Cuando ves el logotipo de una empresa o visitas su sitio web, ¿alguna vez te has preguntado por qué eligieron esos colores en particular? La psicología del color es un campo de estudio que se centra en cómo los colores afectan nuestras emociones, comportamientos y percepciones. A día de hoy, la psicología del color se utiliza para interactuar con las emociones de los usuarios. Es un campo de estudio importante a tener en cuenta al crear activos de marketing, construir un nuevo negocio o cambiar el nombre de uno existente.
Importancia de la Psicología del Color en el Marketing
Las personas emiten juicios subconscientes sobre una persona, entorno o producto en unos pocos segundos o minutos. Ese hecho no pasa desapercibido para las marcas y los anunciantes. Saben que ciertos colores, tintes y matices evocan emoción y mueven a las personas a la acción. Piensa en tus marcas favoritas y en cómo predominan ciertos colores. ¿Sus logotipos lucen rojo brillante como Target o Netflix? ¿O eres una persona a la que le gustan los colores blanco y negro como Nike?
La utilización de la psicología del color en el marketing no se limita únicamente al logotipo, sino que se extiende a todos los elementos visuales de la marca, como el sitio web, los envases de productos, las publicaciones en redes sociales y más. Nuestros cerebros prefieren marcas inmediatamente reconocibles, lo que hace que el color sea un elemento importante a la hora de crear una identidad de marca. Elegir el color correcto puede ayudar a que tu marca destaque.
Comprender estos principios ayudará a optimizar la tasa de conversión a través del uso de los colores en elementos como los CTA´s. Imagina una landing page que ha cambiado el color de su cta del blanco al rojo y que esto impulsó las conversiones en un 21 por ciento.
El Significado de los Colores
Como has podido comprobar con los dos ejemplos que hemos puesto, cada color evoca emociones específicas:
Lea también: El Empresario Riesgo: Una Teoría
- Rojo: El rojo se asocia con la pasión, la urgencia y la emoción. El color rojo crea una sensación de urgencia y es perfecto para ventas en liquidación. También estimula el apetito. Por tanto, es utilizado con frecuencia por cadenas de comida rápida. El rojo estimula físicamente el cuerpo, elevando la presión arterial y la frecuencia cardíaca. Está asociado con el movimiento, la emoción y la pasión.
- Azul: El azul transmite confianza, seriedad y profesionalismo. También calma y tranquilidad. Ofrece una sensación de seguridad, frena el apetito y estimula la productividad. La marca Honda tiene que ver con la confiabilidad. American Express usa el color azul para transmitir sentimientos de seguridad y estabilidad. El azul se usa para los logotipos de redes sociales más que cualquier otro color. Este color se ha probado como el color de la inteligencia, la comunicación y la confianza.
- Amarillo: El amarillo es alegre y optimista. El logo de Snapchat es amarillo, una ruptura con el tema azul habitual de las redes sociales.
- Negro: El negro es elegante y sofisticado. Chanel usa el negro para transmitir lujo, elegancia, sofisticación, atemporalidad y tal vez un toque de misterio.
- Verde: Como mencionamos anteriormente, el verde se asocia con la naturaleza y la sostenibilidad. Starbucks es una marca mundial importante que utiliza este esquema de color. Este color está asociado con la salud, la tranquilidad, el poder y la naturaleza. Se utiliza en las tiendas para relajar a los clientes y promover los problemas ambientales.
- Naranja: Con un uso similar al amarillo, el naranja es alegre y creativo. Harley Davidson usa el naranja para comunicar aventura, emoción y vitalidad.
Es importante recordar que la percepción de los colores puede variar según la cultura. Por ejemplo, mientras que en Occidente el blanco se asocia a la pureza y la simplicidad, en algunas culturas orientales puede relacionarse con la muerte.
Aplicación de la Teoría del Color en el Branding
La elección de los colores y las emociones que provocan debe ser la primera preocupación a la hora de crear una marca. Al elegir el color de la marca, te recomendamos que te quedes con dos colores principales (sin incluir el negro o el gris oscuro, que puedes usar para el texto). ¿La razón? Esta idea es particularmente importante al diseñar un logotipo. Piensa en la combinación de colores de las principales marcas que te contábamos anteriormente. Los colores del sitio web deberán coincidir con el logotipo.
