Ayer la noticia del día fue sin duda el lanzamiento de Google Play. Como ya sabéis, esta plataforma viene a sustituir al ya antiguo Android Market y a la vez absorber y converger el resto de servicios de distribución que tiene Google: libros, música y vídeos.
Android Market fue la tienda de aplicaciones original de Android, precursor de la Google Play Store. Desde su lanzamiento en 2008, Android ha cambiado de manera notable. Antes de que la Google Play Store fuera la tienda oficial en el sistema operativo para descargar aplicaciones, los usuarios recurrían a Android Market para la descarga de aplicaciones o widgets en sus teléfonos.
Han pasado ocho años desde que Android Market dejara de ser la tienda oficial para los teléfonos, pero incluso a día de hoy sigue siendo posible descargarlo desde la Play Store. En la descripción original que podemos ver en la Play Store, se habla de que en Android Market podemos encontrar más de 150.000 aplicaciones y juegos organizados por categorías. Una cifra que por aquel entonces era enorme, pero que se queda en nada comparados con los más de 2,5 millones de aplicaciones que hay actualmente en la tienda.
En 2012 llegaba de manera oficial Google Play al mercado, donde se unificaban más opciones y servicios en un mismo lugar. Ya que todo el entretenimiento se unificaba directamente en la misma. Desde aplicaciones, juegos, música, eBooks, películas… Un importante cambio para los usuarios en Android, que ahora podían descargar de todo en un mismo lugar. Además del ya mencionado incremento en la cantidad de aplicaciones y juegos.
Aunque algunos cambios ya están hechos, por ejemplo cuando accedemos a la web del Android Market nos lleva a la nueva dirección de Google Play, quedan varias cosas por hacer; entre ellas que la aplicación llegue a nuestros androides.
Lea también: Éxito Emprendedor
Desde hace unos días los usuarios de dispositivos Android pueden acceder a Google Play, que no es sino el nuevo nombre con que Google quiere identificar a su tienda de contenidos y aplicaciones. Esta nueva versión de la tienda, que incluye un rediseño, está disponible para todos los que utilicen Android 2.2 o superior en sus dispositivos -teléfonos móviles, tabletas y ordenadores- mientras que las tiendas propias de otros fabricantes seguirán igual que hasta ahora.
Con Google Play básicamente cualquier aplicación que sea capaz de reproducir un contenido local, como música o películas, podrá reemplazarlo por su equivalente 'en la nube', liberando así el espacio en memoria tras haber comprado el original en la tienda de Google.
Entre las funciones para la nube que Google Play ofrece, y que ya estaban disponibles en otros servicios como Google Music o el Android Market, hay espacio para hasta 20.000 canciones (de un catálogo de millones), un catálogo de más de 450.000 aplicaciones y juegos, miles de libros electrónicos y miles de películas clásicas y de estreno.
Otra idea es que los desarrolladores de aplicaciones para Android y los productores de contenido salgan beneficiados al poder hacer más 'visibles' sus aplicaciones y ofertas de entretenimiento en unas páginas más orientadas a promocionar las descargas que las que había antes.
El único área común que está disponible de momento con el nuevo rediseño a nivel mundial es el antiguo Android Market, para la descarga de juegos y aplicaciones.
Lea también: Entendiendo el Seguro a Todo Riesgo con Franquicia
Migrando tu aplicación a Google Play
Una vez acabada la fase de desarrollo de la app y pruebas, llega la prueba de fuego: subir tu app a Google Play. Si es tu primera vez y quieres saber cómo crear una cuenta en Play Store o qué debes hacer para publicar una app, en Yeeply hemos preparado esta guía detallada. Una vez tengas varias aplicaciones subidas, verás que el proceso es más sencillo.
Google Play tiene toda una serie de normas y requerimientos que deberás cumplir para asegurarte de que tu app llega a los usuarios.
Creación de una cuenta de desarrollador
Si es la primera vez que subes una aplicación, necesitas crear una cuenta de desarrollador en Google Play. Una vez aceptes el acuerdo de distribución para desarrolladores, debes pagar la cuota de registro: un único pago de 25 USD. A continuación, puedes incluir la información de tu cuenta. Además, si tu app incluye compras en la app o es de pago, también deberás configurar un perfil de pagos.
