Definición de Merchandising en Marketing: Estrategias y Beneficios

Adentrarse en la mente del consumidor para influenciar sus hábitos de compra en el punto de venta parece algo más fantasioso de lo que realmente es. Ya que el merchandising establece técnicas que tienen precisamente este fin. Pero, ¿qué es merchandising exactamente y cuáles son sus herramientas para impulsar las ventas de un producto?

Este concepto deriva de la palabra inglesa ‘merchandiser’, que alude a la “operación con mercancías”.

Objetivos y Beneficios del Merchandising

El merchandising es una estrategia de marketing que consiste en la presentación y promoción de productos o servicios en el punto de venta. Las acciones de Merchandising están orientadas a aumentar la rentabilidad de las empresas y potenciar al máximo la satisfacción del cliente. Podemos definir el Merchandising como una estrategia de promoción comercial, o de comercialización. Esta estrategia es aplicable tanto a la venta de productos como de servicios.

Pero, ¿cuál es el objetivo de aplicar las técnicas de merchandising y qué beneficios consiguen las compañías que las desarrollan?

En definitiva, conocer el significado de merchandising, y dominar sus distintas modalidades y beneficios, permite a las marcas diseñar entornos de compra que atraen, retienen y convierten clientes.

Lea también: ¿Qué significa realmente emprender?

Entre los beneficios del merchandising, destacan:

  • Mayor tráfico en tienda.
  • Incremento de ventas.
  • Optimización de inventarios.
  • Mejora de la experiencia de compra.
  • Recopilación de datos.

Además, el objetivo de marca es fortalecer la imagen de la empresa y ganar la fidelidad del cliente.

Objetivos Específicos del Merchandising

  1. Captar la atención del target del producto
  2. Facilitar la comunicación del lanzamiento de un producto
  3. Influir sobre la decisión de compra

Tipos de Merchandising

Existen diferentes tipos de merchandising según su finalidad y segmento objetivo. Existen diferentes tipos de merchandising según cuáles sean sus objetivos específicos.

Vamos a ver los tipos de merchandising que actualmente están desarrollando las grandes compañías.

Merchandising Físico vs. Merchandising Visual

Merchandising físico vs. Merchandising físico.

Lea también: ¿Qué es el Marketing Operativo?

El visual merchandising se refiere a aquellas actividades utilizadas para exhibir el producto y resaltar sus características utilizando la iluminación, la gestión del espacio o los colores. Consiste en resaltar lo visual, la estética del producto, para llamar la atención de los potenciales clientes.

Coca-Cola es un ejemplo de marca en lo que a estrategias de merchandising visual se refiere. Y es que la compañía americana utiliza todo tipo de tácticas y elementos para asegurar que sus productos sean atractivos y fácilmente reconocibles en los puntos de venta.

Otros Tipos de Merchandising

  • Merchandising del producto
  • Merchandising visual
  • Merchandising minorista
  • Merchandising digital

Tipos de Merchandising según su finalidad

  • Merchandising de presentación: Lo que pretende es guiar e influir en la decisión final del consumidor, de forma sencilla y buscando ahorrar costes también por parte de la empresa.
  • Merchandising para empresas: Es una buena forma de hacer branding de tu empresa ya que es un recurso económico y sencillo que ayudará a generar un mayor impacto.
  • Merchandising de fidelización: Con este tipo de merchandising buscamos crear lazos positivos con el cliente a largo plazo.
  • Merchandising promocional: El objetivo de este tipo de merchandising es aumentar la visibilidad de la empresa.
  • Merchandising de gestión: Esta estrategia consiste en el uso del merchandising para rotar y renovar el stock de la empresa.
  • Merchandising de seducción: Se trata de crear espacios que permitan entablar relación con los clientes.
  • Merchandising táctil: Consiste en la disposición de los productos para que el cliente pueda tocarlos y experimentar con ellos.
  • Merchandising auditivo: Se refiere a la música y sonidos que se reproducen en el punto de venta.

Merchandising para Empleados

Este tipo de merchandising consiste en promocionar objetos de la empresa con sus propios trabajadores y el objetivo es mejorar la fidelización y la actitud de los trabajadores, generar una comunidad interna. Una mayor felicidad en el trabajo provoca una cadena de efectos positivos tanto para la compañía como para el empleado. Esta sensación hace que se sienta más feliz e inconscientemente se pase a mejorar su productividad. Además, cuanto más satisfecha esté la plantilla, menores serán las posibilidades falta de asistencia, ya que un empleado feliz es menos propenso a causar una baja.

