¿Qué es el Emprendimiento y la Gestión de Empresas? Definición y Conceptos Clave

Estar al frente de una empresa no es nada sencillo. Tener una empresa sin gestionar es como montar una producción teatral sin saber quiénes serán los actores, cómo se manejarán las luces, cuándo se levantará el telón o dónde se sentará el público: un caos absoluto. Justamente para eso sirve la gestión empresarial en el mundo de los negocios.

En este espacio, queremos profundizar qué implica este proceso, su importancia y buenas prácticas para ser un buen manager. Poder enfrentarse a la gestión de una empresa es todo un reto cuando el entorno está evolucionando a una velocidad frenética, es por ello realmente importante contar con profesionales preparados para lidiar con los retos que trae la transformación digital.

Definición de Gestión Empresarial

La gestión empresarial se refiere al proceso de planificación, organización y dirección de una empresa con el fin de lograr los objetivos marcados. Esta área nos ayuda a asegurarnos de que la productividad, la trascendencia y, por supuesto, las ganancias de una empresa se mantendrán siempre en estado óptimo, gracias al uso de uno de sus recursos más valiosos: el capital humano.

La gestión empresarial es necesaria para administrar la distribución y uso de recursos en una organización. Entre sus tareas se encuentran cuestiones como la toma de decisiones estratégicas y la gestión diaria de operaciones, recursos humanos, finanzas o estrategias de marketing. De tal modo, será fundamental para garantizar la eficiencia operativa y el crecimiento sostenible de cualquier organización.

Funciones Clave de la Gestión Empresarial

  • Organización: Se trata de la asignación y coordinación de las diferentes tareas que se tiene que llevar a cabo en la empresa, definiendo quién, cómo y cuándo se van a ejecutar.
  • Planificación: Consistente en fijar y programar las metas y objetivos de la empresa a nivel estratégico. No basta con saber lo que se quiere o se debe hacer, sino hay que ponerle fecha concreta.
  • Personal: El personal que trabaja y forma una empresa son la parte más esencial de la misma.
  • Controlar: Se trata de supervisar y analizar el trabajo para poder saber qué fortalezas y debilidades posee la compañía.
  • Dirigir: Esta función está relacionada con la figura de los líderes o ejecutivos de la empresa.

Importancia de una Buena Gestión Empresarial

Está claro que una óptima gestión empresarial es crucial para alcanzar los objetivos y la sostenibilidad de cualquier organización. Sin ella, sería imposible proporcionar una estructura organizativa sólida que pueda sostener las operaciones diarias y maximizar la eficiencia. Su gestión efectiva facilita la toma de decisiones informadas y estratégicas, impulsando la innovación y optimizando el uso de los recursos con los que se cuenta.

Lea también: Éxito Emprendedor

Además, mejora la colaboración interdepartamental, el aprendizaje continuo y la satisfacción tanto de empleados como de clientes, por ende, se trata de la mejor forma de obtener resultados a largo plazo. Aunque los gestores empresariales tienen la función de garantizar una buena organización interna dentro de la operatividad cotidiana, también deben poseer las habilidades de liderazgo necesarias para enfrentar adversidades.

Características de la Gestión Empresarial

  1. La gestión empresarial es una actividad estratégica porque se guía por objetivos, sabe delegar y establecer medidas adecuadas para lograr resultados de la mejor manera.
  2. Gracias a la gestión empresarial existe una gran visibilidad de lo que están haciendo los equipos de trabajo; por lo tanto, aumenta el seguimiento y control de las acciones enfocándose en los objetivos.
  3. La comunicación es clave para la gestión empresarial.
  4. La gestión empresarial implica tener iniciativa y estar en movimiento, esto es, adaptarse y proponer para innovar.
  5. Sin liderazgo no hay gestión empresarial.
  6. La gestión empresarial se encarga de coordinar las tareas involucradas en el proyecto de una empresa: asignará los roles para cada una, establecerá objetivos y prioridades, y fijará las limitaciones o excepciones.
  7. No puede haber gestión empresarial si no se cuenta con una dirección sólida.
  8. Crear un ambiente de trabajo sano es una cualidad básica de la gestión empresarial, pues permite que la colaboración entre personas se lleve a cabo en armonía y sin competencias.

Beneficios de una Gestión Empresarial Eficiente

Como hemos ido viendo, son muchos los beneficios que pueden desprenderse de una buena gestión empresarial. Esto permite responder rápidamente a nuevas oportunidades y desafíos.

  • Desarrollo de una cultura organizacional sólida: Gracias a este tipo de gestión se consigue una cultura organizacional basada en la transparencia, la comunicación abierta y el trabajo en equipo, fortaleciendo la cohesión y el compromiso de los empleados.
  • Mejora de la satisfacción del cliente: Se consigue crear productos y servicios de alta calidad de manera consistente.
  • Optimización de los recursos: Una de las cuestiones más necesarias en una empresa es alcanzar un uso óptimo de los recursos, maximizando su valor y minimizando el desperdicio.
  • Crecimiento sostenible: Una gestión eficiente es fundamental para contar con un crecimiento empresarial sostenible a largo plazo.

