Funciones y Responsabilidades del E-commerce Manager

La creciente importancia del e-commerce en el sector retail está obligando a la redefinición de las estructuras organizativas y jerárquicas de las empresas. El e-commerce manager es la figura que se encarga de gestionar el proyecto del comercio electrónico en su totalidad.

¿Qué es un E-commerce Manager?

El e-commerce manager -mánager de comercio electrónico- es la persona encargada de gestionar y controlar el proceso de venta en línea de un comercio electrónico. Por ello, debe contar con una visión completa del sector para poder controlar las diferentes fases de un proceso de compra web y diseñar una estrategia eficaz para la captación, fidelización y conversión de los usuarios.

Respondiendo de forma directa y simple podemos decir que un e-commerce manager es el encargado de todos los aspectos de un negocio online. Suya es la responsabilidad de tener una visión global de todas las fases que se encuentran en un proyecto. Como director del negocio, el e-commerce manager debe demostrar sus habilidades de liderazgo. Su visión debe ser global.

¿Cuál es su papel?

El papel principal del director de comercio electrónico es definir y elegir una política de marketing multinivel. Su objetivo es aumentar el tráfico, la reputación del sitio y fidelizar a los usuarios.

Funciones del E-commerce Manager

Dentro del comercio electrónico, para un eCommerce Manager las funciones pueden ser muy variadas, ya que abarcan diversas áreas del sector. Algunas de sus principales responsabilidades son:

Lea también: E-commerce para Empresas

  • Definir los KPIs u objetivos de la tienda online.
  • Gestionar la plataforma ecommerce para que la web esté siempre operativa y actualizada.
  • Optimizar la experiencia de usuario para que la experiencia de compra sea fluida y atractiva.
  • Gestionar inventarios y logística para que no haya retrasos de envío ni problemas de stock.
  • Coordinar las campañas de marketing digital.
  • Analizar datos de comportamiento del consumidor para tomar decisiones en base a esta información.
  • Supervisar la atención al cliente para hacer más eficiente el servicio postventa.
  • Apoyar en la gestión de redes sociales.
  • Crear contactos y fortalecer las relaciones con proveedores y colaboradores.
  • Hacer un seguimiento de los KPIs y las campañas de venta.
  • Organizar la logística.
  • Desarrollar la estrategia SEO para posicionar la tienda online en buscadores.

En definitiva, para un eCommerce Manager el trabajo puede ser muy variado, con tareas que van desde la gestión de tiendas online hasta el marketing digital, el análisis de datos, la logística o la fidelización de clientes, por lo que se requiere de un amplio conocimiento del sector del comercio electrónico.

Tareas Específicas

La misión final del responsable de comercio electrónico es aumentar las ventas en línea o por móvil de la empresa y, por tanto, desarrollar el volumen de negocio. Para lograr esta misión, debe realizar las siguientes tareas:

  • Organizar y optimizar el sitio de comercio electrónico.
  • Definir los KPI, indicadores clave de rendimiento, para medir la eficacia de la estrategia de marketing que ha puesto en marcha.
  • Garantizar el seguimiento y el desarrollo comercial.
  • Mantener una vigilancia constante sobre la competencia.
  • Gestionar sus equipos.

Para lograr un aumento sistemático y estable de nuevos clientes, la correcta gestión de la comunicación en redes sociales es un factor clave.

Él se encarga de transmitir la imagen de la empresa o de su cliente al público y a sus clientes. También se apoya en su presencia en las redes sociales y en la retransmisión en otros sitios de comerciantes o sitios que tienen influencia en el comportamiento de compra de los clientes a los que se dirige.

Habilidades Necesarias para un E-commerce Manager

En un entorno tan cambiante y dinámico como ante el que nos encontramos en la actualidad, parece todavía complicado delimitar y definir su línea de acción y sus competencias. Por su rol de liderazgo, un e-commerce manager debe ser capaz de enfrentarse a multitud de situaciones y desafíos que van a necesitar de su capacidad de gestión y de organización.

