En el mundo de los negocios, los términos "emprendedor" y "empresario" se utilizan frecuentemente, a veces, de manera intercambiable. Sin embargo, aunque ambos roles están relacionados con la creación y gestión de negocios, existen diferencias clave entre ellos. Si tú también tienes dudas, sigue leyendo.
¿Qué es un Emprendedor?
Los emprendedores se caracterizan por tener algunas cualidades específicas, como innovación, creatividad y disposición para asumir riesgos. Un emprendedor se define por su espíritu proactivo y su capacidad para identificar y explotar nichos de mercado. La innovación es su motor principal. Un emprendedor es un creador y un innovador, dispuesto a asumir grandes riesgos para transformar ideas en realidades.
Según un estudio de Harvard Business School: “los emprendedores son menos neuróticos porque necesitan una confianza excepcional en sí mismos para asumir los riesgos de empezar un negocio”. Suelen poner en juego dinero, esfuerzo y tiempo para sacar adelante su negocio. Lo que les mueve es la pasión.
Los participantes en BBVA Momentum, el programa de apoyo al emprendimiento social de BBVA, que acaba de lanzar su nueva edición en Estados Unidos y México son un buen ejemplo de esta característica. “Es necesario estar muy seguro de la idea que quieres defender como emprendedor. Tiene que enamorarte desde el minuto uno”, cuenta María Dolores Enrique, presidenta de Cadena de Valor, empresa española participante en la edición de 2017.
¿Qué es un Empresario?
Un empresario, por otro lado, es el propietario de una empresa ya establecida que tiene que dirigir y administrar. Mientras que el emprendedor está más centrado en la fase inicial de creación de la empresa, el empresario se concentra en la gestión diaria y el desarrollo sostenible del negocio. Así, el empresario tiende a ser más conservador al asumir riesgos comparado con el emprendedor. El empresario, sobre todo al principio, suele estar solo o contar con un equipo muy reducido, por lo que debe hacer de todo. La incertidumbre forma parte de su día a día.
Lea también: Entendiendo el Franquiciador
Según el diccionario de la Real Academia Española el empresario es el “titular propietario o directivo de una industria, negocio o empresa” y el emprendedor el que “emprende, con resolución, acciones o empresas innovadoras”. Aquí comienzan las primeras diferencias. El empresario suele moverse en las capas altas de la gerencia; puede ser el propietario pero también pertenecer al consejo de administración o a la junta de accionistas de la compañía.
El empresario está al mando y esa es la función que desempeña, ayudado por su perfil de gestor. El resto de las tareas, las delega en sus empleados que deben cumplir con las metas de productividad de la compañía. En cuestiones de riesgo, el empresario lo calcula al milímetro, analizando hasta dónde puede llegar para no perjudicar al negocio.
El empresario busca beneficios para cumplir con los objetivos de la compañía y satisfacer las necesidades de los accionistas, socios, empleados y clientes que conforman el entorno de la empresa.
Administrador vs. Empresario: Un Análisis Comparativo
A menudo, los términos "administrador" y "empresario" se utilizan indistintamente, generando confusión sobre sus roles y responsabilidades específicas. Si bien ambos son fundamentales para el éxito de una organización, sus enfoques, habilidades y objetivos difieren significativamente. Este artículo explora estas diferencias en detalle, desde ejemplos concretos hasta consideraciones estratégicas de alto nivel.
Ejemplos Concretos para Ilustrar la Diferencia
Consideremos una pequeña panadería. El empresario, en este caso, podría ser la persona que tuvo la visión de crear la panadería, identificó la oportunidad de mercado (por ejemplo, la falta de pan artesanal en la zona), y asumió el riesgo financiero para iniciar el negocio. El administrador, por otro lado, se encargaría de la gestión diaria: horarios del personal, control de inventario de ingredientes, manejo de las finanzas operativas, y asegurar que la panadería cumpla con las regulaciones sanitarias.
Lea también: ¿Qué tipo de seguro te conviene?
En una empresa tecnológica, el empresario puede ser el fundador que identificó una necesidad no satisfecha en el mercado (por ejemplo, una solución de software para la gestión de proyectos) y creó la empresa para desarrollarla. El administrador, en este contexto, podría ser el jefe de departamento de ingeniería, responsable de la gestión del equipo de desarrollo, la planificación de los sprints, y el cumplimiento de los plazos de entrega del software.
Roles y Responsabilidades Detalladas
El Empresario: Visión, Riesgo y Crecimiento
El empresario es el visionario, el innovador y el tomador de riesgos. Su principal responsabilidad es identificar oportunidades de mercado, crear una visión para la empresa y desarrollar estrategias para lograr el crecimiento. Más allá de la simple gestión, el empresario está constantemente buscando nuevas oportunidades y adaptándose a los cambios del mercado.
- Identificación de Oportunidades: Detectar necesidades insatisfechas o tendencias emergentes en el mercado.
