El emprendimiento femenino está consolidándose en nuestro país. Enisa cuenta con un instrumento para ello: el préstamo participativo Emprendedoras Digitales.
El Auge del Emprendimiento Femenino
El emprendimiento femenino, según el último Informe GEM 2024-2025, ha mejorado sustancialmente respecto el año anterior. En este sentido, hay que poner en valor dos tendencias positivas: la primera tiene que ver con que la Tasa de Actividad Emprendedora (TEA) española -indicador que mide las iniciativas con menos de 3,5 años de vida en el mercado-, ha aumentado un punto con respecto al año anterior (del 5,2 % al 6,2 %) y, por primera vez en ocho años, ha superado el umbral del 6 %, acercándose a cifras anteriores a la crisis (7,6 % en 2007).
Por otro lado, y en relación con la brecha de género, la TEA presenta una participación masculina relativamente mayor que la femenina (55,1 % de hombres, frente al 44,9 % de mujeres), lo que supone que la brecha entre hombres y mujeres a la hora de emprender viene disminuyendo de forma continua desde 2012. En definitiva, en España, 8 mujeres inician negocios por cada 10 hombres, una cifra positiva que supera a la media de Europa, donde solo se cuentan 6 mujeres por cada 10 hombres emprendedores, con un porcentaje de representación femenina del 20 %, superando ligeramente el promedio europeo que llega al 17 %. Por lo tanto, se puede afirmar que el emprendimiento femenino en nuestro país ha aumentado considerablemente.
Además, este último informe GEM también pone de manifiesto que tanto el emprendimiento femenino como el masculino se sitúa por encima de los 35 años y está muy enfocado al sector servicios. Precisamente, y fruto de la idiosincrasia de España, el emprendimiento femenino se centra muy especialmente en el área de servicios al consumidor.
Enisa Emprendedoras Digitales: Un Impulso Financiero
En 2021, y al objeto de favorecer el emprendimiento femenino, Enisa firmaba un convenio con el Ministerio para la Transformación Digital y de la Función Pública para la creación una nueva línea de préstamos participativos, la línea Emprendedoras Digitales. Desde entonces, ya son 309 los préstamos participativos aprobados de esta línea, con una inversión superior a 51 millones de euros. Sin embargo, no ha sido el único instrumento financiero en Enisa que ha ido destinado a mujeres, ya que, durante el periodo 2010-2011, el Ministerio de Industria aprobó microcréditos a mujeres emprendedoras.
Lea también: Proceso de Certificación ENISA
Objetivo
Apoyar e impulsar, a través de la financiación, proyectos de emprendimiento digital femenino y reducir la brecha de género existente en este ámbito.
Empresas Beneficiarias
Pymes en las que una o varias mujeres ostenten una posición relevante de liderazgo o de poder dentro de sociedad: en el accionariado, en el órgano de Administración o formando parte del equipo directivo. Esta línea está dirigida tanto a empresas de nueva creación como a aquellas que estén considerando un proyecto de consolidación, crecimiento o internacionalización.
Requisitos
- Domicilio social en España.
- Ser una pyme, conforme a la definición de la Unión Europea.
- Tener personalidad jurídica propia, independiente de la de los socios o partícipes.
- El proyecto empresarial ha de demostrar su viabilidad técnica y económica, y presentar un modelo de negocio innovador, novedoso o con claras ventajas competitivas.
- La empresa prestataria deberá cofinanciar las necesidades financieras asociadas al proyecto empresarial.
- Los fondos propios de la sociedad serán equivalentes, como mínimo, a la cuantía del préstamo.
- La empresa que solicite un préstamo Enisa deberá mostrar una estructura financiera equilibrada y profesionalidad en su gestión.
- Deberán presentarse las cuentas del último ejercicio cerrado, que habrán sido depositadas en el Registro Mercantil o en otro registro público que proceda.
- La empresa que reciba un préstamo Enisa, por un importe superior a 300.000 €, deberá tener auditados externamente los estados financieros del último ejercicio cerrado.
