El concepto de contenido evergreen es fundamental dentro del ámbito del marketing digital y, en concreto, del marketing de contenidos. Este tipo de contenido se caracteriza por ser atemporal y siempre relevante, no importa la época del año o el tiempo que haya pasado desde que se creó o se publicó. Se trata de una pieza clave dentro de cualquier estrategia de contenidos que quiera garantizar su éxito.
¿Qué es el Contenido Evergreen?
El contenido evergreen es aquel que siempre será relevante y útil para el lector, independientemente del momento en que lo lea. El contenido evergreen (traducido como «hoja perenne»), como su propio nombre indica, es contenido que nunca pasa de moda o deja de ser útil. Es información que sigue siendo aplicable y valiosa a lo largo del tiempo, independientemente de las tendencias actuales o estacionalidad. Este tipo de contenido se caracteriza por ser atemporal, es decir, su relevancia y valor no disminuyen con el tiempo. Evergreen es un término que se ha tomado prestado de la botánica y que en castellano se traduciría como siempre verde, perenne o constante.
En marketing digital, el término «evergreen» se refiere a aquel contenido que mantiene su utilidad y atractivo para la audiencia a lo largo del tiempo. El contenido evergreen se refiere a aquel material que mantiene su relevancia y utilidad a lo largo del tiempo. En la definición de contenido evergreen no existe una cantidad de tiempo concreta para saber qué es evergreen. Cuando consigas un post que genere visitas de manera continuada, a pesar de no ser reciente, habrás conseguido contenido evergreen.
¿Por qué es importante el Marketing de Contenidos?
El marketing de contenidos hace referencia al conjunto de estrategias y acciones que implican la creación y distribución de contenido valioso, relevante y consistente en atraer y retener a una audiencia definida. Su objetivo es impulsar acciones rentables por parte de nuestros clientes. En el actual mundo digital, donde la información está al alcance de nuestras manos, el contenido de calidad se ha convertido en moneda de cambio para captar y mantener la atención. Los negocios y empresas utilizan el marketing de contenidos no solo para diferenciarse de la competencia, sino también para establecer una relación duradera con su audiencia.
Ventajas del Contenido Evergreen
Implementar una estrategia basada en contenido evergreen puede aportar múltiples beneficios a una marca. El contenido evergreen es esencial para cualquier estrategia de marketing de contenidos efectiva. El contenido evergreen es una inversión inteligente para las empresas, ya que genera tráfico orgánico de forma continua y ayuda a construir autoridad y confianza en un nicho determinado. Incluir contenido evergreen en tu estrategia de marketing tiene varios beneficios que te ayudarán a mejorar tu presencia online.
Lea también: ¿Qué es el Marketing de Contenidos?
- Durabilidad: Uno de los mayores beneficios de los contenidos evergreen es su durabilidad. A diferencia de las publicaciones de actualidad o las noticias de última hora, estos contenidos siguen atrayendo tráfico a tu sitio web durante meses e incluso años.
- Generación de tráfico constante: Los artículos o el contenido evergreen son recursos valiosos porque continúan atrayendo tráfico a tu sitio web mucho después de su publicación. Los contenidos evergreen generan tráfico de forma constante a lo largo del tiempo. El contenido evergreen es beneficioso para una estrategia de marketing digital porque genera tráfico constante a lo largo del tiempo. Uno de los grandes beneficios del “contenido perenne” es que sigue atrayendo visitas a tu web mucho después de haberlo publicado. El contenido evergreen funciona a lo largo del tiempo y es una fuente constante de tráfico.
- Autoridad y Confianza: Cuando proporcionas información valiosa y útil a tu audiencia de manera consistente a través de contenidos evergreen, construyes autoridad en tu nicho. Cuando una marca produce contenido valioso y atemporal, fortalece su credibilidad y se posiciona como una autoridad en su nicho. El evergreen marketing también ayuda a posicionar tu marca como una referencia en tu sector. Al crear contenido útil y educativo, te estás posicionando como un experto en la materia. Mejora el posicionamiento de la web. Otorga autoridad a la marca.
- Rentabilidad a largo plazo: Aunque la creación de contenidos evergreen puede requerir tiempo y esfuerzo, su rentabilidad a largo plazo compensa con creces la inversión inicial.
- Estabilidad: En un mundo digital en constante cambio, los contenidos evergreen proporcionan estabilidad a tu estrategia de marketing.
- Reutilización: Otro de los beneficios del contenido evergreen es que se puede reutilizar.
Tipos de Contenido Evergreen
Existen muchos tipos de contenido que pueden considerarse evergreen. Para plantear una estrategia de contenidos es más fácil si conoces los tipos de contenidos evergreen.
