Emprender y No Morir en el Intento: Consejos Clave para el Éxito

Emprender es un camino lleno de desafíos, pero con la preparación adecuada y una mentalidad resiliente, se puede alcanzar el éxito. El objetivo de este artículo es ofrecerte consejos prácticos para que tu aventura empresarial sea fructífera. Aquí encontrarás una guía esencial para navegar por el mundo del emprendimiento, desde la concepción de la idea hasta la consolidación de tu negocio.

1. Desarrolla y Valida tu Idea

El punto de partida de toda persona dispuesta a emprender es una idea. Algunos se aferran a ella pensando que han descubierto la pólvora y la defienden con tal hermetismo que les lleva a no compartirla con nadie hasta que ya es demasiado tarde. Si es tu caso ten cuidado porque tienes muchas probabilidades de fracasar a las primeras de cambio. Cuanto más compartas tu idea y la sometas a la opinión de los demás mejor para ti.

A la hora de emprender, una de las primeras cosas que debes hacer es identificar qué puedes hacer tú que no hacen otros o bien si eres capaz de hacer mejor algo que ya existe. Plantéate preguntas como ¿qué beneficios y ventajas la distinguen de las demás? ¿por qué los clientes comprarán mi “idea” y no otra?

Valida tu modelo de negocio. Tener una idea de negocio no es tener un negocio.

Mi experiencia me dice que las personas estamos más orientadas a la colaboración que al robo de las ideas ajenas así que pierde el miedo y aprovecha la inteligencia colectiva. Pero ten presente otro pequeño detalle.

Lea también: Ideas de Artesanías Rentables

2. Elabora un Plan de Negocios Detallado

Se trata de una hoja de ruta en la que debes plasmar tus objetivos, las estrategias que vas a seguir para alcanzarlos, cómo te vas a financiar, etc. Las ideas y los negocios deben evolucionar con el paso del tiempo, a menudo dando un giro radical. La capacidad de adaptación es una exigencia de nuestro tiempo y pasarás por momentos de gran incertidumbre en los que tendrás que decidir entre pivotar o persistir en tu idea.

Haz tu plan de negocio, pero no como un documento estático sino como una “hoja de ruta” que vaya cambiando a medida que tu negocio cambia, crece o evoluciona.

En este sentido ten en cuenta que creer que has entendido el pasado y plasmarlo en el plan de negocios podría alimentar tu ilusión de que puedes predecir y controlar lo que sucederá en el futuro.

3. Atención a los Detalles Legales y Fiscales

Preocúpate por conocer el marco regulatorio de tu sector y del territorio en el que quieres moverte. Presta atención a los impuestos que debes cumplir y a los trámites que debes seguir para constituir tu empresa. La cuestión fiscal es muy importante y si no lo tienes todo bien atado puedes llevarte un buen susto.

Elige la forma jurídica más adecuada.

Lea también: Negocios innovadores para jóvenes

4. Invierte en tu Desarrollo Personal y Profesional

Conocerse a si mismo es un buen punto de partida. En la vida tenemos ante nosotros un reto continuo, mejorar como personas y como profesionales. Aceptemos la responsabilidad de aprovechar al máximo nuestro potencial, sobre todo en esta sociedad occidental en la que estamos perdiendo la capacidad de valorar todo lo que tenemos a nuestro alcance. En cuanto al plano profesional, es importante cultivar y desarrollar tus competencias (capacidad de comunicación, empatía, visión de futuro, etc.) así como tus valores.

5. Adopta la Tecnología

Hoy día es posible crear una empresa con un ordenador y un smartphone. Además, Internet es una ventana al mundo de modo que utilízalo junto con las redes sociales para encontrar clientes y entrar en contacto con proveedores. Existen un sinfín de herramientas en la Red que son gratuitas o tienen licencias que te permitirán usar algunas de sus funcionalidades. ¿Cómo aprendí a usarlas? Buscando tutoriales por la Red y probando.

Digitalizate. Invierte en tecnología, software de gestión, marketing digital, redes sociales y todo lo que pueda optimizar tu producción.

6. Busca Ayuda y Apoyo

Tendrás que llamar a muchas puertas y solo se abrirán algunas de ellas pero a poco que consigas tu aventura empresarial se hará más llevadera. Existen diferentes organismos que te pueden ayudar a desarrollar tu proyecto, solo tienes que buscar, preguntar y en algunos casos armarte de paciencia. Por ejemplo, recientemente se ha creado una nueva web que pretende conectar a emprendedores con otros profesionales dispuestos a asesorar e incluso invertir en estos proyectos.

Apóyate en otros profesionales. Tejer una sólida red de alianzas te hará más fuerte y te permitirá acometer proyectos de mayor envergadura. Para tejer tu propia red de contactos el networking resulta imprescindible. Acudir a eventos, congresos, cursos de formación, etc. te permitirán ampliar tu red y descubrir nuevos talentos.

Lea también: Oportunidades de emprendimiento industrial

7. Mantén una Visión Comercial Clara

Todos los proyectos empresariales tienen un común denominador, necesitan vender un producto o un servicio. Lo contrario sería una ONG. Por otro lado, los clientes raramente irán a buscarte así que tendrás que ser tú quien salga a la calle o a la Red a batirte el cobre. La visión comercial debes aplicarla en todo momento porque las personas no solo compramos productos o servicios sino también ideas. Cuanto antes lo asumas y te lo creas, antes empezarás a vender.

8. No te Olvides de las Ventas

Muchos emprendedores nos dicen: «yo sé mucho de mi actividad pero lo de vender, no me gusta nada». Te guste o no, has de vender y por lo tanto cuidar y conocer todos los aspectos referidos a la venta.

9. Aprende de los Errores

No os castiguéis por los fracasos, aprended de ellos. Es importante no tener miedo al fracaso. El camino del emprendimiento está lleno de momentos difíciles. Surgirán contratiempos, pero cada uno de ellos es una oportunidad para aprender y mejorar. La clave es ser resiliente y estar dispuesta a adaptarte cuando sea necesario.

10. No Desperdicies Recursos

Aprovechar cada recurso y cada oportunidad para desarrollar tu idea o hacer crecer tu negocio sin morir en el intento. ¡Conviértete en el Ferrán Adriá de tu trabajo! Tener un buen método no está reñido con la agilidad. Al igual que en el ámbito científico, tener un método te ayudará a identificar y eliminar las fuentes de derroche que limitan y ponen en peligro tu actividad.

Tabla Resumen de Consejos para Emprender

Consejo Descripción
Valida tu Idea Asegúrate de que tu idea responde a una necesidad real y ofrece valor.
Plan de Negocios Desarrolla una hoja de ruta detallada con objetivos y estrategias.
Aspectos Legales y Fiscales Cumple con todas las regulaciones y obligaciones fiscales.
Desarrollo Personal Mejora tus habilidades y competencias constantemente.
Tecnología Utiliza herramientas digitales para optimizar tu negocio.
Busca Ayuda Rodéate de mentores y profesionales que te apoyen.
Visión Comercial Enfócate en la venta de tus productos o servicios.
Aprende de los Errores Utiliza los fracasos como oportunidades para mejorar.
No Desperdicies Recursos Maximiza cada recurso y oportunidad disponible.
Ventas Cuida y conoce todos los aspectos referidos a la venta.

tags: #emprender #y #no #morir #en #el