Cada 27 de octubre se celebra el Día Internacional del Mentoring, una ocasión especial para reconocer el poder transformador del mentoring en diversas áreas de la vida. Esta fecha nos brinda la oportunidad de reflexionar sobre los beneficios del mentoring y promover su importancia en el crecimiento y el empoderamiento de las personas.
¿Qué es el Mentoring?
Según la RAE, “mentor” significa consejero o guía; eso es justamente lo que representa la personalidad y la misión de este importante actor en el rubro emprendedor. El mentor es aquel personaje que te asesora, te acompaña y te ayuda a sacar lo mejor de tu proyecto, sin esperar nada a cambio.
El Valor del Día Internacional del Mentoring
El Día Internacional del Mentoring tiene un gran valor y es una herramienta invaluable para el desarrollo personal y profesional:
- Inspirando y guiando el crecimiento: El mentoring es un camino inspirador y guía en el proceso de crecimiento como persona y como profesional. A través de una relación de confianza y respeto, los mentores comparten sus experiencias, conocimientos y sabiduría para empoderar a los mentees. El mentoring brinda orientación en la toma de decisiones, el desarrollo de habilidades y el establecimiento de metas, lo que permite a las personas alcanzar su máximo potencial y superar obstáculos.
- Fomentando la confianza y la autoestima: Uno de los aspectos más impactantes del mentoring es su capacidad para fomentar la confianza y la autoestima en los mentees. Los mentores brindan un apoyo constante, creen en el potencial de las personas y los alientan a enfrentar desafíos con valentía. A medida que los estudiantes logran metas y superan obstáculos con la orientación de sus mentores, su confianza en sí mismos se fortalece, lo que influye positivamente en todas las áreas de sus vidas.
- Construyendo redes de apoyo y conexiones: El mentoring también juega un papel importante en la construcción de redes de apoyo y conexiones significativas. Los mentores, a menudo, comparten su propia red de contactos profesionales y ofrecen introducciones a personas clave en la industria o el campo de interés del mentee. Estas conexiones pueden abrir puertas a oportunidades laborales, colaboraciones y crecimiento profesional. Además, el mentoring también crea una comunidad de apoyo en la que los estudiantes y egresados pueden conectar con otros en situaciones similares y aprender de sus experiencias.
- Impulsando la diversidad y la inclusión: El mentoring desempeña un papel crucial en la promoción de la diversidad y la inclusión. Al establecer programas de mentoring inclusivos, se brinda igualdad de oportunidades a personas de diferentes orígenes, géneros, etnias y capacidades. El mentoring fomenta la diversidad de perspectivas, ideas y enfoques, lo que enriquece los entornos de trabajo, las comunidades y la sociedad en general.
- Impacto duradero en la sociedad: Tiene un impacto duradero en la sociedad en su conjunto. A medida que los mentees se benefician del apoyo y la orientación de sus mentores, adquieren habilidades, conocimientos y confianza que pueden transmitir a otros. El efecto multiplicador del mentoring se extiende a lo largo del tiempo, creando una cadena de empoderamiento y crecimiento en la sociedad. Como resultado, se fomenta un cambio positivo y sostenible en diversos ámbitos, desde el ámbito educativo hasta el profesional y más allá.
El Mentoring en la Práctica: Ejemplos y Experiencias
UIC Barcelona celebra el Día del Mentoring destacando la labor de los mentores en un acto que refuerza su compromiso con la formación integral de los estudiantes. Con el objetivo de visibilizar y reforzar el servicio de mentoring como parte esencial de la experiencia universitaria, UIC Barcelona ha celebrado por primera vez el Día del Mentoring.
“El servicio de mentoring promueve que el estudiante se conozca, reflexione y sea proactivo en el desarrollo de competencias de liderazgo”, explicó la vicerrectora de Comunidad Esther Jiménez, quien dio la bienvenida a los asistentes.
Lea también: ¿Por qué ser mentor?
Mònica Argemí, directora de Desarrollo Personal y Cultura Institucional, señaló que “el mentoring es una pieza clave de nuestra apuesta por la formación integral. Ayuda a los estudiantes a crecer no solo profesionalmente, sino también personalmente, y a prepararse para contribuir positivamente a la sociedad”.
En palabras de uno de los mentores que participaron en las diversas mesas redondas, Juan José Guardia, profesor de derecho administrativo: “El mentor es como un faro que ilumina durante una navegación y que ayuda al alumno a llegar a buen puerto, además de evitar las tormentas. Dentro del inmenso mar del conocimiento, ayuda al alumno a navegar de forma segura”.
EtM es una Corporación sin fines de lucro que tiene como fin potenciar al ecosistema del emprendimiento y de las empresas para que se unan y generen una sinergia que los potencie en su crecimiento y desarrollo.
