Convertirse en empresario es un sueño compartido por muchos: independencia, crecimiento personal y la posibilidad de construir un legado. Sin embargo, liderar una empresa también significa aceptar un nivel de riesgo, presión y responsabilidad que pocas veces se comunica con transparencia.
En este artículo analizamos, desde una perspectiva estratégica, las ventajas y desventajas de ser empresario, junto con los factores clave que determinan si un proyecto emprendedor logra trascender o queda en el camino.
Si estás leyendo este artículo, es porque estás pensando seriamente el convertirte en un emprendedor, ya sea para montar una tienda online u ofrecer algún otro servicio. Lo más seguro es que incluso ya tengas una idea de negocio bastante bien definida en mente. Emprender es un reto estimulante y trae consigo muchos beneficios, además de la indiscutible satisfacción de crear algo propio desde cero.
Sin embargo, como sucede con todo, tiene sus pros y sus contras, por lo que es conveniente sopesarlos tanto a nivel personal como profesional. Si estás pensando en emprender un negocio, asegúrate de reunir las cualidades para ser un empresario de éxito, así como de evaluar las ventajas, las desventajas y los riesgos que pueden surgir a raíz de esta emocionante aventura.
Para empezar, y aunque sea un pilar fundamental, el tener una idea de negocio no lo es todo. Llevar a cabo esa idea es mucho más difícil de lo que parece, pues en ello influyen innumerables factores que varían en función de cada persona y su situación, así como de sus conocimientos. Antes de tirarte en plancha al vacío, te invitamos a considerar las ventajas e inconvenientes de ser emprendedor, así que procedamos a mirar lo que conlleva el iniciar y mantener una empresa en la actualidad:
Lea también: Emprender: principales obstáculos
Ventajas de Ser Empresario
Ser emprendedor en España e iniciar una empresa propia tiene ventajas que no proporciona trabajar para un tercero. A la hora de emprender, son muchas las ventajas que te pueden hacer tomar esta decisión:
Independencia y Control Estratégico
El empresario decide la dirección del negocio, define prioridades y determina hasta dónde quiere llegar. Emprender un negocio se caracteriza por una autonomía e independencia que son incomparables al de la ocupación de un empleado por cuenta ajena. Independientemente del trabajo que se realiza, la libertad que otorga el tener tu propia empresa y tomar tus propias decisiones son una gran ventaja que se tiene muy en cuenta a la hora de plantearse el ser emprendedor.
Por supuesto la clave del éxito está en saber valorar y hacer uso de esta libertad en nuestro favor y el de la empresa, lo cual no es innato en cada uno, sino que se va desarrollando poco a poco a medida que nos vamos desenvolviendo con más soltura en nuestra nueva actividad.
Al iniciar un negocio nuevo se tiene la libertad y autonomía laboral para tomar decisiones. Una de las ventajas más atractivas para las personas que deciden ser emprendedores es el hecho de ser sus propios jefes y tener sus propios horarios. Cuando abres tu empresa tienes una autonomía que no tendrás trabajando para otra persona.
¿La mejor parte? Poder llevar a cabo y desarrollar tus ideas bajo la premisa de llegar a la excelencia empresarial. Generalmente, aquellos que toman la decisión de emprender es porque quieren hacer realidad una meta personal. Poner una idea en marcha y luchar por ella, con los problemas y satisfacciones que puedan ir surgiendo, supone un gran reto.
Lea también: ¿Es el marketing para ti?
Además, no olvidemos que ser tu propio jefe te permite también seleccionar a las personas que quieres que formen parte de tu equipo de trabajo.
Potencial de Crecimiento Financiero
A diferencia de un salario fijo, los ingresos como empresario dependen de la capacidad de innovar, ejecutar y escalar. El potencial de retorno puede ser exponencial, aunque no está garantizado. Los planes de productividad, precios y marketing están bajo tu control, y los ingresos que generas están directamente relacionados con esas actividades. Aunque no hay garantías de ganar un salario alto, existe la posibilidad de obtener un ingreso lucrativo a través de tu negocio.
Este es otro de los puntos de peso que suele ser clave en la decisión de emprender. Y es que, ¿quién no aspira a ganar más dinero? Ser ambicioso no es un rasgo negativo, ni tampoco lo es el hecho de querer conseguir una estabilidad económica y aspirar a un nivel de vida superior.