Si vendes colchonetas hinchables, la teoría básica del color sugiere que quieres colores vibrantes, como rojos, verdes y amarillos. También depende del público objetivo. Los que más conversan son los colores primarios y secundarios brillantes: rojo, verde, naranja y amarillo. Los rojos llaman la atención. El amarillo se asocia comúnmente con las advertencias. El verde es mejor para productos ambientales y para exteriores. El azul también se usa a veces, ya que denota confiabilidad.
La misma teoría del color que se aplica a los logotipos y sitios web también funciona para la señalización. La diferencia es que con los signos, estás compitiendo por la atención. Por lo tanto, una buena opción es usar colores que «destaquen entre la multitud», como el rojo y el naranja, al menos en el exterior. Otro consejo sobre la teoría del color en marketing y publicidad es la imagen de portada del perfil de redes sociales. Y es bastante simple.
Una rueda de colores es la mejor herramienta para comprender los colores. Los colores primarios son los tres colores base a partir de los cuales se crean todos los colores y los colores secundarios son los tres colores creados al mezclar partes iguales de dos colores primarios. Los colores primarios son el rojo, el amarillo y el azul, como suele verse en los juguetes de los niños. El amarillo, como ya te hemos comentado es el color de la felicidad, el brillo y la posibilidad. Estas ideas despiertan entusiasmo y atraen a los clientes hacia un producto o servicio. El azul es el color de la paz y la tranquilidad.
Lea también: Análisis de la obra de Alfred Marshall
Los colores secundarios son el naranja, verde y morado. El naranja, la combinación de rojo y amarillo, proporciona la emoción del rojo con el optimismo del amarillo. El verde, la mezcla de amarillo y azul, es el color de la naturaleza. Fresco y relajante, es el color de un nuevo crecimiento, orígenes simples y suerte. Los clientes también pueden intuir una idea de abundancia o frescura de este color. El púrpura, la mezcla de rojo y azul, es el color de la realeza y la magia.
Un color terciario se hace mezclando una cantidad igual de un color primario con un color secundario. Los ejemplos incluyen aguamarina o verde azulado, que son combinaciones de azul y verde.
El Círculo Cromático y sus Componentes
El círculo cromático es la base de toda comprensión del color en diseño.
- Colores primarios: Los colores base (rojo, azul y amarillo) de los que se derivan todos los demás.
- Colores secundarios: Nacen de la mezcla de dos colores primarios.
Tip Profesional: Para proyectos de diseño gráfico y editorial, utiliza el sistema CMYK para materiales impresos y RGB para diseños digitales.
- Tono: La cualidad que distingue un color de otro en el espectro visible.
- Saturación: Determina la pureza o intensidad del color.
- Valor: También conocido como brillo, define qué tan claro u oscuro es un color.
Sistemas de Color
La comprensión de los sistemas de color es fundamental para cualquier profesional del diseño y la impresión.
Lea también: Resumen: Marshall y la Economía del Empresario
Caso práctico: Una empresa de Alicante necesitaba actualizar su identidad visual. Desarrollamos una paleta que funcionara tanto en digital (RGB) como en impreso (CMYK), garantizando la consistencia de marca en todos los medios.
- El azul transmite estabilidad y confianza.
- El rojo genera respuestas emocionales inmediatas.
- Asociado con el crecimiento y la naturaleza. Perfecto para marcas eco-friendly y del sector salud.
- El amarillo capta la atención rápidamente.
- Comunica sofisticación y exclusividad.
Valores de la empresa: Los colores elegidos deben reflejar la personalidad y filosofía de la marca.
Público objetivo: La paleta de colores debe resonar con las preferencias y expectativas del target.
La comprensión y aplicación estratégica del color es fundamental para el éxito en diseño gráfico y marketing digital.
La Teoría del Color y las Emociones
No podemos subestimar el papel que juegan los colores en las emociones. Según la teoría de los colores, las empresas que utilizan colores específicos de manera intencional pueden influir en el estado de ánimo de los consumidores, creando una conexión emocional con la marca.
En la cultura española y, en general, europea, los colores tienen un poderoso impacto en las emociones y las percepciones:
- Rojo: El rojo suele evocar emociones intensas como la pasión, el amor, la energía y la urgencia.
