Facebook es la red social por excelencia, con 1.470 millones de usuarios activos diarios, incluyendo 18 millones en España. Su misión principal es conectar a personas con sus familiares y amigos. Para las empresas, Facebook ofrece una plataforma invaluable para alcanzar a su público objetivo y construir una comunidad en línea.
¿Por qué usar Facebook para el Marketing de tu Empresa?
Existen varias razones por las cuales las empresas deben tener una presencia activa en Facebook:
- Volumen de usuarios: Facebook cuenta con una gran cantidad de usuarios a nivel local e internacional.
- Segmentación: Ofrece información segmentada de cada usuario registrado, lo que facilita la comunicación con potenciales clientes.
- Presencia online: Muchos usuarios buscan a las empresas en esta red social.
- Novedades constantes: Facebook ofrece constantemente nuevas funciones para fidelizar a los usuarios.
Beneficios clave de usar Facebook para tu empresa:
- Comunicarte con potenciales clientes.
- Branding y reputación online.
- Generar tráfico a tu sitio web.
- Conocer y fidelizar a tus clientes.
- Publicar contenido corporativo relevante.
Primeros Pasos para usar Facebook
Para empezar, debes tener un perfil comercial en la red social. De esta forma, a diferencia de los perfiles personales, tendrás acceso a herramientas, beneficios y funcionalidades únicas para las empresas. Pero ojo, no es buena idea usar un perfil personal como si fuera profesional porque no genera confianza.
Crear tu página de empresa:
Si todavía no tienes una página de empresa, es el momento de crearla. Aquí te damos los pasos principales:
- Para ello, necesitas tener una cuenta personal, pues cada página empresarial va asociada a una personal.
- En el primer paso debes elegir el tipo de página que vas a crear entre:lugar o negocio local, empresa, organización o institución, marca o producto, artista, grupo musical o personaje público, entretenimiento, causa o comunidad
- Una vez elegido tienes que completar todos los datos teniendo el máximo cuidado en rellenar todos los apartados y utilizar las palabras clave que mejor definen a tu negocio.
- También deberás elegir una foto de perfil y de portada. Estas imágenes tienen que ajustarse a unas medidas concretas, por lo que te recomiendo elegirlas o crearlas en función de esos tamaños, ya que de otra forma se verán pixeladas o quedarán cortadas.
Las páginas de empresa tienen más herramientas que un perfil personal. Por ejemplo, puedes ver estadísticas, programar publicaciones y acceder a publicidad.
Lea también: Éxito Emprendedor
Para que no te aparezca notificada a tus fans una publicación en pasado, haz clic en la opción de «Ocultar» ¡esto es importante! Puedes convertir en formato digital información que tengas en papel, documentos, manuales, publicaciones o fotografías y aprovecharlas para aumentar tu historia y potenciar tu marca.
Definiendo tu Estrategia de Contenido
Una vez que tengas tu página creada debes fijar los objetivos que deseas conseguir. Hacer marketing en Faceboook es una estrategia más dentro de tu plan de marketing y tiene que estar orientada, como cualquier otra, a conseguir tus objetivos. Este paso es el más importante, pues dependiendo de los objetivos que desees conseguir deberás publicar de una determinada manera, con una determinada frecuencia, etc.
Tus objetivos puede ser: captar leads, conseguir más ventas, mejorar tu imagen de marca…Sean cuáles sean, deben ser siempre SMART (una palabra formada por las iniciales de otras palabras, en este caso en inglés: Specific, Mesurable, Attainable, Relevant y Timely). ¿Qué significa esto? Pues que tus objetivos tienen que estar bien definidos, ser específicos, fáciles de medir o cuantificar, alcanzables, que su cumplimiento sea relevante para tu empresa y acotados en el tiempo.
La respuesta que des a esta cuestión será la que te guíe a la hora de crear cada una de tus publicaciones. Si estás empezando en esta red social, es normal que no puedas analizar a tu comunidad porque será muy pequeña todavía. Para decidir qué tipo de contenido te va a funcionar mejor, pregúntate qué quiere y le gusta a tu audiencia. En cuanto al horario de publicación, también puedes probar tú mismo cuáles te funcionan mejor.
Crear una Guía de Estilo
En una guía de estilo debes definir cuál va a ser la voz, el tono y la personalidad de tu marca.
Lea también: Entendiendo el Seguro a Todo Riesgo con Franquicia
Planificación y Organización
La organización es clave para trabajar en redes sociales y aprovechar al máximo este tipo de plataformas. Tener un calendario de publicaciones te ayudará a llevar un seguimiento de todo el contenido y a planificar tus publicaciones con antelación. Para ello, puedes utilizar una simple hoja de Excel o las diferentes herramientas online que hay a tu disposición.