- Quedan excluidas las empresas cuya actividad corresponda a los sectores inmobiliario y financiero.
Más información sobre este asunto en las “preguntas frecuentes”.
Condiciones
- Importe mínimo del préstamo: 25 000 €.
- Importe máximo del préstamo: 1 500 000 €. Para la determinación del importe se valorará, entre otros factores, la cuantía de fondos propios y la estructura financiera de la sociedad.
- El tipo de interés se aplicará en dos tramos:
- Primer tramo: euríbor + 3,75 %
- Segundo tramo: aplicamos un interés variable en función de la rentabilidad financiera de tu empresa, con un límite máximo establecido entre el 3 % y el 8 %, de acuerdo con la calificación (rating) de la operación.
- Comisión de apertura: 0,5 %.
- Vencimiento: máximo, 9 años.
- Carencia de principal: máximo, 7 años.
- Comisión por amortización anticipada: equivalente al importe que el préstamo hubiese devengado en concepto de segundo tramo de intereses si el préstamo se hubiera amortizado en los plazos acordados y el segundo tramo de interés se hubiese liquidado al tipo máximo, deduciendo los intereses de segundo tramo devengados hasta la fecha de amortización anticipada.
- Comisión de vencimiento anticipado por cambio en el accionariado: En el caso de cambio en la mayoría de control de la empresa prestataria y/o de transmisión global por cualquier título de los activos de la empresa prestataria, se establece la opción a favor de ENISA de declarar el vencimiento anticipado del préstamo. En el caso de ejercer dicha opción, se establecerá una penalización por vencimiento anticipado, equivalente al importe que el préstamo hubiese devengado en concepto de segundo tramo de intereses -si el préstamo se hubiera amortizado en los plazos acordados y el segundo tramo de interés se hubiese liquidado al tipo máximo-, deduciendo los intereses de segundo tramo devengados hasta la fecha de vencimiento anticipado.
- La amortización de intereses y principal es trimestral.
Para la concesión del préstamo no se exigirán garantías adicionales a las del propio proyecto empresarial.
Obligaciones de Comunicación
La empresa beneficiaria de esta línea de financiación, como receptora de las ayudas del Plan de Recuperación, Transformación de las ayudas -financiado por la Unión Europea, a través de los fondos Next GenerationEU- se compromete a reconocer y garantizar la visibilidad de dicha financiación durante toda la vida del préstamo, debiendo utilizar en todos los documentos, comunicaciones, páginas web y documentos análogos los materiales gráficos (logos) del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia y de la Unión Europea (Next Generation). Asimismo, se compromete a mencionar expresamente, durante toda la vida del préstamo, en la información corporativa de la compañía (web, folletos, presentaciones institucionales, notas de prensa, etc.) que cuenta con financiación de ENISA (Ministerio de Industria y Turismo) incorporando el logo de #clienteEnisa.
Lea también: Requisitos ENISA
Preguntas Frecuentes sobre la Financiación de Enisa
¿Qué tipo de productos financieros puedo encontrar en Enisa?
Nuestro instrumento financiero es el préstamo participativo, dirigido especialmente a emprendedores y pymes con proyectos empresariales viables e innovadores.
¿Qué es un préstamo participativo? ¿Qué ventajas le ofrece el préstamo participativo de Enisa a mi empresa?
Los préstamos participativos refuerzan la estructura financiera de la empresa.
¿Qué me ofrece un préstamo participativo de Enisa frente a otro ordinario de un banco o caja?
¿Qué ayudas me ofrece Enisa?
Enisa no ofrece ayudas ni subvenciones.
¿En qué se diferencia el préstamo participativo del capital riesgo? ¿Participa Enisa en entidades de capital riesgo?
Sí. Dentro de la estrategia inversora de Enisa destaca el apoyo a iniciativas público/privadas de captación de fondos de capital riesgo como vehículos de financiación de proyectos empresariales con un elevado potencial de crecimiento.