Subiendo tu aplicación
En el menú, selecciona ‘Todas las aplicaciones’ y haz clic en ‘Crear Aplicación’. Ahora debes seleccionar el idioma predeterminado y agregar el título de tu app que aparecerá en la tienda. Antes de que puedas publicar tu app, debes completar la ficha de la app de Play Store. Por ello, pese a que hay campos obligatorios y otros opcionales, nuestra recomendación es que los completes todos.
Detalles del producto
Es uno de los puntos más importantes. Debes indicar el nombre de la app (50 caracteres máximo), una descripción breve (80 caracteres máximo) y la descripción completa (4.000 caracteres). En el nombre siempre debe aparecer la keyword que creas que te aportará más tráfico. Ten en cuenta realizar un estudio de palabras clave para tomar la decisión. Sin embargo, tampoco debes incluir palabras clave sin sentido sólo por captar tráfico.
Lea también: ¿Sueñas con emprender? Descubre cómo lograrlo
Recursos gráficos
Solo hay una oportunidad para causar una buena impresión. Cuida las capturas de pantalla y vídeos que incluyas en la descripción de tu app.
Idiomas
Por defecto, el idioma predeterminado es el inglés, pero siempre puedes personalizarlo e incluso añadir traducciones de tu aplicación. Si no incluyes las traducciones, los usuarios puede que vean una traducción automática.
Categoría
En este punto, deberás escoger el tipo de aplicación (app o juegos) que estás subiendo y la categoría en la que se enmarca.
Datos de contacto
Sin embargo, también puedes incorporar una web o un teléfono para ofrecer más vías de contacto.
Política de privacidad
En este paso, debes incluir una url con tu política de privacidad para que los usuarios conozcan cómo vas a utilizar sus datos confidenciales y los de su dispositivo.
Código fuente (APK)
Ahora es el momento de subir el código fuente de tu app o APK. Sin embargo, antes de poder cargar tu APK, necesitas crear una versión de la aplicación. Las aplicaciones de Google Play deben dar información a los usuarios de su clasificación por edades. Es muy importante que completes el cuestionario de clasificación de contenido tras subir el código fuente.
Precio
El primer paso es decidir si la app será gratuita o de pago. Ten en cuenta que siempre podrás convertir una app de pago en una gratuita, pero no a la inversa.
Revisión y lanzamiento
Antes de mandar tu app a revisión, repasa la información que has ido completando. Asegúrate de que el nombre esté correcto, la ficha de la Play Store contenga información relevante, etc. En este punto, tan sólo deberás volver al apartado de ‘Versiones de la aplicación’, marcar la versión que quieres lanzar y seleccionar ‘Revisar y Lanzar’, para comprobar que no hay problemas con la versión.
Ahora deberás esperar a la revisión de tu app para que esté disponible en la tienda. Si es tu primera aplicación, la validación puede tardar un par de días.
Resolución de problemas comunes con Google Play Services
Cualquier móvil Android se compone de una serie de aplicaciones básicas. La pieza más importante que trabaja entre bastidores es Google Play Services. Siempre está ahí, de fondo, gestionando varias tareas y encargándose de que todo funcione bien. Es el pilar elemental que une un montón de aplicaciones y servicios, y por tanto, se debe mantener actualizado constantemente.
Google Play Services es una aplicación que se encarga de articular múltiples elementos en cualquier dispositivo Android. Siempre está en segundo plano, por lo que nunca interactuamos con ella directamente, sino que cada vez que una app usa una librería que depende de Google Play Services, esta herramienta nos muestra la información.
Utilizar Google Play Services tiene beneficios tanto para los usuarios como para los creadores de apps. Google Play Services es la herramienta que permite poner un poco de orden entre las diferentes versiones de Android y que en muchas funciones ningún usuario se quede atrás.
