La Confederación Andaluza de Empresarios (CAE) desempeña un papel crucial en el tejido empresarial de Andalucía, actuando como un motor para el desarrollo económico y social de la región.
Barómetro de Percepción de la Empresa Andaluza
El Barómetro de Percepción de la Empresa Andaluza, elaborado por la Confederación de Empresarios de Andalucía (CEA), describe un retroceso de las expectativas del tejido productivo andaluz sobre la evolución de la coyuntura económica, con la inestabilidad política como principal amenaza.
Así, un 75,28% de los encuestados la señala como el principal riesgo para su actividad, seguido de la inflación (66,82%) y de la subida de los tipos de interés (53,01%). Esta V edición del Barómetro evidencia que las empresas perciben peor lo más lejano: consideran mejor su propia situación que la del sector en el que operan, así como es mejor su percepción de la región respecto al ámbito nacional.
Esa misma percepción sobre la situación en Andalucía la comparte un 21,4%. Cerca de la mitad de las empresas andaluzas (49,2%) califica la situación de la economía regional como "regular"; mientras que para un 29,4% es "buena o muy buena". Respecto a su propia situación económica, más de la mitad de las empresas (57,7%) la definen como "buena o muy buena", frente a un 33,2% que la califica de "regular", y un 9,1% que habla de una "mala o muy mala" situación.
El fomento de la eficiencia energética y el apoyo a la internacionalización son, en cuanto a la política económica en general, los aspectos mejor valorados. En el extremo contrario, el tratamiento fiscal y la reforma del mercado laboral.
Lea también: La CEP y su rol en el desarrollo empresarial
Sin embargo, las estadísticas de la entidad han señalado que la opinión "cambia radicalmente al hablar del contexto nacional", afirmando que, además, se ha extendido la expectativa de un empeoramiento futuro.
Finalmente, la entidad ha recogido que en dichas respuestas "se desprenden aprobados y suspensos". Aprobado para la situación de la comunidad andaluza siempre que se mantenga la estabilidad, y también para las medidas destinadas a apoyar la digitalización, internacionalización y sostenibilidad.
Confederación Andaluza de Empresarios de Alimentación y Perfumería (CAEA)
La Asamblea General Ordinaria de la Confederación Andaluza de Empresarios de Alimentación y Perfumería (CAEA), reunida con fecha 10 de febrero de 2022, ha acordado reconocer públicamente sus logros en defensa del empresariado andaluz y apoya su candidatura a la reelección.
Lidl se une a CAEA
Como nuevo miembro de la Confederación Andaluza de Empresarios de Alimentación y Perfumería (CAEA), Lidl reafirma su contribución al sector agroalimentario andaluz, con el objetivo de seguir creciendo de la mano de proveedores y productores locales.
Sevilla, 14 de marzo de 2025 - Lidl se ha incorporado como miembro asociado de pleno derecho a la Confederación Andaluza de Empresarios de Alimentación y Perfumería (CAEA), un paso clave en su estrategia de crecimiento y compromiso con Andalucía. La adhesión ha sido aprobada en la última Asamblea de CAEA, celebrada en la sede de la Confederación Española de Organizaciones Empresariales (CEOE) en Madrid.
Lea también: Confederación Española de Empresarios Artesanos de Pastelería
Con esta incorporación, Lidl se suma a una entidad que representa a las principales empresas de distribución alimentaria en la región, fortaleciendo así su vinculación con el tejido empresarial andaluz.
Virginia González Lucena, presidenta de CAEA, ha destacado “el firme compromiso de Lidl con Andalucía, que se traduce en generación de puestos de trabajo, inversión y, en definitiva, en el desarrollo social y económico de nuestra tierra”. Asimismo, González Lucena ha señalado que los valores de la cadena de supermercados “se identifican plenamente con los de la Confederación en cuanto a su compromiso con el territorio, la competitividad de las empresas, la sostenibilidad y la economía circular, así como la responsabilidad social de la distribución comercial alimentaria”.
Por su parte, Cristina Amorós, responsable de las Relaciones Institucionales de Lidl en Andalucía, ha señalado que "la compañía consolida su compromiso con Andalucía al unirse a CAEA, impulsando el desarrollo económico y social de la región a través de empleo de calidad, inversión y sostenibilidad, al tiempo que fortalece su relación con el tejido empresarial local y su apuesta por la innovación en la distribución”.
