Emprender Siendo Joven: Consejos para el Éxito

¿Quieres emprender siendo joven? ¿Cuáles son los beneficios y los desafíos que esta decisión conlleva? El emprendimiento juvenil hace referencia a todas esas personas jóvenes, alrededor de los 24 años, aproximadamente, que deciden montar su propia empresa y sacar adelante su negocio. Estas son preguntas a las que responderemos en este artículo, porque hay personas jóvenes que después de formarse buscan en el empleo autónomo una salida factible.

La importancia que tiene para la juventud el emprendimiento juvenil es saber lo que implica llevar una empresa. Pues, muchas veces, al ser personas asalariadas es complicado ponerse en la posición del jefe y conocer, de primera mano, lo que le cuesta cada día levantar y sacar adelante el negocio.

Además, el emprendimiento juvenil supone una oportunidad para todos aquellos jóvenes que se encuentran con dificultades para encontrar un trabajo de lo que han estudiado. Emprender les ofrece la posibilidad de hacer esto, de tomar decisiones y de ganar seguridad al ser dueños de su propia empresa. Aprender a ser responsable: pues la presentación de los trimestrales y otras obligaciones no espera por nadie.

Entramos en un apartado crucial, puesto que para emprender siendo joven hacen falta ciertas competencias. Entre ellas destacan:

  • Liderazgo
  • Habilidades técnicas
  • Comunicación: Fundamental si vas a liderar un equipo o tener a algún empleado.

Existen muchas más competencias, como la de trabajar en equipo, saber escuchar, entre otras, pero estas tres, en el empleo juvenil, son de las más importantes para empezar.

Lea también: Consejos para jóvenes emprendedores

Retos y Desafíos del Emprendimiento Juvenil

Los retos y desafíos que presenta el emprendimiento juvenil pueden frenar el deseo de iniciar un negocio propio. Debido a lo cara que está la vida actualmente, muchos jóvenes no cuentan con los suficientes ahorros para emprender. Sin embargo, hay diferentes opciones para solventar esto. Desde la tarifa plana de 80 euros para nuevos autónomos durante los primeros dos años hasta subvenciones específicas.

Hemos hablado de las subvenciones, pero también están los préstamos. El mayor problema es que los jóvenes no saben cómo pedirlos ni tampoco cómo funcionan. Esto les puede frenar en el momento de emprender y, por eso, es crucial aprender, prestar atención y tener iniciativa para que esto no suceda.

Nos estamos refiriendo aquí a no saber cómo empezar, a las dudas habituales antes de emprender, a desconocer por completo la parte burocrática que implica ser autónomo y que puede resultar abrumadora en un primer momento. Todo esto se puede solventar con el respaldo de una buena asesoría online para autónomos para que la motivación no decaiga y el plan de negocio siga adelante.

Por ello, si quieres emprender pero tienes dudas y miedos, no dudes en ponerte en contacto con Infoautónomos. Podemos ayudarte a dar el paso para emprender, así como acompañarte durante todo el camino en esta motivante experiencia.

Claves para Triunfar Emprendiendo de Joven

En MÁSMÓVIL Negocios queremos que encuentres la inspiración para emprender. Por ello te ofrecemos la mejor conexión y ofertas de fibra y móvil del mercado. Pasión, creatividad, visión de negocio, iniciativa y organización son algunas de las características que todo joven emprendedor debe tener. Emprender es una oportunidad para ponerte a prueba y crecer tanto profesional como personalmente. Pero también es un proceso que implica riesgos y numerosos desafíos, ya que no existen garantías de éxito.

Lea también: Ideas de Artesanías Rentables

No hay una única fórmula para el éxito y no todo el mundo está preparado para emprender. Pero hay una serie de características básicas que identifican al joven emprendedor: pasión, iniciativa y motivación. Estos tres ingredientes son claves cuando emprendes un negocio.

Analizar el mercado es uno de los primeros pasos para darle forma a tu idea de negocio. Conocer el entorno dónde vas moverte, estudiar la oferta y la demanda, te ayudará a reaccionar ante los problemas y evitará que puedas llevarte sorpresas desagradables.

El estudio de mercado incluye también el análisis de la competencia. Presta atención a las acciones de tus competidores y pon a prueba tu idea. Esto te servirá para conocer tus debilidades, fortalezas y oportunidades. Es fundamental desarrollar un plan de negocio realista, olvídate de las generalidades y evita exagerar cifras. Explica claramente en qué consiste tu idea, cómo surgió, en qué se diferencia y cómo la vas a llevar a cabo.

Cualquier joven emprendedor debe ser flexible y capaz de adaptarse fácilmente a los cambios para alcanzar el éxito. Debes tener claro que tu idea original muy probablemente va a tener que ser modificada, tendrás que adaptarte a las exigencias del mercado e identificar las oportunidades.