¿Dispone Enisa de microcréditos?
Enisa no dispone de microcréditos.
Lea también: Proceso Certificación ENISA
¿He de tener constituida mi empresa para acceder a la financiación de Enisa?
Enisa solo financia proyectos empresariales de empresas constituidas.
¿Enisa financia autónomos?
Enisa solo financia empresas constituidas como sociedades de capital (SA, SL, SAL, SLL, etc.) y cooperativas que cumplan la definición de pyme de la Unión Europea y realicen una actividad económica con ánimo de lucro que no esté enmarcada en los sectores inmobiliario o financiero (ver excepciones).
¿Enisa financia cooperativas?
Sí, siempre que se trate de una pyme conforme a la definición de la Unión Europea, realice una actividad económica con ánimo de lucro no enmarcada en los sectores inmobiliario o financiero (ver excepciones) y esté debidamente inscrita en el Registro de Cooperativas.
¿Enisa financia franquicias?
Sí, siempre que se trate de una pyme conforme a la definición de la Unión Europea y tenga personalidad jurídica propia independientemente de la de sus socios o partícipes.
¿Enisa financia fundaciones?
No. De conformidad con la Ley 50/2002, de 26 de diciembre, las fundaciones son entidades sin ánimo de lucro.
¿Enisa financia agrupaciones de interés económico (AIE)?
No. De conformidad con la Ley 12/1991, de 29 de abril las AIE son entidades sin ánimo de lucro.
¿Enisa financia mi proyecto empresarial al 100%?
No. Enisa evita ser el financiador mayoritario de los proyectos empresariales.
¿De qué importe son los préstamos participativos de Enisa?
El importe de los préstamos se revisa anualmente. Puedes consultarlo en cada una de las líneas de financiación.
¿Es posible solicitar una cuantía menor o mayor de lo que las diferentes líneas establecen?
No. Los importes solicitados nunca serán inferiores ni superiores a los que se detallan en nuestra página web.
¿Cuáles son los límites de financiación de Enisa?
Límite global. Límite relativo. Del último ejercicio cerrado: únicamente se consideran el 100% de las aportaciones de capital social y prima y los resultados positivos retenidos del mismo. El resto de fondos propios se ponderará con el ratio de endeudamiento (FF.PP/total balance) del último ejercicio cerrado.
¿Podría solicitar más de una vez financiación a Enisa?
Sí, una vez concedido un préstamo, tu empresa puede solicitar nueva financiación para la consolidación y expansión de tu proyecto empresarial.
¿Enisa puede financiar pymes de los sectores inmobiliario o financiero?
Se entenderá por sector financiero el integrado por empresas que realicen actividades financieras, estén o no sujetas a un régimen de autorización administrativa y supervisión de la CNMV o del Banco de España, quedando excluidas las plataformas de financiación participativa y otras plataformas de financiación, cuya actividad consista en poner en contacto, como mero agente, a oferentes de financiación y solicitantes de financiación en cualquiera de sus modalidades.
Por otra parte, se entenderá por sector inmobiliario el integrado por empresas que realicen actividades inmobiliarias o de promoción inmobiliaria, quedando excluidas las plataformas tecnológicas, cuya actividad consista en poner en contacto, como mero agente, a personas o entidades que realicen actividades inmobiliarias o de promoción inmobiliaria y a adquirentes o arrendatarios de inmuebles. Estas plataformas sí podrán ser objeto de financiación.
Una vez enviado el formulario de solicitud de financiación, ¿qué proceso sigue Enisa?
Una vez comprobado que el formulario de solicitud y la documentación están completos, el proyecto se traspasará al área de análisis para que estudie la operación y, en su caso, solicite la información complementaria que fuera precisa.
¿Cuál es el tipo de interés de los préstamos participativos de Enisa?
Un primer tramo que se devengará a un tipo nominal sobre el saldo diario y sobre una base de 365 días, determinado por el EURIBOR a un año más un diferencial (a determinar cada año).