Para los desarrolladores, utilizar Google Play Services supone que no tienen que invertir tiempo y esfuerzo en revisar su app cada vez que Google introduce un cambio, con que la llamada a la librería esté ahí, seguirá funcionando sin problemas. A día de hoy, Google Play Services es el pegamento que ayuda que a cualquier dispositivo Android con una versión superior a 2.3 Gingerbread no se quede obsoleto cada vez que los de Mountain View hacen un cambio en sus servicios y aplicaciones.
Actualización de Google Play Services
Google Play Services se encuentra dentro de la tienda de aplicaciones de Google, pero a diferencia del resto de apps, se pone al día ella misma y no tenemos que estar pendiente de que se baje la última versión o no. Basta con buscar "Google Play Services" en la tienda de apps de Google para que nos aparezca esta aplicación en el primer resultado. Si la aplicación no estuviera al día, veremos que nos saldrá un botón indicándonos que actualicemos. Pulsamos en él y en cuestión de unos segundos se bajará y se instalará en nuestro terminal. Como veis, es muy fácil y no tiene misterio.
Instalación de Google Play Services en dispositivos no compatibles
Puede darse la circunstancia de que nuestro móvil Android no tenga Google Play Services. Si compramos un móvil de una marca china poco conocida, tenemos muchas papeletas para que no nos venga con Google Play Services preinstalado. Por fortuna, en Android existen varios repositorios seguros que se encargan de subir copias de las apps gratuitas que hay en Google Play. APKMirror es la más conocida y una de las más fiables. Bajando e instalando estas dos apps, ya podremos conectar nuestra cuenta de Google y empezar a descargar todas las apps de la store oficial sin ningún problema.
Google Play es la tienda de aplicaciones de Google creada para Android: un lugar de confianza donde podemos obtener tanto aplicaciones gratuitas como aplicaciones de pago, además de música, vídeos, o dispositivos.
Dispositivo no validado por Google
Que Google Play haya «desaparecido» de la ROM | El fabricante juega bajo las normas de Google (hablamos de esto justo debajo), y el buscador aceptó el dispositivo como compatible para ejecutar Google Play. Pero, por la razón que sea, este Google Play, o los Google Play Services, han desaparecido del mapa en cuanto a tu dispositivo se refiere.
No ser un dispositivo «validado» por Google | Google Play, como su propio nombre indica, es de Google, y la compañía de Mountain View pone condiciones a los fabricantes para poder utilizar sus servicios. Si el fabricante de nuestro teléfono o tablet no ha querido pasar por el aro de Google, eso significa que Google no va a reconocer ese dispositivo, y no nos va a dar Google Play.
Si encuentras tu Android entre esos dispositivos, felicidades, el proceso es de lo más sencillo. Nuestro dispositivo aparece en la lista superior: podemos estar tranquilos, Google afirma que nuestro dispositivo es compatible.
El primer paso es descargar un APK de Google Play que podamos instalar en nuestro dispositivo. Si hemos descargado el APK de Google Play en nuestro teléfono, saltaros este paso. Una vez esté en nuestro Android, instalamos el APK de Google Play. Si todo va bien, y nuestro dispositivo está «validado por Google», deberíamos tener Google Play instalado en nuestro Android.
Cuando nos conectamos a Google Play, entre otras cosas, los servidores de Google comprueban el dispositivo que está tratando de conectarse. Por eso, cuando nuestro Android no está «validado» por Google, nos encontraremos con que no podemos conectarnos si hemos seguido los pasos de arriba sin más. Es más, si le preguntamos a Google, se lavarán las manos y nos dirán que hablemos con el fabricante, no con Mountain View. Como os hemos dicho antes, esto también tiene su solución: el problema es que es mucho más compleja que sólo instalar Google Play, porque requiere «engañar» a Google Play para que piense que nuestro Android es uno certificado.
Por ello, en este sentido os recomendamos acudir a la comunidad especializada en vuestro dispositivo: os será más fácil encontrar respuestas así que buscando sobre Android en general.
Los siguientes métodos son experimentales y generales, y sólo deben llevarlos a cabo expertos que no tengan miedo de romper su móvil. Modificar el build.prop de nuestro Android para que «anuncie» ser un dispositivo diferente y certificado, algo que puede acarrear problemas de rendimiento y compatibilidad.