Cómo elaborar un plan de marketing: Guía paso a paso

Una de las claves para tener éxito en cualquier negocio es desarrollar un buen plan de marketing. No importa qué tan bueno sea el producto que ofreces al mercado, ya que sin una óptima estrategia los esfuerzos serán en vano. Iniciar una empresa sin un plan de marketing es como viajar en un auto sin el GPS. Puedes arrancar, pero no sabes cuál es el destino ni cuáles son los obstáculos que hay en la vía, así que es momento de que le des la importancia que merece.

A continuación te mostraremos cómo puedes implementar un plan de marketing para que consigas los objetivos que te propusiste con tu negocio. No te lo pierdas.

¿Qué es un plan de marketing?

Definimos el plan de marketing como una hoja de ruta donde se detallan las actividades que son imprescindibles para definir los objetivos SMART de marketing. Aquí encontrarás los pasos que tienes que dar para conseguir las metas que te propusiste a mediano y largo plazo. Este documento es maravilloso porque te ayuda a establecer prioridades de forma sencilla, así que sabrás a qué tienes que prestarle más atención cuando empieces a trabajar.

Cabe destacar que los objetivos comerciales que te hayas planteado, podrás crear diferentes planes como los anuales, trimestrales, marketing digital y marketing de contenidos. Sigue leyendo y descubre cómo puedes implementar un plan de marketing desde cero.

Pasos para crear un plan de marketing

Son varios los pasos que tienes que seguir para crear un plan de marketing desde cero. Veamos cada uno con detenimiento:

Lea también: Éxito Emprendedor

1. Estrategia clara

Un buen plan de marketing comienza con una estrategia clara que explica la teoría en la que se basará el proyecto para luego ir a la acción. Para esto tienes que hacer un análisis DAFO en el que evalúes quién es tu público objetivo, cuáles son las metas que tienes que cumplir y los canales de distribución que tienes a tu disposición. Posteriormente te pondrás manos a la obra para conseguir esos objetivos que te propusiste.

2. Define los indicadores

“Lo que se mide, se mejora”, dijo una vez un prestigioso empresario. Pues bien, si quieres tener éxito con tu negocio, tienes que determinar las métricas claves para hacerle un seguimiento al progreso del proyecto. Todo dependerá del nicho que ataque la empresa, pero retorno de inversión, tasa de penetración, tasa de rebote y leads conseguidos son KPI que se utilizan en muchas compañías en la actualidad.

3. Investiga a la competencia

Es importante también que seas humilde y entiendas que no puedes aislarte con solo lo que hace tu empresa. La realidad es que es necesario conocer lo hace la competencia para determinar si lo que estás haciendo va por buen o mal camino. Esto te ayudará a refrescar ideas, encontrar posibles errores que han cometido y detectar las fortalezas en las que tienes que enfocarte para conseguir las metas que te propusiste.

4. Destaca entre la competencia

Para nadie es un secreto que estamos en una era en la que hay mucha competencia. Los usuarios están rodeados de miles de promociones que nublan su atención desde el momento en que se levantan. ¿Qué puedes hacer? Piensa en tu cliente ideal, analiza sus necesidades y elabora una estrategia que te ayude a captar su atención con materiales audiovisuales. Así y con un poco de disciplina empezarás a ver resultados.

5. Haz que el plan sea operativo

Es fundamental que el plan no se quede en la teoría, sino que muestre cuáles son los pasos que hay que seguir para que el negocio conecte con los clientes. En este sentido, tienes que guardarlo en un solo lugar como una herramienta de gestión de trabajo que te ayudará a administrar los tiempos y los indicadores de rendimiento.

Lea también: Entendiendo el Seguro a Todo Riesgo con Franquicia

Lo mejor de todo es que puedes organizar la herramienta tipo calendario o con un diagrama de Gantt para ver cuáles son las siguientes actividades por hacer. Hazlo ya y descubre la ventaja que representa alojar todo en un solo sitio.

6. Paquete tecnológico

Si quieres conseguir resultados positivos con tu plan de marketing, es indispensable que le des a tu equipo los recursos necesarios para que trabajen con comodidad. Tal vez pienses que necesitas mucho dinero, pero nada más alejado de la realidad. Ahora puedes aprovechar las herramientas que te da Google y Asana para que todos los miembros trabajen en un solo lugar. Con estas alternativas tendrás la posibilidad de sincronizar cientos de archivos en un mismo sitio para llevar un registro del avance de cada proyecto. Usa la tecnología que está a tu disposición y no dejes que otros te lo cuenten.

