiencial, la capacitación en el trabajo, los talleres online y los proyectos extensos con coaching también pueden ser formas de desarrollar un liderazgo efectivo entre las habilidades conceptuales y centradas en las personas necesarias en los líderes. El trabajo de un curso formal es solo uno de los muchos métodos para desarrollar líderes.

5. Adopta una Mentalidad de Desarrollo de Liderazgo Constante

La estrategia de desarrollo de liderazgo más eficaz trabajará para cultivar una cultura de mejora continua además de un programa formal. Esto permite a tu gente tomar la iniciativa con un aprendizaje autodirigido y un entendimiento de que su capacitación y sus objetivos deben alinearse con las necesidades de la empresa. La tecnología ha evolucionado para proporcionar caminos infinitos para el aprendizaje autodirigido, y compartir conocimientos es más fácil que nunca con aplicaciones basadas en la nube como Microsoft Teams y SharePoint.

El Modelo de Contingencia de Fiedler

El modelo de contingencia de Fiedler es una herramienta fundamental que ayuda a identificar al líder más adecuado para un grupo de trabajo determinado, teniendo en cuenta tanto el estilo de liderazgo del líder como las características del grupo o situación que debe liderar. Este modelo se basa en la idea de que no existe un solo estilo de liderazgo efectivo, sino que su efectividad depende del contexto en el que se aplique.

Según Fiedler, la situación de un grupo se evalúa en función de tres factores clave que determinan la eficacia del líder en ese contexto:

  • Relación líder-subordinado: Este factor evalúa la calidad de la relación entre el líder y los miembros del equipo, que puede ser formal o informal. Las investigaciones han demostrado que una relación de confianza es crucial para el desempeño laboral.
  • Estructura de tarea: Este componente se refiere a la claridad y definición de los objetivos que deben alcanzarse, así como el nivel de familiaridad de los miembros del equipo con las tareas. Una tarea bien estructurada facilita la dirección y ejecución.
  • Capacidad de liderazgo: La habilidad del líder para gestionar el grupo, motivar a los empleados y fomentar un ambiente de trabajo efectivo juega un papel crucial.

Estilos de Liderazgo: Motivación y Relación

El estilo de liderazgo, según Fiedler, se puede clasificar en dos tipos principales:

Lea también: Atraer Clientes con Inbound Marketing

  • Orientado a la tarea: Este líder se enfoca en las metas y objetivos específicos, estableciendo un enfoque claro para la ejecución del trabajo.
  • Orientado a las relaciones: Este líder prioriza las relaciones interpersonales, la comunicación abierta y el bienestar del equipo para fomentar la colaboración.

En un contexto laboral, el engagement o compromiso del empleado está estrechamente vinculado a la motivación. Las empresas que aplican estilos de liderazgo orientados a la tarea, en entornos donde las tareas son claras y las metas bien definidas, experimentan un aumento de la productividad. Por otro lado, las que promueven estilos orientados a las relaciones, donde el bienestar del equipo y la motivación intrínseca son esenciales, logran una mayor retención de talento.

¿Cómo Identificar al Líder Adecuado?

El modelo de contingencia de Fiedler sugiere que identificar al líder adecuado para una situación específica depende de cómo se alinean sus características con los factores que definen esa situación. Un líder eficaz debe ser capaz de ajustarse a las condiciones cambiantes del grupo y las tareas. No existe un líder ideal que se ajuste perfectamente a todas las situaciones. Sin embargo, el modelo de contingencia de Fiedler ayuda a tomar decisiones más informadas sobre qué tipo de líder será más efectivo en diferentes escenarios.

Para las empresas modernas que buscan aumentar su productividad y compromiso organizacional, elegir el líder adecuado es clave. Según un informe de Deloitte, las empresas que implementan liderazgo de alta calidad tienen un 50% más de probabilidades de superar a la competencia.

7 Técnicas de Liderazgo en Equipos de Alto Rendimiento

En cualquier tipo de organización empresarial, la figura del líder es del todo necesaria. Este profesional va a ser el encargado de guiar a todo un grupo de trabajadores hacia fines concretos.