Herramientas y Técnicas de Merchandising

El merchandising son las acciones y técnicas en el punto de venta, es decir en tu local. Porque al final la primera fase de tu proceso comercial es atraer potenciales clientes a tu local, y una vez dentro usar técnicas como el merchandising, el escaparatismo, o una decoración glamurosa.

En el caso del merchandising la clave es seguir unas pautas sobre cómo organizar y exponer los productos en el espacio de tu local. Si te das cuenta las grandes superficies como Ikea no dejan nada al azar.

Lea también: Características del Liderazgo Ignaciano

Por otro lado, si algo define al merchandising, ya sea para una pequeña o una gran tienda, es el uso del espacio, y no me refiero a cuidar la apariencia del local, eso se da ya por supuesto.

Al fin y al cabo, el merchandising busca crear un recorrido a través del cual el cliente avanza por toda la tienda con total libertad, es decir, sin barreras, busca que todos los productos tengan su espacio donde puedan captar la máxima atención del cliente para luego generar deseo de compra.

Presentación del Producto: La forma en que los productos se exhiben es crucial. Esto incluye la disposición en estantes, la organización por categorías, y la accesibilidad.

Ubicación del Producto: La ubicación dentro de la tienda es fundamental.

Experiencia del Cliente: El merchandising también se enfoca en mejorar la experiencia general del cliente en la tienda. Esto incluye la disposición del espacio, la facilidad de navegación, y la ambientación, como la iluminación y la música.

Pasos para una Estrategia de Merchandising Efectiva

  1. Análisis del público y la competencia.
  2. Definición de objetivos.
  3. Selección de herramientas.
  4. Plan de implantación.
  5. Formación del personal.
  6. Seguimiento y optimización.

Consejos para un Merchandising Efectivo

  • Conoce a tu público objetivo: Antes de hacer cualquier tipo de merchandising, es importante conocer bien a tu público objetivo.
  • Escoge productos de calidad: Aunque el presupuesto puede ser un factor limitante, es importante escoger productos de calidad para que el merchandising tenga un impacto duradero.
  • Sé creativo: La creatividad es importante para que los productos de merchandising sean atractivos y memorables.
  • Considera la funcionalidad: Los productos de merchandising que tienen una función práctica son más propensos a ser utilizados por los consumidores.
  • Usa el merchandising para promocionar tu marca: El merchandising puede ser una herramienta poderosa para promocionar la marca y aumentar la conciencia de la marca.
  • Escoge los productos de merchandising adecuados: Es importante escoger los productos de merchandising adecuados para el público objetivo.
  • Ofrece opciones personalizadas: Los consumidores pueden apreciar la opción de personalizar los productos de merchandising.

El Cross Merchandising

El cross merchandising es una técnica de marketing que consiste en la colocar estratégicamente los productos complementarios en proximidad para generar la compra de ambos. Al mostrar productos complementarios juntos, se incrementan las posibilidades de que el cliente compre más de un artículo.

Algunos ejemplos de cross merchandising son:

  • En una tienda de alimentos, es común ver galletas expuestas cerca de la leche o salsas colocadas junto a los productos de pasta.
  • Los dispositivos electrónicos, como cámaras, suelen exhibirse junto a accesorios como tarjetas de memoria, baterías adicionales y estuches.
  • En las tiendas de ropa, se pueden encontrar conjuntos de vestimenta donde una camisa se exhibe junto a pantalones, zapatos y accesorios.

Ejemplos de Productos de Merchandising

El merchandising son artículos promocionales en el que su objetivo es dar a conocer una organización, empresa, equipo, grupo musical, entre otros. ¿Y qué es un producto de merchandising? Puede ser cualquier producto que sea interesante para el consumidor.

Si hablamos del merchandising que es más general podemos encontrar productos como las botellas personalizadas, las libretas publicitarias, las mochilas con logo, las camisetas personalizadas, las gafas de sol.

Algunos ejemplos de merchandising son camisetas, llaveros, bolígrafos o tazas, los productos más comunes y más vendidos coloquialmente, aunque existen muchos más.

Ejemplos de productos de merchandising:

  • Delantales publicitarios
  • Paraguas promocionales
  • Power banks personalizados
  • Libretas personalizadas
  • Bolsas ecológicas
  • Altavoces
  • Tazas

El Futuro del Merchandising

En 2025, el merchandising se sustenta en la personalización, la emotividad, la experiencia del cliente y la tecnología.

Estar en el lugar exacto, en el momento exacto y de la manera más atractiva posible.

tags: #definicion #de #merchandising #en #marketing