¿Qué es Emprender? Definición y Claves para el Éxito

Por necesidad, por auténtica vocación o por oportunidad, emprender parece que está de moda. Pero emprender es mucho más que eso. Es lanzarse, hacer que las ideas sucedan, apostar, ilusionarse, temer el fracaso, crecer, avanzar, no quedarse quieto, caerse, levantarse, tener incertidumbre, desear que los días tuvieran 35 horas, saborear los logros y capear las dificultades.

En ULab creemos que emprender es mucho más que abrir un negocio o lanzar un proyecto. Y para ti, ¿qué es emprender?

Emprender: Acometer y comenzar una obra, un negocio, un empeño, especialmente si encierran dificultad o peligro. Es decir, que aquel que tiene una idea, hace un business plan y se lo cuenta a los amigos no ha emprendido. No es por menospreciar ideas, proyectos o personas, pero si a ellos se les considera emprendedores, ¿qué adjetivo ponemos a aquellos que ponen en marcha sus proyectos y luchan a diario porque sobrevivan en esta insufrible situación económica?

Emprender un negocio puede ser una tarea tan desafiante como enriquecedora. Es pensar una idea y llevarla a la acción. Tener la iniciativa de crear algo nuevo. Ser tu propio jefe. Encontrar una solución para un problema o una necesidad específica de un grupo de personas.

Podríamos definir emprender como el proceso de detectar una necesidad en el mercado y llevar a la práctica una idea de negocio que apunte a solucionarla. Desde un punto de vista práctico, un emprendedor es una persona que detecta una oportunidad y crea un negocio desde cero. Pero el acto de emprender va más allá: es una tarea que demanda paciencia, perseverancia, dedicación y compromiso. Es iniciar un camino lleno de incertidumbres y desafíos, que muchas veces se siente como una montaña rusa emocional.

Lea también: Ideas de Artesanías Rentables

¿Emprendedor vs. Empresario?

Muchas veces tendemos a confundir estos dos términos. El emprendedor es la persona que crea una empresa desde cero, atravesando diferentes instancias y desafíos hasta conseguir que su idea inicial se convierta en un negocio rentable. El empresario, por otra parte, es la persona que dirige y gestiona una empresa, sin que sea necesariamente la persona que creó el negocio desde un inicio.

Fases del Emprendimiento

Desarrollar un proyecto emprendedor implica atravesar diferentes etapas o momentos. Cada una de estas etapas tiene sus propios objetivos e implica llevar adelante ciertas tareas.

  1. La idea: Todo emprendimiento parte de una idea inicial que lo motiva y que tiene que ver con cubrir una necesidad de la sociedad con un producto o servicio. Lo importante en esta fase es comprobar si existe un mercado para tu idea, es decir, detectar qué tan posible es el proyecto que te propones encarar.
  2. El plan de negocio: Tu plan de negocio debe detallar las características del servicio o bien que vas a comercializar, su viabilidad y rentabilidad. Además, traza una estrategia de marketing y ventas.
  3. Inicio del negocio y crecimiento: Ya tienes tu negocio funcionando. Ahora, tus objetivos pasarán por aumentar tu visibilidad y tus ventas.
  4. Consolidación: Tu negocio ya está en marcha hace rato y es rentable. Además, tener sistemas adecuados para tus tareas de marketing y ventas, te ayudará con la siguiente etapa: escalar y expandir aún más tu negocio.
  5. Expansión: Tal vez te interese comenzar a vender tus productos u ofrecer tus servicios en otros países. Esta etapa implica seguir automatizando tus procesos y a la vez, conformar un equipo de trabajo que te complemente en aquellas tareas en las que no eres tan fuerte.

Habilidades Necesarias para Emprender

Emprender no es un camino de rosas. No es todo tan fácil y no aprenderás todo lo que debes saber leyendo estas líneas. El movimiento se demuestra andando y no sabrás lo que es emprender o ser emprendedor hasta que no tengas tu propia experiencia. Sin embargo, existen habilidades que te ayudarán en el camino:

  • Motivación: Hace falta que tengas motivación por eso en lo que vas a emplear horas y horas de tu vida.
  • Perseverancia: El no decaer, el ser optimista e insistir en sacar el proyecto adelante son cualidades que te ayudarán a triunfar.
  • Creatividad: Tener creatividad y ser ingenioso son dos cualidades que deberían estar muy presentes en un emprendedor.
  • Trabajo en equipo: La idea la puedes crear en solitario pero con el tiempo verás la importancia de formar un buen equipo de trabajo.
  • Resiliencia y Adaptabilidad: Los emprendedores se enfrentan a obstáculos constantes.
  • Gestión Financiera y Planificación: La habilidad para manejar las finanzas es crucial en el camino del emprendimiento.
  • Liderazgo: El liderazgo es esencial para inspirar a los colaboradores y crear una cultura de innovación.
  • Capacidad para Identificar Oportunidades: Los emprendedores exitosos están atentos a las tendencias y cambios del mercado.

Características del Emprendedor Exitoso

Hay muchas características que definen a un emprendedor exitoso, pero en mi experiencia personal, siempre he encontrado un denominador común: se creen lo que dicen y lo hacen y van sobrados por la vida, vamos que no tienen abuela y suelen ser muy apasionados.

  • Visión y Creatividad: Un emprendedor ve oportunidades donde otros ven desafíos.
  • Resiliencia: La capacidad de sobreponerse a los fracasos y aprender de ellos es fundamental en el camino emprendedor.
  • Pasión por su trabajo: Les gusta disfrutar con lo que hacen.
  • Enfoque a cliente: Prioriza el cliente.

