Cómo Crear una Franquicia Nueva: Pasos Esenciales y Estrategias Clave

Cada vez son más las empresas y emprendedores que buscan crear una franquicia para expandir sus modelos de negocio, llegar a nuevos mercados y aumentar su rentabilidad. En España, la franquicia se ha consolidado como un sistema dinámico y seguro para crecer de forma sostenida. Pero ¿cómo crear una franquicia que verdaderamente sea exitosa y se mantenga competitiva a largo plazo?

En este artículo, explicaremos qué es una franquicia, cómo funciona y cuáles son sus ventajas e inconvenientes, así como los pasos a seguir para crear una franquicia exitosa en España en 2025. Recuerda que el éxito se construye paso a paso y contar con aliados expertos es una de las mejores decisiones que puedes tomar.

¿Qué es una Franquicia?

La franquicia es un modelo de negocio en el que una persona física o jurídica ofrece el derecho a un tercero para utilizar su marca y trabajar bajo su sistema comercial. Por tanto, la franquicia es una relación comercial entre dos partes: el franquiciador, es decir, la empresa que cede los derechos para comercializar su marca y el franquiciado, el emprendedor o inversor que adquiere estos derechos.

El franquiciador pone a disposición del emprendedor varios aspectos: su know-how (conocimientos necesarios para llevar a cabo la actividad), su experiencia en el negocio, así como el reconocimiento de su marca.

Para conseguir llevar a cabo la relación comercial, una franquicia suele exigir, por un lado, un contrato de unos 5 años prorrogables y, por otro, un canon de entrada. Este canon es una inversión inicial que incluye los diferentes aspectos de puesta en marcha de la franquicia mencionados anteriormente (know-how, marca…)

Lea también: Email marketing: Una guía paso a paso

En algunas ocasiones a estas dos obligaciones se le añaden los conocidos como royalties (derechos de autor), entre los que se encuentran los derechos de explotación, para pagar de forma periódica por los servicios prestados, o los royalties de publicidad.

Ventajas y Desventajas de una Franquicia

Montar una franquicia en España puede ser una excelente opción para quienes buscan emprender con un modelo de negocio probado. Este modelo combina la independencia de dirigir un negocio propio con el respaldo y las ventajas de trabajar bajo una marca consolidada. Sin embargo, también es esencial comprender los retos asociados, como los costes iniciales, los royalties y el cumplimiento de estándares estrictos.

Ventajas de lanzar una franquicia:

  • Reduce riesgos: El franquiciado reduce los riesgos que puede conllevar el emprendimiento cuando se alía con una marca de éxito probado y ya desarrollado.
  • Formación: Antes de comenzar su actividad, el franquiciado recibe formación previa y un asesoramiento para poner a punto su local.
  • Comunicación y marketing: El emprendedor puede aprovechar las herramientas de comunicación y marketing ya implantadas en la franquicia.
  • Pertenecer a una comunidad: Al formar parte de una red de franquiciados, el emprendedor no está solo. Puede preguntar a otros emprendedores sobre su experiencia y resolver sus dudas sobre el negocio.

Inconvenientes de montar una franquicia:

  • Costes: El franquiciado debe pagar un porcentaje de sus beneficios por los derechos de formación, experiencia y conocimientos que se le ofrecen. Dependiendo de la red de franquicias a la que pertenezca, esos costes varían, por lo que es importante conocer toda la información con antelación.
  • Menos libertad: La franquicia evita riesgos pero también implica que se pierdan algunas libertades de decisión. Al acceder a este sistema, hay que aceptar una serie de exigencias como el color del local, la manera de producir los productos o la forma de venderlos, entre otros.
  • Dependencia: Un último inconveniente sería la dependencia con el resto de franquicias de la red.

