Las Islas Canarias han sido cuna de numerosos empresarios exitosos en diversos sectores. A continuación, exploraremos algunas de sus historias más destacadas.
Mujeres Líderes en el Mundo Empresarial Canario
Las islas Canarias han generado de forma especial mujeres líderes en el mundo de la empresa en sectores como el servicios e industrial. A su juicio, «la mujer está asumiendo cada vez más puestos directivos importantes dentro de las organizaciones.
Ejemplos de Liderazgo Femenino
- Goretti Suárez: Directora general de Suárez Yánez, empresa del sector comercial de Canarias que cumple este 2017 su 60 aniversario.
- Elena Corchero: Diseñadora especializada en trabajar con materiales inteligentes. Sus diseños acercan la ciencia a la gente mientras promueve el comercio local, la conciencia ambiental y la superación de las brechas de género. Ha trabajado MIT Technology Review, Julius Baer, BBC, EDF, Omnicom Media, Diageo, Ericsson o Unilever. «Me gusta pensar que soy una especie de mediadora entre la ciencia y el arte».
El Sector Turístico y su Impacto en las Islas Canarias
Canarias es, sobre todo, sol, playas, descanso y paisajes de ensueño; en una palabra: turismo. De un modo u otro, gran parte de las sagas empresariales del archipiélago -agrupadas en la asociación EFCA- enfocan sus negocios a la atención al viajero. Esta industria, que gobierna históricamente la economía de las islas, ha sido, sin embargo, una de las más afectadas por la pandemia de covid, aunque tras la lógica caída de 2020 cerró 2021 con una recuperación del 57% del PIB del sector. Dan fe de ello cadenas hoteleras como Lopesan Hotels & Resorts, GF Hoteles o HD Hotels, el incomparable Loro Parque o Cicar, veterana firma de alquiler de vehículos.
Figuras Clave en el Turismo Canario
- Eustasio y Francisco Aurelio López González: Son los empresarios más ricos de Canarias. El primero es, de hecho, el único que aparece en la lista de Los 100 españoles más ricos 2021 de Forbes: 300 millones lo avalan (230 millones en el caso de su hermano). Ambos son los herederos del Grupo Lopesan (razón social: Hijos de Francisco López Sánchez), que inició su actividad en 1972 como constructora y que en los noventa irrumpió en el ámbito turístico con la marca Lopesan Hotels & Resorts. Desde entonces ha ido tejiendo una red de establecimientos, unos comprados (como la cadena IFA Touristik), otros de construcción propia, hasta abarcar en la actualidad Gran Canaria, Fuerteventura, Tailandia, República Dominicana, Alemania y Austria. La compañía también tiene intereses en otros sectores, como el industrial, el agrícola, la salud o el catering.
- Wolfgang Kiessling: Lo fundó en 1972 Wolfgang Kiessling, un alemán de Turingia que aterrizó hace cincuenta años en Canarias y allí se quedó. Este 2022 Loro Parque celebra su medio siglo de existencia. Su amor por la naturaleza y su instinto empresarial le animaron a establecer en Santa Cruz de Tenerife este paraíso dedicado, en un principio, a los papagayos, pero que hoy acoge mamíferos (leones, chimpancés, hipopótamos, tigres, gorilas…), peces, reptiles y la famosa orca Morgan, rescatada malherida en 2010 en las costas holandesas y que en 2018 dio a luz a su cría Ula. El empresario es propietario también del acuario Poema del Mar (Las Palmas) y el parque acuático Siam Park (Santa Cruz de Tenerife).
Diversificación Empresarial en Canarias
Más allá del turismo, otros sectores han sido impulsados por empresarios canarios con visión de futuro.
Ejemplos de Diversificación
- Domingo Alonso Jiménez: Empezó exportando tomates y en 1953, junto a sus hijos Artemio y Orlando, se aventuró en el sector de la automoción, convirtiéndose en importador de Volkswagen en Canarias (y en el cuarto importador más antiguo de la marca en todo el mundo). Hoy Domingo Alonso Group está ampliamente diversificado: atesora varias empresas de importación de vehículos, numerosos concesionarios, compañías de alquiler y movilidad y negocios relacionados con las tecnologías de la información, la gestión financiera, la formación a través de la cultura… Y tiene participaciones en la cadena de hoteles Be Cordial Hotel Group, el Hospital San Roque Sur (Gran Canaria) y el fondo de inversión privado Archipiélago Next.