- Azul: El azul se asocia comúnmente con la calma, la confianza, la serenidad y la profesionalidad.
- Amarillo: El amarillo evoca emociones de alegría, felicidad, optimismo y vitalidad.
- Verde: El verde suele estar relacionado con la naturaleza, la frescura, la salud y la sostenibilidad.
- Naranja: El naranja se asocia con la emoción, la diversión y la vitalidad.
- Rosa: El rosa evoca sentimientos de ternura, feminidad y amor.
- Púrpura: El púrpura se relaciona con la realeza, la sofisticación y la creatividad.
- Marrón: El marrón se asocia con la tierra, la estabilidad y la calidez.
- Gris: El gris a menudo se vincula con la neutralidad, la elegancia y la seriedad.
- Negro: El negro evoca sentimientos de elegancia, misterio y autoridad.
- Blanco: El blanco se asocia con la pureza, la simplicidad y la claridad.
- Turquesa: El turquesa suele representar la tranquilidad, la frescura y la comunicación clara.
- Beige: El beige transmite neutralidad, simplicidad y calma.
- Dorado: El dorado se asocia con la riqueza, la prosperidad y el lujo.
- Plateado: El plateado suele estar relacionado con la elegancia, la modernidad y la tecnología.
- Celeste: El celeste evoca sentimientos de tranquilidad, frescura y suavidad.
- Lavanda: La lavanda representa la calma, la relajación y la fragancia.
- Magenta: El magenta se asocia con la energía, la creatividad y la originalidad.
- Cian: El cian suele representar la claridad, la limpieza y la tecnología avanzada.
- Caqui: El caqui evoca una sensación de simplicidad, naturaleza y comodidad.
Coherencia del Color en el Branding
La coherencia en el uso de colores es un pilar fundamental para construir una identidad de marca sólida y reconocible. Cuando se habla de branding, a menudo se piensa en el logotipo de una empresa, pero la influencia del color va más allá. Los colores utilizados en la web, en las redes sociales, en el packaging de productos y en la publicidad deben estar en armonía.
La elección de una paleta de colores en una estrategia de branding no debe ser superficial. Los colores seleccionados deben estar alineados con la personalidad y los valores de la marca. Por ejemplo, una empresa que promueve la sostenibilidad y la ecología puede optar por colores naturales y verdes para transmitir ese mensaje.
El Color en el Diseño Web y la Experiencia del Usuario (UX)
En el diseño web y la experiencia del usuario (UX), el color desempeña un papel crítico en la retención de usuarios y en la usabilidad de una página web o aplicación. No es simplemente una cuestión de estética, sino de función. Por ejemplo, el uso de un color llamativo en un botón de «Comprar ahora» puede destacarlo y alentar a los usuarios a tomar una acción específica. Del mismo modo, el contraste adecuado entre el texto y el fondo es esencial para la legibilidad, especialmente para las personas con discapacidades visuales.
La elección de colores en el diseño web también está influenciada por las tendencias actuales. Algunas webs optan por colores vibrantes y llamativos para captar la atención de los usuarios, mientras que otros prefieren una paleta de colores más suaves y minimalistas para transmitir una sensación de simplicidad y sofisticación.
El Impacto del Color en la Conversión y la Toma de Decisiones
El impacto del color en la conversión y la toma de decisiones es un tema de estudio en constante crecimiento en el marketing digital. Por ejemplo, se ha demostrado que ciertos colores pueden aumentar la tasa de clics en anuncios o botones de llamada a la acción. Esto se basa en la teoría de que algunos colores evocan una mayor urgencia o atención por parte de los usuarios. Las pruebas A/B son una herramienta comúnmente utilizada para evaluar el impacto de diferentes paletas de colores en las tasas de conversión. Sin embargo, es importante comprender que el impacto del color puede variar según el producto o servicio que se esté promocionando.
El Color en el Marketing Digital y las Tendencias Actuales
El marketing digital es un campo en constante evolución, y las tendencias de color también siguen un camino cambiante. Además, la realidad aumentada (AR) y la realidad virtual (VR) están abriendo nuevas puertas en la forma en que los colores pueden utilizarse en campañas digitales. La AR permite a los consumidores interactuar con productos y servicios de manera virtual, lo que significa que pueden experimentar los colores en un entorno virtual antes de tomar decisiones de compra.