Un buen plan de negocio te ayudará a conseguir financiación, acceder a préstamos o subvenciones, o conseguir inversores privados. Sin embargo, debes analizar bien todas las posibilidades y sus condiciones.

Lea también: Negocios innovadores para jóvenes

La estructura legal de tu empresa es una de las primeras decisiones que tendrás que tomar.

Calcula y controla los gastos fijos y variables para no llevarte sorpresas.

Asegúrate de que las cifras cuadran y revisa periódicamente tu cuenta de resultados y tu flujo de caja.

Existen multitud de herramientas gratuitas que puedes utilizar para mejorar la gestión de tu negocio y simplificar la fase inicial del proyecto. Con Jasmin podrás emitir y registrar facturas de forma automática, controlar gastos y compras, gestionar tu inventario, estimar resultados y realizar un seguimiento a tiempo real del estado de salud de tu negocio. Además, es una plataforma especialmente diseñada para startups y jóvenes emprendedores.

10 Consejos Adicionales para Jóvenes Emprendedores

  1. Aclara el concepto de tu empresa desde el principio. ¿Qué problema (relevante en el mercado) va a resolver tu empresa y cómo lo va a hacer? Si algo no es contundente desde el principio, detente y trata de resolverlo. Resolverlo más tarde suponer un coste mucho mayor.
  2. Investiga el mercado. Ten los ojos abiertos, habla con consumidores (y, si es posible, emprendedores) del mercado en el que operaría tu empresa. ¿Hay una cantidad significativa de consumidores dispuestos a ganar dinero en lo que haces? ¿Qué echan de menos en las empresas que ya operan en ese sector y con qué están satisfechos?
  3. Dibuja. Reúne con frecuencia tus pensamientos, conocimientos y avances, y plásmalos en documentos. Haz un mapa de tu empresa. Si por ejemplo tienes una idea de negocio en forma de aplicación móvil, o en la que tu web es fundamental, dibuja cada pantalla, cada botón, cada mensaje (copy).
  4. Analiza la competencia. ¿Qué empresas operan ya en ese sector? ¿Qué valor aporta cada una, en qué se diferencian y en qué se diferenciarían de tu compañía? ¿Cuál fue su trayectoria? ¿Cómo estructuran su actividad? ¿Qué experiencias fallidas se conocen en el sector? ¿Qué empresas homólogas hay en otros países?
  5. Ten una actitud proactiva y autodidacta. No es necesario dejarlo todo de la mano de una escuela de negocios, un master, o la licenciatura. Se puede aprender de los mejores. Servicios como la Udemy ofrecen información útil a bajo coste, e incluso recursos gratuitos, para aprender sobre negocio, herramientas digitales, marketing, ventas.
  6. Calcula o estima el coste de cada operación. Para contener gastos desde el principio, calcula de antemano los costes de todos los servicios que necesitas para hacer realidad tu proyecto. En la Red hay comunidades de desarrolladores, diseñadores y otros profesionales dispuestos a colaborar.
  7. Aprovecha las redes sociales desde el principio. Si algún sentido tienen las redes sociales, además del doméstico, es el de facilitar procesos. No pasa nada por comenzar por lo más pequeño: cuida a tus primeros prescriptores en redes sociales, dales recompensas. Ellos podrán darle mucho valor a tu marca el tiempo.
  8. Eventos, contacto con profesionales. Además de las redes sociales, el networking en persona es una de las mejores opciones para dar pasos más rápido. Intenta acudir a eventos de emprendedores y/o del sector en el que opera tu empresa. Y contacta con estos profesionales también online, con mesura y sin caer en prácticas spam. Una buena manera de encontrar, incluso, socios para tu proyecto.
  9. Encuentra un mentor. Uno de los activos más poderosos que puede tener en el espíritu empresarial es contar con un mentor, un consejero (o varios) experimentado que ya haya alcanzado el éxito. Busca los modos de contar tu idea de la mejor manera. Pero nunca con miedo: a menudo, muchos se considerarán halagados y, en mayor o menor medida, te ayudarán. Abre los oídos y la mente y no desistas.
  10. Piensa en qué imagen debe tener tu empresa, desde el tono con el que se dirige al consumidor hasta el logo. Ten en cuenta que las primeras impresiones, en entornos de consumo, son decisivas.

Tabla de Competencias Clave para Emprender Siendo Joven

Competencia Descripción Importancia
Liderazgo Capacidad de dirigir y motivar equipos. Esencial para guiar a otros hacia objetivos comunes.
Habilidades Técnicas Conocimientos específicos del sector. Necesario para tomar decisiones informadas y resolver problemas.
Comunicación Habilidad para transmitir ideas claramente. Fundamental para la colaboración y la interacción con clientes.

tags: #emprender #siendo #joven #consejos