El continuo crecimiento de la compra online amplía, año tras año, las oportunidades de negocio para los emprendedores. En este artículo, te vamos a enseñar la arquitectura que debe tener tu web completa.
¿Qué es la Estructura de una Página Web?
La arquitectura web es el esqueleto del site. Se refiere a la forma en que este se organiza con el objetivo de facilitar la navegación de los usuarios.
Elementos Clave en la Estructura Web
En esta estructura desempeñan un papel fundamental varios elementos clave para la navegación: la jerarquía de la información, la disposición de las páginas, la experiencia de usuario y la forma en que se relacionan los diversos contenidos, esto es, el enlazado interno.
Partes Fundamentales de una Página Web
Una página común se compone de tres secciones fundamentales: el encabezado o cabecera, el cuerpo o contenido principal, y el pie de página.
El Encabezado (Header)
El header o cabecera es el primer elemento que se pone en la página o tienda online y con el que se encuentra el usuario. Dato importante: hay que tener en cuenta que, todo lo que incluyamos en esta sección, se va a enlazar en toda la web. La cabecera debe ser la misma sin importar en qué parte de la página estés. De hecho, como puedes ver en las imágenes, nosotros tenemos dos menús. Esta propuesta informa automáticamente a los visitantes de la página de qué trata el sitio web. El menú de navegación usualmente va en el header junto con la barra de búsqueda. Para poder atraer clientes y generar recordación debes poner tu logo dentro de la tienda de modo que sea fácil de identificar.
Lea también: Ejemplos Estructura Startup
Cuerpo o Contenido Principal
El contenido es el rey, no lo olvidemos. Las partes de una webs suelen dividirse en secciones según el tipo de contenido. Estas páginas detallan la oferta de valor de la empresa y permiten que los usuarios comprendan mejor cada servicio. Las ofertas y promociones deberían ir en la primera página de la tienda online para poder inducir un llamado a la acción. Dependiendo del tipo de tienda que tengas es importante que uses a tu favor las marcas. Su propósito es que los clientes que ya conocen y quieran seguir comprando contigo puedan tener una sección donde vean el historial de compra y el carrito de productos que quieren obtener.
El Pie de Página (Footer)
El pie de página es el resumen de la página web. Un poco menos importante que el header, suele utilizarse para temas de ayuda y atención al cliente. Es importante que, a la hora de hacer el check out, estipulen claramente los tipos de métodos de pago que aceptas; puedes hacerlo también directamente en el footer de la página. Lo último que debes tener en cuenta en la estructura de una tienda online o partes de una tienda online son los datos de contacto y la atención en línea. Para las tiendas online es muy importante tener canales de contacto con los clientes, si es posible las 24 horas del día todos los días. Esto hará que las personas confíen más en tus servicios.
Tipos de Estructura Web
La más normal y recomendada. Esta técnica es muy utilizada dentro de los blogs. ¿En qué consiste?
Tipos de Arquitectura Web
Para este modelo hay que tener mayor experiencia dentro del SEO, ya que permite una navegación más flexible, pero hay que conseguir que las páginas estén interconectadas sin perder autoridad entre ellas. ¿Cuál es el objetivo?
¿Por qué es Importante la Estructura de una Página Web en SEO? Beneficios
Cualquier web debe contar con una estructura que asegure un acceso sencillo a las páginas que lo componen y que permita una experiencia fluida. Pero en el caso de los ecommerce, teniendo en cuenta la multitud y diversidad de páginas y productos o servicios en venta, resulta aún más importante optimizar al máximo la arquitectura web para facilitar que el posible cliente encuentre y pueda acceder de forma sencilla a todo el catálogo. Elementos como la página principal, las categorías, las páginas de productos y las páginas de información deben estar cuidadosamente diseñados para ofrecer una experiencia de usuario fluida. Y al menos tan importante, y en esto vamos a ahondar, es la profundidad de enlazado, crítica para garantizar que las páginas sean accesibles y rastreables por los motores de búsqueda.
