Desde que una idea de negocio surge en la cabeza de una mente emprendedora hasta que se desarrolla un producto viable y un modelo de negocio sólido, intervienen muchos factores determinantes. En estos ejemplos vemos cómo el acceso a inversión en el momento oportuno, la definición de un producto que responda una necesidad clara del mercado o un modelo de negocio sin fisuras fueron claves en su éxito. Hablamos de empresas que empezaron como startups y que se convirtieron en los líderes tecnológicos de nuestro tiempo.
El Fenómeno Startup y su Evolución
En los últimos años se ha popularizado enormemente el término Startup. Cada vez más emprendedores deciden apostar por el mundo empresarial y sacar al mercado nuevos productos y servicios. Una Startup es una empresa (en formación o temporal) con el objetivo de diseñar, construir e implementar un modelo de negocio repetible y escalable, que permita un rápido crecimiento futuro.
Entre las multinacionales españolas encontramos muchos ejemplos de empresas que nacieron con una importante aportación de capital, un buen número de trabajadores y cuyo principal reto inicial fue coordinar esa cantidad apreciable de recursos para desarrollar un proyecto. Estas empresas nacen del impulso de una persona o grupo de personas, que tienen una idea, una orientación flexible que pueda orientarse hacia el crecimiento y que se sustenta fundamentalmente en un uso muy intensivo del conocimiento. Ese conocimiento lo han aplicado a un ámbito innovador donde su proyecto es pionero. Posteriormente esas empresas han tenido éxito, no sin antes haber resuelto los retos que les ha planteado su financiación. Han desarrollado la idea, dotándola de adaptación al entorno cambiante sin un esquema rígido.
En un momento dado, esa flexibilidad de su orientación ha llevado a estas empresas que nacieron como una startup española a dar el salto al exterior, a traspasar fronteras. Entre las startups tecnológicas españolas, algunas ya han dado el salto a otros países. Otras empresas como la compañía de moda online Privalia ya tienen la mayoría de ingresos fuera de España. Por su relativa juventud, estas y otras muchas empresas están afrontando ahora una fase decisiva en su proceso de consolidación. Se enfrentan a dificultades financieras, regulatorias, laborales, pero sobre todo se enfrentan a la reproducibilidad internacional de su éxito en España.
El Caso de Inditex y Mango
Pues no, de hecho el principal ejemplo de startup española, muy exitoso y con una extraordinaria evolución a gran multinacional fue Inditex. La startup que fue Inditex no era una tienda al uso con unos trabajadores, un local, unas existencias, una cartera de clientes y proveedores. El principal recurso de Inditex era el conocimiento. Otro ejemplo en el ámbito de la distribución textil es el de Mango. Mango tampoco ha sido una simple tienda que lo ha hecho muy bien en un negocio muy asentado y ha crecido. Más bien ha sido un proyecto en crecimiento que ha aportado una nueva forma de entender las relaciones con los proveedores, de entender el papel de las existencias en los almacenes y una nueva orientación al cliente.
Lea también: Impulsa tu Empresa de Eventos
Gamesa: Innovación Tecnológica desde el Inicio
Gamesa es otro buen ejemplo de multinacional española que comenzó como una startup. La historia de de Gamesa está fuertemente ligada a una idea flexible: desarrollar nuevas tecnologías para actividades emergentes, tomando como punto de partida su experiencia y conocimiento de la ingeniería y de la industria.
Ejemplos de Startups Exitosas a Nivel Mundial
Airbnb: Soluciones Fáciles para Necesidades Concretas
Airbnb es un fenómeno que ha revolucionado el mercado turístico. Una startup que nació bajo el nombre de Airbed & Breakfast ofreciendo camas inflables como alternativa económica de alojamiento. El programador Paul Graham les mentorizó en su aceleradora Y Combinator, donde también accedieron a financiación para el desarrollo de su producto. A partir de ahí, la startup creció de modo imparable, optó por denominarse con el acrónimo Airbnb, más atractivo para clientes e inversores, y se convirtió en la gran plataforma colaborativa de anfitriones y viajeros que es hoy en día.
Google: De un Garaje a un Gigante Tecnológico
¿Sabías que en 1998 Google daba sus primeros pasos desde un pequeño garaje californiano con un equipo de tres personas? Lo que comenzó como un proyecto de dos estudiantes de la Universidad de Stanford (Larry Page y Sergei Brin) se ha convertido en el mayor referente tecnológico del siglo XXI. En la trayectoria de Google hubo determinados hitos clave. Entre ellos, su internacionalización con la traducción de su buscador a diferentes idiomas en el años 2000 o su exitosa entrada en bolsa en el 2004. La propuesta de valor que impulsó a Google al éxito es muy clara: la respuesta a la necesidad de información. ¿Y su modelo de monetización siendo gratuitos la mayoría de servicios? La principal fuente de ingresos: la publicidad.