- Familia Domínguez: El Grupo HD opera principalmente en tres sectores: la alimentación (suyas son las grandes superficies HiperDino y SuperDino, con 228 establecimientos repartidos en cinco de las ocho islas), el turismo (la cadena HD Hotels) y las propiedades (a través de Yudaya SA). Su historia comenzó en 1947, cuando Abraham y Esperanza, que tenían unas tierras de cultivo, decidieron abrir un colmado en el barrio de Schamann, en Las Palmas de Gran Canaria, para vender lo que recolectaban. Inauguraron el primer supermercado HiperDino en 1974, pero los Domínguez lo vendieron en 1996 y su propiedad quedó muy repartida hasta que lograron recuperarlo en 2012.
- Familia López Arvelo: A mediados del siglo pasado, los hermanos Fernando y Domingo López Arvelo vendían productos agrícolas en Tacoronte (Tenerife) a lomos de un burro. En 1957 montaron una ferretería, al tiempo que intensificaron la comercialización de bienes del campo y debutaron en el ámbito de la construcción. A partir de 1981 se pusieron a transformar edificios turísticos en apartahoteles. Tras separar sus intereses de los de su hermano en 1997, Fernando creó el Grupo Fedola para unificar sus negocios (Prefabricados Teide, la distribuidora de alimentos para hostelería Pricemesa, la correduría de seguros Broker Fedola, la firma de embarcaciones Náutica El Pris, la cadena de servicios para clientes de hotel Camulse, la compañía tecnológica GF TIC) sin abandonar su vocación hotelera (GF Hoteles). Hoy el holding engloba diecisiete empresas y treinta marcas.
- Familia Cobiella: En 1969, en la isla de Tenerife, el doctor Celestino Cobiella Zaera y su hijo Pedro Luis Cobiella Suárez abrieron su primera clínica, Bellevue. Desde entonces, y sin perder su carácter familiar y su filosofía de brindar un trato exquisito y cercano al paciente, lo que hoy se conoce como Grupo Hospiten ha crecido hasta alcanzar proporciones titánicas: cuenta con centros en España (incluido el MD Anderson Cancer Center de Madrid), República Dominicana, México, Jamaica y Panamá. Dispone de más de 1.200 camas que prestan servicio a casi dos millones de pacientes al año.
- Familia Arencibia: Emicela es en Canarias una marca muy querida por los aficionados al café. Detrás de ella se halla esta familia, que a día de hoy fabrica y distribuye otros muchos productos de alimentación, bebidas, amenities, de menaje y artículos publicitarios. La vena emprendedora de la saga data de finales de los años cincuenta, cuando Emiliano Arencibia Rivero empezó a alternar su labor de comerciante en el puerto de Gran Canaria con un pequeño puesto en el mercado central de la capital. En 1963 comenzó a tostar café ya bajo la denominación de Emicela, acrónimo de su nombre y el de su esposa, Araceli. Los cuatro hijos del matrimonio integran actualmente el consejo de administración, con Sergio Arencibia como actual presidente.
- Familia Valle Caballero: Manuel del Valle Lopera es el actual presidente de la Asociación de la Empresa Familiar de Canarias (EFCA) y del Grupo Valora, que aúna varias unidades de negocio: el transporte y la logística (Seur y Seur Logística), las soluciones digitales (Tidoc, Valoradata, Secuora) y la ingeniería, las promociones y la sostenibilidad (Turosam). La empresa nació en 1981, cuando el matrimonio Valle Caballero, recién llegado a Canarias, abrió una delegación de Seur en Tenerife, con una furgoneta como único activo. Actualmente tienen más de 270 empleados, veinte sedes y un volumen de negocio de 27 millones de euros.
- Familia Zamorano: Los Zamorano son un antiguo linaje de industriales canarios cuya actividad hoy se concentra en el Grupo CIO (Compañía de las Islas Occidentales), un conglomerado que se ocupa de suministrar servicios a hoteles, gestionar la seguridad de empresas, dar servicios inmobiliarios y distribuir agua embotellada de manantial en las islas. El patriarca, Luis Zamorano Tais, montó una fábrica de tabaco (Record) en Santa Cruz de Tenerife en 1902.
Nuevos Emprendedores Canarios
Todavía siguen llamando la atención los ejemplos de mujeres emprendedoras de éxito, sobre todo entre quienes quieren hacerse un hueco en el mundo empresarial. Si en 2015 solo 4 de cada 10 emprendedores exitosos eran mujeres, estas cifras son cada vez más equiparables.