  1. Dirección por objetivos: Las ventajas de la dirección por objetivos son muchas.
  2. Planificación de las acciones: Disponer de una hoja de ruta fijada facilita cumplir con los objetivos señalados anteriormente.
  3. Seguimiento y apoyo del plan de trabajo: El seguimiento y el apoyo es también una de estas 7 técnicas de liderazgo en equipos de alto rendimiento. El líder, al final, es el pilar del equipo.
  4. Generar un clima de confianza: Crear un espacio donde las distintas personas del equipo se sientan con total libertad para expresar sus ideas u opiniones es todo un logro por parte del líder.
  5. Aprender de los errores: “Errare humanum est” y no hay mejor forma de aprender que a través de los errores. Por tanto, es importante saber normalizar los fracasos y continuar hacia los objetivos.
  6. Diferenciar los distintos papeles dentro del equipo: Por otro lado, volvemos a señalar la importancia de saber distinguir las capacidades de cada uno de los integrantes del equipo de alto rendimiento.
  7. Mantener un equipo motivado y cohesionado: Finalmente, en estas 7 técnicas de liderazgo en equipos de alto rendimiento, tampoco puede faltar esa necesidad de mantener un equipo motivado y cohesionado.

Habilidades para un Liderazgo Efectivo

Actualmente, la capacidad de liderazgo es una de las habilidades clave en las empresas: si quieres saber como ser un buen líder, lee con atención este artículo, pues te mostraremos qué habilidades de liderazgo necesitas desarrollar.

¿Qué Entendemos por Habilidades de Liderazgo?

Las competencias de liderazgo empresarial son habilidades personales, específicas de liderazgo que ayudan a alcanzar objetivos. Es decir, son aquellas cualidades que permiten a una persona tomar mejores decisiones dentro de un puesto de responsabilidad, planificando y gestionando los recursos y las tareas de una manera eficiente. Y todo ello poniendo el foco en las personas mediante la empatía, la motivación y el compromiso. Pero estas habilidades no tienen que ver con el tipo de liderazgo que se ejerza, sino que tienen que ver con las cualidades personales del/de la líder, que se podrían definir como las cualidades de un buen líder.

Las 10 Competencias para un Liderazgo Efectivo

Por lo tanto, estas competencias son necesarias para ejercer un liderazgo eficiente. ¿Y cuáles son? Te las detallo a continuación:

  1. Proactividad: Los/as líderes son las personas a las que el resto del equipo seguirán, por eso, deben ser los primeros en poner en marcha las nuevas ideas, metodologías o cambios.
  2. Liderar desde dentro: Un/a buen/a líder sabe que el activo más importante de una empresa son las personas. Por eso, pone el foco en ellas.
  3. Planificación estratégica: Un/a buen/a líder sabrá establecer objetivos alcanzables y trazar un plan para lograrlos.
  4. Saber delegar: Es una cualidad indispensable, ya que, si no sabe delegar, pueden desencadenarse varios problemas.
  5. Gestión del cambio: El/la líder debe actuar como gestor del cambio. Es decir, será quien se encargará de gestionar una transformación y acompañar al resto del equipo en el camino.
  6. Comunicación: Sin una buena habilidad comunicativa será difícil desarrollar el resto de competencias de un/a líder.
  7. Empatía: La empatía es una de las principales cualidades de un buen líder, pues le permite entender las emociones del equipo y adaptar su comunicación.
  8. Motivación e inspiración: El/la líder es la figura a la que seguirán todos los componentes de un equipo. Por eso, debe ser la fuente de motivación y de inspiración y esta es una de las principales competencias de liderazgo.
  9. Compromiso: Deberá estar alineado/a con los objetivos y los valores de la empresa para tener un compromiso sólido con los mismos.
  10. Gestión del éxito: Una figura líder no solo sabe cómo resolver problemas, sino que también sabe cómo reconocer el trabajo bien hecho y hacer que su equipo se sienta valorado.

Las 5 Aptitudes Imprescindibles para Potenciar el Liderazgo

Un líder ha de tener una serie de aptitudes y habilidades que le permitan tomar mejores decisiones en un marco de responsabilidad, asignar los recursos disponibles de manera eficiente, planificar con acierto y gestionar a las personas desde la motivación, el entusiasmo y el compromiso.

