Descubre todos los mitos posibles que tienen los emprendedores instaurados en la sociedad para poner en marcha sus negocios. En este libro de Michael E. Gerber te destierran todos estos mitos para que puedas crear tu empresa de una manera fácil y sencilla siguiendo los consejos, pasos y pautas.
Desmontando los Mitos del Emprendimiento
Muchos piensan que es fácil emprender, y comenzar desde cero, en ciertas ocasiones, sin mucho apoyo, pero la realidad es otra. Hoy indagaremos en el libro “El mito del emprendedor” el cual guarda muchos secretos de gran ayuda a la hora de crear tu propio negocio. Su autor Michael E. Gerber nos revela en este libro, cuáles son los mitos entorno a todos aquellos que han decidido comenzar un negocio.
Uno de los mitos más comunes es que tener una gran idea y conocimientos técnicos son suficientes para el éxito. No basta con tener una gran idea, y tener los conocimientos técnicos sobre el negocio que desea desarrollar, esto es tan solo una pequeña parte, se debe trabajar duro, incluso muchas veces más que si se trabaja para otra persona. Se requiere de ayuda de personal capacitado que además vea la empresa como suya para poder alcanzar las metas. Hay que evitar convertirse en ese jefe que tanto se odia.
Otro mito es que la creación de una empresa es fácil. La verdad es que no es para nada de esa manera. Muchas de las personas que comienzan una empresa nueva tienden a fracasar, ya que no es sencillo crear desde cero una. También se cree que se necesitan grandes cantidades de dinero para iniciar un negocio, sin embargo, exitosos y audaces empresarios logran diseñar su empresa para que esta no dependa tanto del dinero en efectivo.
Además, existe la creencia de que los bancos siempre están dispuestos a prestar dinero a las nuevas empresas. Muchos concuerdan, mediante las estadísticas actuales que, recientemente el valor más alto sobre préstamos de banco es hacia empresas con dos o menos años de origen. Por desgracia, es lo opuesto a este mito. Finalmente, se piensa que un emprendedor debe iniciar en una industria conocida para tener éxito. La mayor parte de los nuevos empresarios o emprendedores eligen industrias o marcas donde, desafortunadamente fallan. Así que no necesariamente un emprendedor tiene que empezar en una empresa o industria conocida para poder despegar exitosamente en su negocio.
Lea también: El lado oculto del emprendimiento
Las Etapas del Negocio Según Gerber
Describe de una forma particular los aspectos que hay tener en cuenta a la hora de manejar una empresa. Nos comenta, acerca de las etapas por la que se debe pasar cuando se toma la iniciativa de emprender. Empezando como el escritor lo denomina por la infancia, hasta llegar a la madurez y resolviendo los problemas que van apareciendo en el camino. Gerber efectúa una revisión de las diferentes etapas por las que puede atravesar el negocio en cuestión -desde la infancia, que se inicia casi siempre con la iniciativa de un vendedor, hasta la perspectiva de la madurez, objetivo de cualquier empresa que pretenda perdurar, pasando por los problemas propios del desarrollo adolescente- y muestra la forma idónea de aplicar las conclusiones a cualquier tipo de negocio.
En la infancia, el emprendedor es el negocio y debe ser el maestro equilibrista para que todo funcione sin ayuda. El periodo de infancia acaba cuando el negocio no puede seguir por estos derroteros. Termina la infancia cuando solicitamos ayuda externa para desarrollar el trabajo técnico. En la supervivencia adolescente, se debe prever el negocio de la mejor manera posible para saber algo más de lo que sabías.
La Importancia de la Sistematización y la Franquicia
Una forma de que una pequeña empresa se expanda es a través del modelo de franquicia. Creó un modelo de éxito con la franquicia McDonald’s. Un negocio que pudiese funcionar sin él. El secreto es el prototipo de franquicia donde está el modelo para el negocio funcione. El formato que suma todas las asunciones y suposiciones para probar un modo de funcionamiento. Amortigua las hipótesis y acciones mostrando como funciona.
Gerber establece claramente la delimitación de fronteras entre lo que supone trabajar en un negocio propio o en uno ajeno. Distingue entre trabajar en tu negocio y trabajar en tu negocio, que es una distinción crucial que a menudo se descuida.
El libro pretende ser una guía para todos aquellos que contemplan el universo de los negocios como un compromiso sin fin, como una investigación permanente, como una obligación activa respecto a las distintas fuerzas que gobiernan el mundo. Es un espejo en el que mirarnos para ver cómo somos, para ver lo que realmente somos y no sabemos, para contemplarnos honesta y directamente, para estar en condiciones de ser de verdad capaces de gestionar un negocio y conseguir que crezca de una forma productiva.
Lea también: Claves para el Éxito Empresarial
El Verdadero Rol del Emprendedor
El emprendedor es el visionario, el soñador que vive en el futuro, trabaja en las áreas más abstractas, es el estratega que se enfrenta a lo desconocido para tener el control para concentrarse en sus sueños. El técnico es el hacedor, y lo realiza el mismo, vive en el presente, haciendo una cosa en cada momento y controlar el flujo de trabajo. Se interesa en cómo hacerlo y no en pensar ideas, sino en una metodología. Es un individualista, que piensa que como él no haga las cosas nadie las hará.