Si tu proyecto funciona correctamente y tiene éxito, puede que tus ingresos sean superiores que trabajando como empleado para otra empresa. El límite en cuanto a ingresos lo pone tu potencial.
Construcción de un Legado
Emprender no es solo generar utilidades: también significa dejar huella en la comunidad, en los colaboradores y en la industria. Es la oportunidad de trascender con un proyecto propio.
Lea también: Ingresos de un empresario estadounidense
Directamente ligada al éxito e ingresos considerablemente más altos, está la satisfacción personal que supone el crear algo propio y la consecución de los objetivos que uno se propone. Retar y poner en prueba las habilidades de uno mismo, arriesgarse y ver cómo prospera una idea viene acompañado de un sentimiento de satisfacción único y nos hace sentirnos invencibles.
Por último, ser un emprendedor de éxito puede mejorar tu estatus y abrirte muchas puertas. Además, aportar tu granito de arena al entorno en el que vives también es un punto positivo que no se puede obviar. Ser de utilidad para la sociedad a través de acciones de diversa índole se puede considerar también como un logro personal de auto realización.
Creatividad y Propósito
Tener un negocio propio permite trabajar en algo alineado con las pasiones personales y, al mismo tiempo, innovar con mayor libertad. Ser propietario de una empresa te brinda la oportunidad de trabajar en un campo que realmente disfrutas. Trabajar en una industria que te apasiona te ayuda a manejar mejor los desafíos y el tiempo de inactividad en tu negocio. Además, poseer tu propio negocio te permite ser creativo y contribuir con ideas innovadoras, lo que te proporciona una mayor satisfacción personal y profesional.
Desventajas de Ser Empresario
Ser emprendedor en España tiene puntos en contra. No todo es favorable. Aquel que busca en qué emprender se encuentra con bastantes trabas administrativas. Es un impedimento para el 31% de los jóvenes, y por la fiscalidad, según el 21,9%. Es por ello que, en este punto, vamos a detallar algunas de las desventajas de emprender:
Riesgos Financieros Significativos
La inversión inicial y el capital de trabajo están siempre en riesgo. Una mala planificación o una crisis externa pueden comprometer la estabilidad personal y empresarial. Una desventaja de ser dueño de una empresa es el riesgo financiero involucrado. Ya sea que uses tus propios ahorros o dinero prestado para cubrir los costos iniciales, el dinero invertido en tu empresa está en riesgo. Existe la posibilidad de que tu empresa no tenga éxito y pierdas tu inversión inicial o no puedas pagar los préstamos comerciales.
Otro de los aspectos negativos del emprendimiento es el inevitable riesgo económico al que nos enfrentamos: todo negocio o actividad empresarial requiere de medios económicos para iniciarse, pero no hay seguro que valga aquí, pues todo emprendedor se arriesga a fracasar al comenzar un nuevo proyecto y perder todo su dinero. Es importante estar preparados y saber evaluar las dificultades que podrían surgir, así como organizar nuestros ingresos de forma responsable hasta que el negocio florezca y alcance una estabilidad que consideremos suficiente. Tampoco está de más tener guardado un plan B en la manga, siempre listo en el caso de que las cosas vayan realmente mal y no quedarnos en la miseria.
Carga de Responsabilidad Total
Cada decisión recae sobre el empresario: desde las estratégicas hasta las operativas. Esto puede convertirse en una presión constante.
Asimismo, y a diferencia de un trabajador por cuenta ajena, las responsabilidades que se concentran en tu persona son mucho más grandes tanto en número como en dimensión. Las claves para ser un emprendedor de éxito nos exigen saber un poco de todo: administración y gestión empresarial, comercio, marketing, y, por supuesto, ser un as dentro de nuestro área de trabajo. Por otro lado, si piensas que has erradicado completamente la figura del jefe de tu vida, estás equivocado, pues de ahora en adelante tus jefes serán los clientes y la Agencia Tributaria, entre otros.