7. Evalúa el rendimiento

Analizar el rendimiento es parte clave del éxito de cualquier empresa y esto se hace a través de los indicadores que definiste en los pasos anteriores. La clave está en medirlo de forma periódica para determinar cuáles son las áreas que hay que mejorar antes de que sea tarde.

Ventajas de un plan de marketing

¿Aún no estás convencido de todo lo que te ofrece el plan de marketing? Descubre algunos beneficios para que empieces a trabajar:

  1. Enfoque y claridad: Lo primero que te ofrece es una visión clara de cada uno de los objetivos que quieres alcanzar en un corto y mediano plazo. Esto te ayudará a establecer las estrategias que te ayudarán a conseguirlo según los recursos que tienes a la mano.
  2. Comprensión del cliente: Un plan de marketing bien establecido te permite conocer mejor al usuario para crear nuevas estrategias que llamen su atención y aumenten la facturación del negocio en solo unos meses.
  3. Incremento en las ventas: Muy relacionado con el punto anterior, y es que al conocer de pies a cabeza a tu cliente, podrás hacer los ajustes en tu estrategia y en el producto para resolver sus necesidades.
  4. Optimización de recursos: En cuarto lugar tenemos que decir que con un plan de marketing podemos distribuir eficientemente los recursos económicos y humanos para garantizar la mayor rentabilidad.
  5. Disminución de riesgos: Muchos empresarios asumen bastantes riesgos por no tener información privilegiada que les permita tomar decisiones acertadas. Olvídate de las intuiciones a través del análisis de mercado que podrás conseguir un plan de marketing detallado.

Consejos para mejorar tu plan de marketing

¿Quieres dar tus primeros pasos para crear el mejor plan de marketing posible? Descubre algunos consejos que te permitirán crear el adecuado para tu negocio:

Lea también: ¿Sueñas con emprender? Descubre cómo lograrlo

  1. Estudios previos: Cualquier plan de calidad debe tomar en cuenta diferentes datos relacionados con el mercado, el público objetivo, la competencia y el contexto del mercado. Con esta información podrás hacer un plan de acción que te ayude a conseguir los objetivos que te trazaste en el menor tiempo posible.
  2. Definición y amplitud: Cada objetivo que te planteaste tiene que ser dividido en metas más pequeñas para saber cuáles son los pasos que hay que dar para llegar a la meta. Para esto es indispensable comenzar con una visión holística y avanzar hasta llegar a un ámbito mucho más concreto.
  3. Colaboración: Tienes que asegurarte que todos los miembros de la empresa se guíen por el plan de marketing para cumplir con las metas que se trazó la directiva. ¿Cómo lo puedes hacer? Tomando en cuenta las opiniones de todos y pidiendo ayuda para crear el mejor plan según las necesidades de la organización. En este sentido, una vez que hayan aprobado el plan, envíales una copia a todos los empleados para que sepan cuál será la ruta a seguir de ahora en adelante.
  4. Validación: Por último y no menos importante, tienes que mejorar tu plan de marketing constantemente y por eso debes estar abierto a distintas sugerencias para conseguir mejores resultados. El plan de marketing no es un producto terminado, así que te recomendamos que abras líneas de actualización para obtener siempre una versión más optimizada.

¿Cómo comenzar un plan de marketing para una empresa?

Un plan de marketing es un documento estratégico que describe las actividades y tácticas que una empresa llevará a cabo para promocionar y vender sus productos o servicios. Comenzar un plan de marketing para una empresa implica pasar por varias etapas clave.

