El marketing sensorial, también conocido como marketing de los sentidos, se basa en explorar y utilizar los sentidos (gusto, tacto, vista, olfato y audio) para crear experiencias y sensaciones en el consumidor. Esta técnica de marketing se ha consolidado como una estrategia innovadora y eficaz para mejorar la experiencia del cliente en diversos sectores, incluyendo el turismo. Puede llegar a ser increíble el poder que logran obtener dichas estrategias, ya que consiguen atraer a muchísimos clientes que, por ende, se terminan enganchando al producto ofertado. Dependiendo del artículo o servicio a promocionar, cada sentido tendrá un peso diferente y cada consumidor podrá crear un sentimiento distinto. Es imprescindible conocer cómo podemos aplicar ciertas técnicas de marketing sensorial y cómo reaccionan nuestros sentidos ante ellas.
El Poder de los Sentidos en el Marketing
El marketing sensorial se trata de una fusión entre enamorar y enganchar a los consumidores a través de los sentidos, creando experiencias sensoriales por la vista, el olfato, el gusto, el tacto y el sonido desde las mismas campañas de marketing. Se trata de hacer llegar al consumidor con el marketing sensorial, una experiencia nueva, positiva e inolvidable, donde el principal motor de la actividad lo hagan los sentidos, logrando que un mayor consumo del producto, si no también lealtad y vinculación con la marca.
“El cuerpo humano es capaz de recordar el 1% de lo que toca, el 2% de lo que escucha, el 5% de lo que ve, el 15% de lo que degusta y un 35% de lo que huele”.
Tipos de Marketing Sensorial
- Olfativo
- Auditivo
- Táctil
- Gustativo
- Visual
Ejemplos de Empresas que Implementan Estrategias de Marketing Sensorial
Conocer ejemplos de campañas de marketing sensorial puede resultarte de gran ayuda. Se trata de llegar a los usuarios a través de los sentidos. Los compradores, en el momento de adquirir un producto o servicio, se dejan llevar más por su parte emocional y sensitiva que por la racional. Es por ello que debes transmitir un mensaje lleno de sentimientos que tenga la capacidad de llamar su atención.
1. Coca-Cola
Entre las cientos de marcas de cola en el mundo, sin duda, ésta es la más famosa de todo el mercado. Coca-Cola se aferra a las emociones del consumidor y hace uso del marketing sensorial proyectando, frecuentemente, mensajes de cariño, familia y amistad. No solo se despiertan sentimientos en sus campañas publicitarias; su marca y el producto en general hace alusión a nuestros recuerdos y a la fuerza de su origen. Si algo nos transmite Coca-Cola en sus campañas es que, esta bebida está en reuniones familiares y bares, una bebida apta para todos, un motivo de felicidad y de compartir. Si Coca-Cola dice que es una bebida para todos, es para todos.
Lea también: Casos de éxito: Marketing sensorial
2. Douwe Egberts
Con el fin de incrementar sus ventas, esta campaña de la empresa cafetera Douwe Egberts es un divertido ejemplo de marketing sensorial. La marca instaló una máquina de vending en el aeropuerto de Johannesburgo que entregaba un café gratis siempre y cuando bostezaras. Nada hubiera sido tan ingenioso instalando, únicamente, una cámara de reconocimiento facial. Seguro que todos aquellos que recibieron el café, recordarán esta campaña y optarán por el café Douwe Egberts en sus peores lunes. ¿El nombre de la campaña?
3. Smart
La famosa compañía de coches ecológicos Smart realizó una prueba de manejo de otro nivel. Su objetivo, en la presentación de un nuevo Smart, era no encasillarlo solo como un coche «responsable con el medio ambiente». Para dar protagonismo a otras funciones y ganarse al público, se colocaron un par de vehículos al lado del otro que simularían un partido de pin pon. ¡Que excelente idea!
4. Milka
La conmovedora idea que llevó a cabo la empresa de chocolates Milka es sin duda maravillosa y un gran ejemplo de marketing sensorial. La campaña se basó en una máquina expendedora y una gigante vaca morada. La finalidad era juntar a un grupo de personas y que estas se cogieran de la mano para completar un circuito entre la máquina y la vaca. Cuando la cadena de desconocidos se completaba, la máquina les obsequiaba con chocolatinas gratis. ¿Qué quiso transmitir Milka?
