El crowdfunding se ha convertido en una herramienta indispensable para muchas iniciativas, incluyendo aquellas enfocadas en la conservación del medio ambiente, el impulso a las energías renovables y la sostenibilidad en general.
El Auge del Crowdfunding Ecológico
La responsabilidad medioambiental cobra fuerza, y cada vez son más los emprendedores que quieren desarrollar proyectos positivos que ayuden a frenar el cambio climático. En este contexto, el crowdfunding ecológico se suma a esta lucha que concierne a la ciudadanía. Las personas que necesitan financiación para poner en marcha un proyecto acceden a una comunidad de inversores dispuestos a prestar los recursos necesarios para desarrollarlo.
¿Qué es el Crowdfunding Ecológico?
El crowdfunding ecológico permite cuidar el medio ambiente y concienciar a la sociedad de las consecuencias de las acciones diarias. Los nuevos modelos de negocio ya no solo buscan satisfacer las necesidades a toda costa, sino también hacerlo sin perjudicar a las generaciones futuras. Se trata de un tipo de financiación alternativa pensada para empresas que no quieren recurrir a las entidades bancarias.
¿Cómo Funciona?
La clave está en las campañas de crowdfunding. En este sentido, Ener2Crowd es una plataforma para invertir en crowdfunding ecológico que permite la inversión en proyectos sostenibles con el fin de ayudar a mejorar el planeta. Concretamente, acerca las iniciativas sostenibles de empresas comprometidas a personas que quieren apoyarlas. Este tipo de plataformas de crowdfunding se encargan de gestionar todo el proceso, además de poner a disposición de las personas todos los documentos relativos a los proyectos.
Ejemplos Inspiradores de Proyectos Medioambientales Financiados con Crowdfunding
A través de prácticas como el crowdfunding, las personas inversoras pueden financiar colectivamente proyectos a gran escala. Los proyectos destinados a la innovación social son aquellos que, de un modo u otro, resuelven problemas que afectan a la sociedad en su conjunto y, de forma colateral, a las personas inversoras. Parte de dichos proyectos están destinados, por ejemplo, a proteger la biodiversidad. Para conseguir, pues, que las personas inversoras impulsen proyectos de este tipo, basta con que las plataformas apuesten por ellos.
Lea también: Estrategias de crowdfunding exitosas
Aquí hay algunos ejemplos de proyectos que han utilizado el crowdfunding para impulsar sus iniciativas:
- Axalko: Empresa radicada en Bizkaia que fabrica bicicletas empleando la madera y otros materiales naturales.
- Elur: Dispositivo desarrollado por emprendedores/as de Bizkaia que, a través de nuevas tecnologías, permite cubrir dos tipos de rescate en montaña: víctima sepultada y larga distancia.
- Ayagaures Medioambiente: Ha puesto en marcha un proyecto pionero de energías renovables, Parque eólico Renove II e Instalación fotovoltaica Vivero, en el municipio de Agüimes, consolidando el primer crowdfunding de energía eólica con participación ciudadana en Canarias.
- Nuestro proyecto busca rescatar la oveja manchega negra: Una especie en peligro de extinción, transformando su lana en hilos únicos para confeccionar prendas exclusivas y sostenibles.
Plataformas de Crowdfunding para Proyectos Medioambientales
Elegir la plataforma adecuada es clave para alcanzar los objetivos de recaudación. A continuación, se presentan algunas plataformas populares y sus características:
- GoFundMe: Es una de las plataformas más populares y fáciles de usar para organizaciones sin fines de lucro. Su mayor ventaja es su enfoque en la simplicidad y accesibilidad para todo tipo de proyectos.
- Donorbox: Es una plataforma diseñada específicamente para organizaciones sin fines de lucro. Permite recaudar fondos a través de campañas de donaciones recurrentes, lo que la hace ideal para ONG que desean fidelizar a sus donantes.
- Kickstarter: Se centra en la creación de productos y soluciones innovadoras, por lo que si tu ONG está desarrollando algún producto o servicio para mejorar la vida de comunidades, puede ser la opción ideal.
- Indiegogo: Permite financiar proyectos innovadores, pero con la ventaja de ser más flexible en cuanto a los tipos de proyectos que acepta.
- JustGiving: Es una plataforma centrada en recaudar fondos para causas benéficas y organizaciones sin fines de lucro. Es especialmente popular en países como el Reino Unido y los Estados Unidos.
- Patreon: Permite a las ONG recibir apoyo continuo a través de suscriptores. A diferencia de otras plataformas que se enfocan en campañas puntuales, Patreon está diseñado para crear una base de donantes leales que apoyen la causa a lo largo del tiempo mediante contribuciones mensuales.
- Chuffed: Es una plataforma de crowdfunding enfocada en proyectos sociales y sin fines de lucro. A diferencia de otras plataformas, Chuffed no cobra tarifas de plataforma, lo que permite a las ONG recibir más fondos.
Factores Clave para el Éxito en el Crowdfunding Medioambiental
Para conseguir que las personas inversoras impulsen proyectos de este tipo, basta con que las plataformas apuesten por ellos. Cuidar el medio ambiente, así como optimizar el uso de recursos, es el objetivo de estos nuevos modelos de negocio ecológico. De esta forma, los proyectos que apuestan por un desarrollo sostenible buscan satisfacer las necesidades actuales sin comprometer las de las futuras generaciones. Con ese objetivo de dejar un mundo mejor, hay tres factores clave en los que hay que fijarse: el económico, el de las personas y la sociedad y el de la salud del planeta.
Lea también: Todo sobre el Crowdfunding Inmobiliario Español
Lea también: Cómo hacer crowdfunding
tags: #crowdfunding #medio #ambiente #ejemplos