Marketing Directo en Eventos: Una Estrategia Integral

El marketing de eventos es una estrategia que utiliza los eventos en vivo para promocionar productos o servicios y establecer una conexión más personal con los consumidores. Este tipo de marketing se engloba dentro del marketing experiencial, buscando interactuar de forma más directa con el cliente y fomentar relaciones más profundas y duraderas.

Beneficios del Marketing de Eventos

La implementación del marketing de eventos en tu negocio puede ser muy beneficiosa para tu marca, ya que puede aumentar la exposición de tu empresa, mejorar la lealtad de los clientes y, en última instancia, aumentar las ventas. En última instancia, el marketing de eventos pretende aumentar la lealtad de los clientes y generar oportunidades de negocio, pero puede aportar mucho más.

Interacción Cercana y Personal

El marketing de eventos tiene la capacidad de facilitar que las marcas puedan interactuar de una forma más cercana, directa y personal con la audiencia. Los asistentes tienen la oportunidad en estos eventos de conocer más a fondo la marca, tanto su historia como las características de lo que promocionan, así como su mejor forma de uso, pues las empresas tienen un tiempo y espacio más amplio en el que transmitir su mensaje. Esto provoca que el público le puedan sacar un mayor partido a los productos o servicios y que empatice más con la empresa y con sus valores.

Diversidad de Opciones

Dentro del marketing de eventos existen una gran variedad de opciones y tipos, pues no solo nos referimos a reunir a un grupo de personas para que escuchen una conferencia. La idea puede ir mucho más allá.

Tipos de Eventos en Marketing Directo

  • Seminarios Online (Webinars): Son presentaciones virtuales a las que se invitan a uno o varios ponentes para que aborden un tema específico y lo expongan ante un público que se conecta en tiempo real.
  • Eventos Virtuales: Son encuentros que se realizan completamente online y que pueden abarcar desde lanzamientos de productos, conferencias o ferias comerciales.
  • Eventos Híbridos: Son aquellos eventos a los que se puede asistir presencialmente, pero que también van a ser retransmitidos vía online.
  • Ferias Comerciales: Son exposiciones en las que se reúnen en un mismo sitio diferentes marcas o profesionales de una industria en concreto para presentar sus productos o servicios a una audiencia.
  • Conferencias: Sería el equivalente de los webinars pero en el mundo físico. En las conferencias asisten ponentes expertos en una temática específica que transmiten su conocimiento al público asistente.
  • Pop-Ups (Tiendas Fugaces): También conocidas como tiendas fugaces, es una tendencia que está ahora muy de moda y que consiste en abrir un espacio comercial por un corto periodo de tiempo, generando así un sentido de urgencia y exclusividad en el público.
  • Eventos con Influencers: Al igual que los pop-ups, son un tipo de marketing de eventos en tendencia. Suelen asistir los influencers, que suben a las redes parte de la experiencia, pero también se pueden organizar con clientes al uso.
  • Talleres: En los talleres, los asistentes aprenden sobre un tema concreto de una forma más cercana, como si fuera una clase, o adquieren alguna habilidad específica relacionada con la marca.

Planificación e Implementación del Marketing de Eventos

Organizar con éxito un evento requiere de una estrategia de marketing integral que incluya el mundo online. Los eventos pueden ser costosos, por lo que es importante establecer un presupuesto realista.

Lea también: Marketing digital paso a paso

Pasos Clave para la Implementación

  1. Define tus objetivos: ¿Qué quieres lograr con tu evento? ¿A cuántas personas quieres llegar? ¿Estás buscando aumentar el conocimiento de la marca, lanzar un nuevo producto o establecer contactos con clientes potenciales? Para definir bien un objetivo y que este sea útil, debe cumplir con los objetivos SMART, es decir, que este sea: específico, medible, alcanzable, relevante y de duración determinada.
  2. Conoce a tu público objetivo: ¿Quiénes son las personas que más probabilidades tienen de asistir a tu evento? En este segundo paso deberás establecer qué público es el que quieres que asista al evento. Esto puede ser algo relativamente sencillo, ya que muchas veces será el público objetivo al que ya orientas tu estrategia de marketing habitual o alguno de tus buyer persona.
  3. Determina el presupuesto: Una vez establecido el objetivo que quieres alcanzar con tu evento, es el momento de delimitar el presupuesto con el que lo vas a hacer posible.
  4. Elige los canales de marketing adecuados: ¿Qué canales digitales utilizan tus potenciales asistentes?
  5. Crea contenido atractivo: Desarrolla contenido que sea relevante para tu público objetivo y que genere interés en tu evento. Ahora es el momento de decidir de qué va a ir tu evento y qué tipo de evento vas a organizar. Para ello, elige un tema coherente con tu marca, que interese al público al que quieres llegar y que te ayude a conseguir los objetivos que te has marcado previamente. Luego, tanto si va a ser un evento de varios días como si va a ser de unas horas, es importante que establezcas en un documento todos los detalles, desde los ponentes y actividades que va a haber, hasta los horarios que se van a seguir. Esta es una parte muy importante, pues hará que tu evento se desarrolle de una manera fluida y que puedas hacer un seguimiento efectivo del mismo.
  6. Promociona tu evento: Utiliza tus canales de marketing digital para promocionar tu evento. El siguiente paso es la promoción del evento. Utiliza tus canales de marketing existentes, como tu sitio web, correo electrónico y redes sociales, para informar a tus clientes y seguidores sobre el evento.
  7. Selecciona las Plataformas Tecnológicas: Debes seleccionar las plataformas tecnológicas en las que vas a apoyarte para planificar y ejecutar el evento, como las plataformas de registro, las herramientas de gestión de asistentes o los sistemas de interacción en vivo.
  8. Prepara bien el evento: El día del evento es la oportunidad de hacer una gran impresión. Asegúrate de que todo esté bien organizado y preparado para el evento. Haz que tus invitados se sientan bienvenidos y cómodos.
  9. Mide tus resultados: Realiza un seguimiento del rendimiento de tus campañas de marketing digital y analiza los datos para identificar qué funciona y qué no. Establece cuáles van a ser los KPI (indicadores clave de rendimiento) en los que vas a fijarte para evaluar si has cumplido o no el objetivo que te has marcado.
  10. Seguimiento Post-Evento: Una vez que el evento haya terminado, es importante realizar un seguimiento con los asistentes. Considera enviar una encuesta para obtener comentarios sobre el evento. Por último, también puede ser interesante analizar (sobre todo en redes sociales) qué opinión han tenido los asistentes al evento sobre la organización y el contenido del mismo, es decir, cuál es el feedback. Esto te ayudará a detectar aquellos puntos que puedes mejorar de cara al siguiente y cuáles son aquellos detalles que debes mantener.

