La Federación Iberoamericana de Franquicias (FIAF) es una organización que aglutina a varios países con el objetivo de mejorar y legitimar el intercambio de información estratégica y comercial en toda Iberoamérica, así como dar un mayor protagonismo a sus miembros en el concejo mundial de franquicias.
Miembros de la FIAF
La Federación Iberoamericana de Franquicias está integrada por los siguientes países:
- Argentina
- Brasil
- Ecuador
- España
- Guatemala
- México
- Perú
- Portugal
- Venezuela
Entre los miembros actuales destaca:
- La Asociación Nacional de Brasil, considerada la tercera potencia mundial en franquicias.
- La Asociación Nacional de México, que cuenta con aproximadamente 500 firmas franquiciadoras.
- Las Asociaciones Nacionales de Argentina, Colombia y Uruguay, con entre 130 y 170 firmas franquiciadoras y buenas expectativas de crecimiento.
En conjunto, estos seis países engloban cerca de 80.000 unidades franquiciadas y una facturación de alrededor de 29.000 millones de dólares.
Objetivos y Actividades de la FIAF
La FIAF tiene como fin mejorar y legitimar el intercambio de información estratégica y comercial en toda Iberoamérica, así como dar un mayor protagonismo a sus miembros en el concejo mundial de franquicias. Entre sus principales actividades y servicios se encuentran:
Lea también: FEPU y el Crecimiento de Puertollano
- Disponer de un sitio web con información básica sobre cada uno de los países miembros.
- Divulgar el calendario de ferias de franquicia de cada país.
- Promover dos reuniones anuales, una en la sede en Valencia, España, y otra en uno de los países miembros escogidos.
- Promover e incentivar el intercambio de información sobre mercados.
- Actualizar las diversas actividades de cada asociación dentro de sus países.
- Diseminar las buenas prácticas entre los miembros de la entidad.
La AEF y su Rol en la FIAF
En España, el organismo que reúne a todos los franquiciados que realizan algún tipo de actividad en este campo se denomina AEF (Asociación Española de Franquiciadores). Hoy por hoy, lo que facturan el total de miembros asociados a la AEF, asciende a un 72% del volumen de negocio del mercado nacional.
La AEF actúa como puente entre la FIAF y la Federación Europea de Franquicia (EFF) por encargo expreso de la primera. La integración de la AEF en la European Franchise Federation va a permitir también un mayor acercamiento con la Federación Iberoamericana de Franquicias (FIAF), integrada en la actualidad por 12 países.
La EFF y su Relación con la FIAF
La Federación Europea de la Franquicia (EFF) se fundó en el año 1972 y tiene sus oficinas centrales en Bruselas (Bélgica). Entre sus objetivos principales están:
- Definir el significado, la mecánica y el potencial económico de la franquicia en Europa.
- Establecer las normas éticas sobre las cuales se fundamenta una relación de franquicia.
- Promover y defender a la franquicia ante las instituciones europeas e internacionales y ante cualquier cambio legislativo que pudiera influir en el funcionamiento de este sistema de negocio.
Con estas premisas, la EFF pretende forjar una comunidad de asociaciones de franquicias, en particular mediante el intercambio de experiencias entre todas ellas.
Importancia de las Asociaciones de Franquicia
Las asociaciones de franquicia tienen como objetivo final la estabilidad y el cumplimiento de las normas de todas las partes involucradas en el contrato de franquicia: los franquiciados y franquiciadores, los emprendedores que entran en el mundo de la franquicia y buscan su negocio ideal ajustado a sus capacidades económicas, y por último, las empresas que buscan crecer y expandirse hacia nuevos mercados a través de este sistema.
Lea también: Impulso al comercio local por Facpyme
El Sistema de Franquicias en Diversos Sectores
El modelo de franquicia toma fuerza y se consolida como el método de expansión más utilizado en diversos sectores. Algunos de los sectores con mayor demanda en franquicias son:
- Franquicias de hostelería y restauración
- Franquicias de supermercados
- Franquicias de gimnasios
- Franquicias de informática
- Franquicias de panaderías y pastelerías
- Franquicias de zapatos y complementos
- Franquicias de moda
- Franquicias inmobiliarias
- Franquicias de Restaurantes
En plena era digital donde es imprescindible el Internet, se crean continuamente negocios rentables y de gran éxito. Los cambios de costumbres de vida en la sociedad, cada vez más concienciados en la práctica del deporte y tener buenos hábitos de vida saludable, han propiciado el crecimiento de las franquicias de gimnasios. La variedad de productos que ofrece a los consumidores finales, facilitando la compra de estos, hace que continuamente se demande establecimientos de este tipo.
Marco Legal de las Franquicias en España
El Real Decreto 2458/1998 establece las características del Registro de Franquiciadores, plenamente operativo desde el 13 de Noviembre de 1999. La afiliación previa es obligatoria para todas aquellas personas físicas o jurídicas que pretendan desarrollar en España la actividad de franquiciador. La AEF se ocupa de la afiliación pero todas las personas interesadas deben dirigirse al Departamento de Comercio Interior de su Comunidad Autónoma, desde donde se trasladarán los datos al Registro, cuya principal función es informativa y desde luego de carácter público.
Lea también: Formación en PRL con FEVEC
tags: #federacion #iberoamericana #de #franquicias #que #es