También puedes programar publicaciones futuras con un intervalo máximo de hasta 6 meses y de 15 minutos entre cada publicación. La programación de publicaciones es fundamental a la hora de poder ofrecer contenidos en los horarios adecuados para tus seguidores, sobre todo si tu marca tiene presencia internacional, o si por ejemplo, debes hacer una publicación en una hora y un día concreto en el que no puedas hacerlo en directo. Para obtener de los mejores horarios para compartir con tu audiencia, revisa las estadísticas. En la sección de publicaciones podrás ver un gráfico detallado por días y horas en los cuales tu comunidad es más activa.
Tipos de Contenido en Facebook
El contenido visual impacta más. Es uno de los mejores formatos por su increíble atractivo. Por supuesto las fotografías no pueden faltar. Pese a que antes eran el formato principal de contenido, ahora han quedado un poco regaladas a los ya mencionados reels o vídeos cortos. El texto es imprescindible en cualquiera de tus publicaciones.
También puedes compartir contenidos más extensos en forma de manual o de catálogo pero asociado a tu blog o a tu web para redirigir el tráfico hacia ellos.
Publicar y compartir contenido de calidad en el momento adecuado puede generar mucho más impacto, más vinculación y más sensación de pertenencia en tu comunidad que cualquier otro contenido.
Lea también: ¿Sueñas con emprender? Descubre cómo lograrlo
Estrategias de Interacción y Participación
Por mucho que publiques, si no interactúas con tu audiencia estás dejando escapar una gran cantidad de beneficios y oportunidades que otorgan las redes sociales. Llegados a este punto, tu objetivo principal, a partir de ahora, será conseguir que fans y usuarios nuevos participen con tu marca. ¿Cómo se hace? y ¿qué es lo que mejor funciona? Una forma de generar participación es haciendo preguntas a tus fans. ¡Pregunta siempre! No solo debes compartir información. Al hacer una publicación, debes dar la opción a tus usuarios de completar o responder a tus publicaciones. También son muy acertadas las acciones que hagan reconocer a tu marca como un territorio amigable, cercano. Pregunta, juega, anima, participa, informa, habla, contesta y vuelve a empezar. Crea contenidos cercanos, amenos, incluso divertidos.
Participa en otras páginas similares o relacionadas con tu sector y relaciónate con ellas y con sus seguidores: opina y aporta valor. Si es posible, deja algún que otro comentario interesante. Participando en otras Fan Pages conseguirás, en primer lugar, captar la atención de nuevos usuarios, darte a conocer. Y en segundo lugar, tendrás la oportunidad de interactuar y relacionarte con otras marcas.
Otras estrategias importantes:
- Conexión online y offline: Vincula la parte online y offline de la empresa.
- Marca en imágenes: Coloca siempre en tus imágenes una referencia sobre tu marca.
- Calendario de publicaciones: Crea un calendario en el que puedas desarrollar un plan de acción semanal y mensual.
Facebook Ads y Marketing de Pago
Es decir, que tus publicaciones inciten al público a visitar tu blog, a suscribirse a tu newsletter o a conocer una página de destino o de producto. El problema es que estos esfuerzos pueden llevarte solo hasta cierto punto.
Puedes hacer que tu anuncio sea lo más enfocado posible, segmentando por edad, sexo, ubicación y otros intereses.
En vez de crear una gran campaña con un solo presupuesto, crea varias campañas dividiendo el presupuesto. Crea anuncios con diferentes segmentaciones de público (edades, intereses, género, etc.) y evalúa según las estadísticas cuales te dan un mejor resultado.
Los anuncios en video de 15 segundos o menos están generando mayor tasa de retención y clics. Elige formatos que se adapten al objetivo de tu campaña, pero asegúrate de que el contenido sea atractivo desde el primer segundo. Usa presupuestos diarios en pruebas iniciales, deja que el algoritmo identifique qué conjunto de anuncios rinde mejor, y luego ajusta. No olvides revisar la frecuencia: si una audiencia ve tu anuncio demasiadas veces, el rendimiento cae. En un entorno saturado de contenido, lo que te hará destacar no es solo el presupuesto, sino la creatividad. Personaliza tus anuncios con mensajes diferentes para cada audiencia. Incorpora elementos visuales coherentes con tu identidad, usa subtítulos en los videos y no te olvides de cerrar con un llamado a la acción fuerte. Mide qué tipo de creatividad conecta mejor, y usa esos aprendizajes para escalar.
