Si hay alguien del que hay tantos admiradores como detractores es Steve Jobs. Hablar de carisma es sinónimo de personas que quedan marcadas en la memoria de todos. Sin duda Jobs es una de esas personas que ha dejado huella. Te guste o no ha sido alguien que ha marcado un antes y un después en estilos de liderazgo.
Este californiano falleció el 5 de octubre de 2011 a causa de un cáncer de páncreas. Es considerado uno de los empresarios del siglo, un visionario del sector y la industria informática. Cofundador de Apple y máximo accionista de Walt Disney. Ser portada en las revistas y millonario antes de cumplir 27 años es una hazaña y eso tiene que ser debido a una forma de ser.
Steve Jobs es un caso de estudio en las escuelas, porque revolucionó no solo las ventas, la forma de dirigirse a los clientes. Lo cierto es que sus ideas fueron un antes y un después para el sector tecnológico. Sería un caso de esos en los que el CV no es el mejor espejo. Pues decidió que se aburría y dejó la Universidad.
El Carisma de Steve Jobs
Si hablamos de carisma estamos yendo un paso más allá de lo que entendemos por líder raso. Es alguien que de forma natural tiene ya seguidores, que engancha, que rezuma brillo para enganchar. Apple es Apple gracias a Steve Jobs, y eso lo da el carisma. Una marca que no sobrepasa a su creador es porque lleva su ADN impregnado, y es precisamente ese magnetismo. Se notó cuando Jobs no estuvo liderando Apple durante unos años.
Alguien que no inventa, sino que sabe leer, escuchar, recoger y adaptar, es alguien que tiene visión, que sabe conocer su entorno, entender sus necesidades y muchas veces adelantarse a ellas. Steve Jobs generó la necesidad de tener algo que nadie era consciente. Sabía cómo dirigirse a la gente y hacer que su mensaje creciera, siendo muy persuasivo.
Lea también: El Legado de Steve Jobs
Tuvo claro cuál era su mensaje, su estrategia. Sabía analizar y enfocar bien aquello que quería transmitir, de manera que conseguía mucho más fácilmente sus objetivos. Se adelantaba y estudiaba cómo llegar a darle la vuelta para innovar, mejorar algo. Buscaba a las mejores personas para trabajar con él, aquellos que generaban lo que él tenía en su cabeza.
El Trabajo en Equipo Según Steve Jobs
¿Por qué Steve Jobs elige a los mejores para trabajar en Apple? Los logros de Steve Jobs son conocidos por todas las personas del mundo. Llevó a su compañía a lo más alto y fue un visionario con lo que sucedería con la tecnología en años futuros. Pero todos estos logros no los hizo solo, se codeó con los mejores profesionales de su sector, los cuales les ayudaban en su día a día.
Steve Jobs decía que los mejores profesionales se auto gestionaban, no necesitaban ser administrados. Si el buen profesional sabe lo que tiene que hacer y cuando lo tiene que hacer no necesita ser controlado. Todos los profesionales necesitan una visión común de lo que tienen que hacer, y eso es el liderazgo. Ser capaz de articular lo que estás pensando para que las personas de tu alrededor lo entiendan.
El fundador de Apple decía que su trabajo más importante era el reclutamiento, para llegar a obtener los grupos de trabajo que obtenía. Apple quería inculcar a sus nuevos ‘’reclutas’’ lo importante que era para ellos el grupo. En definitiva, Apple quería contratar a los mejores, pero quería que los mejores fuesen un gran equipo de trabajo, por eso su primer Macintosh fue firmado por todos los empleados.
A la hora de realizar un proyecto, Steve Job, se centraba en el número de trabajadores en cada equipo de trabajo para realizar lo que le habían asignado a ese grupo. No quería que los equipos estuviesen formados por muchas personas, prefería que hubiese calidad antes que cantidad, conocer bien a cada compañero en un equipo de trabajo hacía que la comunicación fuese más fluída, más rápida y más concisa.
Lea también: Aprende a emprender con Blank y Dorf
Steve Jobs sostiene en muchas entrevistas que en Apple no existe ningún comité de dirección como tal. Según Jobs, Apple tiene la estructura de una Start-Up y trabajan como si fuesen una. En Apple hay distintos encargados dentro de cada sección de la empresa están organizados como una Start-Up, la Start-Up más grande del planeta. Los responsables se reúnen una vez a la semana durante tres horas, y hablan de todo lo que está sucediendo en la empresa.
El trabajo en equipo dentro de Apple consiste en confiar en los demás, en que cada equipo de trabajo haga su parte sin supervisión.Esa fe representa la confianza en la que se basa el trabajo en equipo, la colaboración y la innovación.
El Perfeccionismo de Steve Jobs
Una de las cualidades que puede llegar a definir a Steve Jobs es el perfeccionismo, ya que era un perfeccionista patológico, lo que significa que buscaba la perfección absoluta. Un ejemplo bastante claro fue el de la computadora Mac, que tardo más de tres años en salir al mercado por su insistencia en la continua perfección de la maquina. El perfeccionista patológico tiene un pensamiento que se basa en creer que las cosas que no son perfectas no son buenas.
El perfeccionismo que tenía Steve Jobs afectaba incluso a sitios, personas e incluso a compañías que no se veían. Cuando era pequeño Steve Jobs ayudo a su padre a construir una valla alrededor de su patio, y éste le dijo que debían poner el mismo cuidado en la parte trasera que en la frontal. Steve le respondió que para que era necesario si nadie iba a saberlo y su padre le respondió que él si que lo sabría.
Alcanzó algo que muchos jefes de empresas no pueden llegar ni a imaginar, transformó el ego y la obsesión para acabar siendo la persona mas perfeccionista. Encontró la manera de utilizar esta habilidad, que a muchos no les funciona , y utilizarla para inspirar a muchas personas. Logró utilizar esa adrenalina y obsesión por ser perfeccionista para confrontar la crisis por la cual Apple estaba pasando en aquellos momentos, crisis que no fue para nada fácil de superar.
Lea también: El legado de Steve Jobs
Lecciones de Liderazgo de Steve Jobs
Hace ya algunos años que falleció el famoso creador de Apple, Steve Jobs. Aunque sus valiosas lecciones sobre liderazgo empresarial aún aportan mucho valor.
- No tener miedo al fracaso.
- Responsabilizarse.
- Atender a los detalles.
- Valorar el talento de tu equipo.
- Comunicarse de forma efectiva.
Antes de su prematura muerte Steve Jobs consideraba que el liderazgo podía adoptar muchas formas: visión, concentración y empoderamiento de otros. De hecho, para Jobs las personas que tenían la confianza suficiente para desafiar el status quo y sus propias ideas son las más válidas.Además, Jobs creía que los buenos líderes son los que permiten a los demás hablar u oponerse cuando sea necesario.