Sir Richard Charles Nicholas Branson, nacido el 18 de julio de 1950 en Blackheath, Londres, es un empresario británico de renombre mundial. Es el fundador del Grupo Virgin, un conglomerado de empresas que abarca desde la música y la aviación hasta la tecnología y la energía.
Primeros Pasos en el Emprendimiento
Richard Branson expresó su deseo de ser empresario a una edad temprana. Su primer negocio, a la edad de 16 años, fue una revista llamada Student. Con tan solo 16 años fundó su primera empresa, que fue una revista llamada Student, dirigida por él mismo y para la que consiguió la financiación de 8 mil dólares en publicidad solo para la primera publicación. Luego se trasladó a Londres donde comienza su primer negocio exitoso (la revista Student).
A los 16 años, Branson identificó una nueva oportunidad en el mercado de las revistas para adolescentes. Observó que las opciones disponibles eran simples y poco atractivas, así que decidió crear una revista propia que abordara temas más maduros y relevantes, como la música y la guerra de Vietnam. Con un modelo de negocio sencillo basado en la publicidad local, Branson y un amigo comenzaron a trabajar en la revista.
La suerte finalmente le sonrió a Branson cuando su madre encontró un collar en la calle y lo vendió por $2000 dólares después de que nadie lo reclamara. Con este dinero, Branson lanzó con éxito la revista Student en 1968, que rápidamente se convirtió en un éxito local y le proporcionó los ingresos necesarios para seguir adelante con sus ambiciones empresariales.
Para Richard Branson no ha sido fácil llegar hasta donde está, aunque así lo parezca, ya que durante las primeras etapas de su educación estuvo a punto de no continuar estudios por causa de la dislexia. Los resultados académicos de Richard Branson no eran muy altos como consecuencia de la dislexia que padece, lo que le llevó a abandonar los estudios a la edad de 16 años. Al finalizar sus estudios, el director de la escuela le dijo: “Felicidades, Branson. Una de dos: o irás a la cárcel o serás millonario”.
Lea también: Ingresos de un empresario estadounidense
De Virgin Records al Turismo Espacial
Aun así, en el año de 1970 creó un registro por correo para las empresas y en 1972 fundó la cadena de discos Virgin Records. Después de omitir la universidad para centrarse en sus proyectos, Branson incursionó en la venta de discos por correo. Adquiría discos en excelente estado en el extranjero que luego vendía a precios competitivos en Londres.
En 1970, dio un paso audaz al fundar su marca Virgin, un nombre que surgió de una conversación con su socio en la que reconocieron que eran «vírgenes en el mundo de los negocios«. Este sencillo pero significativo nombre encapsulaba la frescura y la audacia de su enfoque empresarial.
Gracias al respaldo que obtuvo su tienda de discos, abandona de forma definitiva los estudios y se dedica a construir su propio estudio de grabación en Oxfordshire, para dar origen al reconocido sello discográfico Virgin Records. En el año 1973 el artista Mike Oldfield graba en los recién creados estudios de Virgin, el sencillo Tubular Bells, el que logró posicionarse con rapidez en las principales listas de ventas del Reino Unido, con una duración en cartelera de 247 semanas.
En 1972 Branson fundó la empresa que le haría multimillonario, Virgin Records. El éxito llegó de nuevo de la mano de sus ganas de arriesgar. Tubular Bells supuso toda una revolución en el mundo de la música. Dos meses después era el disco más vendido en Inglaterra. En otoño, el más vendido en Europa, y, tras ser el tema principal de la banda sonora de El exorcista, en todo el mundo.
A partir de la década de los 80 la marca Virgin comienza a crecer de una manera vertiginosa cuando Branson crea la Virgin Atlantic Airways y amplía el sello discográfico. A lo largo de los últimos cincuenta años, Richard Branson ha ampliado su visión empresarial al incorporar a su corporación las agencias de viaje del grupo Voyager y la compañía aérea Virgin Atlantic. Branson formó Virgin Atlantic Airways en 1984, lanzó Virgin Mobile en 1999 y Virgin Blue en Australia (ahora llamada Virgin Australia) en 2000.
Lea también: ¿Cuánto cuesta crear un negocio en España?
Hasta la fecha, las empresas del Grupo Virgin se encuentran en más de 30 países y en diferentes áreas de producción. Por ejemplo, están la compañía de trenes, una empresa de telefonía móvil, un complejo dedicado al juego, entre otras.
En 2004 comenzaba el que puede ser su mayor desafío: llevar a personas al espacio. Para ello, Richard Branson fundó Virgin Galactic. Pese a los retrasos, las críticas e incluso el accidente de una de las naves de pruebas, Branson sigue adelante en su empeño y está convencido de que cada vez está más cerca de conseguirlo. En 2004 Richard Branson hizo realidad su sueño de abrir una empresa para viajes espaciales, Virgin Galactic, que pronto contará con sus primeros turistas espaciales. Richard ha soñado, al igual que muchos millones de personas en todo el mundo, que la experiencia del espacio debe estar abierta a todos y con Virgin Galactic, ésto será posible.
Hitos Clave en la Trayectoria de Richard Branson
| Año | Evento |
|---|---|
| 1970 | Funda Virgin como vendedor de discos por correo. |
| 1972 | Crea Virgin Records. |
| 1984 | Establece Virgin Atlantic Airways. |
| 1999 | Lanza Virgin Mobile. |
| 2004 | Funda Virgin Galactic. |
¿Por qué Virgin?