- Guías y Tutoriales: Las guías y tutoriales son un ejemplo clásico de contenido evergreen. Los tutoriales que enseñan a hacer algo específico, como cocinar una receta, reparar un dispositivo o aprender una habilidad, son ejemplos perfectos de contenidos evergreen. Los contenidos que muestren al público nunca quedan obsoletos. Las guías son contenidos prácticos que aportan soluciones a problemas o preguntas de los usuarios. Son especialmente útiles en el sector turístico en el que predominan intenciones de búsquedas cómo “Qué ver en…”, “Qué hacer en…” o “Qué comer en…” que se resuelven con guías de sitios, actividades o gastronomía típica.
- Listas y Consejos: Las listas y consejos también pueden ser contenido evergreen. Por ejemplo, «10 consejos para ahorrar dinero en casa» o «5 consejos para mejorar tu productividad en el trabajo». Las listas de consejos prácticos, como «10 formas de ahorrar dinero» o «5 consejos para mantenerse en forma», son excelentes ejemplos de contenidos evergreen. Como usuarios las listas nos encantan, nos permiten tener el contenido ordenado y aportan lo que prometen. Veámoslo en la práctica. La revista de marketing para comercios electrónicos Marketing4ecommerce utiliza muy bien este recurso de listas realizando sus propios rankings.
- Artículos Informativos: Los artículos informativos también pueden ser evergreen si abordan temas que siempre serán relevantes. Las guías que proporcionan información detallada sobre un tema, como «Cómo invertir en bolsa» o «Consejos para cuidar tu piel», son ejemplos de contenidos evergreen. La información de calidad nunca pasa de moda y sigue siendo relevante para la audiencia a lo largo del tiempo.
- Preguntas Frecuentes (FAQ): Las famosas FAQ. En ellas se trata de responder a las preguntas frecuentes o más realizadas por la audiencia en relación a un producto, servicio o a temática en particular. Ayudan a fidelizar a los lectores y favorecen la interacción entre la marca y los usuarios.
- Glosarios: Todo un clásico del contenido evergreen que funciona, un glosario de definiciones del sector. Las personas que aún no están muy familiarizadas con la terminología de cada sector, buscan “Qué es…” y ahí debe estar tu glosario para darles la respuesta. Este tipo de tráfico es mayor aunque aún está lejos de la conversión ya que normalmente se encuentra en la parte superior del funnel. Para muestra, un botón.
- Tutoriales ¿Quién no recurre hoy a tutoriales para aprender a hacer algo que no sabe?
- Opiniones y experiencias: El formato, una persona expresando sus opiniones y experiencias, favorece el engagement con tu comunidad.
- Historia: La historia es perenne y atemporal. Por eso realizar contenido sobre la historia de tu sector puede ayudarte a atraer tráfico y a que Google y otros buscadores te reconozcan como “experto en la temática”. Siguiendo con nuestro blog de marketing un ejemplo de contenido evergreen esta temática puede ser “La evolución de la red social Instagram” en el que hagas un repaso histórico de los principales hitos de la red.
Cómo Crear Contenido Evergreen
Crear contenido perdurable requiere planificación, investigación y un enfoque centrado en la audiencia. El primer paso para crear contenido evergreen es analizar y definir tu estrategia de contenidos. Esto pasa por comprender a fondo tu nicho de mercado, identificar las necesidades y problemas de tu audiencia, así como planificar cómo tu contenido puede proporcionar soluciones.
- Análisis y Estrategia: El primer paso para crear contenido evergreen es analizar y definir tu estrategia de contenidos. Esto pasa por comprender a fondo tu nicho de mercado, identificar las necesidades y problemas de tu audiencia, así como planificar cómo tu contenido puede proporcionar soluciones. La investigación de palabras clave, el análisis de la competencia y la comprensión de las tendencias actuales son elementos cruciales en esta fase.
- Buyer Persona: Desarrollar un perfil detallado de tu buyer persona o perfil de consumidor es vital para crear contenido que haga match con tu audiencia. El buyer persona es una representación ficticia de tu cliente ideal.
- Temas Atemporales: Debemos buscar temas atemporales, ya que será la clave para el contenido evergreen. En lugar de centrarte en temas de tendencia o promociones específicas de marca, busca otros que pueda generar interés constante dentro de tu nicho. El contenido que se publica en una página web debe estar relacionado siempre con el tipo de producto o servicio que se ofrece. Cuando el contenido está relacionado con el producto o servicio es una manera de ganar leads y clientes.
- Valor Significativo: El contenido debe ser más que solo informativo; debe aportar un valor significativo a tu audiencia. Esto significa que debemos tratar de cubrir múltiples intenciones de búsqueda y proporcionar respuestas útiles y bien investigadas a las preguntas que se hacen.
- Calidad sobre Cantidad: En el ámbito del contenido, la calidad siempre debe prevalecer sobre la cantidad. Es mejor publicar menos contenido, pero asegurarnos de que cada pieza cumple con unos estándares y contiene información de calidad. El contenido de calidad atraer a los lectores, fomenta la participación y tiene mayor probabilidad de ser compartido, aumentando su longevidad y alcance.