  1. Inteligencia emocional: Probablemente, sea la aptitud más básica y necesaria para cualquier líder en la actualidad del mercado laboral.
  2. Comunicación: La figura líder es aquella a la que el resto quiere seguir y de la que esperan unas indicaciones. Por ello, es imprescindible contar con una buena habilidad comunicativa.
  3. Adaptabilidad: Los/as líderes, a lo largo de su carrera, tendrán que vivir nuevas situaciones y afrontar retos casi a diario. Por esta razón, la capacidad de adaptación marca la diferencia entre un buen líder y uno mediocre.
  4. Soluciones creativas: Es evidente que no todas las situaciones serán previsibles, por eso, también será necesario que el/la líder cuente con aptitud creativa.
  5. Pensamiento crítico: De la mano de la creatividad y la resolución de problemas, viene el pensamiento crítico. Este no es nada más que el acto de pensar en cómo pensamos y plantearnos nuestros razonamientos.

¿Cómo Desarrollar las Competencias y la Capacidad de Liderazgo?

Aunque existen varios tipos de líderes, cualquier buen/a líder necesita desarrollar sus competencias de liderazgo para guiar al equipo de la mejor forma posible. Como ya sabrás, son pocas las personas que poseen estas habilidades de forma innata. La mayoría tienen que trabajar duro y con constancia hasta lograr poseer todas las competencias necesarias para ejercer un liderazgo efectivo. Pero que esto no te desanime, ya que significa que, si ahora crees que te falta desarrollar alguna de estas competencias, puedes conseguirlo con esfuerzo y dedicación.

Aspectos que Puedes Trabajar para Desarrollar tu Capacidad de Liderazgo

  1. Pon en práctica la disciplina: Es decir, pon orden tanto en tu vida profesional, como en tu vida personal.
  2. Asume más responsabilidad: Si puedes, por tiempo y capacidad, asume más proyectos y tareas de las que tengas asignadas.
  3. Aprende a delegar: Confía en el resto del equipo y delega tareas en ellos.
  4. Analiza las situaciones: Cuando se presente un problema, analiza la situación desde diferentes puntos de vista.
  5. Inspira y apoya a los demás: Intenta ser la figura en la que los demás se apoyen.
  6. Sigue aprendiendo: No te estanques, intenta aprender algo nuevo cada día.
  7. Aprende a resolver conflictos: Intenta mediar en los conflictos que surjan entre los miembros del equipo.

Comunicación en el Liderazgo Efectivo

El liderazgo es la capacidad de guiar con éxito al resto de los miembros de un equipo para conseguir un objetivo común. Precisamente y para que esto ocurra, el líder debe siempre promover y maximizar la eficacia del equipo potenciando el desarrollo individual y la participación de cada uno de sus miembros.

Cómo Comunicar en una Posición de Liderazgo

La comunicación es un elemento clave para que el liderazgo pueda llevarse a cabo y podríamos resumirla en los siguientes puntos:

  • El líder debe ser capaz de comunicar al equipo los objetivos que se quieren conseguir, la visión y política de la compañía.
  • Debe trasmitir su discurso de una forma clara, adaptando su mensaje a los distintos interlocutores.
  • Debe ser capaz de influir en el equipo. Sus opiniones deben ser tenidas en cuenta, no por un criterio de autoridad sino porque estén basadas en argumentos consistentes.
  • De la misma forma el líder debe ser capaz de escuchar y tomar en consideración las opiniones de los miembros del equipo.
  • Promover el dialogo y facilitar un entorno en el que la comunicación sea abierta y fluida, en el que la gente se sienta libre de dar su opinión.
  • Tiene que ser capaz de admitir sus propios errores y reconocer los aciertos de los demás.

¿Cuáles son las Características del Liderazgo Efectivo?

El liderazgo efectivo es aquel que es capaz de estructurar y propiciar las relaciones y actividades de la unidad de trabajo facilitando a los miembros del equipo qué se necesita hacer y cómo hacerlo, mejorando su desarrollo y motivación para lograr los objetivos.