De esta forma, la compañía avanza en su objetivo de convertirse en la primera opción para todos sus grupos de interés, mientras sigue impulsando el crecimiento de la región.
Tras la incorporación de Lidl, las empresas asociadas a CAEA suman un total 152.000 empleados en España y 45.000 en Andalucía, con un 85% de contratos indefinidos y 70% de empleo femenino; 8.000 establecimientos comerciales a nivel nacional y 3.500 en la comunidad autónoma andaluza; 42.000 M€ de volumen de facturación en España y 11.000 M€ en Andalucía. Asimismo, los 24 grupos empresariales que componen CAEA integran a 4.500 pymes comerciales, franquiciados o socios de cooperativa, más de 3 millones de metros cuadrados de superficie comercial y más de 2 millones de metros cuadrados de almacén y logística.
Lea también: CEPB: Análisis Detallado
Lidl, motor de desarrollo en Andalucía
Desde su llegada a Andalucía en 1994, Lidl ha mantenido un crecimiento continuo, contando actualmente con más de 140 tiendas por las ocho provincias y tres plataformas logísticas en Málaga, Dos Hermanas (Sevilla) y Escúzar (Granada), siendo esta última su segundo mayor centro logístico en España. Asimismo, la empresa continúa expandiendo su red durante este año con la próxima apertura de siete nuevos establecimientos en Sevilla, Málaga, Granada y Córdoba.
Lidl genera un impacto en el PIB de Andalucía de más de 1.880 millones de euros anuales (1,06 % del total autonómico) y aporta más de 40.000 empleos anuales entre directos, indirectos e inducidos (1,18 % del total), según el último informe de la consultora independiente PwC.
Compromiso con el producto andaluz y la cohesión territorial
Uno de los pilares estratégicos de Lidl en Andalucía es su firme apoyo al producto regional. La compañía realiza compras anuales en la comunidad por valor de más de 1.950 millones de euros, lo que la convierte en un socio clave para los productores locales. Además, gracias a su red de exportación, los productos andaluces llegan a consumidores de toda España y de más de 30 países. En concreto, Lidl exporta el 12 % del volumen total de exportaciones de productos agroalimentarios -equivalente a 13.915 millones de euros- que realiza toda Andalucía en su conjunto. Este significativo peso sobre la internacionalización de productos locales posiciona a Lidl como actor clave en el comercio exterior andaluz.
Otras iniciativas y colaboraciones
-
Apoyo al comercio afectado por la crisis COVID-19: La directora general de Comercio hace un llamamiento a la necesaria transformación digital de pymes y autónomos. El secretario general de CEA insiste en la vacunación como la mejor política económica posible y subraya el compromiso del sector con Andalucía.
-
Iniciativa solidaria: La iniciativa solidaria, a la que se han adherido 14 empresas asociadas, será canalizada a través de entidades sociales en las ocho provincias de Andalucía. La campaña de donación complementa el Programa de Garantía Alimentaria de la Junta de Andalucía en un ejemplo de colaboración público-privada. La Confederación Andaluza de ...
-
Colaboración con Covirán: Cerca de mil de los 2.427 socios de Covirán, pequeños y medianos empresarios, son andaluces. Cuenta con 1.076 supermercados en nuestra Comunidad y genera cerca de 6.000 empleos. González de Lara ha recibido a la presidenta de Covirán, Patro Contreras.
-
Sector alimentario en Andalucía: El canal mayorista y las cadenas de supermercados agrupan los productos y los distribuyen a la totalidad de la población andaluza a través del comercio minorista y del canal Horeca. En Andalucía no existen “desiertos alimentarios” y todos los ciudadanos tienen una tienda a menos de 10 minutos de su casa.
| Concepto | Valor |
|---|---|
| Aporte al PIB anual | 1.880 millones de euros (1,06% del total autonómico) |
| Empleos anuales generados | Más de 40.000 (1,18% del total) |
| Compras anuales en la región | Más de 1.950 millones de euros |
| Exportación de productos agroalimentarios | 12% del total de Andalucía |
tags: #Confederación #Andaluza #de #Empresarios #CAE