Tipos de Campañas Publicitarias en Facebook
- Las campañas de reconocimiento de marca están diseñadas para aumentar la visibilidad de una marca entre usuarios que aún no la conocen.
- Las campañas de tráfico están enfocadas en dirigir a los usuarios hacia un sitio web, app o conversación de Messenger.
- Este tipo de campaña está orientado a incrementar la participación en tus publicaciones, ya sea mediante «Me gusta», comentarios o compartidos.
- Dirigidas a aumentar las descargas de tu aplicación móvil, estas campañas envían a los usuarios a la tienda de aplicaciones correspondiente.
- Las campañas de reproducciones de vídeo están diseñadas para conseguir que más personas vean tu contenido audiovisual.
- Estas campañas permiten captar información de contacto de usuarios interesados a través de formularios instantáneos.
- Estas campañas están enfocadas en que los usuarios realicen acciones específicas como comprar en tu web o registrarse en un servicio.
- Estas campañas muestran automáticamente productos relevantes a cada usuario, basándose en su interacción previa con el catálogo.
- Estas campañas están orientadas a atraer personas a tus establecimientos físicos, dirigiendo los anuncios a usuarios cercanos a tu local.
Métricas Clave y Análisis de Resultados
Dentro de tu página de fans encontrarás información general, datos de me gustas en tu página, alcance, visitas a la página, publicaciones, vídeos y personas. Estos datos te ayudarán a medir el alcance de tus publicaciones, sabrás cuales son las que más gustan, las horas más adecuadas para publicar y otros datos de interés.
Quizá hay alguna hora a la que has publicado y no era del todo eficaz, a lo mejor has publicado demasiadas noticias que no han gustado a tu público o has publicado alguna imagen que no ha atraído a tu audiencia. Es importante que encuentres esos puntos y entrar en un proceso de mejora continua para llegar mejor a tus objetivos o plantearte otros más ambiciosos.
CTR (Click Through Rate), especialmente útil si estás midiendo tráfico o generación de leads. Tener acceso a estos datos te da poder. Puedes ajustar presupuestos, cambiar públicos, modificar creatividades o pausar lo que no funciona, en tiempo real.
📈 Cómo usar estos datos: si tu CTR está por debajo del promedio de tu industria, enfócate en mejorar las creatividades y la segmentación.
El análisis de datos es clave para ajustar tu estrategia y maximizar resultados.
Herramientas para la Gestión de Facebook
Existen plataformas como: Meta Business Suite, que te ayudará en la gestión y en la optimización de tu contenido, de una manera fácil y eficaz. Sin tener que cambiar de una aplicación a otra, puedes crear, publicar y gestionar tu contenido, responder a comentarios y mensajes directos. La plataforma Meta Business Suite está disponible tanto en versión web como aplicación móvil. Otra gran ventaja que te ofrece Meta Business Suite es su función de programación de publicaciones, con la que (como su nombre lo dice) puedes programar cada una de tus publicaciones con antelación y establecer la fecha y hora específicas para que se publiquen en tus cuentas de redes sociales.
Para programar publicaciones en Meta Business Suite, primero debes acceder a la pestaña de 'Publicaciones y contenido'. Desde allí, puedes crear una nueva publicación y seleccionar la opción de 'Programar' en lugar de 'Publicar ahora'. Luego, elige la fecha y hora en la que deseas que tu contenido sea publicado. Meta Business Suite ofrece informes detallados sobre el rendimiento de tus publicaciones, el crecimiento de tu audiencia y el alcance de tu contenido. Sí, Meta Business Suite es especialmente útil para pequeñas empresas, ya que ofrece una solución gratuita y completa para gestionar la presencia en redes sociales.
Otros herramientas útiles:
- Meta Business Suite: gratuita y potente.
- Hootsuite: ideal si gestionás varias redes sociales al mismo tiempo.
- Buffer: intuitiva y eficiente.
- Socialbakers (Emplifi): Especializada en análisis de redes sociales.
Pasos sencillos para utilizar Meta Business Suite
- En el apartado de “Detalles de texto”, escribe el contenido que quieres compartir, añade una imagen o vídeo y elige la fecha y hora que deseas que se publique.
- Gestiona los comentarios y mensajes directos: Da clic en “Bandeja de entrada” dentro de la plataforma.
- Crear una campaña publicitaria: Si lo que quieres es crear una campaña publicitaria, ve a inicio y selecciona la opción «Crear anuncio».
Conclusión
¡A ponerlo en marcha! Ahora es tu turno. Hoy en día, las redes sociales se han convertido en una herramienta esencial para cualquier negocio.