Lea también: Microempresa: Estructura
Pongámonos en situación con un ejemplo. Imaginemos que tienes una tienda especializada en calzado y el consumidor busca un modelo específico de zapatillas de running. El usuario entrará en la Home, que se puede considerar el nivel 0 del sitio. Allí hará su primer clic para acceder al apartado “calzado deportivo”, el nivel 1. Desde él, se dirigirá, con un segundo clic, a la página que muestra zapatillas de running. En este último nivel aparecerán todos los modelos disponibles y será donde, mediante un tercer clic, podrá acceder al producto que busca. Es decir, en tres clics habrá encontrado lo que deseaba. En este caso, nos encontramos ante un ecommerce con una profundidad de enlazado correcta, ya que los especialistas consideran que el tres es el número máximo de clics que debe hacer un usuario para acceder a un producto o servicio.
El rastreo de un ecommerce por los buscadores es notablemente menos eficaz para las páginas que demandan cuatro o más clics para llegar a ella. Estaríamos hablando de una arquitectura web deficiente y que reduce, e incluso impide, la visibilidad de esas páginas en los buscadores.
En todo comercio online es importante que todas sus páginas tengan alta visibilidad, pero también que sean capaces de generar conversiones. Una combinación de estrategias SEO y CRO es la fórmula adecuada para lograr estos objetivos que, por cierto, son complementarios.
¿Cómo Crear la Estructura de Web Perfecta? Guía Paso a Paso
- Empiece definiendo los objetivos de negocio de su sitio web - en el caso de un e-commerce, obviamente, el objetivo principal será la venta. Profundice también sus conocimientos sobre las intenciones de los clientes actuales y potenciales.
- No cometa el error de diseñar la estructura web para ecommerce únicamente en base a sus preferencias o al enfoque corporativo de la organización y gestión de los productos: póngase en la piel de los clientes concretos que usarán su sitio web para comprar.
- Las expectativas de los usuarios a menudo se moldean en base a sus experiencias previas con sitios de e-commerce y compras online. Así pues, un análisis de la competencia puede aportar ideas interesantes: analice los sitios web de la competencia y trate de identificar las mejores prácticas del sector.
- Antes de comenzar a construir la estructura web para ecommerce, recopile en lo que se conoce como “inventario de contenidos” (una simple hoja de cálculo servirá) todo lo que se podría meter en el sitio web: los productos y servicios, pero también, posibles publicaciones en el blog, artículos, guías de uso y todo tipo de información útil.
- Una vez definidas, empiece a agrupar los contenidos en categorías y subcategorías. También en este caso, no asuma de entrada que su enfoque sobre la organización de los productos (por ejemplo, los criterios de producción o de almacenamiento) sea el más adecuado para presentarlos a los usuarios del ecommerce.
- Llegados a este punto, puede crear un sitemap esquemático de la estructura jerárquica de los contenidos, que le ayude a visualizar su organización de una forma más tangible y clara.
- Recuerde que usuarios distintos tienen distintas preferencias de navegación, que podrían no coincidir con las suyas. Hay quien prefiere usar la barra de búsqueda, por ejemplo, quien busca activamente un producto específico.
- Un wireframe de una página web es la representación visual y esquemática de las páginas de un sitio web, sin detalles gráficos avanzados. Ante todo, sirve para planificar la disposición de los contenidos y establecer la jerarquía visual entre los elementos de la página para configurar una interfaz de usuario con una buena usabilidad.
- Antes de lanzar un nuevo sitio web o de publicar las modificaciones realizadas para optimizar el e-commerce, haga una evaluación con una prueba de usabilidad.
- Monitorice las analíticas del sitio web para evaluar cómo interactúan los usuarios con el ecommerce.
5 Consejos para una buena estructuración web
- Mantener una organización jerárquica clara: Organizar de forma sencilla y con claridad el sitio web facilita una experiencia de usuario adecuada y aumenta las conversiones.
- Incorporar enlazado interno: Una web con enlaces internos bien estructurados ayuda a los bots a encontrar e indexar todas las páginas. Además, son elementos clave para el link juice o distribución de la autoridad de página por todo el sitio, ya que permiten impulsar el ranking de las páginas que han sido enlazadas desde otras de autoridad superior.