Un segundo tramo que se devengará y calculará a un tipo nominal sobre el saldo diario y sobre una base de 365 días, con liquidación anual, y determinado en base a la rentabilidad financiera obtenida por la empresa en el ejercicio al que corresponde la liquidación de intereses. Se entiende por “fondos propios medios” la media aritmética de los fondos propios al inicio y al final del ejercicio, sin tener en cuenta como fondo propio el resultado del ejercicio al que se refiere la liquidación.
El tipo correspondiente al segundo tramo se liquidará, con carácter general, el 15 de noviembre. Para calcularlo, la prestataria deberá remitir a Enisa, antes del 30 de septiembre, una copia de las cuentas selladas por el Registro Público que legalmente corresponda o, en caso de operaciones por importe superior a 300.000 €, una copia de las cuentas anuales auditadas externamente.
En caso de que el ejercicio contable de la prestataria no coincida con el año natural, el tipo correspondiente al segundo tramo se liquidará a los diez meses del cierre del ejercicio contable.
Segundo tramo del tipo de interés final = 9% - 3,5% = 5,5%. Para el cálculo de los fondos propios medios se tendrá en cuenta los existentes al inicio y a final del ejercicio, sin considerar el resultado de ese año.
Coste máximo: en función de la rentabilidad de la empresa. Nunca será superior a un diferencial máximo establecido por encima del coste mínimo de acuerdo con el rating de la operación.
¿De qué plazo puede ser la carencia?
De 5 a 7 años máximo, incluidos en el plazo del préstamo. Se determinará en función de la línea de financiación, la finalidad de la misma, las características del proyecto empresarial y sus previsiones de cash-flow.
¿Puedo acceder a un leasing, un renting o un préstamo ICO con Enisa?
No. Enisa únicamente ofrece financiación en forma de préstamo.
¿Cómo se contabilizan los préstamos participativos?
¿Puedo contar con el asesoramiento de Enisa en la confección de mi proyecto empresarial?
Los solicitantes de financiación de Enisa tienen a su disposición una guía orientativa para cumplimentar su solicitud. Enisa atenderá las consultas que puedan suscitarse en la cumplimentación de la solicitud de financiación.
Enisa es un instrumento público, adscrito al Ministerio de Industria, Energía y Turismo; dedicado a apoyar e impulsar proyectos empresariales innovadores. Ofrece financiación para emprendedores, mediante préstamos participativos. En el artículo de hoy, nos centraremos en una de sus 5 líneas de financiación, en concreto: Enisa Emprendedoras Digitales.
¿Qué es Enisa Emprendedoras Digitales?
Enisa Emprendedoras Digitales es una línea de financiación con el objetivo de apoyar e impulsar proyectos de emprendimiento digital femenino y reducir la brecha de género. Esta ayuda es independiente de la fase en que se encuentre la empresa (crecimiento, consolidación o internacionalización) y del sector que enmarquen.
Ofrece préstamos participativos de entre 25.000 y 1.5M de euros para favorecer proyectos empresariales tecnológicos e innovadores liderados por mujeres. El presupuesto para el período comprendido entre 2021-2023 asciende a los 51M€. En 2021 se canalizó la primera parte del presupuesto; destinando los primeros 17 millones de euros, aprobándose finalmente 55 operaciones por 9,5 millones de euros. El resto del presupuesto de la línea Enisa Emprendedoras digitales se destinará al 2022 y 2023.
Esta línea es muy similar a las de Enisa para las Empresas de Base Tecnológica (EBT), con el componente añadido de que los proyectos cuenten con mujeres en posición de liderazgo.
Beneficiarias de la ayuda
Podrán obtener préstamos participativos los proyectos empresariales liderados por un o varias mujeres. Como hemos comentado anteriormente, es independiente la fase en la que se encuentre la empresa.
Se consideran susceptibles de ser beneficiarios aquellos proyectos en los que al menos una mujer ostente una posición de liderazgo o de poder dentro de la sociedad, ya sea en el accionariado, en el órgano de administración o formando parte del equipo directivo.