Por ello, según Sergio Edú Valsania los líderes eficaces son aquellos que:

  • Son capaces de obtener resultados que sobrepasan expectativas beneficiando a los intereses colectivos.
  • Despiertan emociones positivas en su entorno.
  • Fomentan el desarrollo y crecimiento de las personas de la organización.

Habilidades para Conseguir un Liderazgo Efectivo

En el trabajo, las relaciones y operaciones que establece el líder del equipo con sus integrantes se establecen, básicamente, por medio de procesos comunicativos. De hecho, sin comunicación no habría liderazgo.

Según Sergio Edú Valsania, docente de nuestro Máster Oficial en Dirección y Gestión de Personas, en estos procesos comunicativos «se definen objetivos, se asignan y se delegan funciones, se corrigen comportamientos inadecuados, se establecen compromisos y se motiva (o desmotiva) a los trabajadores».

Por ello, las habilidades comunicativas básicas e imprescindibles que se necesitan para coordinar un equipo serían las siguientes:

  • Transmitir instrucciones de forma clara y comprensible, adaptando la forma de comunicación a las características de cada receptor.
  • Confrontar comportamientos inaceptables de forma asertiva para evitar que se cronifiquen y se generen posibles conflictos.
  • Proporcionar adecuadamente Feedback a los empleados a partir de su actividad laboral de forma que les permita mejorar y aprender.
  • Emplear una comunicación de apoyo que incremente la motivación de los miembros del equipo ante situaciones complicadas; para lo que es además imprescindible comprender la diferencia (y complementariedad) que existe entre la comunicación verbal y la comunicación no verbal.
  • Escuchar de forma activa a sus colaboradores. La comunicación no sólo es emitir, también implica recibir y comprender mensajes, qué se dice y qué no se dice.

¿Cómo se Construye un Liderazgo Efectivo?

Para lograr un liderazgo efectivo es necesario emplear una característica fundamental de la comunicación de los Líderes Auténticos: la Transparencia Relacional. Este aspecto, según el docente de UEMC Business School, supone «compartir completamente la información con los colaboradores y miembros del equipo, admitir los errores cuando se cometen, animar a cada persona a expresar su opinión y decir en todo momento la verdad, aunque sea dura».

Un estudio realizado por nuestro docente junto con organizaciones españolas Authentic leadership and its effect on employees’ organizational citizenship behaviours (Edú-Valsania, Moriano, Molero y Topa, 2012) mostraba que cuanto mayor era la transparencia relacional de los jefes y líderes, mayor era la tendencia de los empleados a realizar acciones voluntarias para favorecer a otros individuos (por ejemplo conductas de ayuda) y a la organización (lealtad y defensa de la misma).

Curiosamente cuando se han clasificado las habilidades directivas o de liderazgo, la comunicación se ha considerado como una habilidad suave (Soft Skill) que no tiene apenas impacto en las organizaciones. Pero tal planteamiento, según Edú Valsania, debe cambiar radicalmente: la comunicación tiene un gran impacto en los resultados. Varios estudios han puesto de manifiesto que la (correcta) comunicación del líder hacia los miembros de su equipo puede influir en el rendimiento del equipo hasta en un 80%. Es por ello que «las habilidades comunicativas en la función directiva deben considerarse como una habilidad fuerte (Hard Skill)», finaliza el docente.

Tabla Resumen de Habilidades de Liderazgo

Habilidad Descripción Beneficios
Comunicación Capacidad de transmitir ideas claramente y escuchar activamente. Mejora la comprensión, reduce conflictos y aumenta la colaboración.
Empatía Entender y compartir los sentimientos de los demás. Fomenta la confianza, mejora el clima laboral y aumenta la motivación.
Delegación Asignar tareas y responsabilidades a otros. Libera tiempo del líder, desarrolla habilidades del equipo y aumenta la eficiencia.
Resolución de problemas Identificar y solucionar problemas de manera efectiva. Minimiza interrupciones, mejora la productividad y fortalece la toma de decisiones.
Motivación Inspirar y alentar a los miembros del equipo. Aumenta el compromiso, mejora el rendimiento y reduce la rotación de personal.

tags: #tecnicas #de #liderazgo #efectivo #ejemplos