- Optimizar las páginas de categoría: El contenido incluido en estas páginas debe ser útil. Son esenciales las descripciones que proporcionan información clave, además de las imágenes de calidad. Los enlaces internos resultan también de gran ayuda. Toda información precisa y detallada facilita que la página sea indexada por los motores de búsqueda.
- Crear un mapa del sitio XML: Se trata de un archivo que contiene todas las URLs importantes del sitio en formato XML. ¿Para qué sirve? Podemos decir que es una especie de guía para los motores de búsqueda que les permite entender la estructura del site y rastrear e indexar todas las páginas. Además, es conveniente que el mapa incluya información sobre las actualizaciones y la prioridad de las mismas.
- Apostar por las breadcrumbs: Es una herramienta de navegación que muestra la ruta seguida por el usuario desde su inicio de la navegación en la web. En los ecommerce que tienen muchas páginas y categorías favorece la experiencia de usuario, permitiéndole volver fácilmente a una página por la que ha pasado anteriormente. Del mismo modo, ayuda a que los motores de búsqueda comprendan la jerarquía del sitio.
Claves para Optimizar la Profundidad de Enlazado
Así que ya lo sabes: lo ideal es que los especialistas eviten que haya más de tres clics desde la Home a la página más profunda de un ecommerce. De este modo se garantiza que las páginas sean accesibles tanto por los usuarios como por los motores de búsqueda.
Diseño Web para eCommerce: Aspectos Importantes
- Usabilidad: Está claro que una de las principales claves del diseño web para eCommerce es la usabilidad. La consistencia visual en el diseño web para eCommerce sirve a un propósito mayor: la usabilidad.
- Espacio en Blanco: El arte del diseño implica influir en los puntos donde el usuario debe mirar, y para ello, la mejor estrategia es, en realidad, nada. Lo que nos permite este espacio en blanco es crear una mayor armonía dentro del diseño web y destacar aquellos elementos que merecen más atención.
- Teoría del Color: En una rueda de color como la siguiente, el color complementario será el que se encuentre justo en frente del color en cuestión.
- Tipografía: Tradicionalmente, la tipografía ha sido un auténtico quebradero de cabeza para los diseñadores web, ya que los navegadores solo podrían presentar el texto de una tienda online con las tipografías que el propio usuario tuviera instaladas en su equipo.
- Imagen Corporativa: Es importante saber encontrar un equilibrio entre todos los aspectos que influyen en el diseño web de un comercio electrónico. Guardar la línea visual de todos los elementos es imprescindible.
¿Cómo puedo ver la estructura de un sitio web? Herramientas Gratuitas
Analizar y mejorar continuamente el rastreo. Los ecommerce exigen actualizaciones continuas y están sujetos a los continuos cambios en función de los intereses de los usuarios y los hábitos de consumo. Cualquier comercio online debe hacer un análisis permanente de la indexación y la visibilidad de sus páginas y del comportamiento de quienes las visitan para poder realizar ajustes que mejoren su rendimiento cuando sea necesario. Existen numerosas herramientas SEO que resultan un apoyo fundamental para identificar el funcionamiento del sitio y posibles elementos de mejora.
Lea también: Campañas de Email Marketing exitosas
Ejemplos de Estructuras Web
La web Mamuky es un buen ejemplo de como integrar todos los elementos de acuerdo a una imagen corporativa única que consigue un diseño web perfectamente armónico.
¿Necesitas trabajar la Estructura de tu Web?
En Hiberus Digital, como consultoría digital, acompañamos a nuestros clientes en la definición e implantación de su estrategia digital. Escríbenos y solicita una reunión con nosotros. Estamos satisfechos de acompañar a nuestros clientes en el camino a obtener sus objetivos de sus negocios digitales.
La arquitectura de la información, que se suele abreviar con las siglas inglesas IA (Information Architecture), es la disciplina que se encarga de organizar y estructurar los contenidos en las plataformas digitales como sitios web, aplicaciones y plataformas de e-commerce. La arquitectura de la información es la base del buen diseño de todo sitio web y, por eso, antes incluso de ocuparse del diseño gráfico y de la implementación, conviene empezar por la definición de una estructura web para ecommerce clara y lógica.
tags: #estructura #web #ecommerce