- Creación de la Visión: Definir la dirección a largo plazo de la empresa y comunicar esa visión a los demás.
- Desarrollo de la Estrategia: Planificar cómo la empresa logrará sus objetivos, incluyendo la identificación de mercados objetivo, la definición de la propuesta de valor y la creación de un modelo de negocio sostenible.
- Asunción de Riesgos: Estar dispuesto a invertir tiempo, dinero y esfuerzo en la empresa, a pesar de la incertidumbre.
- Innovación: Buscar constantemente nuevas y mejores formas de hacer las cosas, ya sea a través del desarrollo de nuevos productos y servicios, o la mejora de los procesos existentes.
- Captación de Capital: Obtener la financiación necesaria para iniciar y hacer crecer la empresa, ya sea a través de inversores, préstamos bancarios o capital propio.
- Creación de Cultura: Fomentar un ambiente de trabajo positivo y productivo que atraiga y retenga talento.
El Administrador: Eficiencia, Control y Estabilidad
El administrador se centra en la eficiencia operativa, el control de los recursos y la estabilidad de la empresa. Su principal responsabilidad es asegurar que la empresa funcione sin problemas y que se cumplan los objetivos a corto plazo. El administrador es el responsable de implementar las estrategias definidas por el empresario y de garantizar que se ejecuten de manera efectiva.
- Planificación y Organización: Establecer planes de trabajo, asignar recursos y organizar las actividades para lograr los objetivos.
- Dirección y Coordinación: Supervisar el trabajo de los empleados, coordinar las actividades de los diferentes departamentos y resolver conflictos.
- Control y Seguimiento: Monitorear el progreso de las actividades, identificar desviaciones y tomar medidas correctivas.
- Gestión de Recursos: Administrar los recursos financieros, humanos y materiales de la empresa de manera eficiente.
- Toma de Decisiones Operativas: Tomar decisiones sobre cuestiones cotidianas, como la asignación de tareas, la resolución de problemas y la gestión de crisis.
- Cumplimiento Normativo: Asegurar que la empresa cumpla con todas las leyes y regulaciones aplicables.
- Optimización de Procesos: Buscar continuamente formas de mejorar la eficiencia y la productividad de la empresa.
Habilidades Clave Diferenciadas
Si bien ambos roles requieren habilidades de liderazgo y comunicación, sus habilidades clave difieren significativamente:
- Empresario: Visión estratégica, pensamiento creativo, capacidad de persuasión, tolerancia al riesgo, resiliencia, networking.
- Administrador: Habilidades organizativas, atención al detalle, capacidad de análisis, habilidades de resolución de problemas, habilidades de comunicación interpersonal, gestión del tiempo.
Perspectivas Diferentes
El empresario tiende a tener una perspectiva a largo plazo, centrada en el crecimiento y la innovación. Su mirada está puesta en el futuro, buscando constantemente cómo expandir el negocio y crear valor. El administrador, por otro lado, tiene una perspectiva más a corto plazo, centrada en la eficiencia y la estabilidad. Su enfoque está en el presente, asegurándose de que las operaciones se desarrollen sin problemas y de que se cumplan los objetivos inmediatos.
Lea también: Análisis Comparativo: Seguro a Todo Riesgo
Por ejemplo, ante una disminución en las ventas, el empresario podría buscar nuevas oportunidades de mercado, como el desarrollo de nuevos productos o la expansión a nuevos territorios. El administrador, en cambio, podría enfocarse en reducir costos, optimizar los procesos de venta y mejorar la eficiencia del marketing.
Pensamiento Contrafactual y Segundo Orden
Tanto el empresario como el administrador deben poseer la capacidad de pensar contrafactualmente y considerar las consecuencias de segundo y tercer orden de sus decisiones. Sin embargo, la aplicación de estas habilidades difiere.
El empresario, al evaluar una nueva inversión, debe preguntarse: "¿Qué pasaría si la demanda del mercado no cumple con nuestras proyecciones? ¿Qué estrategias alternativas podríamos implementar? ¿Qué impacto tendría esto en nuestra reputación y en la moral del equipo?". Debe considerar las consecuencias indirectas, como el efecto en la cadena de suministro, la reacción de la competencia y el impacto a largo plazo en la imagen de la marca.
El administrador, al implementar un nuevo software de gestión, debe preguntarse: "¿Qué pasaría si el software resulta ser incompatible con nuestros sistemas existentes? ¿Cómo afectaría esto a la productividad de los empleados? ¿Qué medidas de contingencia debemos tener preparadas?". Debe considerar las consecuencias indirectas, como la necesidad de capacitación adicional, la posible resistencia al cambio por parte de los empleados y el impacto en la seguridad de los datos.