José Manuel Correa, Director Ejecutivo de Endeavor Chile, destacó la figura del mentor como “la llave que puede desbloquear problemas estructurales de un emprendedor, por eso desde Endeavor lo consideramos un activo clave en el desarrollo del país”. Asimismo, valoró el trabajo de Emprende tu Mente, “celebramos el nacimiento de organizaciones como ETM porque en el fondo logramos llegar con más ayuda a más emprendedores y con eso podemos hacer que el impacto llegue a más comunidades y ecosistemas en todo Chile.
“Sin la ayuda de un mentor, es prácticamente imposible llevar a tu proyecto al siguiente nivel. El mentor no solo te ayuda, también te guía, te acompaña en tu camino emprendedor. En EtM estamos seguros de que las mentorías ayudan a cambiar vidas y a enderezar el rumbo de varias iniciativas.
Lea también: Opiniones sobre Prótesis Mentor Perfil Alto
El Impacto Socioeconómico del Mentoring
Las 2242 empresas que han recibido mentoring han generado una facturación que representa un impacto directo en el PIB de más de 205 millones de euros, unos beneficios empresariales de 21,3 millones de euros, una recaudación por impuestos ligados a beneficios de 6,8 millones de euros, que llega a los 100 millones en total incluyendo otras partidas impositivas, como IVA e IRPF y 4932 empleos, que suponen más de 340 millones de euros en salarios directos.
El programa de mentoring YBS ha contribuido a que un 73% de las personas emprendedoras mejoren en competencias como la orientación a resultados, que tomen mejores decisiones para sus negocios y sean más proactivos y organizados para ponerlas en práctica.
Los emprendedores destacan que las sesiones de mentoring les han ayudado a definir bien sus objetivos, hacerse las preguntas correctas, tener las cosas más claras, resolver de forma más rápida y ampliar y diversificar su red de contactos.
La mayoría de los negocios acceden a tramos de facturación más altos tras su paso por el mentoring. Los 4932 nuevos empleos generados por los negocios participantes en el programa a lo largo de los 5 años analizados, suponen una media de 2,2 puestos de trabajo por negocio, frente al 1,9 del periodo 2013-2017 anterior.
Tabla: Impacto del Mentoring en Números
| Indicador | Valor |
|---|---|
| Facturación generada por empresas mentorizadas | Más de 205 millones de euros |
| Beneficios empresariales | 21,3 millones de euros |
| Recaudación por impuestos ligados a beneficios | 6,8 millones de euros (100 millones en total) |
| Empleos generados | 4932 |
El Mentoring como Herramienta de Crecimiento Personal
En mi experiencia como director de programas de Mentoring corporativos, he visto que el Mentoring más eficaz no es el que entrega respuestas, sino el que provoca preguntas incómodas.
Lea también: Impulsa tu carrera con el mentoring
Un informe reciente de la Fundación Adecco reveló que las empresas que integran programas de Mentoring centrados en el bienestar y la autenticidad de los empleados ven un aumento del 25% en la productividad y una reducción del 18% en la rotación de personal.
En el Mentoring es posible crear un espacio donde mentor y mentee puedan permitirse ser vulnerables. Como dijo Brené Brown, referente mundial en liderazgo y vulnerabilidad: “La vulnerabilidad no es ganarse la aprobación de los demás, sino tener el coraje de mostrarse como realmente somos”. El Mentoring, en su mejor forma, es ese coraje. Es atreverse a cuestionarse y a reconstruirse.
Muchos nos han compartido que la labor de mentor es apreciada por clientes, empleados, familiares y su entorno en general, lo perciben y valoran como un acto de generosidad y de prestigio. Y sobre todo, para más del 80% de los mentores y mentoras su participación en el programa de YBS ha incrementado sus niveles de satisfacción personal y profesional y su compromiso social, algo que se traduce, por ejemplo, en el hecho de que más de la mitad repiten como mentor durante varios años y muchos extienden su labor a otros programas de mentoring.
El mentoring nos enseña que “siempre que das de manera genuina, sin esperar nada a cambio, recibes mucho más”.
Emprendedores más seguros, más tranquilos, más felices y más competentes toman mejores decisiones y hacen negocios más fuertes.
Apostar por el mentoring es mucho más que invertir en el crecimiento económico de nuestro país, es también invertir en el fortalecimiento de los valores democráticos, que tanto nos ha costado conquistar y que tenemos que seguir defendiendo en un mundo cada vez más polarizado, con más conflictos y más guerras.
De Miguel, et al (2024). Evaluación del impacto socioeconómico del programa de mentoring de Youth Business Spain. Periodo 2018-2022. Ed.