Facebook Marketplace es una plataforma útil para comprar o vender artículos usados, pero está plagada de estafadores que buscan aprovecharse de los usuarios. Los delincuentes pueden utilizar la plataforma en estafas destinadas a robar dinero o información personal a las víctimas. Según un informe de la FTC, una de cada cuatro personas que han declarado haber perdido dinero a causa del fraude desde 2021 afirman que la estafa comenzó en las redes sociales.
Tipos Comunes de Estafas en Facebook Marketplace
1. Perfiles Falsos de Vendedores
Los estafadores pueden crear perfiles falsos de vendedores para anunciar productos falsos o que no existen. Pueden usar imágenes robadas, vídeos confusos o descripciones engañosas para que el anuncio parezca real.
2. Artículos de Lujo Falsos
Los estafadores pueden vender productos de lujo falsos, como bolsos, relojes o artículos de colección. Los compradores pueden adquirir estos artículos sin darse cuenta de la situación y arriesgarse a posibles pérdidas económicas y problemas legales. Estos productos no suelen estar embalados, contener accesorios ni recibos.
3. Dispositivos Electrónicos Averiados o Rotos
Puede haber productos electrónicos de última generación, como aspiradoras o teléfonos, falsos o rotos. Saben que no funciona bien o está dañado, pero ocultan el verdadero estado en el anuncio. A menudo, los estafadores utilizan imágenes sin derechos o fotos tomadas desde un ángulo estratégico para ocultar los defectos y asegurar que el artículo está en excelente estado o como nuevo. Es posible que se nieguen a enviar un vídeo mostrándolo o a dejarte probar el producto antes de comprarlo.
4. Solicitudes de Pago Inmediato
Los estafadores te piden que efectúes un pago parcial por transferencia bancaria. También pueden pedirte que pagues por transferencia bancaria y no tener intención de enviarte el artículo en cuestión. Además, pueden usar este método de pago para vender productos defectuosos o falsos a sabiendas de que será difícil que recuperes el dinero.
Lea también: Evitar fraudes en marketing
5. Estafas de Anulación de Pagos
Las estafas de anulación de pagos suceden cuando un estafador utiliza un cheque falso, una tarjeta de crédito robada o una cuenta comprometida para pagar un artículo. Una vez que has enviado o entregado el producto, el pago se anula y te quedas sin dinero y sin artículo. Los usuarios que venden productos de elevado valor, como vehículos, dispositivos electrónicos o mobiliario, son objetivos bastante comunes, sobre todo si aceptan cheques o pagos mediante apps externas sin verificar al comprador.
6. Sobrepago
Un sobrepago tiene lugar cuando un estafador que se hace pasar por un comprador envía más dinero del acordado y pide que le hagan un reembolso con la diferencia. Es posible que presionen e insistan en que el reembolso es urgente. A diferencia de las transacciones de PayPal o con tarjetas de crédito, las transferencias bancarias, es decir, transferencias electrónicas de dinero entre cuentas bancarias, no se pueden anular una vez que se envían.
7. Estafas con Tarjetas Regalo
Este tipo de estafadores te presionan para que pagues con tarjetas regalo en vez de utilizar un método seguro y rastreable. Quieren que uses tarjetas regalo porque, al igual que el efectivo, una vez que se canjea el código, es casi imposible rastrear o recuperar el dinero. Los estafadores pueden ofrecer tarjetas regalo a un precio mayor del valor que contienen o directamente sin saldo. No te percatarás de que la tarjeta no es válida hasta que la entregues. Un estafador podría pedirte el reembolso de un producto en forma de tarjeta regalo en lugar de una transferencia bancaria.
8. Estafas de Seguimiento de Pedidos
Un estafador se hace pasar por un vendedor. Te proporciona un código QR y afirma que con él podrás efectuar un seguimiento de la entrega de un producto que has comprado. Si alguna vez recibes una solicitud inesperada de un código de verificación, no la completes. Los estafadores suelen hacerse pasar por compradores o vendedores, y te instan a escanear un código QR para «verificar» un pago o completar una transacción.
9. Estafas de Envío
Otro tipo de estafa de envío consiste en que los estafadores se hacen pasar por compradores y ofrecen comprar un artículo con la condición de que uses el servicio de envío que te sugieren.
Lea también: Marketing en Facebook: Ejemplos
10. Phishing
El phishing es una forma de ingeniería social en la que los ciberdelincuentes engañan a las víctimas para que revelen información confidencial, como credenciales de inicio de sesión o datos de pago.
11. Estafa de Malware y Software Espía
Las estafas de malware involucran software malicioso descargado a dispositivos a través de enlaces sospechosos. El spyware es un tipo específico de malware que descarga un programa que rastrea tu actividad.
12. Notificaciones Falsas de Eliminación de Página
Se basa en el envío de notificaciones alarmantes que indican que la página está “programada para ser eliminada”. En numerosos casos, los estafadores buscan obtener acceso a la información personal, contraseñas o incluso tomar control total de la página. Es fundamental estar alerta ante cualquier mensaje que utilice un tono alarmista o que invite a una acción inmediata sin un proceso de verificación adecuado.