Estrategias de Promoción Efectivas

Como te comentábamos, uno de los factores que más va a influir en que tu evento tenga éxito y genere resultados es la forma en la que lo promociones. Según nuestra experiencia, las estrategias que mejor funcionan para maximizar la visibilidad del evento y para aumentar el compromiso de la audiencia son las dos de las que te vamos a hablar a continuación.

Remarketing

El remarketing es una estrategia que consiste en dirigir anuncios concretos a usuarios que ya han interactuado con tu marca en la red, que han mostrado interés en ella o que ya han asistido a eventos anteriores que has realizado.

Redes Sociales

Las redes sociales son uno de los canales más poderosos para promocionar eventos y conseguir que se genere una gran participación. En este caso, nosotros recomendamos crear un hashtag único que acompañe a todas las publicaciones que hagas sobre el evento, animando a tu audiencia a que también lo utilice cuando suba contenido relacionado con él. Y, por último, debes subir contenido atractivo que promocione el evento y que llame la atención a la gente, puede ser tanto en formato anuncio como en forma de contenido orgánico.

Marketing Directo: Personalización y Comunicación

El marketing directo (o direct marketing en inglés) es un conjunto de estrategias publicitarias altamente efectivas que utilizan los anunciantes para comunicarse directamente con un segmento específico de clientes. El marketing directo es un potente tipo de estrategia publicitaria que se implementa a través de múltiples canales, tanto online como offline, y que va directamente dirigida a un público previamente segmentado con el que las empresas desarrollan relaciones bidireccionales y personalizadas.

Ventajas del Marketing Directo

El marketing directo ofrece importantes ventajas para las empresas y puede ser la clave de su crecimiento. Su principal ventaja es la personalización de las comunicaciones: se produce una comunicación bidireccional directamente entre el anunciante y el cliente objetivo, lo que permite adaptarte al máximo a sus necesidades y deseos. Además, con la llegada de Internet a todo el mundo, tu alcance se multiplica y te ofrece una inmediatez que antes era imposible. Gracias a esa inmediatez, los resultados son fácilmente cuantificables de una forma muy rápida, ya sea mediante la medición de factores como la venta promedio, la tasa de conversiones o cualquier otra métrica realmente relevante para los propósitos del anunciante.

Lea también: Impulsa tu Empresa de Eventos

Tipos de Marketing Directo

  • Correo Postal (Mailing): Es una estrategia muy habitual y que está muy ligada a la publicidad tradicional, aunque ha evolucionado en los últimos tiempos de la mano de los avances tecnológicos.
  • Telemarketing: Se trata de un contacto telefónico directo con clientes, o leads, para la venta de productos o servicios. Es una forma sencilla, asequible y cuantificable de comunicarte directamente con tus clientes.
  • Email Marketing: Existen diferentes tipos de correos electrónicos de marketing directo como ahora correos promocionales (que pueden incluir un cupón, promoción o descuento), newlsetters con novedades, correos de agradecimiento, correos de confirmación de pedido, correos de recordatorio (por ejemplo, cuando un cliente potencial abandona el carrito de compra).
  • Publicidad en Redes Sociales (Social Ads): La publicidad en redes sociales (o Social Ads en inglés) es un medio muy usado en marketing directo y una forma muy eficaz de interactuar directamente y al instante con los clientes.

Ejemplos Exitosos de Marketing Directo

A lo largo de los años, varias empresas han llevado a cabo campañas de marketing directo que han destacado por su creatividad y efectividad. A continuación, repasamos algunos ejemplos exitosos:

  1. Ford: Caja de cerillas para demostrar la resistencia.
  2. FedEx: Packaging que acorta distancias.
  3. Dropbox: Correos encantadores.
  4. Derma Solutions: Folleto para ‘desprender grasa’.
  5. Burger King: Campaña interactiva con Google Home.
  6. Coca-Cola: Latas personalizadas con nombres.
  7. McDonald’s: Folleto en forma de hamburguesa.
  8. Redbull: Recarga de energías y teléfonos.

Tabla Comparativa: Marketing Directo vs. Marketing de Afiliación

Característica Marketing Directo Marketing de Afiliación
Enfoque Comunicación directa con el cliente Recomendaciones de afiliados
Objetivo Principal Personalización y respuesta inmediata Promoción del producto/servicio
Costo Relativamente bajo con buena segmentación Comisiones por transacción
Ventajas Comunicación bidireccional, adaptable Alcance diversificado, menor invasión de privacidad

Lea también: ¿Qué es el Posicionamiento de Marca?

tags: #marketing #directo #en #eventos