Luego de viajar a través del Canal de La Mancha, Richard Branson inicia su primera empresa oficial con la venta de discos piratas que vendía en Londres y usaba su coche para hacer su punto de ventas. Luego comienza a vender los discos por correo y partir de allí nace su marca comercial Virgin. El nombre de la misma se refiere al hecho de que a pesar de ser discos más baratos que los de la principal competencia (W. Smith), eran discos en buen estado.
Branson también cuenta que, para la época, los acuerdos comerciales que incluían descuentos por los productos eran muy restringidos y él introdujo una serie de cambios para lograr que se llegaran a alcanzar grandes descuentos, en especial en la música. Para ese entonces ya Branson tenía una cantidad de socios quienes eran vírgenes con respecto a los negocios y uno de ellos propuso el nombre: Virgin.
Liderazgo Colaborativo con Integridad y Valores
Para este líder empresarial, el factor humano es lo más importante, por eso basa sus acciones de liderazgo en la integridad de los valores con los que creció, así evita ser otro líder contemporáneo que solo busca engrandecer una organización. A lo largo de su carrera, se ha mantenido fiel a sí mismo y a su autenticidad, lo que genera confianza en sus seguidores. En este sentido Branson expresa que: «El liderazgo no tiene una fórmula secreta; todos los verdaderos líderes hacen las cosas a su manera».
Lea también: Conoce la Historia de Carlos Bremer
Algo muy importante a resaltar sobre su éxito, es que nunca fue a la universidad, aun así siempre ha estado seguro de que puede transformar sus ideas en realidad, esa fue la condición que le pusieron sus padres para aceptar que dejara la escuela. Por tal razón, en el momento de contratar a sus empleados de nivel C le da prioridad al compromiso y la pasión de los candidatos, antes de revisar sus récords académicos.
Puede que Richard Branson no haya leído un libro sobre recursos humanos, como él mismo llegó a reconocer alguna vez, pero ha construido un negocio global enormemente exitoso basado en el principio de dar prioridad a los empleados. Cada vez que Sir Richard visita las oficinas de Virgin, siempre hace un esfuerzo por saludar a cada una de las cientos de personas que trabajan allí.
«Una cosa es segura en los negocios: usted y todos los que están a su alrededor cometerán errores. Otra cosa que caracteriza a Virgin Group, es el reconocimiento e incentivos que se les da a los empleados, desde fiestas para empleados individuales hasta la posibilidad de pasar una semana en la Isla Necker de Branson. Una de las frases más famosas de Branson es: “Entrena a la gente lo suficientemente bien como para que se puedan ir, trátalas lo suficientemente bien como para que se quieran quedar”.
Empresario Humanitario
En el año 2019 Richard Branson inicia lo que muchos llamaron la continuación del Live Aid (1985), para promover y apoyar la realización de un concierto humanitario en la frontera entre Venezuela y Colombia. El objetivo de esto fue recaudar fondos para ayudar a que los venezolanos tuvieran una mejor calidad de vida. El concierto se realizó el 22 de febrero del 2019 en la ciudad de Cúcuta y se conoció como Venezuela Live Aid, fue un concierto benéfico organizado por Branson bajo el lema: «Dejen que las estrellas brillen para todos».
Branson es un filántropo consumado, creó la fundación Virgin Unite en el 2004 y se comprometió a entregar la mitad de su fortuna a la caridad. También forma parte de The Giving Pledge, una campaña filantrópica formada por Bill Gates y Warren Buffett en la que ellos y otros grandes multimillonarios del mundo se comprometen a dar la mayor parte de su dinero a la caridad, inspirados en los antiguos multimillonario John D.
Las 10 Frases Más Icónicas de Richard Branson
Si quieres inspirarte a través de la experiencia de vida de Richard Branson, a continuación, te dejamos una lista son sus frases más icónicas:
- «Mejora el mundo. Estas palabras resumen lo que creo: No pierdas el tiempo, diviértete, quiere a tu familia. Como verás ganar dinero no está en la lista, yo no me propuse ser rico».
- «Aunque escucho con atención a todos, decido solo y sencillamente lo hago. Creo en mí mismo y en mis metas, siempre intento ampliar mis horizontes sin perder mis ideales o las lecciones de integridad, honradez y respeto hacia otras personas».
- «Delega: desde muy joven aprendí a delegar. Muchos son malos en esto, pero estando fuera se pueden pensar cosas nuevas».
- «En la vida tiene sentido construir puentes incluso con tus peores enemigos».
- «Siempre hay gente crítica y normalmente son a los que no se les ocurre ninguna solución».
- «Experimenta. Así surge la mejor creatividad».
- «Valora a tu equipo. Cuando las cosas van mal, las superas teniendo un buen equipo».
- «Ten un balance entre tu vida y tu trabajo. Si toda tu vida se basa en el trabajo, no serás feliz».
- «Enfócate en lo bueno. Los buenos líderes no tienen que decirle a sus empleados lo que están haciendo mal. Los empleados lo saben. Richard Branson expresó su deseo de ser empresario a una edad temprana. Su primer negocio, a la edad de 16 años, fue una revista llamada Student. Gracias a su trabajo en el comercio minorista, música y transporte (con intereses en tierra, aire, mar y viajes espaciales), su gusto por la aventura y por su trabajo humanitario, se ha convertido en una figura destacada.
tags: #empresario #richard #branson #biografia