Principales condiciones de Enisa Emprendedoras Digitales
- El importe mínimo del préstamo es de 25.000€ y el máximo de 1.500.000€.
- La empresa solicitante debe ser una startup o pyme promovida por una o varias mujeres. La mujer o mujeres del equipo, deben ostentar una posición de liderazgo o poder dentro de la sociedad, mediante participaciones en el accionariado y formando parte del equipo directivo.
- Tipo de interés: un primer tramo con Euribor +3,75% y un segundo tramo con interés variable en función de la rentabilidad financiera de la empresa, con un límite máximo establecido del 8% adicional.
- Comisiones: Comisión de apertura del 0,5% del capital concedido
- Vencimiento: La amortización del préstamo es de hasta 9 años, incluyendo el período de carencia que dura hasta 7 años.
Para la concesión del préstamo no se exigirán garantías adicionales a las del propio proyecto empresarial.
Requisitos principales
- Tener el domicilio social en España y desarrollar la actividad principal.
- Ser una pyme, acorde con la definición de la UE, con personalidad jurídica propia.
- El proyecto empresarial presentado debe ser viable tanto técnica como económicamente y tener un modelo de negocio novedoso, innovador o con claras ventajas competitivas.
- Los fondos propios de la sociedad han de ser como mínimo equivalentes a la cuantía del préstamo
- Aquellas empresas beneficiarias de un préstamo por valor superior a 300.000 deberán haber auditado, externamente, los estados financieros del último ejercicio cerrado.
- La empresa solicitante debe mostrar una estructura financiera equilibrada y profesionalidad en su gestión.
- Deberá presentarse las cuentas del último ejercicio cerrado, que habrán sido depositadas en el Registro Mercantil o en otro registro público que proceda.
- Quedan excluidas las empresas cuya actividad corresponda a los sectores inmobiliario y financiero.
Plazo para la presentación de solicitudes
Pese a que la línea se encuentra abierta de manera ininterrumpida durante los 365 días del año, se recomienda presentar la solicitud a principios de año, puesto que la comisión evalúa los proyectos en función del orden de llegada.
A diferencia de las demás líneas de Enisa: Enisa Jóvenes Emprendedores, Enisa Emprendedores y Enisa Crecimiento, la línea Enisa Emrendedoras Digitales, no depende de los presupuestos generales del estado, por lo tanto, las empresas que están yendo por esta línea están teniendo plazos de solicitud y análisis más rápidos que en otras líneas.
¿Cómo solicitar Enisa Emprendedoras digitales?
Para poder solicitar la ayuda deberás de rellenar todos los campos de la plataforma digital de la entidad pública, además de preparar una memoria y proyecciones financieras sobre tu proyecto empresarial. Si nunca te has familiarizado con Enisa o con otras entidades públicas financiadoras, es normal que te surjan dudas o quieras contar con una empresa consultora que te ayude a elaborar una buena solicitud para aumentar tu posibilidad de éxito con la consecución de la ayuda y de consecución del mayor importe posible.
Desde Intelectium, a diferencia de otras consultoras, funcionamos 100% a éxito, es decir que vamos a riesgo y solo cobramos cuando el emprendedor consigue la financiación.
A continuación, se presenta una tabla resumen con las condiciones de los préstamos Enisa Emprendedoras Digitales:
| Concepto | Condiciones |
|---|---|
| Importe del préstamo | Mínimo: 25.000€ / Máximo: 1.500.000€ |
| Beneficiarios | Startups o pymes lideradas por mujeres con posición de liderazgo |
| Tipo de interés | Euribor + 3,75% (primer tramo) / Interés variable (segundo tramo, máximo 8%) |
| Comisión de apertura | 0,5% del capital concedido |
| Vencimiento | Hasta 9 años (incluyendo carencia de hasta 7 años) |
| Garantías | No se exigen garantías adicionales al proyecto empresarial |
tags: #ENISA #para #emprendedoras #digitales