  1. Análisis de la situación: Esto requiere un análisis del momento en el que tu empresa se encuentra: quiénes son tus clientes más leales, cómo se comporta tu audiencia, cuáles son los productos más populares y las necesidades que mejor satisfacen. Te recomiendo que implementes un análisis FODA y uno de matriz RMG.
  2. Definición de objetivos: Se establecen metas claras y medibles que la empresa espera alcanzar con sus actividades de marketing. Recuerda que estos deben ser medibles, realistas y relevantes para tu plan de negocio, según lo que deseas alcanzar en el próximo año.
  3. Segmentación de mercado y público objetivo: Se identifican los segmentos de mercado que la empresa planea alcanzar y se define el perfil de su público objetivo. Cuando comprendes a tu audiencia (la que en verdad se interesa en tu oferta) es fácil hacer la segmentación de mercado que recibirá los mensajes de tu marketing para todo el año.
  4. Posicionamiento: Se determina cómo la empresa quiere ser percibida en el mercado en relación con la competencia. Debes tener una característica estrella que te ponga bajo los reflectores, según sea tu producto o servicio.
  5. Estrategias de marketing: Se desarrollan las estrategias para alcanzar los objetivos establecidos. Esto puede incluir estrategias de producto, precio, distribución y promoción. Aquí tendrás que tomar toda la experiencia de tus equipos de marketing, ventas y atención al cliente para aterrizar esos objetivos en estrategias específicas.
  6. Presupuesto: Se asigna un presupuesto para llevar a cabo las actividades de marketing. Si no sabes cuánto dinero tienes para invertir en tu marketing, no podrás discernir en qué canales o acciones vale la pena dirigir tus recursos.
  7. Cronograma: Se elabora un calendario que detalla cuándo se implementarán las diferentes actividades de marketing.

Recuerda que un plan de marketing es un documento vivo y debe revisarse y ajustarse según sea necesario.

¿Qué es un plan de marketing digital?

El plan de marketing digital sirve de guía a las empresas en sus campañas de marketing en Internet. Gracias al plan de marketing podemos realizar un análisis de la situación actual de la empresa, del mercado y de nuestra competencia, marcarnos los objetivos que queremos conseguir, y pautar los pasos a seguir para lograrlos en base a estrategias y acciones.

Un plan de marketing digital es un documento, lo más habitual es que sea en formato de documento de texto o presentación, en el que analizaremos el mercado que nos afecta; nos miraremos a nosotros mismos; definiremos nuestros objetivos, estrategias y tácticas a seguir para llegar a las metas que nos hemos marcado; e incluiremos en él el cronograma de las acciones a desarrollar, la definición del presupuesto disponible y realizaremos análisis en tiempo real.

A grandes rasgos, este documento nos servirá para planificar y justificar las acciones de marketing online a realizar, el proceso a seguir para desarrollarlas, los canales que emplearemos en cada fase, así como la inversión que destinaremos en cada una de ellas. Un plan de marketing digital siempre debe estar alineado con el plan de marketing general de la empresa que, a su vez, debe ser coherente con los objetivos generales de negocio. Nuestro plan de marketing online, además, debe ser operativo y funcional, es decir, no sólo debe “quedar bonito” sobre el papel, si no que debe sernos útil en nuestro día a día para permitirnos ser más eficaces y competitivos.

Existen dos tendencias diferentes a la hora de elaborar un plan de marketing digital. Por un lado, nos encontramos con los defensores del plan de marketing digital incluido dentro del plan de marketing general, y de otro lado, los que apuestan por darle al plan de marketing digital su propio espacio. Independientemente de la línea de trabajo seleccionada, realizar un plan de marketing digital te aportará las siguientes ventajas.

