Elizabeth Arden: Una Biografía de Éxito Empresarial

Elizabeth Arden, cuyo verdadero nombre era Florence Nightingale Graham, fue una visionaria empresaria que revolucionó la industria de la belleza en el siglo XX. Nació el 31 de diciembre de 1881 en Woodbridge, Ontario, Canadá.

Primeros Años y Ambiciones

La quinta de cinco hijos, se crió en una familia de agricultores que luchaba para llegar a fin de mes. Para ayudar a mantener a su familia, Graham, quien perdió a su madre cuando tan solo tenía seis años, llevó a cabo diferentes trabajos ocasionales cuando era joven hasta que comenzó a estudiar enfermería, poniendo especial interés en las técnicas para cuidar las quemaduras. La que fue una niña pobre se instaló en un apartamento decorado en color rosa, su favorito. Lo utilizaba en toda su ropa y en sus sábanas, que hacía cambiar y planchar a diario.

Laboratorio en la Cocina

Comenzó a convertir la cocina de su casa en un laboratorio, experimentando con diversos ingredientes, incansable en la búsqueda de la crema de belleza perfecta. Hizo frente a numerosos fracasos e incluso tuvo que hacer frente al desánimo de sus seres queridos, quienes lejos de animarla le aconsejaban que enfocara sus esfuerzos en otra cosa. De hecho su padre, le aconsejó que se casara como el resto de sus amigas, pero esta futura emprendedora tenía un sueño: crear su propia marca de cosméticos.

Inicios en Nueva York y el Salón Red Door

Así que a los 30 años y con el objetivo de poner en práctica sus ideas, se trasladó a Nueva York. Allí consiguió trabajo como asistente de una esteticista llamada Eleanor Adair y, en 1910, decidió abrir su primer salón en la Quinta Avenida junto a su socia Elizabeth Hubbard y gracias a un préstamo de 6.000 dólares. Era un local muy discreto: sólo tenía tres salas de tratamiento y un laboratorio y contaba con un equipo formado únicamente por la propia Elizabeth, su socia y dos ayudantes. En 1910, abre el salón Red Door en la 5ª Avenida de Nueva York, consolidando así la llamativa puerta roja que se convertiría en el emblema de Elizabeth Arden y que respondía a su idea de “que todos sepan dónde encontrarnos".

El Nombre "Elizabeth Arden"

La idea del nombre que terminó por adoptar se le ocurrió como resultado de sus lecturas. El libro Elizabeth and her German garden le había causado una profunda impresión y había estado leyendo con mucho interés la obra de Lord Tennyson Enoch Arden. La combinación de ambos títulos dio como resultado Elizabeth Arden.

Lea también: Empoderamiento femenino en la historia

Expansión y Éxito en la Industria Cosmética

En 1914, la sociedad de Graham con Hubbard se disolvió pero ella optó por permanecer en este mundillo relacionado con la belleza y contrató a un equipo de químicos para desarrollar una crema facial que se convertiría en el primer artículo de su exitosa línea de cosméticos. Cambió el concepto que se tenía hasta el momento sobre el maquillaje, que estaba asociado principalmente a las prostitutas e introdujo en Estados Unidos el maquillaje para ojos, la barra de labios roja, así como la primera línea completa de cuidados de la piel y el color. Al igual que con los salones, fue pionera al crear un nuevo método para el cuidado de la piel, desbancando la idea que se tenía por aquella época de que la misma crema servía para todo y para todos. De esta forma nace una nueva fórmula en el tratamiento moderno, los cuatro pasos básicos, limpiar, tonificar, hidratar y nutrir con diferentes fórmulas para distintos cutis. Limpiadoras y tónicos fueron algunos de sus mayores éxitos así como una de sus mayores fuentes de ingresos. En 1912 participó en el movimiento sufragista e incluso desarrolló un labial rojo para las sufragistas como símbolo de reivindicación. 15.000 mujeres lo llevaron es una manifestación.

Crecimiento Internacional

En 1915, la marca Elizabeth Arden ya estaba más que asentada en Estados Unidos y decidió abrir mercado internacional. En 1922 fundó un salón parisino; y luego abrió negocios también en Sudamérica y Australia. En la década de 1930, a la empresa le iba tan bien que incluso logró prosperar durante la Gran Depresión, generando más de 4 millones de dólares al año.

Innovaciones y Estrategias de Marketing

Elizabeth, quien visitó España en 1957 y fue la primera en llevar a cabo una campaña de publicidad proyectada en las salas de cine, no dejó que la fama le impidiera seguir haciendo lo que le gustaba aunque sí modificó sus rutinas y aunque pasó muchos años dando forma y aplicando sus productos en su salón de la Quinta Avenida, la gran afluencia de clientela, la obligó a prepararlos para ser aplicados en casa sin necesidad de acudir al salón. A la vez iniciaba otra novedad, las demostraciones en los establecimientos donde iban a ser vendidos sus productos, y de esta forma enseñaba los secretos de su utilización.

Eight Hour Cream

Fue en 1930 cuando formuló la Eight Hour®. Nació como bálsamo multifunción, más cerca del ungüento medicinal que de la cosmética. La idea de Arden era vender algo que curara los problemas más comunes de la piel. Este producto trataría los labios agrietados, las manos secas, las pieles quemadas y las rozaduras. Su nombre procede del comentario de una clienta que la aplicó en una herida en la rodilla de su hijo. Se curó en ocho horas y la espabilada de la señora Arden vio que ahí había, no solo un gran nombre para un gran producto, sino una locomotora para su marca. Se dice que ** cada treinta segundos, en algún lugar del mundo, se vende una Eight Hour®.**

Competencia con Helena Rubinstein

Gran parte del impulso de esta inolvidable empresaria surgió de su competencia con la empresaria de belleza polaca Helena Rubinstein. A pesar de no haberse conocido nunca en persona, las dos mujeres trabajaron para superarse mutuamente en el desarrollo de nuevos productos.

Lea también: Contribuciones de Abarca al mercado laboral

Legado y Muerte

Elizabeth Arden murió el 18 de octubre de 1966 y solo después de su fallecimiento se supo que tenía 81 años, pues siempre había ocultado su edad para dar la impresión de una belleza eterna. En el momento de su muerte había 100 salones de belleza Elizabeth Arden en todo el mundo y tenía una línea con aproximadamente 300 productos cosméticos, pero esta no era la única fuente de sus ingresos pues también era propietaria de los lujosos spas de belleza Maine Chance en Mount Vernon, Maine y Scottsdale, Arizona, así como de varios de los caballos de carreras más importantes del país, los cuales cuidaba con mimo en alguno de sus exclusivos establos.

Adquisiciones Posteriores

En 1971, Eli Lilly compró la empresa por 38 millones de dólares y en 2016 este gigante de la cosmética fue adquirido por Revlon otro gran gigante del cuidado personal por la nada despreciable cantidad de por 870 millones de dólares.

Tabla Resumen de Hitos Importantes

Año Hito
1881 Nacimiento de Florence Nightingale Graham (Elizabeth Arden)
1910 Apertura del primer salón Red Door en Nueva York
1912 Participación en el movimiento sufragista
1915 Expansión internacional de la marca
1922 Fundación de un salón en París
1930 Lanzamiento de la Eight Hour Cream
1934 Apertura del Maine Chance Spa
1935 Lanzamiento del perfume Blue Grass
1966 Fallecimiento de Elizabeth Arden

Lea también: Conoce a Carolina Herrera

tags: #elizabeth #arden #biografia #empresaria