Pasos Clave para Crear una Franquicia Exitosa

Crear una franquicia implica mucho más que simplemente ceder una marca; se trata de construir un proyecto sólido que beneficie tanto al franquiciador como al franquiciado. Antes de dar el salto, necesitas asegurarte de tener un modelo de negocio sólido y replicable. A continuación, desglosamos los principales pasos para montar una franquicia en España:

1. Define tu Modelo de Negocio

Lo primero es determinar de forma clara en qué sector vas a realizar la actividad, definiendo qué productos y/o servicios vas a ofrecer a los emprendedores que deseen convertirse en franquiciados al calor de tu enseña. Es capital establecer qué objetivos pretendes lograr como franquiciador, tanto de índole financiera como en lo referente a los métodos de trabajo que van a definir tu actividad comercial.

El concepto en el que se base tu empresa debe ser fácilmente transmisible a través de un proceso de formación de franquiciados asequible y bien elaborado. En este sentido, has de tener en cuenta que cuando un empresario de éxito piensa en su negocio no solo lo hace en torno a las bondades de su producto o servicio, sino que es necesario aplicar los principios del llamado ‘marketing emocional’, apuntando directamente a las sensaciones que evoca tu negocio en tus clientes.

Lea también: Crea tu web paso a paso

Tu objetivo debería ser vender tu producto o servicio proporcionando además a tu cliente una sensación de placer y satisfacción al tiempo que relacione directamente ese sentimiento con tu marca. Además debes pensar que este concepto de negocio debe poderse reproducir y ser fácilmente transmisible a través de la formación y en los manuales operativos para que todos los franquiciados puedan ponerlo en práctica.

2. Crea una Imagen de Marca Fuerte y Atractiva

Uno de los motivos por los que los emprendedores que desean franquiciarse eligen una marca u otra es la notoriedad y reputación que una determinada compañía tenga en su sector. En este sentido, ser solventes y contar con un modelo de negocio asentado no es suficiente para continuar con la expansión de tu empresa.

Si tu negocio no es conocido en el ámbito territorial en el que pretendes crecer quizá sea buena idea invertir en una buena campaña de marketing que incremente la visibilidad de tu negocio. Y no olvides registrar la marca, el logotipo y el eslogan de tu empresa salvaguardando tus derechos en materia de uso y propiedad.

Este reconocimiento dentro del mercado de la franquicia es una pieza fundamental de la estrategia en materia de imagen de cualquier compañía que se precie. Asimismo, será necesaria la creación de un manual de imagen que sirva de referente único en materia estilística de cara a que tus franquiciados tengan una guía que seguir a la hora de aplicar tus directrices a su negocio. Entre los aspectos que debería cubrir este manual se encuentran la utilización de letreros luminosos, la indumentaria, el material publicitario oficial, el uso de vehículos y la decoración del local, por mencionar algunos.

3. Inscribe tu Empresa en el Registro de Franquiciadores

Es absolutamente imprescindible inscribir de manera oficial tu compañía en el registro de franquiciadores a través de la Dirección General de Comercio Interior, un servicio accesible a través de la página web del Ministerio de Asuntos Económicos y Transformación Digital.

Lea también: Cómo hacer crowdfunding

El sistema de franquicias está regulado por el Real Decreto 429/2006 del 7 de abril, existiendo una revisión reciente contenida en el Real Decreto 201/2010 del 26 de febrero. La obtención de los permisos necesarios para operar de manera legal es un requisito ineludible para cualquier empresa franquiciadora.

Otro punto importante antes de empezar a franquiciar tu negocio es la inscripción de éste en el Registro de Franquiciadores para tener todos los permisos necesarios en regla cuanto antes.

4. Establece tu Sede Central de Franquicias

Coordinar toda una red de franquiciados no es tarea fácil si no se define de manera clara una estrategia de expansión territorial. En este sentido, establecer una central que actúe de nodo común para todos tus socios franquiciados es no solo una buena idea sino un paso elemental si quieres alcanzar el éxito.

