Manuel Ferreira, un empresario ourensano afincado en Vigo, es reconocido como pionero de la telefonía móvil en Galicia. En 1977, fundó el Grupo Redcom, que en los años 90 se convirtió en el principal distribuidor de Airtel (luego Vodafone), con más de 320 establecimientos en España entre tiendas propias y franquicias.
El Caso Redcom y la Absolución de Manuel Ferreira
El caso Redcom, que involucró a Manuel Ferreira, lo llevó a cerrar sus 300 tiendas y a despedir a casi 400 trabajadores tras ser acusado de un supuesto delito de fraude fiscal de 8,5 millones de euros. Sin embargo, una década después, fue totalmente absuelto. La acusación inicial de la Fiscalía solicitaba 12 años de cárcel y una multa de 8,5 millones de euros.
En diciembre de 2015, el juzgado de lo Penal número 1 de Vigo absolvió a Manuel Ferreira de un fraude carrusel de 8 millones en IVA intracomunitario a través de tres empresas de telefonía que vendían a clientes de Portugal. La sentencia declaró que "la prueba de cargo aportada es de carácter indiciario y no reúne las exigencias jurisprudenciales para enervar el derecho de presunción de la inocencia". La Audiencia Provincial ratificó la sentencia absolutoria en 2016.
A pesar de la absolución en la vía penal, Hacienda abrió la vía administrativa, lo cual paralizó la devolución de 8,5 millones de euros fijados en la sentencia. En 2016, exfuncionarios de la Agencia Tributaria contactaron con Ferreira para garantizar la devolución inmediata del dinero si alcanzaba un acuerdo con un inspector. El empresario se negó, continuando su vía crucis por la vía administrativa por los mismos hechos juzgados penalmente.
El empresario vigués se negó en 2005 a llegar a acuerdo alguno con la Agencia Tributaria y a pactar con un inspector, pues ya había pagado 5 millones de euros en tributos. El caso Redcom estalló en 2006 cuando, a propuesta del inspector, Hacienda le retuvo 3 millones de euros e interpuso una demanda penal contra Ferreira y un socio por presunto delito fiscal por un fraude 'carrusel' del IVA en los ejercicios 2003, 2004 y 2005.
Lea también: Manuel Ferreira: Éxito y Adversidad
Tras la sentencia absolutoria, Manuel Ferreira trabaja para recuperar su marca Redcom y tiene nuevos proyectos. En el proceso, tuvo que cerrar una treintena de empresas y despedir a trescientos trabajadores. La sentencia es clara: "No han acreditado por tanto las acusaciones la existencia de "la trama" en la que fundamentaban su calificación conjunta contra los acusados por los periodos impositivos, no habiendo tampoco probado que las transmisiones que se han documentado mediante facturas, transferencias, facturas de transporte, seguros, etc."
Después de ser absuelto, Ferreira planea retomar la construcción de una nave de 15.000 metros cuadrados que habían empezado en 2011. En este espacio, se ubicarán diversas empresas, incluyendo una planta de ensamblado de teléfonos móviles de la marca Ibold, un centro logístico para España y Portugal para una marca de móviles, y una fábrica textil de una joven diseñadora viguesa con la marca Mekkdes.
La Colección de Automóviles de Manuel Ferreira
Manuel Ferreira es también conocido por ser dueño de una de las mayores colecciones privadas de coches de España. Esta colección pertenece a la sociedad Carclassic Museum S.A., una empresa de compra-venta de automóviles (clásicos y normales) creada en el 2007 y que pertenece a empresas que están en el grupo Redcom.
En 2008, hubo un principio de acuerdo entre Carclassic Museum Vigo S.A. y el Puerto de Vigo para crear un museo en una de sus naves, reforzado con actividades sobre el automóvil, una pista de kart, la organización de ralis regionales históricos y otros eventos, además de un taller de reparación de vehículo clásicos. Sin embargo, el proyecto se truncó cuando se paralizaron las obras de las nuevas naves.
Carclassic, que tenía 50 coches comprados, tuvo que buscar un espacio para guardarlos, donde se encuentran depositados actualmente. Ahora, Ferreira ha decidido deshacerse de la colección y el lote entero de coches habría salido al mercado, a tenor de un documento que se ha filtrado en las redes sociales y que establece un importe de 45 millones.
Lea también: Ingresos de un empresario estadounidense
La colección incluye 107 vehículos de distintas épocas y se considera «una de las colecciones más valoradas de España por la exclusividad de sus piezas y el estado de conservación de las mismas, perfectamente documentadas». Entre los coches más destacados se encuentra un Mercedes-Benz 540 K Roadster Cabriolet, adquirido en Alemania en 2007 y valorado en más de dos millones de euros.
La colección también se distingue por su conjunto de coches de competición, algunos de ellos réplicas, pero otros originales y con un importante historial deportivo detrás. Entre ellos hay varios Lancia (un Stratos de 1973, un S4 de 1985 con los colores del equipo Martini y un Integrale y un 037 que fueron pilotados en su día por Carlos Sáinz y Walter Röhrl, respectivamente) y Porsche (un 911 RS de 1974 o un 914 R V6 oficial de 1980).
La venta de la colección podría ser una oportunidad para crear en Galicia una supercolección de automóviles (uniéndola a la de la Fundación Jorge Jove) que rivalizara incluso con los mejores museos internacionales.
A continuación, se presenta una tabla con información sobre algunos de los vehículos destacados en la colección:
| Vehículo | Año | Descripción | Valor Estimado |
|---|---|---|---|
| Mercedes-Benz 540 K Roadster Cabriolet | N/A | Adquirido en Alemania en 2007 | Más de 2 millones de euros |
| Lancia Stratos | 1973 | Coche de competición | N/A |
| Lancia S4 | 1985 | Con los colores del equipo Martini | N/A |
| Lancia Integrale | N/A | Pilotado por Carlos Sáinz | N/A |
| Lancia 037 | N/A | Pilotado por Walter Röhrl | N/A |
| Porsche 911 RS | 1974 | Coche de competición | N/A |
| Porsche 914 R V6 | 1980 | Oficial | N/A |
Lea también: ¿Cuánto cuesta crear un negocio en España?
tags: #empresario #manuel #ferreira #biografia