Tipos de Emprendedores

Los emprendedores convierten ideas inteligentes en realidad. Crean un sinfín de puestos de trabajo y contribuyen enormemente a la economía. Sin embargo, no todos son iguales.

Lea también: Negocios innovadores para jóvenes

  1. Innovadores: En muchos casos este tipo de emprendedores cambian la forma en la que la gente piensa y hace las cosas. La capacidad de un emprendedor innovador para visualizar una nueva forma de pensar lo hace destacar entre la multitud y, en muchos casos, tiene un gran éxito.
  2. Buscavidas: A diferencia de los innovadores, cuya visión es el combustible en su motor, los buscavidas simplemente trabajan más duro y están dispuestos a ensuciarse las manos. La mayoría de veces se lanzan a la piscina con poco y piensan en el esfuerzo, en vez de en recaudar capital para hacer crecer sus negocios. Este tipo de emprendedores se enfocan en comenzar de a poco con el objetivo de volverse más grandes a largo plazo. Están motivados por sus sueños y trabajarán muy duro para conseguirlos. Aunque muchos buscavidas nunca se dan por vencidos, muchos de ellos están dispuestos a intentar cualquier cosa para tener éxito, lo que desafortunadamente significa que tienen muchos aciertos y errores.
  3. Imitadores: Los imitadores son aquellas personas que copian ciertas ideas de negocio y las mejoran. Siempre están buscando formas de mejorar un producto en particular para obtener una ventaja en el mercado. Coger una idea existente y mejorarla puede ser una excelente manera de desarrollar un negocio.
  4. Investigadores: Incluso después de tener una idea, los investigadores se tomarán su tiempo para recopilar toda la información relevante al respecto. Para ellos, el fracaso no es una opción porque han analizado la idea desde todos los ángulos. Los emprendedores investigadores generalmente creen en iniciar un negocio que tiene altas posibilidades de éxito porque han realizado un estudio intenso para tener en cuenta todos los detalles. Como resultado, este tipo de emprendedores suelen tardar mucho en lanzar productos para tomar decisiones porque necesitan la base de un conocimiento profundo. Estos emprendedores confían mucho más en los datos y los hechos que en los instintos y la intuición.
  5. Compradores: Una cosa que define a los compradores es su riqueza. Este tipo de emprendedores tienen el dinero y se especializan en comprar negocios prometedores.

Pasos para Convertirse en Emprendedor: De la Idea a la Realidad

  1. Encuentra tu Propósito y define tu visión: Los emprendedores exitosos están impulsados por un propósito que les permite avanzar a pesar de los desafíos.
  2. Desarrolla un Business Plan: Un buen plan de negocio bien estructurado y un plan estratégico es fundamental.
  3. Consigue Financiación: Acceder a financiamiento es esencial para la mayoría de los emprendedores.
  4. Crea Redes de Contacto: Las redes de contacto son vitales para el crecimiento de un negocio.

Desafíos Comunes al Emprender

  • Incertidumbre Financiera: La falta de estabilidad económica es un problema frecuente.
  • Competencia Intensa: Muchos mercados están saturados.
  • Equilibrio entre Trabajo y Vida Personal: El emprendimiento puede ser absorbente.

El Impacto del Emprendimiento en la Sociedad

El emprendimiento es vital para la economía y el desarrollo social. Según el Global Entrepreneurship Monitor (GEM), los emprendedores son responsables de crear millones de empleos en todo el mundo y fomentar la innovación en diversos sectores.

Emprendedor, a pesar de lo que muchos digan, no se nace, se hace. Por eso es muy importante la formación y la voluntad de afrontar el sacrificado reto de hacerlo. Y para eso si que no todo el mundo está preparado.

No resulta sencillo definir el término emprender. Se trata de un concepto rico en matices y compuesto de múltiples facetas, a menudo complementarias. No obstante, de manera resumida, puede destacarse que emprender consiste en pasar de las palabras a las acciones. Es decir, el emprendimiento, aplicado al ámbito empresarial, no solo precisa de una idea sobre la que montar un negocio, sino que esta visión ha de materializarse y ser llevada a término.

Profundizar en lo que diferencia a una persona emprendedora de un empresario al uso puede ayudar a indicar con más detalle qué es emprender un negocio. Sin duda, la creatividad, innovación y tolerancia a la incertidumbre son tres de las cualidades que mejor distinguen lo que ha venido a llamarse el ‘espíritu emprendedor’. Hay muchas más (algunas de ellas son la planificación, el sacrificio, la tenacidad, las dotes comunicativas…) y en el siguiente apartado se muestran y desglosan.

Con frecuencia, emprender es un verbo que suele circunscribirse a la órbita de lo laboral y, siendo esta su área de actuación mayoritaria, no resulta la única. Porque el emprendimiento empresarial lleva más que arrancar un negocio, implica una forma de entender y vivir la vida. Por eso, las personas emprendedoras toman eso que las apasiona y dedican a ello su tiempo, respirando por y para su proyecto las 24 horas del día y de la noche.

Lea también: Oportunidades de emprendimiento industrial

Quien emprende siempre es apasionado, creativo, innovador, visionario y tendente al optimismo, pero también sabe ser flexible, constante, comprometido y resolutivo. A su vez, el emprendedor necesita estar atento a lo que hace la competencia e ir comprobando los avances que registra su proyecto. De cara a conseguir esto último, establecer un conjunto de metas realistas, progresivas y susceptibles de ser medidas y modificadas resulta un aspecto básico que contribuye enormemente al éxito de una iniciativa de emprendimiento empresarial. Y es que planificar y organizarse bien son claves en el instante de comenzar a emprender un negocio.

tags: #emprender #definición