5. Ford
Seguimos hablando de ejemplos de marketing sensorial, en este caso, con una marca de coches. La gigante Ford quiso experimentar con el sentido del olfato, los coches de ocasión y los aspectos sensoriales en el punto de venta. «Siente el olor a nuevo» fue el nombre de la campaña que, sin duda, tuvo un gran impacto en los compradores potenciales. Fue tan simple como dotar a coches de segunda mano del olor tan característico que tienen los coches nuevos. El olor a nuevo sin duda se clava directamente en la memoria de los clientes y, por ende, crea una sensación que muchos (si habéis estrenado coche) entenderéis. Podrás recordar el olor de un libro o de la arena cuando llueve pero… el olor a coche nuevo es una experiencia increíble.
6. Dunkin' Donuts
El mercado de cafeterías está creciendo cada vez más y más. En un intento de no quedarse atrás, la empresa Dunkin’Donuts quiso poner en práctica una experiencia sensorial en el transporte público de Korea. Siempre conocidos por sus deliciosas variedades de donuts, Dunkin quiso probar con el café, y para ello, crearon un ambientador con olor a café que se activaría cuando sonara el jingle de la compañía en la radio. Toda esta cadena de sensaciones culminaba cuando, al bajar del autobús, lo primero que encontraba el consumidor era un cartel de Dunkin’Donuts o el mismísimo establecimiento esperándole con las puertas abiertas. Esto generó un incremento en las ventas del 16% según sus propios datos.
Lea también: Impulsa tu Empresa de Eventos
7. T-Mobile
Esta empresa de telecomunicaciones se encargó de recrear uno de los juegos para móvil más icónicos: Angry Birds. Aunque parezca extraño, T-Mobile recreó en la vida real el mítico juego para el disfrute de sus espectadores. Necesitaban, simplemente, unir los sentidos del oído, tacto y vista para lograr una experiencia sin igual. ¿El objetivo de esta campaña? Presentar una nueva línea de móviles en Barcelona.
8. 20th Century Fox
Para dar una idea clara de lo que sería el branding haciendo uso del marketing sensorial, qué mejor ejemplo que el de la cadena de películas más grande del momento; sí, hablamos de 20th Century Fox. La reconocida empresa se encargó de realizar tan buena melodía que hasta un niño sabría de donde proviene. Dicho tono fue compuesto por Alfred Newman y se encuentra presente en miles de series y películas, el cual posee un gran reconocimiento ante millones de personas. Esta estrategia de marketing permite reconocer una marca, simplemente, por el oído.
9. Apple
No podíamos irnos sin hablar un poco de la poderosa compañía de tecnología más conocida en el planeta: Apple. Si bien, su fuerte son los móviles y portátiles, también aplican técnicas de marketing sensorial que les ayuda muchísimo a que sus consumidores interactúen de forma dinámica con sus productos. Apple regala a sus clientes una experiencia sin igual en las llamadas «Genius Bar», en las cuales proporcionan los últimos productos de alta gama de la marca y donde además puedes conseguir ayuda de los «geeks» que trabajan en dichas estaciones.
10. Wimpy
Finalizamos este artículo con el último ejemplo de marketing sensorial, la famosa hamburguesería Wimpy. Esta empresa se puso del lado de los invidentes y lanzó una campaña donde crearon panes y colocaron semillas de sésamo que formaban mensajes en lenguaje braille. Fue increíble la recepción que tuvo por parte de los consumidores y que, al mismo tiempo, los cautivó de una forma muy innovadora: por fin podían leer qué estaban comiendo («100% carne de vacuno preparada para ti»).
Marketing Olfativo: Ejemplos Destacados
El olfato está estrechamente ligado a la memoria y las emociones. En el ámbito turístico, el uso de fragancias en hoteles, bodegas, restaurantes, etc., puede crear un ambiente acogedor y único. El marketing olfativo es una estrategia que utiliza los aromas para influir en las percepciones, emociones y comportamientos de los consumidores.