Ventajas de crear un plan de marketing digital

  • Tener una visión de futuro: Suele ser recomendable que las empresas planifiquen su futuro, en la medida de lo posible. Aunque el mercado puede ser imprevisible y altamente cambiante, si hemos realizado un análisis exhaustivo de nuestra empresa, del entorno que le afecta, y medimos y sacamos conclusiones de forma constante a lo largo del tiempo, es posible que estemos más preparados para sortear los posibles baches con los que nos encontremos en nuestro camino.
  • Plan claro y definido para alcanzar los objetivos: Cada empresario tiene en mente los objetivos que quiere alcanzar con su proyecto empresarial en el corto, medio y largo plazo. Sin embargo, la vorágine del día a día y el “apagar los fuegos urgentes” que se presentan, ocupa mucho tiempo y puede desviarnos de nuestra hoja de ruta. Tener los objetivos por escrito junto a las estrategias y tácticas a seguir para alcanzar cada uno de ellos, nos permite poder seguir las líneas marcadas y dejar las “migas de pan” que nos permitan volver sobre los pasos andados para corregir acciones que no están siendo rentables para la empresa. Los objetivos pueden ser cualitativos o cuantitativos. Algunos ejemplos pueden ser: dar mayor visibilidad a la marca o a un producto en concreto, posicionar la empresa en su sector, aumentar el volumen de ventas o fidelizar a nuestros clientes, entre otros.
  • Marcarnos un presupuesto: Con el plan de marketing digital en la mano tendremos asignada para cada estrategia y acción concreta el presupuesto que vamos a destinar para cada una de ellas. De esta forma, no nos desviaremos del presupuesto establecido y, además, tendremos un histórico en el que poder comprobar qué cantidad monetaria hemos destinado a alcanzar cada objetivo.
  • “Hacer piña” con el equipo: Los planes de marketing en general, y los de marketing digital en particular, refuerzan el compromiso de los miembros del equipo de todos los departamentos y de la dirección. Los equipos de trabajo pueden percibir que reman al unísono por un objetivo común y alcanzable que les motive en su día a día y fomente la colaboración y el trabajo en equipo.
  • Mejora la organización: Gracias al plan de marketing digital puede mejorar la organización y la distribución de las tareas a desarrollar. Aunque en un primer momento nos lleve tiempo desarrollarlo, un plan de marketing, previsiblemente, nos ahorrará tiempo en nuestro día a día y nos servirá para calendarizar cada acción y medirla en su tiempo concreto.
  • Mayor eficiencia y prevención de errores: Como adelantábamos en el punto anterior, poder calendarizar las acciones nos puede ayudar a ser más eficientes, pero también nos puede servir para prevenir y aprender de nuestros errores. En esta dirección, en el plan de marketing digital puede ser recomendable incluir planes de crisis que nos sirvan para solucionar en el menor tiempo posible las situaciones comprometidas que se puedan producir.

¿Cómo crear un plan de marketing digital en 6 pasos?

