Crowdfunding Inmobiliario: Opiniones, Ventajas y Desventajas

El sector inmobiliario es uno de los que ofrece más rentabilidad. Para hacer más accesible la inversión en activos inmobiliarios, en los últimos años han proliferado plataformas y compañías que permiten invertir pequeñas cantidades en proyectos. A esto se le conoce como 'crowdfunding' inmobiliario.

¿Qué es el crowdfunding inmobiliario?

El 'crowdfunding' inmobiliario lo realizan 'startups proptech', cuya función es hacer de intermediarios entre el promotor de un proyecto inmobiliario que busca financiación y pequeños inversores que quieren buscar rentabilidad en este sector.

Funciona del siguiente modo:

  • Una plataforma de crowdfunding inmobiliario sube a su aplicación móvil o a su web proyectos inmobiliarios que estiman atractivos.
  • Los interesados escogen un proyecto en el que quieran invertir. Generalmente, la cantidad mínima es de 50 euros, aunque depende de la compañía y el proyecto.
  • Se puede llevar a cabo la inversión a través de un préstamo a un plazo de inversión concreto y con una tasa de interés determinada. Además, puede realizarse con una donación sin ánimo de lucro o con la entrada en el capital de la empresa que se ha creado para ejecutar el proyecto.
  • Todo funciona 100% online, sin reuniones presenciales con el promotor o visitas a la obra.

Como toda inversión, tiene su riesgo asociado.

Según datos de Statista, se destinaron en 2023 un total de 934 millones de dólares a proyectos inmobiliarios a través del 'crowdfunding' en Europa. Por otro lado, según la consultora inmobiliaria Facts Factors, se estima que el volumen de negocio global del 'crowdfunding' inmobiliario llegará a los 1,07 billones de dólares en 2028.

Lea también: Estrategias de crowdfunding exitosas

El crowdfunding inmobiliario en España

El 'crowdfunding' inmobiliario se reguló en 2015 en España y tiene presencia en otros países de América Latina, como Colombia. La Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) es la entidad que se encarga de autorizar y supervisar la actividad de las 'proptech'. Por ejemplo, la regulación establece que los inversores no profesionales pueden invertir un máximo de 1.000 euros por proyecto y no más de 10.000 euros en varios. Por su parte, no hay límite de inversión para los inversores profesionales o acreditados, ya que estas entidades suelen tener el respaldo de un fondo de capital.

¿Qué tan rentable es el 'crowdfunding' inmobiliario?

La respuesta a esta pregunta depende del proyecto y de su éxito, así como de la situación del mercado. Algunos expertos auguran rentabilidades que van desde el 8 al 12%. Los primeros inversores sacarán más rentabilidad que los últimos que entren a un mismo proyecto. Debes tener en cuenta que también existe la posibilidad de perder dinero.

Ventajas del 'crowdfunding' inmobiliario

Estas las principales ventajas de este método de inversión en el sector inmobiliario:

  • No se necesita disponer de un gran capital para empezar a invertir.
  • Facilita el acceso a la inversión en el sector: ya no solo pueden invertir en ladrillo los actores tradicionales.
  • Promotoras y constructoras disponen de más opciones de financiación.
  • Las plataformas de 'crowdfunding' inmobiliario conectan de forma más ágil la oferta (proyectos) con la demanda (necesidad de inversión).
  • Disminuye los costes financieros asociados a la operación.
  • Permite la inversión en proyectos de otros países en los que operen las plataformas de 'crowdfunding' inmobiliario.

Desventajas del 'crowdfunding' inmobiliario

No obstante, este método de inversión también conlleva algunas desventajas:

  • Las garantías y los seguros pueden ser limitados.
  • Es una actividad nueva con una regulación con poco recorrido, lo que genera puede generar incertidumbre.
  • En algunos países esta actividad puede usarse para blanquear dinero.
  • Como todas las inversiones, existe un riesgo asociado.

¿Cómo tributa el crowdfunding inmobiliario?

Para personas físicas, las ganancias se consideran rendimientos de capital mobiliario y tributan en la base de ahorro del IRPF. La tributación varía según el importe de las ganancias, con tipos impositivos que van desde el 19% hasta el 28%.

Lea también: Todo sobre el Crowdfunding Inmobiliario Español

Lea también: Cómo hacer crowdfunding

tags: #crowdfunding #inmobiliario #opiniones #ventajas #desventajas