Creencias Limitantes Comunes en Emprendedores y Cómo Superarlas

Las creencias limitantes son como piedras en la mochila: pesan, te frenan y hacen que todo sea más difícil de lo necesario. Son esas frases que repites en tu cabeza como si fueran verdades absolutas, pero que en realidad están frenando tu crecimiento sin que te des cuenta. Quien más, quien menos, tiene en la cabeza una serie de pensamientos que le impiden avanzar. Y es que a veces tu mayor enemigo eres tú mismo. A continuación, vamos a desmontar algunas de las creencias más comunes que podrían estar impidiéndote avanzar, y lo mejor de todo: te voy a contar cómo superarlas para que tomes acción desde ya.

Desafíos y Bloqueos en el Proceso Emprendedor

Son numerosos los desafíos a los que se enfrenta la persona emprendedora. Cuando comenzamos el viaje emprendedor surgen una serie de bloqueos que debemos ir enfrentando y gestionando. Quizás piensas que esto ocurre solo al principio y que una vez que te liberes de ellos desaparecen. Pero la realidad es que estos nunca te abandonarán del todo. Existe una variable importantísima que solemos dejar a un lado a lo largo del proceso emprendedor: las personas.

Aquí algunos de los retos más comunes:

  • La soledad: El ser humano es social por naturaleza, necesita del contacto de otros, de su comprensión para poder sobrevivir. Y sin embargo uno de los males a los que se enfrenta la persona emprendedora a lo largo de todo el proceso emprendedor es del sentimiento de soledad.
  • Mantener la ilusión del principio: Si algo caracteriza a la persona emprendedora es la perseverancia y la motivación. A pesar de las mil dificultades que aparecen durante el camino, y que se prevean que aparezcan, comienzas con muchísima ilusión y con ganas de comerte el mundo. Pero esta energía se va diluyendo. Necesitamos QUERER.
  • Miedo al fracaso: El problema es que esperas acertar a la primera. El fracaso es no haberlo intentado nunca. Edison, después de miles de intentos (que no fracasos) hasta que inventó la bombilla decía: “No eran fracasos. Simplemente descubrí 999 formas de cómo no hacer una bombilla”. Debes aprender a regular tus expectativas.
  • Saber poner límites: Yo las llamo las líneas rojas, esas que son infranqueables para ti. Debes aprender a decir que no, a ti mismo y a los demás. Cuando todo depende de nosotros, pensamos que estar las veinticuatro horas trabajando nos va a ayudar.
  • Autovalorarte: Si tú no crees en ti, ni en tu producto o servicio, ¿cómo esperas que tu cliente lo haga? Siento decirte que es la “Crónica de una muerte anunciada”. Somos más capaces de lo que normalmente creemos. Y en base al valor que le estas dando a lo que ofreces pondrás su precio. El “síndrome del impostor” estará acompañándote en muchos momentos de tu proceso emprendedor.
  • Miedo a crecer: Pues sí, crecer también asusta. Porque eso significa que necesitamos más energía, más recursos, más tiempo y continuar con esa ilusión del principio durante mucho tiempo no es tan fácil como parece. Volvemos a tener que salir de nuestra zona de confort para poder crecer.
  • La incertidumbre: Poder hacer frente a la incertidumbre requiere de mucha flexibilidad y aceptación. Puedes planificar al máximo (y de hecho debes hacerlo), pero siempre habrá una parte que se te escapará y para la que también debes estar preparado.

Las Creencias Limitantes Más Comunes

Las creencias son los filtros a través de los cuales ves la realidad. Son tus lentes, dependiendo de las que lleves puestas verás la realidad de una forma u otra totalmente distinta. Pero la realidad seguirá siendo la misma. Hoy vamos a cargarnos las creencias limitantes que te impiden alcanzar el éxito. Verás como alguna te suena…

1. "No soy lo suficientemente experta para cobrar más"

Esta creencia es un clásico. 🚨 ¡Alerta, queridi! El problema no es que no seas experta, es que no te lo crees. Porque, dime, ¿cuántas veces has resuelto problemas a tus clientes? ¿Cuántas veces has conseguido buenos resultados? Haz una lista con todas las veces que tu trabajo ha marcado la diferencia en la vida de alguien. Deja de compararte con los que llevan 10 años más que tú. Compara tu versión actual con la de hace un año. Recuerda que la experiencia no es solo tiempo: es práctica, formación y resultados.

Lea también: Emprendimiento en España: análisis completo

2. "Si no tengo muchos seguidores, nadie me va a comprar"

Esta es la creencia que más emprendedoras me cuentan cuando empiezan a vender online. Creemos que, si no tenemos miles de seguidores, nuestro negocio está destinado al fracaso. Pero, ¿adivina qué? ¿Por qué? Piensa en los negocios offline: una tienda de barrio no necesita miles de clientes, solo los suficientes para ser rentable. Y te digo más: hay marcas y servicios que han construido imperios sin ni siquiera tener redes sociales.

3. "Tengo que hacerlo todo yo"

Esta creencia es la que más agota a los emprendedores. 💡 Realidad: No tienes que hacerlo todo tú. Identifica las tareas que más tiempo te consumen y que no generan ingresos directos.