Lea también: Impacto del terrorismo en empresarios
Ejemplos de Emprendimiento Actual
- Claudia Carrillo Gónzalez: Es la CEO y fundadora de La Nature Events, un proyecto emprendedor de éxito inspirado en la sostenibilidad y el movimiento slow para crear eventos de empresa y bodas sostenibles.
- Lorena Valle: Su fundadora, Lorena Valle, con ayuda del equipo de Emprende.ull, ha conseguido que su empresa se convierta en algo más que un proveedor tecnológico.
- Sara Lozano y Dácil Oramas: Sara Lozano y Dácil Oramas se ponen al frente de ICS para buscarle una solución al importante problema sanitario que tenemos actualmente: la demencia y la enfermedad de Alzheimer.
- Laura Peña Chinea: Laura Peña Chinea, licenciada en Economía por la Universidad de La Laguna, forma parte del equipo de “Tu Despensa Social”, una app que pondrá en contacto a todas las personas concienciadas por el despilfarro de alimentos.
- Natalia y Phillip: Natalia y Phillip, pareja de rusos afincados en Canarias, se presentan al proyecto Explorerbyx para poner en marcha “Diseño Libre Tenerife”.
El Legado de la Familia Del Castillo
El promotor de aquella iniciativa, decisiva en el desarrollo posterior de Gran Canaria y, en general, del archipiélago en su conjunto, fue Alejandro del Castillo y del Castillo, octavo conde de la Vega Grande. La implantación de los ingenios azucareros, la introducción del tomate, el cultivo del plátano o los primeros intentos con el tabaco, el desarrollo de viñedos o la llegada de las más modernas innovaciones industriales desde el exterior son, junto al posterior impulso de la industria turística, algunos de los logros que se atribuyen a esta importante familia que, en ocasiones, ha sido referenciada como 'los Alba de Canarias'.
Influencia Actual
Hoy, la familia Del Castillo sigue ocupando un lugar clave en el entramado político y, sobre todo, económico de las islas. Pero también a nivel nacional, donde lleva desempeñando desde hace años un papel protagonista en el mundo de la inversión y el capital privado.
- Domingo Santana: Es miembro del consejo de MyInvestor, donde ocupa silla junto a El Corte Inglés, Axa o Andbank, en representación de Casticapital.
- Pedro Agustín del Castillo: Con un patrimonio valorado en algo más de 200 millones de euros, la de Pedro Agustín del Castillo está considerada una de las cinco mayores fortunas de Canarias. Primo del actual conde, Fernando del Castillo, y nieto del mencionado Alejandro del Castillo y del Castillo, la labor empresarial de Pedro Agustín del Castillo en los últimos años ha estado en gran medida vinculada a su posición como presidente de Binter, cargo que desempeñó desde 2002 y hasta su renuncia el pasado junio.
Domingo Alonso Group: Un Ejemplo de Liderazgo y Sostenibilidad
En sus intervenciones en diversos ámbitos, usted siempre ha destacado que Domingo Alonso Group cuenta con el mejor capital humano posible y ha expresado su compromiso con el desarrollo de este talento. Llevamos décadas años incorporando talento femenino a nuestra empresa, lo que nos da una gran ventaja competitiva. De nuestras cinco líneas de negocio, tres están lideradas por mujeres. Esto demuestra nuestro compromiso con la igualdad de género y la incorporación de talento femenino en puestos de liderazgo.
Compromiso con la Sostenibilidad
Sin embargo, nosotros hemos ido más allá y nos hemos propuesto un objetivo ambicioso: neutralizar nuestra huella de carbono. Para lograrlo, hemos creado una Dirección de Sostenibilidad compuesta por tres personas que dependen directamente de mí. Hemos dado grandes pasos en este camino.
El Legado de Enrique Martinón
Enrique Martinón era ingeniero y fundó el Estudio de Ingeniería y Arquitectura en 1972, que se convertiría en una de las primeras empresas de Canarias en su campo. Como empresario, adquirió también en este período una participación en la conservera canaria INTERCASA y comenzó así su experiencia en explotaciones turísticas en Mogán y Lanzarote, construyendo el Puerto de Mogán, una de las primeras marinas de España.
Lea también: Relatos de éxito empresarial
Participación en el Desarrollo Turístico de Lanzarote
También participó en la construcción del primer hotel de Lanzarote, los Fariones, como ingeniero y junto al arquitecto Manolo Roca. El Hotel Los Fariones fue la referencia que marcó el inicio de un nuevo ciclo económico Lanzarote. Abrió en el año 1966, en una primera fase, cuando Lanzarote comenzaba a despegar como destino turístico, después de Gran Canaria y Tenerife.