Lea también: Tipos de empresas: una comparativa
Starbucks
Es uno de los ejemplos más famosos de empresas que usan marketing olfativo. Todos y cada uno de sus locales están aromatizados de forma totalmente intencionada con un intenso pero muy agradable olor a café recién hecho, y es justo este factor el que consigue que mucha gente que pase por delante del local sienta incluso la necesidad de tomarse un café en Starbucks y vivir la experiencia de tomarlo en un entorno de lo más excepcional.
Cadillac
Esta marca de coches de alta gama que pertenece a General Motors, es otro de los ejemplos de empresas que utilizan marketing olfativo. Cadillac desarrolló su propia fragancia llamada Nuance, con la que impregnan los asientos de cuero de los vehículos, un aroma con el que consiguen mantener el olor a coche nuevo por mucho tiempo y que, eligieron los propios clientes sin saberlo.
Disney
Disney podría considerarse uno de los pioneros de esta técnica de marketing, ya que llevan usando el marketing olfativo en sus parques temáticos desde hace décadas. Su estrategia era bastante sencilla a la par que eficaz, lo que hacían (y siguen haciendo) es impregnar todo el parque con olor a palomitas, de esta forma se consigue incentivar el apetito de los consumidores, y por tanto también se aumenta el consumo de los productos alimenticios.
El Marketing Sensorial en el Turismo
Para las empresas y destinos turísticos la experiencia del cliente es esencial. Los turistas buscan no solo visitar nuevos lugares, sino también vivir experiencias que sean inolvidables.
El Sentido de la Vista
La vista es uno de los sentidos más influyentes en la percepción del entorno, se calcula que a través de ella recibimos el 83% de la información. En el turismo, la estética visual juega un papel decisivo. Desde el diseño arquitectónico de los hoteles y atracciones hasta la presentación de platos en los restaurantes, los elementos visuales deben estar cuidadosamente diseñados para atraer y mantener el interés de los visitantes.
El Sentido del Oído
El sonido puede transformar completamente un entorno. La música de fondo, los sonidos naturales como el oleaje del mar o el canto de los pájaros, e incluso el silencio en momentos específicos pueden influir en el estado de ánimo y la percepción del lugar. El marketing auditivo es una estrategia de marketing que utiliza el sonido, la música y otros estímulos auditivos para influir en las percepciones, emociones y comportamientos de los consumidores.
El Sentido del Gusto
El gusto es un sentido esencial en la experiencia turística, especialmente en el ámbito gastronómico. Los sabores locales y la cocina auténtica son aspectos que los turistas valoran altamente. El marketing gustativo es una estrategia que emplea sabores para influir en las percepciones y emociones de los consumidores. Al ofrecer muestras de productos alimenticios o bebidas, se busca crear una experiencia sensorial que refuerce la identidad de la marca y motive las decisiones de compra. El marketing gustativo constituye uno de los cinco pilares del marketing sensorial.
El Sentido del Tacto
El sentido del tacto también juega un papel importante en la experiencia turística. Texturas agradables en la ropa de cama, la suavidad de las toallas, la sensación de los productos artesanales locales o la calidad de los materiales en los muebles contribuyen a una percepción positiva del lugar. El marketing táctil es una estrategia que se centra en el uso del sentido del tacto para influir en las percepciones y comportamientos de los consumidores. Al proporcionar oportunidades para que los clientes toquen y sientan los productos, se busca crear una conexión más profunda y emocional con la marca.
Beneficios del Marketing Sensorial
Contar con diferentes tácticas de marketing sensorial en tu negocio puede implicar una serie de beneficios, relacionados con mejorar la experiencia de marca en los clientes:
- Mejora la conexión emocional con la marca.
- Produce una experiencia de compra más agradable.
- Atrae nuevos consumidores.
- Aumenta el valor percibido de tus productos.
Consejos para Implementar Técnicas de Marketing Sensorial
- Conoce tu audiencia.
- Mantén la coherencia en tu identidad de marca.
- Crea una experiencia envolvente.
- Apuesta por la simplicidad.
- Mide los resultados.