Demandas de Tiempo y Energía
En especial en las etapas iniciales, el empresario suele trabajar más horas que en un empleo tradicional. El equilibrio entre vida personal y profesional es difícil de sostener. Muchos propietarios de negocios trabajan largas horas y tienen horarios de trabajo impredecibles. Al inicio de un negocio, es común tener que asumir múltiples roles y responsabilidades, incluyendo tareas administrativas que consumen mucho tiempo. La responsabilidad de administrar el negocio recae en tus hombros, lo que puede requerir que trabajes hasta altas horas de la noche para completar las tareas pendientes.
Ser emprendedor conlleva sacrificar noches sin dormir para sacar el negocio adelante. La flexibilidad horaria podría convertirse en tu peor enemiga, aunque es cierto que en teoría eres el que se establece sus vacaciones y los días de trabajo. Pero si hay algún problema o muchísimo trabajo y eres el único que lo puede abarcar, despídete de los fines de semana y de la jornada de 8 horas al día, pues hay que estar siempre dispuesto a hacer todo lo que está en tus manos y más para sacar el negocio adelante.
Vulnerabilidad Legal y Reputacional
Según la estructura del negocio, el empresario puede estar expuesto a demandas o deudas que afecten incluso su patrimonio personal. Dependiendo de la estructura legal de tu negocio, puedes ser personalmente responsable de las deudas y obligaciones comerciales. Los acreedores y los clientes pueden tener la capacidad de buscar tus activos personales en caso de incumplimiento. Esto puede representar un riesgo significativo, especialmente si tu empresa enfrenta dificultades financieras o enfrenta demandas legales. Proteger tus activos personales puede requerir la contratación de seguros de responsabilidad civil adicionales, lo que puede generar costos adicionales.
Saber Administrar la Autonomía Recién Adquirida
La autonomía también trae sus inconvenientes, y es que para ser emprendedor hay que exigirse un determinado grado de organización y disciplina para no hundirse a uno mismo de forma rápida y catastrófica.
Factores Clave que Fortalecen al Empresario
Además de comprender las ventajas y desventajas de ser dueño de una empresa, hay cinco factores clave que influyen en el espíritu empresarial:
- Creatividad estratégica: ver oportunidades donde otros ven limitaciones. Ser creativo es fundamental para identificar oportunidades y encontrar soluciones innovadoras. No es necesario ser el creador original de una idea, pero puedes mejorar y adaptar ideas existentes para satisfacer las necesidades del mercado.
- Tolerancia al riesgo: aceptar la incertidumbre como parte del negocio. El emprendimiento implica asumir riesgos. Tu capacidad para asumir riesgos y aceptar la posibilidad de fracaso es crucial para aprovechar las oportunidades comerciales. La confianza en uno mismo y la disposición para enfrentar desafíos son rasgos importantes para los emprendedores exitosos.
- Sensibilidad al mercado: leer tendencias y adaptarse con rapidez. La capacidad de responder rápidamente a las oportunidades y cambios en el mercado es esencial. Ser receptivo a las necesidades del mercado y adaptarse rápidamente te permitirá mantener una ventaja competitiva y capitalizar las nuevas oportunidades comerciales.
- Liderazgo humano: inspirar y guiar equipos hacia objetivos compartidos. Los empresarios exitosos tienen habilidades de liderazgo para motivar y guiar a su equipo. Deben ser capaces de articular su visión y llevar a cabo las acciones necesarias para convertir esa visión en realidad.
- Protección de la propiedad intelectual: cuidar ideas, innovaciones y ventajas competitivas. Obtener derechos de propiedad intelectual y proteger tus ideas y productos es fundamental. Esto te permitirá capitalizar tus ideas y mantener una ventaja competitiva en el mercado.
- Inteligencia emocional y resiliencia: gestionar la presión, aprender de los fracasos y mantener la visión a largo plazo. Estar dispuesto a mejorarte cada día y desarrollar resiliencia emocional ante las adversidades, será otro factor clave que te acompañará en tu camino como empresario.
Tabla Comparativa: Emprender vs. Trabajar para una Empresa
| Característica | Emprender | Trabajar para una Empresa |
|---|---|---|
| Autonomía | Alta | Baja |
| Estabilidad Financiera | Variable | Fija |
| Riesgo | Alto | Bajo |
| Ingresos | Potencialmente Altos | Limitados |
| Horario | Flexible | Definido |
| Responsabilidad | Total | Limitada |
| Desarrollo Profesional | Autodirigido | Estructurado |
tags: #es #dificil #ser #empresario #desventajas