A través de esta sede central se deberá canalizar toda la información, apoyo y asistencia para todos tus franquiciados, haciendo más fácil la gestión y comunicación entre los distintos negocios de la empresa. Un elemento importante que definirá la relación con tus socios será tu capacidad para gestionar y dirigir a un grupo de personas de una manera eficaz y profesional. Ya sea para tratar con empleados o franquiciados, siempre es recomendable contratar un servicio de consultoría para que te ayuden en este sentido.

5. Diseña un Modelo Financiero Sólido

Cuando un futuro emprendedor comienza a interesarse por invertir en una compañía bajo el modelo de franquicia, uno de los primeros datos que desea conocer es cuánto le va a costar formar parte de una determinada enseña. Por lo tanto, como franquiciador, deberás establecer un modelo financiero bien definido realizando un estudio económico que te permita calcular de antemano cuáles serán los ingresos estimados tanto de tu empresa como de los negocios que franquicies.

Este trabajo será de vital importancia de cara a decidir qué cifra han de realizar tus franquiciados en materia de derecho de entrada, royalties o canon publicitario. Probablemente la gran duda encima de la mesa en toda negociación es el tiempo estimado que se tardará en recuperar la inversión inicial, un dato que debería ser lo más exacto posible con el objetivo de evitar futuras frustraciones al franquiciado y problemas de índole económico que no hagan sino enturbiar las relaciones entre socios y franquiciador.

6. Redacta el Contrato de Franquicia

Si decides franquiciar tu negocio habrás de firmar un contrato de franquicia con cada uno de los franquiciados que se unan a tu proyecto. Por consiguiente, elaborar de manera profesional, detallada y concisa un contrato que contenga los diferentes aspectos de la relación contractual entre franquiciador y socio es un requisito obligatorio.

Este documento delimitará tanto los derechos como las obligaciones de cada una de las partes, siendo necesario abordar temas como las diferentes cuotas a pagar en materia de royalties y/o publicidad, la vigencia del contrato, la existencia o no de cláusulas de renovación, la exclusividad territorial, diferentes aspectos en materia de propiedad intelectual, las posibles sanciones aplicables y las cláusulas por término, cesión o transferencia del negocio, entre otras cuestiones.

7. Elabora los Manuales de Operación

Los manuales de operación son los documentos con los que trabajarán los franquiciados a tu empresa a la hora de saber cómo deben operar su negocio de acuerdo a tus estándares. Dicho texto se encuentra normalmente inserto dentro del contrato de franquicia, y por su naturaleza didáctica deberán estar correctamente escritos siendo fácilmente entendibles además de estar actualizados, incluyendo cualquier modificación de última hora en los procesos y el modelo de negocio.

Es por ello importante estandarizar en la medida de lo posible todos y cada uno de los procesos que se realicen en tu compañía con el objetivo de transmitirlos a todos tus socios de manera sencilla y clara. Algunos de los temas que tradicionalmente incluyen este tipo de documentos son los requisitos a cumplir antes de la apertura del local, la descripción de las distintas operaciones del negocio, información en materia de recursos humanos, seguridad, marketing e imagen corporativa, así como claves en torno al proceso de ventas.

8. Establece una Buena Relación con tus Franquiciados

Además de los necesarios requisitos legales en materia de documentación, contratos, gestión y ejecución de procesos, tu negocio no conseguirá expandirse de manera exitosa si no construyes una relación cercana y provechosa con los franquiciados a tu marca. La inversión en una buena formación tiene un valor incalculable que a priori puede parecer intangible pero que definirá de manera absoluta el devenir de los negocios que se adhieran a tu empresa.

Ofrecer apoyo y asistencia técnica a tus franquiciados no solo posibilitará el buen funcionamiento de sus negocios, sino a la postre el de la marca de manera global, algo que beneficiará a todas y cada una de las partes implicadas en el proyecto. Además, la comunicación es un elemento esencial para crear la confianza necesaria entre franquiciador y socio, evitando conflictos innecesarios que puedan afectar a la compañía. Trabaja con tus franquiciados y hazles sentir que la empresa central está ahí para ayudarlos en todo lo necesario.