Lea también: Ecommerce: Atención al Cliente

Un e-commerce manager debe dirigir su conocimiento en torno a tres pilares: su propia empresa, su competencia y, cómo no, el mercado. La combinación de todos ellos le proporcionará las herramientas necesarias como para poder llevar a cabo las negociaciones pertinentes, tanto con su propio equipo como con los agentes externos. Este conocimiento tendrá un impacto directo en el margen de beneficios obtenido.

Las decisiones deben estar tomadas de acuerdo a los indicadores extraídos. Y, para ello, la capacidad analítica es fundamental. Al mismo tiempo, también nos permitirá medir el tráfico de nuestra plataforma, sus fuentes y su ratio de conversión. Suya es la responsabilidad de conocer a la perfección al comprador.

Además de una formación especializada, exige una serie de requisitos y habilidades específicas para desarrollar las funciones propias del puesto con eficacia:

  • Conocimientos técnicos sobre el sector del comercio electrónico y sobre las herramientas tecnológicas habituales.
  • Capacidad para analizar datos y transformarlos en oportunidades de negocio.
  • Capacidad de liderazgo y gestión de equipos.
  • Creatividad para crear campañas de marketing innovadoras.
  • Visión/pensamiento estratégico.
  • Capacidad de gestión y organización.
  • Habilidades para la comunicación y la negociación.
  • Capacidad para tomar decisiones.
  • Habilidad para la resolución de problemas complejos.
  • Capacidad de trabajo en equipo.
  • Flexibilidad y adaptabilidad a los cambios.

El director de comercio electrónico es versátil y tiene habilidades probadas en informática, marketing y ventas. Son expertos en nuevas tecnologías de la información. Es especialmente competente en el uso de motores de búsqueda como Bing, Yahoo y Google. Las herramientas de seguimiento y medición de la audiencia como Google Conversion Tracker, Xiti y Google Analytics no tienen secretos para él.

Tipos de E-commerce Manager

  • Ecommerce manager de comercio electrónico B2B: es característico del intercambio comercial de productos o servicios entre empresas.
  • Ecommerce manager de comercio electrónico B2C: se especializa en las ventas directas al consumidor empleando las tiendas en línea.
  • Ecommerce manager de comercio electrónico C2C: el comercio directo entre los consumidores, intercambiando productos y servicios, ha ganado gran relevancia en los últimos años.

Salario de un E-commerce Manager

El salario de un e-commerce manager dependerá de la experiencia del profesional y de la empresa contratante. Así, un perfil júnior con un par de años de experiencia puede llegar a cobrar hasta 40.000 euros anuales. El sueldo de un perfil más sénior puede estar entre los 60.000 y los 90.000 euros brutos al año.

Lea también: Por qué el e-commerce es vital hoy

El salario siempre vendrá marcado por la compañía, y dependerá del grado de experiencia que se tenga. No obstante, el salario anual de un eCommerce Manager con 1 a 3 años de experiencia puede estar entre 35 y 40 mil euros anuales.

Según un artículo publicado en Payscale.com, el salario medio se encuentra en 37.250 euros/año. Es un hecho que la experiencia y cualificación jugarán también un papel esencial.

Un profesional con más de 6 años de ejercicio gana entre 45.000 y 78.000 euros/año en función de la empresa, las responsabilidades del cargo y la comunidad autónoma en la cual se efectúe el trabajo. Estos datos se extraen del informe de Tendencias Salariales 2022 de Randstad.

El Futuro del E-commerce Manager

El sector del comercio electrónico continúa creciendo debido al aumento de demanda de compras en línea. Por ello, contar con una formación especializada y con conocimientos específicos es fundamental para poder ejercer como e-commerce manager.

Las perspectivas de empleo del ecommerce manager está marcada por el futuro del comercio electrónico. En el caso de España, el futuro es brillante. El escenario que ha dejado la pandemia del COVID-19 ha creado el impulso para la digitalización de las empresas y el incremento de las ventas por internet.

El perfil del ecommerce manager se ha convertido en uno de los más buscados gracias al crecimiento del comercio electrónico.

tags: #ecommerce #manager #funciones #y #responsabilidades