Liderazgo Autocrático: Ejemplos y Características

Cada líder empresarial dirige de manera diferente. Analizando su manera de comportarse, es posible conceptualizar distintos estilos de liderazgo, que dependen del carácter de cada uno y las circunstancias. Cada tipo de liderazgo nace de una forma distinta de entender la relación entre líder y equipo. Cada directivo empresarial combina, en distintas proporciones, varios estilos de liderazgo.

Aunque el liderazgo empresarial puede definirse desde múltiples puntos de vista, en términos generales se describe como las capacidades directivas que posee una persona para influir en la manera de actuar y de ser de un determinado grupo de trabajo, consiguiendo que este actúe de forma entusiasta para lograr los objetivos. Las personas no somos un molde estándar, y el liderazgo tampoco debería serlo.

El liderazgo autocrático se da cuando el jefe de un determinado equipo toma todas las decisiones sin tener en consideración las opiniones de sus empleados. Debemos partir de la idea de que el liderazgo en la empresa puede determinar el éxito de la misma y no es un tema menor. La motivación de los trabajadores y su rendimiento puede depender del tipo de liderazgo que se ejerza sobre ellos.

Características del Liderazgo Autocrático

El liderazgo autocrático está centrado en la figura del líder, teniendo poderes totales en la toma de decisiones. Como hemos comentado, en el liderazgo autocrático el líder controla todas las actividades y decisiones de la empresa con un poder absoluto. Este poder lo ejerce, sin considerar las sugerencias y opiniones de sus subordinados, de manera autoritaria.

El liderazgo Autocrático se da en situaciones donde se necesita una toma de decisiones rápida y en ambientes que requieren un alto grado de control y precisión. A continuación, se presentan algunas características clave:

Lea también: Liderazgo en Biotecnología: MBA

  • Poder centralizado: El líder autocrático concentra toda la autoridad y responsabilidad en sus manos.
  • Comunicación de arriba a abajo: La comunicación en un entorno de liderazgo autocrático es principalmente descendente.
  • Nula participación del equipo: Los empleados tienen poca o ninguna participación en el proceso de toma de decisiones.
  • Supervisión constante: Los líderes autocráticos supervisan de cerca el trabajo de sus subordinados para asegurarse de que se sigan las directrices exactas.
  • Orden y disciplina: En este tipo de liderazgo, se pone un énfasis significativo en la disciplina y el orden.
  • Toma de decisiones ágil: Debido a la falta de consultas y debates, las decisiones se toman de manera rápida y eficiente.
  • Motivación extrínseca: La motivación de los empleados bajo un liderazgo autocrático suele ser extrínseca.

Lo normal es que este estilo de liderazgo no sea el más conveniente para la empresa por la falta de motivación a los empleados y por ser contraproducente en entornos creativos.

Ventajas del Liderazgo Autocrático

Como comentamos, aunque en un principio y tal como lo hemos definido, parece una forma de liderazgo fuera de tiempo, es cierto que tiene algunas ventajas.

Bien enfocado, el estilo autocrático tiene múltiples ventajas:

  • Celeridad: Su beneficio principal es la rapidez en la toma de decisiones. Al no verse en la necesidad de consultar su actuación, el líder soluciona de manera efectiva y al instante los problemas que se puedan presentar en el quehacer cotidiano de la empresa.
  • Productividad: Con la toma precisa de decisiones se evitan los retrasos en la productividad, por lo que los índices aumentan y las ganancias se incrementan.
  • Enfoque: Asimismo, este tipo de liderazgo permite enfocar la responsabilidad en una sola persona, siendo capaz de asumir las riendas del grupo y con esto, soportar igualmente las consecuencias de ella, sin repercutir en la labor de los trabajadores.