9. Construye una Amplia Red de Proveedores

Si deseas operar tu negocio de manera solvente deberás determinar de antemano qué materias primas, productos, servicios o equipos necesitarás para hacer funcionar tu empresa. Es por ello necesario hacerse con una buena red de proveedores a nivel local o nacional con el objetivo de contar con acuerdos que a la postre te otorguen ventajas competitivas con respecto a tu competencia.

Una buena relación comercial con tus proveedores te posibilitará conseguir sus productos o servicios a precios asequibles, algo que puede llegar a definir tu margen de beneficios ayudándote a crecer junto a tus franquiciados.

El Proceso para Convertirse en Franquiciado

Si estás interesado en convertirte en franquiciado, los pasos a seguir son:

  1. Evalúa tus habilidades, intereses y objetivos: Antes de tomar cualquier decisión, evalúa tus habilidades, intereses y objetivos. Pregúntate si el modelo de franquicia es adecuado para ti.
  2. Selecciona la franquicia adecuada: Elige la que mejor se adapte a tus intereses, habilidades y presupuesto. Considera el historial de éxito y reputación del franquiciador, el nivel de soporte y formación proporcionado, y habla con otros franquiciados para conocer sus experiencias.
  3. Cumple con los requisitos financieros: Asegúrate de cumplir con los requisitos financieros que exige la franquicia, incluyendo el pago inicial (canon de entrada) y los royalties mensuales.
  4. Revisa el contrato de franquicia: Pide una copia del contrato al franquiciador y analízalo cuidadosamente.
  5. Busca una ubicación física (si es necesario): Si se requiere una ubicación física, busca el emplazamiento apropiado para la franquicia.
  6. Constituye la empresa: Antes de firmar el contrato, elige una forma jurídica para tu empresa y realiza los trámites para constituirla.
  7. Participa en la formación: Completa el proceso de formación proporcionado por el franquiciador.
  8. Abre la franquicia: Cerciórate de que dispones de todos los suministros, equipos y personal necesarios. Obtén cualquier licencia o permiso requerido por las autoridades locales.

Uno de los mayores beneficios de optar por una franquicia es el soporte continuo que proporciona el franquiciador. El soporte también puede incluir asesoría en marketing, actualizaciones de productos o servicios, y asistencia para resolver problemas operativos. Algunos franquiciadores también ofrecen programas de capacitación continua para mantener a sus franquiciados actualizados con las últimas tendencias del sector.

Financiación para tu Franquicia

Planificar cómo financiarás tu franquicia es una de las decisiones más importantes:

  • Préstamos bancarios: Contacta a diferentes entidades para explorar las mejores condiciones y tasas de interés.
  • Calcula los costes: Es crucial calcular los costes iniciales (inversión en infraestructura, tarifas de entrada, inventario) y los costes operativos para los primeros meses.

El Mercado de las Franquicias en España

Según datos extraídos del informe “La Franquicia en España” (2021), elaborado por la Asociación Española de Franquiciadores, en España hay un total de 1.381 franquicias. Una cifra que ilustra la importancia de este sistema.

Como en todo negocio, no esperes recuperar la inversión a la primera de cambio, en las franquicias se suele tardar unos tres años en recuperar el capital invertido.

Montar una franquicia en España en 2025 es una excelente oportunidad para emprender con el respaldo de una marca establecida. Al seguir los pasos y cumplir con los requisitos descritos en este artículo, estarás mejor preparado para enfrentar los desafíos y aprovechar las oportunidades que ofrece este modelo de negocio.

Tabla Resumen de Pasos para Crear una Franquicia

Paso Descripción
1 Definir el modelo de negocio y objetivos
2 Crear una imagen de marca sólida
3 Inscribirse en el Registro de Franquiciadores
4 Establecer una sede central
5 Diseñar un modelo financiero
6 Redactar el contrato de franquicia
7 Elaborar manuales de operación
8 Establecer buenas relaciones con franquiciados
9 Construir una red de proveedores

tags: #crear #una #franquicia #nueva #pasos