Apple: Innovación y Pasión desde un Garaje
El gigante informático Apple también dio sus primeros pasos en un garaje. Su éxito estuvo basado en ofrecer un producto nuevo y, por supuesto, en la pasión con la que trabajaron Steve Wozniak y Steve Jobs en su producto. Tras 8 años de trabajo muy duro, el lanzamiento de su Macintosh en 1984 supuso una auténtica revolución en la informática de consumo. En el camino, un personaje determinante fue el inversor Mike Markkula que apostó por ellos y les orientó con valiosos consejos: “nunca debes emprender con el objetivo único de enriquecerte. Tu meta ha de ser hacer realidad aquello en lo que crees y crear una empresa que perdure”. Las claves del éxito de Apple fueron la diferenciación, la atención a las necesidades del consumidor y sus aciertos en marketing.
El Top 10 de Startups Unicornio a Nivel Mundial
Con la irrupción de la IA, el mapa de las empresas líderes se va modificando a un ritmo vertiginoso, por lo que hay que estar siguiendo el día a día de las rondas de financiación. El listado más actualizado lo ofrece Wikipedia, que tiene en cuenta las operaciones cerradas casi en tiempo real. Hemos combinado su listado con las bases de datos de CBI Insights para crear el top 10 de startups unicornios del mundo, es decir, que lograron superar los 1.000 millones de dólares de valoración.
Lea también: Tipos de empresas: una comparativa
Este es el top 10 unicornios a nivel mundial:
- OpenAI: La empresa detrás de ChatGPT, ha alcanzado una valoración de 500.000 millones de dólares.
- SpaceX: Fundada por Elon Musk, tiene una valoración estimada de 425.000 millones de dólares.
- xAIO: También de Elon Musk, ha alcanzado los 200.000 millones de dólares de valoración.
- Anthropic: Especializada en IA ética, con una valoración de 183.000 millones de dólares.
- Databricks: Empresa del sector del software empresarial, con una valoración de 100.000 millones de dólares.
- Stripe: Fintech que ofrece servicios de pagos, con un valor de 91.500 millones de dólares.
- Binance: Plataforma de intercambio de criptomonedas, con una valoración estimada de 80-90 mil millones de dólares.
- Shein: Compañía china de "fast-fashion", con una valoración de 66.000 millones de dólares.
- Canva: Software de diseño gráfico simplificado, con un valor de mercado de 42.000 millones de dólares.
El top 10 de esta segunda mitad del año muestra con claridad el impulso que las empresas tecnológicas especializadas en inteligencia artificial han tenido en el mundo. OpenAI, Anthropic y xAI escalaron en tiempo récord.
Startups Españolas que Triunfan
Aunque hasta ahora hemos hablado de startups con una valoración muy alta en el mercado, no hace falta ser Idealista o Glovo para tener éxito con tu startup. TravelPerk es una startup barcelonesa que se dedica a la gestión de viajes de negocios para empresas y ha recaudado más de 133 millones de euros en un total de cinco rondas de financiación. SpotaHome es una aplicación dedicada al alquiler de habitaciones para estancias medias y largas, especialmente dirigida a estudiantes.
El Caso de Idealista, Glovo, eDreams y Cabify
Wallapop, Glovo, eDreams, Cabify e Idealista han alcanzado un valor que supera los 1.000 millones de dólaresEl fondo sueco EQT Partners anunció este mes de septiembre la compra del portal inmobiliario español Idealista. El precio de la operación, 1.321 millones de euros, convierte a la compañía fundada por los hermanos Fernando y Jesús Encinar y César Oteiza en un «unicornio». Y no es que Idealista haya cambiado su naturaleza y se haya transformado en este ser mitológico, a cuyo cuerno se le atribuyen propiedades mágicas. Este término utilizado por primera vez por la influyente Alieen Lee, fundadora de Cowboy Ventures, y que tiene mucho que ver con los sueños y la ilusión, trasladado al ámbito empresarial, hace referencia a una «rareza». Con el mismo, se designa a compañías de marcado perfil tecnológico que, partiendo prácticamente de cero, pero con una idea innovadora, las conocidas como startups, han conseguido en alguna de las etapas de levantamiento de capital alcanzar o superar un valor de 1.000 millones de dólares, un verdadero sueño hecho realidad.
Aunque el Olimpo de estas compañías está copado por empresas estadounidense y, ahora, también chinas, España, cuenta, además de con Idealista, con sus propios «unicornios ibéricos». Wallapop, con un valor que ronda los 1.000 millones de euros; Cabify, con 1.400 millones; Glovo, con 1.176 millones, y eDreams, la primera que alcanzó esta consideración y que, el momento de su salida a Bolsa en 2014, valía 1.500 millones de euros, forman el selecto club de compañías que sin recurrir a los mercados han logrado rebasar la barrera del billón de dólares. Entre todas, suman un valor que supera los 6.000 millones de euros. Si nos pusiéramos nostálgicos, y nos retrotrayésemos a la época de la peseta, su valor superaría el billón de la otrora moneda nacional.