Desventajas del Liderazgo Autocrático

Por otro lado, el liderazgo autocrático, debido a su independencia y al poco valor que aporta a la opinión o a las ideas del grupo, suele presentar una serie de críticas que se fundamentan en las siguientes desventajas:

  • Ambiente laboral complicado: No todos los trabajadores se sienten a gusto siguiendo órdenes de un líder que no escucha sus opiniones. Aunque el trabajo del líder autocrático es motivar y de alguna manera consigue hacerlo pese a la autonomía de sus decisiones, no todo el personal puede entenderlo y ello genera roces, malentendidos e inconformidades que, de una u otra forma, repercuten en el resultado final.
  • Limitaciones creativas: Al no escuchar a su grupo de trabajo, un líder puede obtener y desarrollar buenas ideas para el proceso productivo de la empresa, circunstancia que no se genera con este tipo de liderazgo limitado en torno a la participación de otros en la toma de decisiones.
  • Baja moral en los empleados: A largo plazo, este estilo de liderazgo puede llevar a una disminución de la creatividad entre los empleados. Su participación y contribución no son reconocidas provocando una baja moralidad que puede afectar al rendimiento.

Ejemplos de Empresas con Liderazgo Autocrático

Existen muchos líderes autocráticos detrás de grandes empresas, algunos ejemplos son:

Lea también: ¿Qué es el Liderazgo Ético?

  • Steve Jobs (Apple): Fue un genio que revolucionó varios sectores empresariales: informática, cine, música, telefonía. Tenía una inigualable creatividad, a veces en paralelo a una falta de capacidad de gestión empresarial. Su modo de liderar reflejaba la complejidad de su carácter: autocrático, visionario, carismático, participativo… En ocasiones sufría estallidos de mal humor, y era muy perfeccionista.
  • Indra Nooyi (PepsiCo): Su estilo de liderazgo es una combinación de transformacional, autocrático, democrático y participativo.
  • Mary Barra (General Motors): Capaz de tomar decisiones rápidas, su estilo de liderazgo ha sido autocrático en momentos de crisis, en otros, carismático.
  • Jack Welch (GE): Su estilo de liderazgo era transaccional (los elementos de motivación son la recompensa y el castigo), pero combinaba elementos de autocrático, democrático y participativo.

Ejemplos de Situaciones con Liderazgo Autocrático

  • Una empresa industrial sufre un fallo en la cadena de producción. El director, de forma unilateral, ordena cambios en la maquinaria.
  • En una institución pública, todo se hace siguiendo protocolos estrictos para evitar errores legales.
  • Una línea de producción donde, por un pico de demanda, el responsable decide establecer turnos muy concretos y pautar cada tarea al detalle para cumplir con las entregas.

Otros Estilos de Liderazgo

Es importante conocer otros estilos de liderazgo para poder compararlos con el autocrático y entender mejor sus diferencias. Algunos de los estilos más comunes son:

  • Liderazgo Democrático o Participativo: Crea entusiasmo entre los trabajadores al priorizar la participación de todo el grupo. Este último consiste en un tipo de dirección centrado en el capital humano donde se reta, motiva y valora a los equipos, ya que son considerados como una parte esencial de la evolución y crecimiento de la empresa.
  • Liderazgo Transformacional: Se centra en inspirar al equipo a través de una visión de futuro. Estos líderes son agentes de cambio que motivan, retan e impulsan el crecimiento individual y grupal.
  • Liderazgo Transaccional: Se basa en transacciones para liderar a su equipo, es decir en procesos de intercambio. El liderazgo transaccional es frecuente en equipos de ventas, donde la motivación se suele conseguir a través de comisiones o bonus.

Cada uno de los tipos de liderazgo tienen sus propias luces y sombras, y es justo ahí donde radica la oportunidad de crecer. Tú tienes la respuesta para saber qué es lo más conveniente a la hora de dirigir una organización, dependiendo de tus rasgos de personalidad, el contexto y de las circunstancias.

Lea también: Impulsa tu empresa con liderazgo

tags: #empresas #con #liderazgo #autocrático #ejemplos