Principios y Mejores Prácticas en la Gestión Empresarial

¿Y cómo conseguimos poner en marcha una gestión empresarial efectiva para alcanzar los objetivos? Lo primero de todo es que debemos entender que, trabajando de una manera unificada y creando una conexión entre sistemas y trabajadores, estaremos aportando una mayor efectividad al negocio. Para ello se deben seguir los siguientes pasos:

  1. Contar con la aprobación de los directivos de la empresa.
  2. Realizar una investigación en profundidad de los sistemas de gestión.
  3. Efectuar un diagnóstico oportuno.
  4. Elaborar un plan para la implementación.
  5. Aprobación del plan de implementación por los Directivos de la empresa.
  6. Divulgar el contenido.
  7. Implementar el plan.

Emprendimiento y Finanzas

El emprendimiento se define como el desarrollo de un proyecto que busca un fin económico, político social, entre otros. Un emprendedor es una persona que ha comenzado su propio negocio. Sin embargo, lo que realmente describe su esencia es su capacidad de emprendimiento (principalmente consistente en asumir riesgos e innovar). De esta manera, un emprendedor que cuente con conocimientos financieros le será de ayuda para empezar nuevos proyectos empresariales y además, reforzar su competitividad.

Las finanzas son fundamentales para crear o promover un negocio, ganar activos, desarrollar productos, ejecutar encuestas de mercado, publicidad, etc. Representan un instrumento de gestión de las PYMES que permiten interpretar datos económicos- financieros. La inversión es algo que se compra con dinero y que se espera produzca ingresos o beneficios.

Lea también: Instituto de Emprendimiento Avanzado: Información clave

Como has podido observar las finanzas tienen gran importancia ya que todos los aspectos de la economía global dependen de un proceso ordenado de finanzas. Los mercados de capitales proporcionan el dinero para apoyar el negocio, y el negocio proporciona el dinero para apoyar a individuos. Los impuestos sobre la renta apoyan a los gobiernos federal, estatal y local. Incluso las artes se benefician del proceso financiero porque sacan su dinero de patrocinadores corporativos y clientes individuales.

El Emprendimiento Administrativo

EAE Business School define el emprendimiento administrativo como la actividad empresarial que se centra en las técnicas y funciones administrativas. El objetivo de este tipo de emprendimiento es aumentar la eficacia de una organización para hacerla más competitiva.

Más allá del plan de emprendimiento, el plan económico concentra los estudios sobre ingresos y gastos y te permite conocer la viabilidad de la startup. Aquí el emprendedor tiene que recopilar cuáles son los gastos previstos en el lanzamiento de la startup. Para realizar el balance, se debe llevar a cabo un análisis exhaustivo sobre el valor de la startup.

El presupuesto de administración, los costes previstos para el desarrollo de la startup y la previsión de ventas se incluyen en el presupuesto de caja. Se deben detallar cuáles serán las entradas y salidas de dinero en un plazo determinado.

Tipos de Emprendimiento

Aunque todos los emprendimientos partan de esa base, se pueden identificar una amplia variedad de emprendimientos en función del propósito y ámbito de actuación en el que se desarrolla la actividad emprendedora.

Lea también: Impulsa tu emprendimiento: Frases clave

  • Emprendimiento pequeño: se trata de proyectos pequeños, y normalmente involucran a uno o dos socios.
  • Emprendimiento escalable: son aquellos que pretenden tener un crecimiento significativo en el corto y mediano plazo.
  • Emprendimiento social: este tipo de emprendimiento busca generar impactos positivos en un grupo de personas o comunidad.
  • Emprendimiento empresarial: se trata de aquellas iniciativas cuyo objetivo es desarrollar un proyecto de negocios.
  • Emprendimiento espejo o de imitación: suelen replicar una idea, producto o modelo de negocio que ya existe y está siendo exitoso.
  • Emprendimiento oportunista: surgen en un momento oportuno para resolver una necesidad urgente y puntual.

Ejemplos de Emprendimiento Empresarial

Muchas de las grandes compañías que se pueden encontrar hoy en día en el mercado han nacido de un emprendimiento empresarial.

  • SHEIN: Plataforma online de comercio textil de origen chino que ha ganado una enorme popularidad en los últimos años.
  • Canva: Creada en 2012 por Melanie Perkins, se trata de una página web de diseño gráfico y composición de imágenes que ofrece herramientas para que los usuarios, profesionales o no, puedan crear sus propias creatividades.
  • Kavak: Plataforma digital especializada en la compraventa de vehículos de segunda mano.

El emprendimiento empresarial puede dar pie a compañías que se expandan y se conviertan en 'scaleups' e incluso unicornios, siempre y cuando se planifique correctamente. Lo que no se dice tan seguido es que el emprendimiento empresarial es una experiencia profundamente transformadora.

Conclusión

La gestión empresarial eficiente es un factor clave para alcanzar las metas y la sostenibilidad de las organizaciones en el mercado actual. A través de la planificación estratégica, la organización, la dirección y el control, una buena gestión empresarial permite optimizar los recursos, mejorar la eficiencia y fomentar la innovación.

tags: #emprendimiento #y #gestion #de #empresas #definicion