Evitando Clichés y Conceptos Erróneos
Es importante evitar clichés como "el empresario siempre es un genio creativo y el administrador un burócrata sin imaginación". La realidad es mucho más matizada. Un buen empresario necesita habilidades de gestión para implementar su visión, y un buen administrador necesita creatividad para resolver problemas y encontrar nuevas formas de mejorar la eficiencia.
Otro concepto erróneo común es que el empresario siempre es el dueño de la empresa. Si bien esto es cierto en muchos casos, también existen empresarios que trabajan dentro de grandes organizaciones, impulsando la innovación y el crecimiento desde dentro. Estos "intrapreneurs" son fundamentales para la adaptación y el éxito a largo plazo de las empresas establecidas.
También es un error pensar que un administrador no puede ser un líder. La gestión efectiva requiere liderazgo, la capacidad de motivar y guiar a los empleados para que alcancen los objetivos de la empresa. Un buen administrador es un líder que inspira confianza y fomenta la colaboración.
Relación y Complementariedad
En realidad, la relación entre el empresario y el administrador es simbiótica. El empresario necesita del administrador para implementar su visión y garantizar el funcionamiento eficiente de la empresa. El administrador necesita del empresario para tener una dirección clara y un propósito definido.
En muchas empresas, una misma persona puede desempeñar ambos roles, especialmente en las etapas iniciales. Sin embargo, a medida que la empresa crece, es importante delegar las responsabilidades y contratar profesionales especializados en cada área.
Estructura Organizacional y Colaboración
La estructura organizacional de una empresa debe facilitar la colaboración entre el empresario y el administrador. Es fundamental establecer canales de comunicación claros y definir roles y responsabilidades precisos. El empresario debe delegar la autoridad necesaria al administrador para que pueda tomar decisiones operativas de manera eficiente, pero al mismo tiempo debe mantenerse informado sobre el desempeño de la empresa y participar en las decisiones estratégicas clave.
Un modelo efectivo es establecer un equipo de liderazgo que incluya tanto al empresario como al administrador, junto con otros ejecutivos clave. Este equipo puede reunirse regularmente para discutir los desafíos y oportunidades que enfrenta la empresa, y para tomar decisiones estratégicas de manera conjunta.
Tabla Comparativa: Emprendedor vs. Empresario vs. Administrador
| Característica | Emprendedor | Empresario | Administrador |
|---|---|---|---|
| Enfoque Principal | Creación e innovación | Gestión y crecimiento | Eficiencia y control |
| Riesgo | Alto | Moderado | Bajo |
| Visión | A largo plazo, disruptiva | A largo plazo, estratégica | A corto plazo, operativa |
| Habilidades Clave | Creatividad, innovación, resiliencia | Liderazgo, gestión, planificación | Organización, análisis, control |
| Objetivo Principal | Transformar ideas en realidades | Optimizar recursos y asegurar estabilidad | Asegurar el funcionamiento eficiente de la empresa |
Diferencias Adicionales entre Emprendedor y Empresario
Si bien ambos perfiles comparten el deseo de éxito empresarial, sus objetivos y aspiraciones suelen divergir significativamente. Ambos caminos, aunque diferentes, son complementarios en el tejido empresarial. La distinción entre emprendedor y empresario no representa una jerarquía de valor o importancia, sino una diferencia de enfoque, aspiraciones y etapas en el ciclo de vida de un negocio.
Sea cual sea tu elección, emprendedor o empresario, el camino está lleno de aprendizaje y oportunidades.
El Ejecutivo: Un Rol Distinto
Cuando las empresas entran en fase de crecimiento y van tomando una cierta dimensión es el momento de considerar la posibilidad de separar la gestión o parte de ella, de la propiedad. Es entonces, cuando el empresario incorpora a empleados con nivel directivo. Cuando el ejecutivo alcanza el rango de máximo responsables se le denomina CEO, “Chief Executive Officer”.
Recordemos que un empresario es una persona capaz de arriesgar algo (esfuerzo, tiempo y recursos) para poner en marcha un negocio consistente en la prestación de un servicio, en la venta de un producto o ambos a la vez a cambio de un beneficio. Por su parte, un ejecutivo trabaja por cuenta ajena y es aquella persona que facilita las condiciones para que los recursos de la organización trabajen en post del logro de determinados objetivos.
Diferencias Clave entre Empresario y Ejecutivo
- Intereses: El empresario actúa en función de sus intereses personales, mientras que el ejecutivo actúa en función de los intereses de la empresa.
- Tiempo: El empresario es más libre y dispone de su tiempo, mientras que el ejecutivo condiciona su tiempo al sueldo que percibe.
- Relación con el Crédito: El empresario recurre al crédito para apalancar su negocio, mientras que el ejecutivo recurre al crédito para mejorar su calidad de vida.
- Activos: El empresario puede poseer un número importante de activos, mientras que el ejecutivo suele tener un patrimonio más reducido.
tags: #diferencia #entre #emprendedor #empresario #y #administrador