El problema surge cuando el técnico asume y toma el control de trabajo sin importar el objetivo, sólo para tener el control. Se intoxican con trabajo de forma que no pueden saber cómo son realmente.
Sistemas Clave para el Éxito
Su negocio necesita estar compuesto de sistemas completamente funcionales. Sustituir a una persona por un sistema, creando un manual de ventas y operaciones. Se ha sustituido a si mismo por un sistema creado por él y que la persona sigue fielmente.
Los sistemas se dividen en:
- Sistema de núcleo duro: Son inanimados, no vivientes.
- Sistema de núcleo blando: Son animados y vivientes como ideas.
- Sistema de información: Garantizan la interacción entre los otros dos. Recoger la información de las preguntas para conocer las cosas que puede necesitar.
| Sistema | Descripción | Ejemplo |
|---|---|---|
| Núcleo Duro | Sistemas inanimados | Equipamiento, software |
| Núcleo Blando | Sistemas animados | Estrategias de marketing, ideas creativas |
| Información | Interacción entre los dos anteriores | Recopilación de datos de clientes |
El cliente es lo principal. Valor a sus clientes. Lo que perciben de él. Es la razón de ser del negocio. Se interesa en cómo hacerlo y no en pensar ideas, sino en una metodología.
Lea también: Emprendimiento en España: análisis completo
El Modelo de Franquicia como Clave del Éxito
El secreto es el prototipo de franquicia donde está el modelo para el negocio funcione. El formato que suma todas las asunciones y suposiciones para probar un modo de funcionamiento. Amortigua las hipótesis y acciones mostrando como funciona. Deja la menor discreción operativa posible, con una formación para aprender a funcionar el sistema que permite hacer las hamburguesas. Hasta que no logres eso, será el negocio el que controle su vida.
Gerber explica que un negocio debe ser diseñado como si fuera una franquicia, independientemente de si se planea franquiciar o no. El campeón de las franquicias es McDonalds. Esto implica:
- Crear un modelo que pueda ser replicado.
- Establecer sistemas operativos detallados.
- Documentar todos los procesos en manuales.
Orquestación y Eliminación de la Discreción
Orquestación: Se trata de la eliminación de la discreción y de la elección en el nivel operativo de la empresa. La discreción es el enemigo declarado del orden, de la estandarización y de la calidad. El sistema será quien ofrezca el mecanismo para facilitar la predictibilidad. convicción y el aseguramiento de que el caos desaparece de cualquier posible experiencia humana. la lógica que anida detrás del deseo humano que busca la razón.
Claves de la Orquestación:
- El modelo deberá emplear un color uniforme, vestidos uniformes.
- Cualquier otro elemento de presentación.
- Totalmente estudiados y analizados.
- Nuevas. Cambio de color en el logotipo o uniforme, etc.
- Empresa calificable como excepcional.
Las Tres Personalidades del Propietario de un Negocio
Según Gerber, dentro de cada propietario de negocio coexisten tres personalidades distintas:
- El Emprendedor: El visionario, el soñador que vive en el futuro, trabaja en las áreas más abstractas, es el estratega que se enfrenta a lo desconocido para tener el control para concentrarse en sus sueños.
- El Gerente: El pro de la armonía; en cuanto construye una casa, ya está haciendo planes para la próxima. construye una casa para vivir en ella para siempre.
- El Técnico: El hacedor, y lo realiza el mismo, vive en el presente, haciendo una cosa en cada momento y controlar el flujo de trabajo. Se interesa en cómo hacerlo y no en pensar ideas, sino en una metodología. Es un individualista, que piensa que como él no haga las cosas nadie las hará.
El problema surge cuando el técnico asume y toma el control de trabajo sin importar el objetivo, sólo para tener el control.
La Importancia del Cliente
Su estrategia de Marketing se inicia, se acaba, vive y muere con el cliente. Olvídese de todo excepto del cliente. quiere personalmente no es importante, lo importante es lo que el cliente quiere. Los datos han demostrado que la venta se cierra o se pierde en los tres primeros minutos.
La pregunta es ¿si mi cliente no sabe lo que quiere, como puedo saberlo yo? La respuesta es que no se puede. La demografía es la ciencia que estudia la realidad del mercado y nos dice quien compra. Porque si el cliente no percibe que necesita algo, no lo percibirá aunque realmente lo necesite. Las encuestas, la solicitud sistemática de información específica, y la experimentación controlada. Un negocio exitoso siempre pone al cliente en el centro de su estrategia.
Sistemas de Núcleo Duro, Blando y de Información
Gerber describe tres tipos de sistemas interdependientes en un negocio:
- De núcleo duro: Inanimados, cosas no vivientes. empresa, los colores del área de recepción, los uniformes. indica que deben estar pulcras. después. de las herramientas.
- De núcleo blando: Son animados y vivientes como ideas. obra de Shakespeare, Hamlet.
- De información: Son los que garantizan información sobre la interacción entre los otros dos sistemas. control de inventarios, la previsión del flujo de tesorería y los resúmenes de actividad comercial. media de ventas mensuales en dólares. almacenada de alguna forma, manualmente o en la memoria de algún ordenador.
tags: #el #mito #del #emprendedor #resumen