Creatividad para Emprendedores: Ejemplos y Técnicas para Impulsar tu Negocio

La creatividad es una cualidad muy valorada para un emprendedor, pues implica ser capaz de ver la realidad de otra manera y encontrar soluciones donde otros a veces se rinden. Antes de cada idea empresarial innovadora, hay una chispa creativa que resalta por qué la creatividad es crucial para los emprendedores. Es la fuerza impulsora detrás de la innovación, permitiendo desarrollar soluciones novedosas, abordar necesidades insatisfechas de los clientes y descubrir oportunidades donde otros solo ven desafíos. Es la clave para idear productos, servicios o estrategias empresariales únicas que destacan en un mercado cada vez más saturado.

Desarrolla tu Pensamiento Creativo

Más allá de las apariencias, existen técnicas y ejercicios que pueden ayudarte a potenciar tu creatividad. Aquí te presentamos algunos ejemplos:

1. Ejercita la Memoria Fotográfica

Observa un libro, cierra los ojos y trata de visualizar su portada con todo detalle. Si no puedes la primera vez, abre los ojos y observa el libro y vuelve a intentarlo, así hasta que consigas obtener una imagen nítida. Esto puedes hacerlo con cualquier objeto.

2. Vive una Aventura Improvisada

Abre un mapa y enumera las carreteras que están próximas a donde te encuentras, tira los dados, sigue la que te hayan indicado los números e improvisa: es decir no reserves nada, no planifiques nada, organiza sobre la marcha dónde comeréis e, incluso, si eres más atrevido, donde dormiréis. Con la condición de no perder los nervios. Debes involucrar a todos los que participan en ella sin introducir presión.

3. Desarrolla el Pensamiento Lateral

La intuición está muy presente en la empresa y en la vida cotidiana. Está presente en todas las personas y sus mensajes suelen ser tan valiosos o más que los del consciente. Aprender a escucharlo es sólo cuestión de práctica. El cerebro sigue funcionando incluso en los momentos de aparente descanso. Por eso, una vez que hemos cambiado nuestra actitud ante lo que vemos y cuando ya hemos aprendido a ver más allá y a verlo de manera diferente, lo importante es dejar a nuestra mente trabajar.

Lea también: Ejercicios clave para la creatividad en el emprendimiento

4. Proceso de Identificación y Solución de Problemas

  1. Identifica el problema.
  2. Prepárate recogiendo toda la información y literatura al respecto, observando, siendo creativo y analizando todo lo que está alrededor.
  3. Da instrucciones. Michalko propone algo tan sencillo como dar instrucciones al cerebro para que encuentre la solución al problema: “Termine diciendo: de acuerdo, encuentra la solución a este problema.
  4. Incuba. Olvídate del problema durante un tiempo. Déjalo reposar en tu cabeza sin volver a él para nada.
  5. ¡Eureka! La intuición se encuentra en el inconsciente, se nutre de toda la información que vamos recopilando y almacenando en nuestro cerebro.
  6. Materializa las ideas. Pasados 20 minutos, anota todo lo que se te haya venido a la mente, pueden ser símbolos, palabras inconexas, es indiferente. No trates de analizarlas en ese momento.

5. Juega con el Inconsciente

Juega con tus hijos a adivinar el color del próximo coche que veréis desde la puerta o cuando vais en carretera y contabiliza los aciertos. Son juegos aparentemente banales que sin embargo contribuyen a fomentar el contacto con el inconsciente. También se puede hacer anotando todos tus sueños cuando te levantes, como, según cuenta la leyenda, hacía la matemática M.G. Autorízate a imaginar que tienes el 100% de razón en todo lo que sientas intuitivamente, fíate de tus intuiciones, anótalas o grábalas y comprueba cómo se desenvuelven las cosas.

6. Practica la Paciencia y la Escucha Activa

En la comunicación tan importante es saber decir como saber callar. Saber escuchar no es nada fácil: pasa por tener paciencia y permitir al otro que finalice su argumentación y, como defendía Morey Stettner en su libro Habilidades para nuevos directivos, pasa por asumir que “se escucha para comprender, no para estar de acuerdo”: esto implica desterrar algunos de los errores más habituales en las comunicaciones, como la autodefensa, la contrarréplica o la susceptibilidad cuando oímos algo que no nos gusta. Estas tres actitudes nos empujan a interrumpir la exposición del otro, poniendo en peligro el éxito de la comunicación. Cuenta hasta tres antes de intervenir en una cuestión o dar tu opinión. Repite sus argumentos. Aliéntale para que continúe.