La sostenibilidad y la responsabilidad social también están influyendo en las tendencias de color en el marketing digital. Las marcas están adoptando colores que transmiten un compromiso con el medio ambiente y la ética empresarial.
Herramientas y Estrategias para Experimentar con Colores
Entre las herramientas más populares se encuentran generadores de paletas de colores en línea, como Adobe Color Wheel, Coolors y Paletton. Además de las herramientas, existen estrategias prácticas para experimentar con colores en campañas de marketing digital. Por ejemplo, se pueden realizar encuestas a la audiencia para obtener retroalimentación sobre las preferencias de color.
Mantenerse actualizado sobre las tendencias de color es esencial en el marketing digital en constante cambio. Las herramientas pueden ayudar en este proceso, al proporcionar acceso a paletas de colores populares y combinaciones en tendencia.
En Resumen
En resumen, el color en el marketing digital es una herramienta estratégica que va más allá de la estética visual. A medida que el marketing digital evoluciona, las tendencias en el uso del color también cambian, impulsadas por la tecnología, la realidad aumentada y virtual, y las preocupaciones sociales y medioambientales.
Herramientas Útiles para la Teoría del Color
Existen varias herramientas que te serán muy útiles para averiguar qué colores representan mejor tu marca y cómo quieres ser percibido por tus clientes.
- El código de color RGB: Los códigos de color RGB se crean a partir de tres números que representan la intensidad o el brillo de cada uno de los tres colores primarios, rojo, verde y azul. Como ejemplo, 00FF00 contiene los tres colores primarios y por lo tanto es amarillo puro en la rueda de color RGB.
- El sistema de colores hexadecimal: La codificación hexadecimal representa 16 millones de colores distintos. Los colores hexadecimales se escriben con una # y un código de 6 dígitos que combina números y letras. También se pueden hacer gradientes con este método, incluyendo negro a blanco, blanco a negro, negro a gris, gris a negro, así como variaciones de colores.
- El círculo cromático: El círculo de color, diseñado por Isaac Newton, es útil para entender cómo se relacionan los colores entre sí. Puedes utilizarlo para determinar los colores análogos o complementarios. El eje vertical representa la pureza de un color, mientras que el eje horizontal representa su tono.
Teorías del Color: Goethe y Birren
Además de comprender la psicología del color, es importante respaldar las afirmaciones con evidencia científica sólida.
- Teoría del color de Goethe: Esta teoría, desarrollada por el escritor alemán Johann Wolfgang von Goethe, se basa en una comprensión subjetiva y emocional del color. Goethe argumentó que los colores no son simplemente propiedades físicas de la luz, sino que también tienen una relación intrínseca con las emociones humanas. Propuso que cada color evoca una respuesta emocional específica y que estos efectos emocionales son universales. Por ejemplo, Goethe asoció el rojo con la pasión y el amarillo con la alegría.
- Psicología del color de Faber Birren: Faber Birren fue un psicólogo y autor estadounidense que investigó cómo los colores afectan el comportamiento y las emociones humanas. Su enfoque se basa en investigaciones más empíricas y científicas. Birren identificó que los colores tienen una influencia mensurable en las respuestas emocionales y en el comportamiento humano. Por ejemplo, descubrió que el rojo tiende a aumentar la frecuencia cardíaca y la excitación, mientras que el azul tiende a tener un efecto calmante.
Estrategias de Color en Publicidad
Los estudios confirman que el color tiene una gran importancia a la hora de atraer leads y aumentar las ventas. A la hora de comprar un producto, el 93% de los consumidores se centran en su apariencia visual. Cada color se asocia a una serie de valores y características, como veremos en el siguiente apartado.
- Gamas monocromáticas: Se emplea un único color en diferentes tonalidades e intensidades. Resulta muy agradable a la vista y no cansa, por lo que se suele usar mucho online.
- Colores complementarios: Esta técnica consiste en escoger dos colores que estén en extremos opuestos del espectro, por ejemplo, magenta y amarillo. Esta combinación nos resulta agradable, pero es mucho más estridente y llamativa que la anterior. Se usa a menudo en medios impresos.
- Gama triple: Se emplean tres colores equidistantes en el espectro, por ejemplo, morado, azul y rosa. Esto crea un efecto armonioso y es bastante popular en páginas web.