Premio a la Mejor Empresa Familiar Canaria 2019: La Isleña
El Premio a la Mejor Empresa Familiar Canaria 2019 ha recaído en esta ocasión en la empresa grancanaria La Isleña, con el empresario Andrés Megías al frente. El empresario recogió el galardón de manos del presidente del Gobierno regional, Fernando Clavijo, durante un acto patrocinado por Cajasiete y en el que estuvo arropado por su familia, diversas autoridades y empresarios canarios, recibiendo el reconocimiento por su labor y gestión al frente de esta sociedad familiar con 149 años de historia.
La Historia de La Isleña
La Isleña, empresa familiar netamente canaria, fue fundada originalmente en 1870 como Molineria de Gofio, pero no fue hasta 1890 cuando obtuvo la licencia de apertura bajo la iniciativa de Gabriel Megías Santana. La Isleña posee el título de proveedor de la Real Casa desde 1901.
Servatur: Evolución del Turismo en Gran Canaria
La historia de Servatur es la de la evolución del turismo en Canarias, y más en una isla como Gran Canaria en la que la planta extrahotelera tiene un gran peso específico. Desde los pioneros nórdicos que pusieron en marcha el proyecto (Serva SA) junto a la inmobiliaria Roca, pasando por la posterior entrada de los pequeños ahorradores isleños en el negocio mediante la adquisición de activos y los regates a cuantas crisis se pusieron en el camino, hasta los tiempos actuales en que un incentivo fiscal como la Reserva para Inversiones de Canarias (RIC) vuelve a democratizar la participación dando entrada en el motor turístico a empresas y profesionales de las Islas.
Alianzas Estratégicas
El pasado año el grupo Fredensborg propiedad del millonario noruego Ivar Tollefsen, compró el 50% de Servatur a su compatriota Kai Mikaelsen, que había adquirido el histórico negocio hotelero en 2013 a sus fundadores, también de origen nórdico. La entrada de Ivar Tollefsen en Servatur «reforzará las acciones previstas para los próximos años, y nos permitirá lograr los objetivos de una forma más rápida», continúa el empresario nórdico.
Lea también: Corrupción en Murcia: Sentencias y consecuencias
Ángel Ferrera: Un Referente Empresarial en Canarias
Hablar del movimiento empresarial canario omitiendo el nombre de Ángel Ferrera resulta imposible. Está presente en cada capítulo de la vorágine asociativa que se produjo tras el final de la dictadura e, incluso, trasciende al plano nacional cuando se estudia la génesis de la CEOE. Llegó al Archipiélago siendo un niño, a comienzos de los años 50, cuando su padre, también empresario -de casta le vino al galgo- pero vinculado al sector de las reparaciones navales y el avituallamiento de buques, vislumbró el potencial de crecimiento que podrían obtener quienes se situaran en La Luz.
Contribuciones al Empresariado Canario
En 1978 se creó la Confederación Canaria de Empresarios (CCE) y de nuevo su nombre, junto al de otros emprendedores, aparece en la primera línea. Esa primigenia CCE englobaba ya a los grandes sectores del tejido productivo del Archipiélago como la hostelería o la construcción y Ángel Ferrera fue su primer presidente; cargo que, en condición de honor, mantuvo hasta el último día.
Empresario/a | Sector | Empresa/Grupo | Logros Destacados |
---|---|---|---|
Goretti Suárez | Comercial | Suárez Yánez | Directora General de una empresa con 60 años de historia. |
Eustasio y Francisco Aurelio López González | Turismo, Construcción | Grupo Lopesan | Creación de una extensa red de hoteles y diversificación en otros sectores. |
Wolfgang Kiessling | Turismo (Ocio) | Loro Parque, Poema del Mar, Siam Park | Fundación y desarrollo de parques temáticos de renombre internacional. |
Domingo Alonso Jiménez | Automoción, Inversiones | Domingo Alonso Group | Diversificación en importación de vehículos, finanzas, tecnología y turismo. |
Andrés Megías | Alimentación | La Isleña | Mantenimiento de una empresa familiar con 149 años de historia. |
Enrique Martinón | Ingeniería, Turismo | Grupo Martinón | Participación en la construcción de infraestructuras turísticas clave en Lanzarote. |
Ángel Ferrera | Diversos | CCE, Cámara de Comercio | Contribución al desarrollo del movimiento empresarial en Canarias. |
tags: #empresarios #canarios #de #exito #historias