Lea también: PYMES Españolas: Un Listado
Lista de Startups Españolas Innovadoras
Españolas, innovadoras y muy jóvenes. Hemos pasado por esos tres filtros a las principales empresas del país para elaborar la que ya es la 8ª Lista Emprendedores de startups innovadoras. Como vas a poder comprobar a lo largo de las siguientes páginas, en esta selección de las campeonas de la innovación hay mucha tecnología sanitaria y deep tech. Todas ellas han recibido el respaldo de fondos de inversión y, a menudo, el reconocimiento del mercado en tiempo récord, otras de las pistas que hemos seguido para encontrar estos proyectos, además de las recomendaciones de expertos en creación de empresas tal y como hemos venido haciendo desde la primera Lista Emprendedores que publicamos en el número 220 de 2016.
- Codee: Tecnología punta para facilitar el desarrollo de software para hardware moderno.
- Genengine: Firma de tecnología avanzada enfocada en el diagnóstico de enfermedades.
- Adaptical: Herramienta de IA que ayuda a alumnos y profesores a ser más eficientes aprendiendo y enseñando.
- Fourvenues: Software de gestión avanzado para negocios de ocio.
- Sprinque: Plataforma de pago para el comercio electrónico B2B en toda Europa.
- CeleBreak: Plataforma para jugar al fútbol.
- Soof: Plataforma para impulsar la instalación de placas solares para autoconsumo.
- Wooclap: Startup edtech que busca captar la atención de los alumnos y medir su comprensión.
- Watchity: Herramienta que produce y distribuye contenidos audiovisuales para empresas.
- INNOCard: Tarjetas de visita digitales.
- Embat: Solución integral de tesorería en la nube.
- Be levels: Empresa que quiere mejorar la salud y el bienestar de las personas con soluciones propias.
- Gravity Wave: Proyecto enfocado a cuidar de los océanos retirando residuos plásticos.
- Shakers: Plataforma basada en IA que ayuda a los responsables de RRHH a generar equipos de trabajadores independientes.
- fabbric: Plataforma que ayuda a lanzar negocios de moda.
- Lumio: SaaS para el alquiler de inmuebles.
- Happy Scribe: Plataforma que transcribe texto de audio utilizando IA.
- All In Biking: Súper aplicación para ciclistas.
- ADNTRO: Análisis bioinformático del código genético.
- Modulor Ventures: Startup híper especializada en desarrollo de productos digitales.
- Taclia: Software de gestión todo en uno personalizable.
- CargaTuCoche: Soluciones para la carga de vehículos eléctricos.
- Dolnai: Empresa tecnológica que emplea IA generativa para que los expertos en marketing digital maximicen el retorno de su inversión publicitaria.
- Anzen Aerospace Engineering: Empresa española que lidera el mercado de ingeniería de seguridad y fiabilidad en el sector aeroespacial en toda Europa.
- Mendel Brain: Empresa pionera en la investigación de la genética aplicada a la psicología humana.
- Ucademy: Academia online que prepara a estudiantes para exámenes competitivos.
- Topazium: Plataforma tecnológica de IA alimentada por algoritmos que utilizan múltiples tipos de datos médicos y parámetros que marcan el estilo de vida de las personas.
- RawData: Startup de tecnología avanzada que desarrolló algoritmos de predicción de cosecha y maduración.
- DIVE Medical: Startup que aplica la tecnología a la salud de los más pequeños.
- Life5: Insurtech que se dedica a vender seguros de vida con un modelo de suscripción y de forma exclusivamente digital.
- Neurominset: Plataforma que ayuda al sector educativo a mejorar la atención de los niños, así como al desarrollo de habilidades blandas y competencias socioemocionales esenciales.
- GDV Mobility: Se ha especializado en proveer de recambios y baterías a los vehículos eléctricos.
- Bcas: Empresa de productos y servicios de financiación flexible a estudiantes.
- Veridas: Uno de los grandes players mundiales en identidad biométrica.
- PaynoPain: Fintech española que ofrece cobertura de pagos a escala global a empresas y particulares.
- Neuraptic AI: Empresa de investigación y desarrollo de Inteligencia Artificial multimodal.
- Caravelo: Empresa de tecnología de viajes que ofrece soluciones de suscripción al sector turístico y de movilidad.
- Incapto: Startup de café que ofrece un modelo de café por suscripción.
- Storimake: Empresa de generación de contenido que ha desarrollado una plataforma tecnológica para democratizar su actividad y llevarla a un mercado global.
- Pervasive Technologies: Startup especializada en soluciones predictivas para entornos industriales y retail basadas en el uso de Inteligencia Artificial.
- Motoreto: Plataforma para que los concesionarios puedan gestionar de forma 100% online todo su negocio retail de coches de ocasión.