7. Desarrolla el Pensamiento Positivo

Acostúmbrate a ver siempre el vaso medio lleno: cuanto más positivos somos y más dispuestos a ver el lado bueno de las cosas, estamos mejor, reaccionamos ante las cosas y menos estrés generamos pero, sobre todo, menos temores afrontamos. Está demostrado que los niños esquían bien, no porque estén más próximos al suelo, sino porque no tienen conciencia del peligro y, por tanto, no sufren el miedo que nos paraliza y nos bloquea a los mayores. Motiva a tu gente. Felicítales cuando hagan algo bien, así elevarás su autoestima. Las personas funcionan mejor cuando se sienten a gusto consigo mismos y no cuando son continuamente criticados. Si yo estoy bien conmigo mismo y con un equipo, soy proactivo y tengo un equipo preparado, puedo afrontar cualquier circunstancia que se me ponga por delante.

8. Gestión de Conflictos

Como reconocía Mercé Sala en su libro El encanto de Hamelín, “los líderes necesitan, ante todo, aprender a dialogar y negociar, teniendo siempre presente que el objetivo del diálogo y la negociación es el acuerdo”. Es decir, la estrategia del win/win, tú ganas/yo gano. Siempre que plantees las negociaciones en estos términos tendrás más posibilidades de salir airosos. A la hora de negociar surgen conflictos de intereses entre las partes implicadas. Trata de identificar los intereses de cada parte y elabora una lista de lo que podrías denominar interés directo. A continuación, elabora una lista de los llamados intereses secundarios (descanso, distracción, desconectar del ruido…) y analiza qué otras alternativas puedes ofrecer a través de las cuales se consiga alguno de los intereses secundarios. Se trata de establecer un óptimo y un mínimo sobre los que estés dispuesto a trabajar y en función de ellos negociar: sirve para el mundo profesional y para la familia.

9. Técnicas de Creatividad Grupal

Para poder obtener ideas de valor en nuestra empresa que nos ayuden a crear y modificar los productos y procesos es absolutamente necesario trabajar la creatividad y hacerlo de forma planificada y estructurada.

Lea también: Impulsando la innovación con creatividad

  • Brainstorming: Se conoce también como tormenta de ideas y es la técnica más extendida. Se trata de una técnica grupal que busca generar el mayor número de ideas posible en un tiempo determinado que suele ser una hora. Los participantes aportan todas las ideas que se les van ocurriendo y de la cantidad finalmente se obtienen ideas de calidad. Existe una variante escrita de esta técnica que se llama Brainwriting. Normalmente se aplica con grupos que no se conocen, con grupos que tiene dificultades de expresión o con equipos muy jerarquizados en los que se evita que los participantes filtren las ideas ante la presencia de los directores.
  • Seis Sombreros para Pensar: Se trata de una técnica promovida por Edward de Bono, uno de los mayores expertos en creatividad y padre del pensamiento lateral.
  • Análisis Morfológico: Es una técnica creada por R.P. Crawford y es muy útil para mejorar productos existentes.
  • Técnica SCAMPER: Es una mezcla de varis técnicas y es muy útil para mejorar productos y servicios.
  • Mapas Mentales: Esta técnica gráfica fue promovida por Tony Buzan, investigador en el campo de la inteligencia y presidente de la Brain Foundation. El mapa mental es una técnica gráfica muy útil para la generación de ideas por asociación y para organizar la información. Para aplicarla escribimos en el centro el problema o reto y de ahí irradian los temas relacionados con el problema dando una estructura nodal.

Tabla resumen de ejercicios para potenciar la creatividad

Ejercicio Descripción Beneficios
Memoria Fotográfica Visualizar objetos con detalle. Mejora la concentración y la capacidad de observación.
Aventura Improvisada Viajar sin planificación previa. Fomenta la adaptabilidad y la creatividad en la resolución de problemas.
Juegos con el Inconsciente Adivinar colores, anotar sueños. Conexión con la intuición y el subconsciente.
Escucha Activa Prestar atención y comprender al interlocutor. Mejora la comunicación y la empatía.
Pensamiento Positivo Enfocarse en el lado bueno de las cosas. Reduce el estrés y aumenta la resiliencia.

Ideas de Negocio para Inspirarte

Ideas de negocio hay tantas como tu imaginación quiera. De momento, para empezar te ofrecemos algunos ejemplos:

  1. Economía del uso: Los jóvenes ya no quieren hipotecar su vida. A favor de una vida libre de ataduras concepto del uso en detrimento del de la propiedad gana terreno en todos los ámbitos, desde la vivienda hasta el coche pasando por los electrodomésticos o incluso la ropa y los zapatos. Valga como ejemplo el caso de La Más Mona, donde ofrecen un servicio de alquiler de vestidos y accesorios para bodas, fiestas y ocasiones especiales.
  2. Cosmética natural: El éxito de marcas como Armonía Bio o Cocunat anima a que cada vez sean más los emprendedores que se atrevan con la cosmética natural para el tratamiento de la piel.
  3. Soluciones para emprendedores: El pago de los impuestos representa un quebradero de cabeza para la mayoría de los emprendedores. Cualquier solución que facilite este camino podría gozar de una buena acogida, sobre todo si los trámites se simplifican al máximo. Un ejemplo es el de la solución de Quaderno, una plataforma digital para la gestión de impuestos de negocios digitales que te ayuda a emitir las facturas con el cálculo automático del IVA que tienes que aplicar en cualquier parte del mundo.
  4. Movilidad sostenible: Cada vez son más los ciudadanos que apuestan por soluciones más sostenibles y económicas en sus desplazamientos. En este sentido, la bicicleta, como vehículo, gana terreno, de aquí la buena acogida de propuestas como la de All in Biking una aplicación que aglutina la gestión integral de la bicicleta y el mundo del ciclismo, gestionando la mayor comunidad de usuarios a los que conocer y con los que divertirse, protegiendo a los ciclistas y sus bicicletas.
  5. Salud emocional: Cuidar la salud emocional no es nada nuevo, pero sí que a raíz de la pandemia se ha desencadenado mayor interés por vigilar el equilibrio mental y saber gestionar la incertidumbre y los momentos de crisis. De ello se deriva un consumo, cada vez mayor, de soluciones online u aplicaciones que ayudan a la meditación guiada o entrenan en ejercicios de relajación. Braintap es una de ellas donde prometen restaurar el equilibrio natural del cerebro para sentirse relajado y revitalizado en cualquier momento y en cualquier lugar.
  6. Formación online: Es un segmento que no para de crecer y lo hace en todas las especialidades y para todas las edades, desde clases de refuerzo dentro de la educación reglada hasta formación para inversores o bordado.
  7. Energía sostenible: Es una forma de empoderar a los consumidores en el control de la energía que se genera además de ser, con los tiempos que corren, una opción para ahorrar en la factura de la luz. Además, su creación cuenta con el beneplácito de los planes del Ejecutivo.
  8. Turismo gastronómico: Ya no es solo sol lo que buscan los turistas que cada año llegan a España. La gastronomía se ha convertido en un elemento clave en el desarrollo y competitividad del sector desde que los extranjeros han descubierto lo divertido que resulta ir de tapas, hacer las rutas del vino y contrastar la gran variedad de platos regionales.
  9. Cuidado capilar: Solo en España, el mercado de las clínicas capilares movió en 2020 la cifra de 250M de euros. El mercado es inmenso si se tiene en consideración que, alrededor de un 50% de la población, tiene problemas de pérdida de cabello y que gran parte de este colectivo está dispuesto a pagar por una solución. Además, según Google trends, una de las preguntas que más formulamos los españoles a los buscadores es ¿por qué se cae el pelo?
  10. Aprendizaje de idiomas: El aprendizaje de una segunda lengua sigue figurando entre las eternas asignaturas pendientes de los españoles, así que cualquier solución que ayude a cerrar esta brecha de manera realmente eficaz parece que cuenta con garantías de éxito. En ello se afanan soluciones como las de Lingokids o Wannalisn.
  11. Protección de datos: Cada vez molesta más a los usuarios el hecho de que, tras realizar una búsqueda en internet, les bombardeen durante días con publicidad relacionada con dicha búsqueda. Ahora quieren controlar sus datos y cualquier solución que garantice su privacidad y no se aproveche de ellos tienen muchas posibilidades de triunfo.
  12. Moda vegana: Ni lana, ni plumón, ni cuero, ni seda, ni ningún tipo de piel de procedencia animal. Amapola Vegan se ha especializado en la moda vegana, ética y sostenible.
  13. Telemedicina: El 87% de las personas mayores prefieren vivir en su propio domicilio antes que trasladarse a un centro residencial o sanitario.
  14. Consultoría: No está todo dicho en el mundo de la consultoría. Las nuevas tecnologías y los modelos económicos abren la puerta a numerosas posibilidades dentro del sector de la consultoría.
  15. Agricultura vertical: Se basa en producir alimentos apilados en ambientes cerrados y controlados tecnológicamente. Se elimina la necesidad de un terreno agrícola y permite llevar la producción a los núcleos urbanos, aunque solo sirva para frutas y determinadas verduras.
  16. Ciberseguridad: Conforme aumente la conectividad absoluta, irán cobrando peso las soluciones de ciberseguridad. Aquí no se habla de tendencia sino de una necesidad real en crecimiento, por eso, en este momento, representa uno de los mercados que más crecen en el mundo, dado que es una de las consecuencias naturales de la digitalización.
  17. Asistentes virtuales: Tendemos a teclear menos y hablar más, de aquí el éxito de los asistentes virtuales, de los chatbots, de los altavoces inteligentes o de los sistemas de identificación por voz, entre otros.

Estos son solo algunos ejemplos de ejercicios que puedes realizar para potenciar tu creatividad como emprendedor. No debemos confundir un momento de inspiración con los resultados del trabajo tras poner en marcha un proceso creativo.

Lea también: Adobe: la plataforma integral para la creatividad y el marketing.

tags: #creatividad #para #emprendedores #ejemplos