El Mito del Emprendedor: Desmitificando el Éxito Empresarial

Descubre todos los mitos posibles que tienen los emprendedores instaurados en la sociedad para poner en marcha sus negocios. En este libro de Michael E. Gerber te destierran todos estos mitos para que puedas crear tu empresa de una manera fácil y sencilla siguiendo los consejos, pasos y pautas.

El objetivo del libro es animar a realizarte estas preguntas a tu negocio, como debe hacerse. El objetivo estratégico no es un plan de negocios.

El Impulso Emprendedor y las Personalidades Clave

El impulso emprendedor surge porque todos tienen un perfil técnico haciendo su trabajo de forma extraordinaria y dan el salto a no sentirse valorado por su jefe, pensando que tiene todo para montar el negocio y sólo acudir a trabajar. Cuando vives siguiendo tus propias reglas de emprendimiento, sigues tus palabras, vives cimientos piensas, entonces tu negocio se convierte en lo importante.

  • El emprendedor: Es el visionario, el soñador que vive en el futuro, trabaja en las áreas más abstractas, es el estratega que se enfrenta a lo desconocido para tener el control para concentrarse en sus sueños.
  • El técnico: Es el hacedor, y lo realiza el mismo, vive en el presente, haciendo una cosa en cada momento y controlar el flujo de trabajo. Se interesa en cómo hacerlo y no en pensar ideas, sino en una metodología. Es un individualista, que piensa que como él no haga las cosas nadie las hará.

El problema surge cuando el técnico asume y toma el control de trabajo sin importar el objetivo, sólo para tener el control. El periodo de infancia acaba cuando el negocio no puede seguir por estos derroteros. Piensan te compran a ti, tu habilidad para darte lo que quieres.

Si tu negocio depende de ti, solo dispondrás del trabajo. Termina la infancia cuando solicitamos ayuda externa para desarrollar el trabajo técnico. Volver a hacerse pequeño, retroceder a la infancia, vuelves a ser propietario de un empleo, el peor empleo del mundo. Desaparece el sueño, aparece el trabajo, la tiranía de la rutina y la triste actividad del día a día. Se convierte en la tumba de sus sueños perdidos. Ir hacia la fractura. Negocios tecnológicos que se dirigen al caos mayor, o la pérdida de confianza de trabajador para hacerlo otra vez todo yo sin supervisar.

Lea también: Emprendimiento en España: análisis completo

El Modelo de Franquicia y la Importancia de los Sistemas

Creó un modelo de éxito con la franquicia McDonald’s. Competía con cualquier oportunidad de negocio que se pudiese encontrar no contra una hamburguesería. Un negocio que pudiese funcionar sin él. El secreto es el prototipo de franquicia donde está el modelo para el negocio funcione. El formato que suma todas las asunciones y suposiciones para probar un modo de funcionamiento. Amortigua las hipótesis y acciones mostrando como funciona.

Deja la menor discreción operativa posible, con una formación para aprender a funcionar el sistema que permite hacer las hamburguesas. Hasta que no logres eso, será el negocio el que controle su vida. Valor a sus clientes. Lo que perciben de él. Es la razón de ser del negocio.

Sustituir a una persona por un sistema, creando un manual de ventas y operaciones. Se ha sustituido a si mismo por un sistema creado por él y que la persona sigue fielmente.

Características Clave del Modelo de Franquicia

  1. Menor nivel de experiencia y habilidades.
  2. Orden impecable.
  3. Sujeto a manual de operaciones.
  4. Servicio predecible a clientes.

No depender de gente altamente cualificada para producir excelentes resultados para mantener vivo el sistema, personas ordinarias logran resultados extraordinarios. Una estructura vital para librar del caos. Documentación de la forma en lo que hacemos aquí. Comprender las razones de la tarea. Orquestación, para incrementar el número de síes gracias a un sistema de emprendimiento.

Practicar la artesanía de forma consciente e intentar ser eficaces, para pulir y pulir desde el corazón, para lograr la maestría del trabajo. Es la manifestación de lo que el negocio debe hacer para lograr la vocación.

Lea también: ¿Sueñas con emprender? Descubre cómo lograrlo

Los Sistemas de Negocio: Núcleo Duro, Blando e Información

Marketing, ventas y operaciones. Sistema de núcleo duro, son inanimados, no vivientes. Liberarte para hacer aquello que realmente deseas. Sistema de núcleo blando son animados y vivientes como ideas. Sistema de información garantizan la interacción entre los otros dos. Recoger la información de las preguntas para conocer las cosas que puede necesitar.

Componentes de un Sistema de Ventas

  1. Presentación de la cita, para concertar la cita.
  2. Análisis de necesidades, repetir el compromiso emocional de la cita, y como le ayudas para cumplirlo, para establecer la credibilidad con experiencia y actitud.
  3. Soluciones. Es el proceso más fácil para cerrar ojos venta, si hemos hecho los dos puntos anteriores.

La libertad no llega de forma automática, se consigue. Y no se gana en un único envite, ha de conseguirse cada día. No somos capaces de encontrar verdaderos significados a todo lo que hacemos. Debemos marcar una unión entre el mundo exterior e interior, y trabajen unidos.

El Emprendedor como Orquestador

Comprender todas las etapas de los emprendedores desde su creación, infancia, adolescencia y madurez, y la importancia de salir constantemente de su zona de confort para crecer con la innovación. Conócete a ti mismo, buen viaje y buena suerte. Quitar el mito de crear empresas por el carácter emprendedor, revolución del cambio clave, sistema de proceso de desarrollo de negocio de forma sistemática y trabajar con una idea clara de lo que se debe hacer. Se intoxican con trabajo de forma que no pueden saber cómo son realmente.

Conocer todas las etapas de los emprendedores desde su creación, infancia, adolescencia y madurez, y la importancia de salir constantemente de su zona de confort para crecer con la innovación.

Robert S. Ser el mejor en la tarea que se ha responsabilizado, o por lo menos intentar serlo. Lograr cosas con las que poder dar sentido a su vida. Descubrir verdades que nunca antes llegó a tener conciencia de que lo sabía. No puedes delegar tus responsabilidades, sería abdicar frente las experiencias de otras personas con tu negocio. El «lo» de tu negocio es la atención, cuidado y consideración.

Lea también: Guía Legal para Emprendedores Españoles

tags: #el #mito #del #emprendedor #resumen #pdf