Otras Creencias Limitantes Comunes

Además de las anteriores, existen otras creencias limitantes que pueden frenar tu camino hacia el éxito:

  • Mañana empiezo: Todos hemos pospuesto esa tarea que nos da pereza pensando que vendrá un mejor momento para hacerla… y el momento perfecto nunca llega. Así que o no la haces, o la haces en el último momento, deprisa y corriendo. La verdad es que no hay más secreto que arrancar. Escoge una tarea y acábala.
  • Necesito una gran meta en mi vida: En vez de ese gran, gran sueño lejano ¿por qué no te centras en pequeñas metas que te vayan acercando a él? Trabaja duro para conseguir objetivos reales, concretos y acotados en el tiempo. Así llegarás mucho más lejos.
  • No sé por dónde empezar: Como ya te he dicho, intenta desglosar ese gran objetivo en tareas más pequeñas. Lo importante es arrancar: por donde sea, cuando sea, como sea. La acción llama a la acción, y en el momento en el que estés en marcha te va a resultar mucho más fácil avanzar.
  • No sé lo que quiero: Si no tenemos esa claridad, no somos capaces de elaborar un plan. Y sin un plan no vas a ninguna parte. Tu vida queda a expensas de lo que pase, de lo que te marquen las circunstancias, de la inercia. El caso es quizá no sabemos lo que queremos, pero sí tenemos claro lo que no queremos.
  • No tengo tiempo: Cambia el discurso y empieza a hablar de prioridades: tú decides lo que haces en cada momento. Deja de ser una víctima y date cuenta de que si dejas de hacer algo es porque estás priorizando otra cosa.
  • No tengo dinero: Si de verdad no tienes dinero, haz cosas que no requieran inversión. Busca soluciones, negocia con el banco si hace falta. Muévete. Vete desbloqueando la situación poco a poco.
  • No sé lo suficiente: Si dudas tus capacidades y tus conocimientos, es hasta buena señal. Quiere decir que ya sabes lo suficiente como para identificar por dónde seguir aprendiendo. No dejes que esto te bloquee, porque nadie espera que lo sepas todo.
  • Soy un fraude: Eso se llama síndrome del impostor, y te doy una buena noticia: le pasa a los mejores. La solución es otra: habla. Coméntalo con la gente de tu entorno y verás que es mucho más común de lo que parece.
  • No necesito a nadie: Intenta pedir ayuda en cosas pequeñas para ir tomando confianza en las personas que pueden ayudarte.
  • A todo el mundo le va mejor que a mí: Compararse con los demás no es una buena idea y lo sabes de sobra. Tú tienes tu propio camino. Tus circunstancias son únicas y no tiene sentido que las midas con los baremos de otros.

Estrategias para Superar las Creencias Limitantes

Para gestionar las creencias comienza por identificar aquellas que utilizas de manera más cotidiana:

  • De tus padres/familia.
  • De la sociedad.
  • De tu propia experiencia.

Aquí algunas estrategias adicionales para superar estas creencias:

Lea también: ¿Sueñas con emprender? Descubre cómo lograrlo

  1. Pasa del mundo de las ideas al mundo ejecutor.
  2. Tomar acción, da ese paso que va a hacer que sigas avanzando.
  3. El primer paso no te lleva a donde quieres, pero te saca de donde esta.
  4. Compararte para inspirarte, no para perder.
  5. Ten una mente flexible.
  6. No te bloquees con cosas que no necesitas para avanzar.
  7. Constancia, perseverancia e ilusión.

Pasa a la acción:

  • ✔️ ¿Cuál de estas creencias ha estado frenando tu negocio? Escríbela y cámbiala por una afirmación positiva.
  • ✔️ ¿Qué pequeño paso puedes dar HOY para desmontarla?

No dejes que lo que crees sobre tu negocio te impida avanzar. Si algo te está frenando, cuestiónalo, transfórmalo y sigue adelante. Porque el éxito no llega cuando desaparece el miedo, sino cuando decides moverte a pesar de él.

Si bien es cierto, que muchas personas con talento para emprender, nunca lo intentan porque creen en ideas falsas que les frenan, como “no tengo dinero” o “emprender es muy arriesgado”. Estas creencias son una ficción que se repiten tanto, que muchos las dan por ciertas sin cuestionarlas. Cualquier persona puede aprender a emprender si tiene la actitud adecuada. Además, verás cómo se puede empezar con poco dinero, sin asumir grandes riesgos y con ayuda para superar los trámites. «El que quiere, puede. Y el que puede, empieza.» Tú también puedes dar el primer paso.

Tabla Resumen de Creencias Limitantes y Estrategias

Creencia Limitante Estrategia para Superarla
No soy lo suficientemente experto Reconoce tus logros y compara tu progreso personal.
Necesito muchos seguidores para vender Enfócate en un nicho rentable y recuerda los negocios offline.
Debo hacerlo todo yo Identifica y delega tareas no esenciales.
No tengo tiempo Prioriza y gestiona tu tiempo eficientemente.
No tengo dinero Busca alternativas de bajo costo y soluciones creativas.

Lea también: Guía Legal para Emprendedores Españoles

tags: #creencias #limitantes #comunes #emprendedores