- Diversificación de Formatos: Diversificar los formatos de tu contenido puede ampliar su alcance y atractivo. Esto incluye incorporar vídeos, podcasts, infografías o guías detalladas. Al ofrecer tu contenido en varios formatos, puedes llegar a diferentes segmentos de tu audiencia y satisfacer sus preferencias de consumo de contenido. El contenido no tiene que ser siempre texto escrito, ya que los tutoriales o el contenido informativo puede hacerse también como vídeo, podcast o infografías. Esto significa que se pueden utilizar todas las herramientas que existen para crear contenido que pueda resolver las dudas del usuario.
- Imágenes y Iconografía: Las imágenes y la iconografía pueden hacer que tu contenido sea más atractivo, fomentar la retención y hacerlo más recordable. Utiliza elementos gráficos e imágenes relevantes que complementen y refuercen tu mensaje. Incluye contenido gráfico. La imagen se retiene en la memoria mejor que el texto. ¿Puedes resumir tu contenido en una infografía? Hazlo e invita a tus usuarios a descargarla. ¿Admite tu tema el uso de gráficos informativos?
- Valores de Marca: Aunque en el contenido evergreen debemos evitar ponernos demasiado promocionales, es importante que este refleje los valores y la personalidad de tu marca.
Optimización y Actualización del Contenido Evergreen
Incluso el contenido evergreen puede requerir actualizaciones ocasionales con las que asegurarnos de que sigue siendo relevante y preciso. El SEO evergreen es esencial para que tu contenido siga siendo visible a largo plazo. Investiga bien las palabras clave que usarás y asegúrate de incluirlas de forma natural en el título, subtítulos y en el cuerpo del texto. También en relación al SEO, este tipo de contenidos puede ser muy interesante para llegar a ganar enlaces de otros dominios de referencia. Aunque el contenido evergreen se caracteriza por ser atemporal, eso no significa que no necesite revisiones. Aunque el contenido evergreen es un tipo de contenido que no caduca, a veces es necesario actualizarlo.
- Actualizaciones Periódicas: Actualizar el contenido evergreen es crucial para mantener su relevancia y precisión. A pesar de ser contenido con espíritu atemporal, siempre hay cosas que se pueden mejorar o hay conceptos que se han ampliado, o desaparecido… Revisa y actualiza el contenido regularmente, para que no pierda su potencial y siga atrayendo visitas a tu web.
- Optimización SEO: El contenido evergreen debe estar optimizado para buscadores para maximizar su impacto. Presta atención al SEO. Escoge cuidadosamente las palabras clave y utilízalas bien, porque serán vitales a la hora de aparecer en los buscadores.
Ejemplos de Contenido Evergreen
- Los consejos de bienestar y salud, como técnicas de meditación o rutinas de ejercicio, son otro ejemplo clásico. Estos temas raramente pierden relevancia, ya que el interés por la salud y el bienestar es constante.
- Los temas ideales para contenido evergreen son aquellos que no dependen de tendencias o noticias actuales, como 'cómo empezar a meditar', 'beneficios de una dieta equilibrada', o 'consejos para mejorar la productividad'.
Herramientas para Crear Contenido Evergreen
Hay una variedad de programas y herramientas que pueden facilitar la creación de contenido evergreen. Herramientas de investigación de palabras clave, como SEMrush o Ahrefs, te ayudarán a identificar los temas que tienen un interés consistente en el tiempo.
Cómo Difundir el Contenido Evergreen
El contenido evergreen se comparte igual que un contenido temporal, a través de redes sociales, newsletters u otras herramientas que utilices habitualmente. La diferencia está en que puede hacerse varias veces a lo largo del tiempo, para atraer nuevos lectores.
Lea también: Email Marketing: Definición y Estrategias
Métricas para Medir el Éxito del Contenido Evergreen
El éxito de un contenido evergreen se mide a través de métricas como el tráfico web, el tiempo de permanencia en la página, y el número de comparticiones en redes sociales. Una vez publicados e indexados los contenidos conviene ir analizando los resultados que aporta al sitio web. ¿Cuántos clics obtiene? ¿Es mejorable este número? ¿Qué posición media tiene? ¿Cuánto tiempo se queda el usuario en el contenido?¿Deja su lead?¿Visita tus productos o servicios después? Eso sí, también conviene planificar qué métricas SEO vas a analizar y qué herramientas vas a usar.
Tabla de Beneficios del Contenido Evergreen
| Beneficio | Descripción |
|---|---|
| Tráfico Constante | Atrae visitantes a tu sitio web a lo largo del tiempo. |
| Autoridad de Marca | Posiciona tu marca como experta en tu nicho. |
| Rentabilidad a Largo Plazo | Genera resultados duraderos con una inversión inicial. |
| Estabilidad | Proporciona una base sólida para tu estrategia de marketing. |
| Reutilización | Permite adaptar y actualizar el contenido para mantener su relevancia. |
Lea también: Descubre el significado de mercadotecnia
tags: #evergreen #marketing #significado