  1. Análisis de la situación actual del mercado, de nuestra empresa y de nuestro cliente objetivo: En este paso inicial es el momento de ponernos un poco trascendentales y toca hacernos preguntas como: ¿quiénes somos?; ¿de donde venimos? o ¿hacia donde vamos? No es que queramos descubrir el origen y el devenir de la humanidad, son preguntas y respuestas necesarias si queremos que nuestro plan de marketing digital sea efectivo. Ten en cuenta que a toda empresa le afectan factores internos y externos. Una empresa no es un ente aislado que opera de forma independiente; se ve afectada por factores cambiantes del entorno y su propia actividad también afecta al lugar en el que está asentada, o incluso puede tener un alcance global si pensamos en la digitalización a marchas forzadas de todos los sectores de actividad. Para analizar nuestra empresa podemos hacernos valer de una tradicional matriz DAFO en la que investigaremos sobre las debilidades, amenazas, fortalezas y oportunidades. Para analizar el entorno en el que nos encontramos, puede ser importante analizar la coyuntura social, económica y política en la medida en la que pueda afectar a la empresa en el corto, medio y largo plazo. En este punto inicial de nuestro plan de marketing digital debemos tener en cuenta especialmente el proceso de transformación digital en el que se encuentra la empresa. Es importante saber en qué punto del proceso de digitalización se encuentra la compañía: presencia en internet, perfiles de redes sociales, página web, acciones de publicidad online previas, blog, etc.
  2. Análisis detallado de nuestra competencia: La tecnología está permitiendo a pequeñas y medianas empresas ser tan innovadoras que incluso pueden hablar de tú a tú a las grandes organizaciones. Con esto, nos gustaría poner de relieve la importancia de no infravalorar a ningún competidor. Hoy en día una solución disruptiva puede hacer tambalear los cimientos de todo un sector. Piensa sino en Uber dentro del transporte urbano o en TripAdvisor dentro del sector del turismo y la restauración. ¿Verdad que han cambiado estos sectores para siempre? Por tanto, puede ser importante analizar a todos aquellos competidores que suponen una amenaza en la actualidad, pero que también pueden hacernos frente en el futuro cercano. Este punto de análisis de la competencia puede incluirse dentro de la matriz DAFO, pero cobra tanta importancia en el futuro del plan de marketing digital de tu empresa que puede ser recomendable trabajarlo a través de un benchmarking de forma independiente. Por tanto, debemos analizar las principales características de la competencia, tanto las positivas como las negativas, analizando datos como el precio que tienen establecidos para sus productos y/o servicios, lo que te servirá para decidir cómo posicionarte en el intervalo de precios que te interese. También es importante que nos fijemos en cómo se relaciona nuestra competencia con sus clientes, los servicios adicionales que tienen establecidos, y tomar nota sobre las estrategias de marketing y promoción que siguen. La herramienta Google Alerts puede ayudarte en este proceso. Determina en qué punto se encuentra tu empresa en relación con tu competencia y piensa en las estrategias y acciones que te permitirán desmarcarte.
  3. Marcar el presupuesto disponible: Con la inversión económica nos hemos topado. Como podrás deducir, este punto es de vital importancia dentro de tu plan de marketing digital. Antes de definir los objetivos, estrategias y tácticas que seguiremos, puede ser recomendable que tengamos en mente el presupuesto con el que contamos para llevar a cabo estas acciones. Es importante diseñar un plan de marketing digital acorde con la inversión que podamos realizar. Podemos adelantar la necesidad de inversión para cada acción de antemano para que después no “nos pille” desprevenidos. Es importante saber a dónde queremos llegar, pero también dónde podemos llegar en una primera fase. Puedes repartir el budget (presupuesto) entre los diferentes canales en los que pretendes realizar acciones (blog, redes sociales, etc.) incluyendo un mayor volumen del budget/presupuesto en aquellos canales en los que se encuentra en mayor medida tu público objetivo.
  4. Definir los objetivos, estrategias y tácticas: Después de soñar con grandes campañas de marketing que requieren de mucha inversión (de momento, soñar es gratis) vamos a posar los pies en el suelo y bajar a la realidad. Los objetivos de marketing digital que definamos deben ser realistas y SMART. ¿Por qué SMART? Porque deben ser “Specific” (específicos), por ejemplo: “aumentar el número de registros en un 30% durante los tres próximos meses”; “Measurable” (medibles), definir cómo vamos a medir el objetivo (herramienta a utilizar) y la periodicidad en la que lo vamos a hacer. En tercer lugar, los objetivos de marketing digital también deben ser “Archievable” (alcanzables) establecer metas realistas; “Relevant” (relevantes) deben suponer una ventaja real para la empresa y estar alineadas con los objetivos generales de negocio; de nada sirve aumentar los registros si no van a convertir en ventas… Por último, llegamos a la T de (time-bound) con la que acotaremos en el tiempo nuestros objetivos de marketing a conseguir. Tras definir los objetivos, debemos pasar a diseñar el plan de actuación que incluirá estrategias y acciones concretas a llevar a cabo. En este punto, ¡el límite está en la imaginación! Las estrategias pueden ser de producto, de comunicación, de precios o de ventas y distribución. En base las estrategias que definas, ejemplo, “aumentar los canales de venta”, puedes definir cuatro o cinco acciones.
  5. Realizar un cronograma de acciones a realizar: Pautar las estrategias y acciones en el tiempo es importante para no desviarnos de nuestro calendario y poder cumplir las metas fijadas en el tiempo previsto. Si no calendarizamos las acciones, podemos correr el riesgo de retrasar más de la cuenta las acciones debido a las urgencias del día a día. De todas formas, ten en cuenta que un plan de marketing (especialmente el marketing digital) está vivo y puede evolucionar constantemente. No es estático, por lo que puede sufrir modificaciones. Puedes medir y evaluar los resultados que arrojan las acciones para incorporar cambios y mejoras.
  6. Evaluación y revisión del trabajo: Por último, llega el momento de evaluar los resultados obtenidos con las acciones definidas en nuestro plan de marketing digital. Para ello, los KPIs, Key Performance Indexes o indicados de desempeño, pueden ayudarnos a medir el éxito de nuestras acciones de marketing digital siempre relacionadas, como comentábamos antes, con los objetivos globales de negocio. Puede serte útil establecer controles periódicos de KPIs. Debemos ser capaces de visualizar si gracias a estas acciones hemos alcanzado nuestros objetivos o, si no los hemos alcanzado, en qué medida hemos avanzado. Este análisis nos permitirá evolucionar en acciones futuras.

tags: #como #elaborar #un #plan #de #marketing