Contrato de Franquicia: Definición y Características Esenciales

El contrato de franquicia es un documento legal que regula la relación entre el franquiciador y el franquiciado durante un periodo de tiempo determinado, normalmente cinco años.

Así, el contrato de franquicia es clave en la relación entre franquiciado y franquiciador, ya que define los derechos y obligaciones de las dos partes implicadas. Este documento puede generar ciertas dudas al principio ya que, los futuros franquiciados quieren conocer con detalle a qué se compromete cada una de las partes.

Marco Legal del Contrato de Franquicia en España

Este contrato de franquicia debe adecuarse a la legislación nacional del país en el que se opera, especialmente a la Ley de Ordenación del Comercio Minorista; al Real Decreto 201/2010, que regula el ejercicio de la actividad comercial en régimen de franquicia y a la Ley de Defensa de la Competencia.

Elementos Clave del Contrato de Franquicia

A continuación, se detallan los aspectos más importantes que deben estar incluidos en un contrato de franquicia:

  • Condiciones de la franquicia: Recoge aspectos como la inversión requerida, canon de entrada exigido, royalties mensuales, etc. Es importante que especifique la zona en la que va a estar ubicada la franquicia y si existe exclusividad geográfica.
  • Transmisión del know-how: Es la formación del franquiciado y la transmisión de ese conocimiento y experiencia previa, algo fundamental para el funcionamiento de la franquicia.
  • Derechos de uso de marca: Debe detallar aspectos relacionados con la cesión de marca, de qué manera el franquiciado puede hacer uso de ella y qué acciones requerirán de una aprobación expresa por parte del franquiciador, así como otras prácticas que no podrá realizar. La empresa franquiciadora vela porque el uso de su marca se haga de forma adecuada, teniendo en cuenta sus estrategias de comunicación.
  • Soporte al franquiciado: El contrato debe especificar de qué manera el franquiciador dará apoyo al franquiciado, ya no solo en la transmisión del know-how, sino en el acceso a programas informáticos de gestión, comunicación de novedades, soporte en la gestión de la franquicia, resolución de dudas, apoyo continuado, etc.

Tipos de Franquicias

Podemos clasificar las franquicias en función de múltiples criterios. El más importante tiene que ver con el el propósito comercial y las características de la franquicia que va a operar.

Lea también: ¿Por qué finaliza un Contrato de Franquicia?

  • Franquicia comercial: El franquiciador proporciona todo lo que necesita el franquiciado para que pueda expandir su negocio.

Lea también: El contrato de franquicia: Un análisis detallado

Lea también: ¿Cuánto dura un contrato de franquicia?

tags: #contrato #por #franquicia #definicion #caracteristicas