Cómo Protegerte de las Estafas en Facebook Marketplace
Para evitar ser víctima de estas estafas, sigue estos consejos:
- Comprueba la antigüedad del perfil: Ten cuidado con las cuentas nuevas que apenas tienen actividad o amigos.
- Revisa las valoraciones y las reseñas de los usuarios: Desconfía de los usuarios que no tienen reseñas, con calificaciones bajas o comentarios demasiado positivos de cuentas nuevas.
- Tómate tu tiempo: Ten cuidado con los mensajes repetitivos y urgentes que insisten en cerrar un acuerdo de inmediato. Tómate tu tiempo, comprueba los detalles y no dudes en echarte atrás, o bloquear al usuario, si sigue utilizando tácticas para presionar.
- Utiliza métodos de pago seguros: Para mantenerte protegido, utiliza siempre métodos de pago de confianza y en la plataforma. A fin de protegerte, te recomendamos usar siempre métodos de pago seguros que ofrezcan algún tipo de protección al comprador. Si el producto es falso o nunca llega, puedes presentar una reclamación y recuperar tu dinero.
- Evita el efectivo: Aunque las transacciones sean locales, evita pagar en efectivo. Si el vendedor desaparece o el artículo es defectuoso, no podrás reclamar nada.
- Elige lugares seguros para encuentros: Cuando te cites físicamente con un comprador o vendedor local, elige siempre un sitio seguro y público, como una cafetería en la que haya mucha gente o el aparcamiento de grandes almacenes, para reducir el riesgo de que te estafen, te roben o te hagan daño. Establezca como punto de encuentro en un lugar público y no en su casa.
- Sospecha de precios demasiado bajos: Los estafadores suelen emplear tácticas como precios increíblemente bajos, historias dramáticas o fotos convincentes sin derechos para que sus anuncios parezcan reales. Estos trucos se han ideado para engañarte y hacerte bajar la guardia.
- Verifica la información: Para determinar la legitimidad de la notificación, revisa el origen del mensaje. Las notificaciones oficiales suelen aparecer directamente en el Panel de administración o se envían al correo electrónico asociado a la cuenta.
- No compartas información personal: Ante cualquier comunicación sospechosa, evita proporcionar información personal, contraseñas o datos bancarios.
Medidas Adicionales de Seguridad
- Activa la verificación en dos pasos: No podrán iniciar sesión sin un segundo paso de verificación, por ejemplo, un código que se envía a tu teléfono. Esto permite reducir los riesgos de estafas en Marketplace, además de mejorar la seguridad de la cuenta en general.
- Oculta información personal: Toca Editar tu información y luego toca el lápiz junto a la información que quieras ocultar en tu perfil, como tu información de contacto. Toca la opción para compartir y selecciona Solo yo.
¿Qué Hacer si Has Sido Estafado?
¿Te parece que te han estafado? Ponte en contacto con la policía: avisa a las fuerzas del orden y ponte en contacto con la FTC para que te proporcionen orientación y protección al consumidor. Si sucede lo peor y sospechas que has sido víctima de un fraude, debes denunciar al vendedor.
Lea también: Marketing Directo en Facebook: Guía Completa
Herramientas de Protección
Con una app de identificación de estafas, podrás analizar las conversaciones, los anuncios y las solicitudes de pago para identificar actividad sospechosa antes de resultar víctima de un fraude. Las apps de seguridad de mejor calidad, como Avast Free Antivirus, ofrecen sólidas funciones de identificación de estafas; por ejemplo, el análisis de vínculos web en mensajes para identificar posibles amenazas antes de abrirlos.
Ejemplos de Estafas Reales
Para comprender mejor el funcionamiento de estas estafas, es útil analizar casos reales en los que los usuarios han sido víctimas de estas tácticas.
Caso 1: Sarah y la página de la boutique. Sarah, propietaria de una pequeña página de una boutique de ropa, recibió un mensaje que afirmaba: “Page has been unpublished because your Page has been repeatedly reported for violating someone else’s rights. Convencida de que se trataba de una comunicación oficial, Sarah introdujo sus datos de acceso. En cuestión de minutos, los estafadores tomaron control de su página, publicando contenido malicioso y afectando la imagen de su negocio.
Caso 2: Alex y la notificación de eliminación de página. Recibió una notificación alarmante en la que se le advertía que su página estaba en riesgo inminente de eliminación debido a supuestas infracciones de las políticas de la plataforma. Preocupado por la posible pérdida de su comunidad online, Alex decidió seguir las instrucciones del mensaje sin realizar las debidas comprobaciones. Tras introducir sus credenciales en la página falsa, los estafadores obtuvieron acceso a su cuenta, logrando desfiguraciones en su contenido y la eliminación de publicaciones importantes.
Ambos casos resaltan la importancia de estar siempre alerta y de verificar cualquier comunicación sospechosa antes de actuar.
tags: #estafas #comunes #Facebook #Marketplace